NT CLASE Flashcards

(101 cards)

1
Q

Neurotransmisor

A

sustancia química que permite la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que los separa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Neurohormona

A

son sustancias químicas producidas por neuronas pero a diferencia de los neurotransmisores estas se vierten en la sangre y no en el espacio sináptico (respuesta neuroendócrina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un mismo neurotransmisor puede tener efectos diferentes en la neurona (activar o inhibir la señal-potencial de acción. ¿Por qué?

A

Debido a que puede actuar en diferentes tipos de receptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de receptores

A

Ionotrópicos (Canales iónicos dependientes de ligando).
Metabotrópicos (receptores acoplados a proteínas G).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ionotrópicos dependientes de ligando:

A
  1. Se une el NT
  2. Se abre el canal iónico
  3. Los iones fluyen a través de la membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Receptores acoplados a proteínas G

A
  1. Se une el NT
  2. La proteína G es activada
  3. Subunidades de la proteína G o mensajeros secundarios modulan los canales iónicos
  4. Se abre el canal iónico
  5. Los iones fluyen a través de la membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Canales de respuesta lenta

A

Metabotrópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Moléculas pequeñas (menos de 10 átomos de carbono)

A

Tienen una acción rápida y efecto corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Moléculas grandes (más de 10 átomos de carbono).

A

Tienen una acción lenta y efecto prolongado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntesis: Ach

A

A partir de la acción de la enzima acetiltransferasa sobre los precursores colina y acetilCoA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La acetilCoA deriva del

A

piruvato generado por glucólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La colina es producto de

A

la degradacióndelaacetilcolinaenelespacio sináptico mediante la enzima acetilcolinesterasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La colina es transportada en las terminaciones mediante

A

un cotransportador Na+-dependiente(ChT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La acetilcolina es almacenada en vesículas sinápticas mediante

A

un transportador vesicular(VAChT).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Receptores colinérgicos

A

Nicotínicos:ionotrópicos Muscarínicos:metabotrópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nicotínicos: la nicotina también es agonista (ligando)de este canal. (Ach) V/F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ach en M. esquelético

A

La acetilcolina que llega al músculo con estos receptores (ionotrópicos-Nicotínicos) activa los canales d ecalcio (contracción muscular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ach en Neurona

A

La acetilcolina que se une a estos receptores (ionotrópicos-Nicotínicos) en la neurona activa los canales de sodio y por tanto promueve al proceso de despolarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Receptores nicotínicos de ganglios autónomos, SNC y médula adrenal

A

N2 o Nn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Receptores nicotínicos de la union neuromuscular

A

N1 p Nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Receptores muscarínicos Ach

A

la muscarina (un alcaloide venenoso hallado en algunos hongos) activa tambiénestereceptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son receptores acoplados a proteínas G que pueden tanto activar (Gq) o inhibir (Gi) una señal.

A

Receptores muscarínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Gq (contracción por incremento decalcio)

A

M1, M3 y M5:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gi (inhibición debido a que inhibe segundomensajeroAMPc)

