nutrición en cirugia Flashcards
(22 cards)
via metabolica que se activa a las 12 horas de ayuno
glucogenolisis
via metabolica que se activa a las 24 horas de ayuno
gluconeogenesis
via metabolica que se activa a las 48-72 horas de ayuno
lipolisis y cetogenesis
las vias de administracion para nutricion son:
-enteral
-parenteral
la nutricion enteral puede ser por:
-via oral
-sonda nasogastrica
-sonda nasoyeyunal
-gastrostomia
la nutricion parenteral se divide en:
-periferica
-central
complicaciones relacionadas a la sonda de la via enteral
-desplazamiento
-obstruccion
-fuga
-ruptura
complicaciones de orden gastrointestinal de la via enteral
-diarrea
-nausea
-vomito
-estreñimiento
complicaciones metabolicas de la via enteral
-trastorno de electrolitos
-deficiencia de vitaminas, minerales y oilogoelementos
ventajas de la via enteral
-preserva integridad intestinal
-disminuye probabilidad de traslocacion bacteriana
-conserva funcion inmunologica del intestino
-menor costo
contraindicaciones para la via enteral
-vomito/diarrea incoercible
-íleo
-oclusion intestinal
-peritonitis
-sangrado de tubo digestivo
-sindrome de intestino corto
-fistula de alto gasto
si la nutricion parenteral es menor a dos semanas y se administran soluciones con osmolaridad menor a 900 mOsm, se utiliza la via:
periferica
si la nutricion parenteral es mayor a 2 semanas y se administran soluciones con osmolaridad mayor a 900 mOsm se utiliza la via:
central
para el calculo de nutricion se toman en cuenta los siguientes aspectos:
-GEB (gasto energetico basal)
-factor de actividad fisica
-factor de estres
cómo se calcula el GEB en hombres?
peso x 24
cómo se calcula el GEB en mujeres?
peso x 24 x 0.9
soluciones proteicas parenterales
-periferica: procalamine
-central: aminoplasmal, heptamine y nephramine
soluciones lipidicas parenterales
lipofundin
complicaciones tecnicas de la via parenteral (relacionada a la colocacion del cateter central)
-neumotorax
-hemotorax
-hidrotorax
-sangrado
-embolismo aereo
-puncion aterial
complicaciones mecanicas de la via parenteral (relacionada al cateter)
-deplazamiento
-trombosis
-oclusion
-infeccion
complicaciones metabolicas de la via parenteral
-sobrecarga hidrica
-hiperglucemia
-trastornos de los electrolitos
-deficiencia vitaminica
-sindrome de sobrealimentacion
cómo se lleva a cabo la monitorizacion de la nutricion parenteral total?
-bioquimica: quimica sanguinea, electrolitos sericos, pruebas de funcion hepatica, perfil lipidico
-perfil proteico nutricional: proteinas totales, albumina, pre-albumina y transferrina