Neumonía atípica Flashcards

(27 cards)

1
Q

¿Qué es un paciente inmunocomprometido?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patógenos que puede causar NAC en los pacientes IC

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patógenos que además de los principales (FC anterior) pueden causar NAC

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de infección de estas entidades

A

COMPORTAMIENTO ATÍPICO. Su presentación clínica no es ni remotamente parecido a neumonía típica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndrome de condensación

A

solo presente en 1/3 de los casos
Pueden pasar desapercibidas en RX y en TC suele revelar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedades que se confunden con neumonías atípicas

A

TB, TEP, cáncer, bronquiectasias, exacerbación de EPOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En quienes ocurren las infecciones pulmonares más frecuentes?

A
  • Las infecciones pulmonares más frecuentes son exacerbaciones de una enfermedad pulmonar previa y neumonía
  • La neumonía clasicamente es una afección lobar y la bronconeumonía tiene un patrón segmentario en RX
  • Puede tener complicaciones como absceso, neumotórax, hemoptisis o derrame pleural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el posible patógeno? ¿Qué parámetros debemos de considerar para pensar en el patógeno?

A
  • En pacientes con enfermedades previas los más frecuentes son Moraxela Catarralis, hemofillus inflenza, Estreptococus Pneumoniae, estafilococus aureus.
  • En enfermedades pulmonares multi tratadas y muy crónicas ( Fibrosis quistica) preocupa Pseudomona aeuruginosa.
  • Factores de riesgo deben tomarse en cuenta
  • Estatus del paciente (funcionalidad, comorbilidad, etc)
  • Inmunocompetencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Posible patógeno: Valle de SanFillipo

A

Coccidiodomicosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Posible patógeno: Cuevas y casas viejas

A

Histoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Posible patógeno: Postquimioterapia

A

Múltiples bacterias (NADIR) y Candida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Posibles patógenos: aves silvestres

A

Psitacosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Posibles patógenos: aires acondicionados

A

Legionella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Comportamiento RX de Legionella

A

Unilateral
Comportamiento de bronconeumonía (afecta zona hiliar)
Sin distribución lobar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo identificar al patógeno? Exudado faríngeo

A

Para patógenos intracelulares para identificación por imunofluorecencia directa ( Micoplasma, Clamidia o virus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo identificar al patógeno? Expectoración

A

Micobacterium tuberculosis o Pn carini

17
Q

¿Cómo identificar al patógeno? Aspirado traqueal

A

Evita la contaminación, se considera positivo si tiene 7 UFC o más

18
Q

¿Cómo identificar al patógeno? Cultivo de sangre

A

Positivo en 10 a 20% de los casos.

19
Q

¿Cómo identificar al patógeno? ELISA en orina

A

ELISA en orina.- Legionella especificidad 100% y sensibilidad de 70 a 80% (pneumofillia) Algunos hongos se recuperan por orina como coccidioidomicosis, blastomicosis, candidiasis sistémica

20
Q

¿Cómo identificar al patógeno? Cultivo de líquido pleural

A

Más especifico y sensible que cultivo de sangre pero no muy útil.

21
Q

¿Cómo identificar al patógeno? Serología

A

Útil en atipios, retraso en positivización hasta un mes es una limitante.

22
Q

¿Cómo identificar al patógeno? ESTUDIOS INVASIVOS

A
  • Broncoscopia. Lavado bronquioloaleveolar y muestreo con cepillo protegido. Útil en paciente inmunocomprometido y neumonía
    intrahospitalaria (pneumocistis).
  • Aspiración con aguja percutanea
  • Biopsia pulmonar a cielo abierto
23
Q

¿Es necesaria la identificación del patógeno?

A
  • En algunos casos es impractico
  • 95% de neumonías adquiridas en la comunidad es se manejan empíricamente
  • La investigación del patógeno en paciente hospitalizado es rutinario pero solo se logra en un 40%
24
Q

Algoritmo de manejo

25
Neumonía atípica
* Una neumonía típica es una neumonía neumococcica * Cuando la presentación del cuadro neumónico no es igual al presentado por neumococo * En la exploración física no se integra el síndrome de consolidación * En la exploración radiográfica no es una neumonía lobar
26
27
Diagnóstico diferencial
* Puede ser una enfermedad pulmonar intersticial idiopática, puede estar asociado a enfermedades autoinmunes (vasculitis, enfermedades reumatológicas), puede estar ocasionado por exposicionales (neumonitis por hipersensibilidad), edema pulmonar cardiogénico o no cardiogénico, uso de