A

M2 y M4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
M1, M4 y M5
Memoria, atención y analgesia
26
M2
Disminuye la velocidad de conducción a nivel de los nodos sinoauricular y auriculoventricular (reduce F.C.)
27
M3
Bronquicoconstricción, vejiga--> micción (orinar), Glándulas exócrinas
28
En M. esquelético la Ach
promueve la contracción muscular
29
En M. cardiaco la Ach
Inhibe la contracción muscular
30
interrupción en la comunicación entre los nervios y los músculos debido a la producción de anticuerpos contra los receptores nicotínicos.
Miastenia gravis
31
Tratamiento de la Miastenia Gravis
Piridostigmina (inhibe la colinesterasa), esteroides(reduceinflamación).
32
Aminas
Tirosina: Dopamina, adrenalina y noradrenalina(catecolaminas). Triptófano:Serotonina Histidina:Histamina
33
Receptores de Dopamina
D1, D2, D3, D4 y D5 (metabotrópicos).
34
Efectos de la dopamina
Inhibe la secreción de PRL (neurohormona). En la lactancia materna disminuye pq hay mayor necesidad de PRL. Sensación de bienestar en el sistema límbico. Drogas.
35
Dopamina mecanismo de acción
Cuando D2 reduce cAMP se abren los canales de potasio y se cierran los canales de calcio----- hay hiperpolarización.
36
Funciones de la dopamina
Función motora inhibitoria: Modula y controlaelmovimiento.
37
Parkinson
1. Las neuronas productoras de dopamina se encuentran en la sustancia nigra 2. La dopamina se transmite hacia las zonas del cerebro que controlan el mov. y el equilibrio 3. La dopamina con Ach controlan el mov. Cuando se degrada la sustancia nigra hay poca dopamina y una alta concentración de Ach lo que causa el parkinson
38
Tratamiento del parkinson
Madopar (inhibe la enzima que degrada la dopamina). Se usa L-DOPA debido a que la dopamina no pasa la barrera hematoencefálica otro tratamiento es reducir Ach- sin embargo, la Ach también tiene muchas otras funciones por lo que no es un tratamiento común.
39
La NE es liberada en
el tallo cerebral (SNC) y en la mayoría de las terminaciones posganglionares simpáticas (SNP).
40
La epinefrina es principalmente liberada por
La médula suprarrenal (Neurohormona)
41
Sinapsis norepinefrínica
1. La tirosina se transporta a la terminación nerviosa noradrenérgica por un portador dependiente de Na + (A). 2. En el soma se convierte a dopamina por acción de la tiroxina hidroxilasa y se transporta desde el citoplasma a la vesícula por el transportador de monoamina vesicular (VMAT). 3. La dopamina se convierte en NE en la vesícula (único que no se sintetiza en citoplasma). 4. Un potencial de acción abre canales de Ca 2+ y la NE es liberada por exocitosis .5. La NE actúa en receptores postsinápticos y se recicla por medio del transportador de norepinefrina(NET).
42
Receptores de Aminas
Adenoreceptores metabotrópicos
43
Adenoreceptores metabotrópicos
Alfa (1 y 2)--> responden a NE Beta (1-3)--> responden a E
44
Alfa 1 en Musculo liso vascular Antagonista y agonista:
--> Contracción Vasoconstricción: Aumento en la presión sanguínea. Por lo que se puede dar un agonista (fenilefrina) de este receptor a personas desmayadas por presión baja o un antagonista (prazosina) a personas con hipertensión.
45
Alfa 1
(Gq activa la PLC que activa los canales de Ca++ dependientes de voltaje)
46
Alfa 1 en Músculo dilatador de la pupila
Dilatación de la pupila Midriasis:para tener mejor campo visual
47
Alfa 1 en Musculo liso pilomotor
Erección del vello
48
Alfa 1 en el corazón
Ionotropico + (inotropismo: efecto sobre la contracción muscular )
49
Alfa 2
Gi--> disminuye cAMP
50
Alfa 2 en plaquetas
Agregación
51
Alfa 2 en terminaciones nerviosas
Inhibe la liberación de NT
52
Alfa 2 en M. liso vascular
contracción
53
Alfa 2 en páncreas
Aumenta glucosa: Gi abre canales de cloro y potasio en células beta del páncreas (hiperpolariza) por lo que inhibe la secreción de insulina.
54
Beta 1, Beta 2 y Beta 3
Gs--> aumenta cAMP
55
Beta 1 en corazón
Ionotrópico+ (aumenta contracciónes) Cronotrópico + (aumenta ritmo cardiaco)
56
Beta 2 en M. liso respiratorio
Relajación
57
Beta 2 en Arteria coronaria
Vasodilatación
58
Beta 1--> Huida
Aumenta frecuencia cardiaca y bombeo sanguíneo para que llegue más oxígeno a las extremidades (correr). Agonista (dobutamina) para este receptor sirven en casos de bradicardia y antagonistas (beta bloqueantes) en taquicardia.
59
Beta 2 en Hígado:
Glucogenólisis
60
Beta 3 en lipocitos
Activa lipólisis
61
Fisiopatología de la cocaína
Aumento marcado de la actividad simpática debido a que la cocaína bloquea las proteínas que recapturan al neurotransmisor (mayor disponibilidad).
62
Síntesis de Serotonina
se sintetiza a partir del aminoácido triptófano en el núcleo Rafe del SNC.
63
Función de la serotonina
Motilidad intestinal Regula nauseas Regula el estado de ánimo
64
Receptores de la serotonina
Metabotrópicos(5-HT1-2,4-7 ). Ionotrópico(5-HT3 ).
65
Receptor 5-HT3
Se encuentran en tubo digestivo y están relacionados con el vómito. Los antagonistas (Tropisetron) son utilizadas en efectos secundarios de quimioterapias.
66
Receptor 5-HT4
Facilitan la secreción y peristalsis del tubo digestivo. Los agonistas (Cisaprida) mejoran el tránsito intestinal.
67
Patología asociada a la alteración de la serotonina
Depresión
68
Inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina
Fluoxetina (Prozac)
69
Síntesis de histamina
Se sintetiza a partir del aminoácido histidina en el hipotálamo.
70
Función de la histamina
SN: Controla la producción de otros neurotransmisores (Neurotransmisor). Sistema Inmune: promueve la inflamación y en exceso enfermedades como el asma (Neurohormona u hormona).
71
NT que provoca vasodilatación, permite la salida de leucocitos (extravasar) y promueve la vasopermeabilidad para que los leucocitos puedan llegar al sitio de lesión
Histamina
72
Receptores de la histamina
Metabotrópicos H1 al 4
73
Antagonistas H1
Loratadina, reducen el asma
74
Aminoácidos
Excitatorios:Glutamato y Aspartato. Inhibitorios:GABA y Glicina
75
Síntesis de Glutamato
Vía del α-cetoglutarato (ciclo de Krebs) mediante la enzima GABA-transaminasa. Vía de la Glutamina mediante la enzima glutaminasa.
76
Función del glutamato
Es el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional e interviene en la formación de la memoria.
77
Receptores del glutamato
Ionotrópicos: AMPA, Kainato y NMDA Metabotrópicos: mGluR1-7
78
Activación de los canales NMDA:
1. Se tiene que unir a él también la glicina para que se abra. 2. Sin embargo esta bloqueado por Magnesio (Mg) el cual se libera cuando la célula se despolariza parcialmente mediante los otros receptores ionotrópicos del glutamato (AMPA y Kainato). 3. Deja pasar los cationes (Ca+ y Na+) y despolariza. El PEPS es más lento que el de AMPA y Kainato pero puede ser excitotóxico por que deja pasar mucho Ca.
79
Ceftriaxona
(antibiótico beta-lactámico) que incrementa la expresión del transportador de glutamato (para su recaptura )
80
Posibles mecanismos que causan la epilepsi
* Deficit de inhibición (GABA) * Exeso de excitación (Glutamato) Ambos permiten la entrada de Ca++
81
Síntesis de GABA
Se forma mediante la descarboxilación del glutamato mediante la enzima glutamato descarboxilasa (GAD).
82
Función de GABA
ralentizar la actividad cerebral. También está involucrado en la visión, el sueño, el tono muscular y el control motor.
83
Receptores de GABA
Ionotrópicos:GABAA YGABAC Metabotrópicos:GABAB
84
Síntesis de Adenosina
se forma a partir del ATP mediante las enzimas ectodifosfohidrolasa y ectonucleotidasa en el espacio sináptico.
85
El ATP se encuentra en vesículas junto con otros neurotransmisores. V/F
V
86
Función de la adenosina
ansiolítico, inhibe el sistema nervioso (cafeína: antagonista al receptor).
87
ATP induce
dolor
88
Receptores de ATP
P2Y (metabotrópico Gq) y P2X (ionotrópicos despolarizantes).
89
Receptores de Ado (adenosina)
Metabotrópicos P1A1 (Gi) y P1A2 (Gs)
90
Péptido de 11 aminoácidos que se encuentra en intestino, nervios periféricos y SNC.
Sustancia P
91
Función de la sustancia P
Media dolor (fibras aferentes C)
92
Receptores de la sustancia P
Metabotrópicos (Gq): NK1-3.
93
Opioides
moléculas que en general no producen una señal nerviosa por si mismas, pero que modulan y alteran la sensibilidad neuronal a otras sustancias.
94
Endorfina
péptido opioide que funciona como neurotransmisor y su nombre deriva del hecho de que producen los mismos efectos que los analgésicos opiáceos derivados del opio (morfina, heroína)
95
Función de los opioides
Sensación de placer, inhibe el dolor Hiperpolarizan (inhiben) a la neurona que la sustancia P excito
96
Receptores de los opioides
Metabotrópicos (Gi/Go): mu , delta y kappa
97
óxido nítrico
Es un gas liposoluble que se produce por el endotelio, cerebro y el sistema nervioso entérico.
98
Receptores del NO
No necesita receptores
99
Síntesis de NO
Apartir de la arginina a través de una de las tres formas de la Óxido Nítrico sintasa (iNOS; eNOS; nNOS). No se almacena en las vesículas presinápticas.
100
Función del NO
Memoria y aprendizaje (SNC) Relajación muscular (SNP)
101
Mecanismo de acción del NO
difunde la membrana plasmática y activa la guanilato ciclasa para producir el segundo mensajero Guanosín monofosfato cíclico (GMPc) que activa la proteína efectora proteína cinasa G (PKG) la cual abre canales de potasio (Hiperpolariza).