Nutricion FINAL 2 Flashcards

1
Q

Absorbicion de Carbohidratos

A
  1. Llegada al intestino delgado: Después de ser digeridos en el estómago y en el primer tramo del intestino delgado (el duodeno), los carbohidratos complejos se descomponen en azúcares simples (glucosa, fructosa y galactosa).
    1. Absorción en los enterocitos: Las células especializadas del revestimiento del intestino delgado, llamadas enterocitos, tienen microvellosidades en su superficie, que aumentan la superficie de absorción. Las moléculas de azúcar simples atraviesan la membrana celular de los enterocitos mediante transportadores específicos de glucosa, fructosa y galactosa.
    2. Entrada en la sangre: Una vez dentro de los enterocitos, las moléculas de azúcar simples se transportan a través de la célula y entran en los capilares sanguíneos cercanos.
    3. Circulación sanguínea: Desde los capilares del intestino delgado, los azúcares simples se transportan a través de la circulación portal hepática hasta el hígado.
    4. Metabolismo hepático: En el hígado, la glucosa se metaboliza para obtener energía o se almacena en forma de glucógeno. La fructosa y la galactosa también se convierten en glucosa o se utilizan como sustratos para la producción de energía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Absorbicion de las Proteinas en el intestino

A
  1. Digestión en el estómago: Las proteínas de los alimentos se descomponen en fragmentos más pequeños por la acción del ácido clorhídrico y la enzima pepsina en el estómago, formando péptidos y polipéptidos.
    1. Continuación de la digestión en el intestino delgado: Cuando los alimentos parcialmente digeridos (quimo) ingresan al intestino delgado, se mezclan con enzimas pancreáticas y biliares que provienen del páncreas y la vesícula biliar, respectivamente. Estas enzimas, como la tripsina, la quimotripsina y las peptidasas, descomponen aún más los péptidos en fragmentos más pequeños, incluidos los aminoácidos individuales.
    2. Absorción en los enterocitos: Los aminoácidos, péptidos y fragmentos proteicos resultantes de la digestión se transportan hacia la superficie de las células epiteliales del intestino delgado, llamadas enterocitos. Aquí, se absorben activamente a través de diversos transportadores de membrana.
    3. Transporte hacia la circulación sanguínea: Una vez dentro de los enterocitos, los aminoácidos y péptidos se transportan a través de la célula y se liberan en los capilares sanguíneos cercanos. Desde los capilares, los aminoácidos y péptidos se transportan a través de la circulación portal hepática hacia el hígado.
    4. Distribución y utilización: En el hígado, los aminoácidos pueden ser utilizados para la síntesis de proteínas propias, convertidos en otros compuestos biológicos o liberados en la circulación sanguínea general para su distribución a los tejidos del cuerpo, donde se utilizan para la síntesis de nuevas proteínas o para otras funciones celulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Absorbicion de lipidos

A
  1. Emulsificación: Los lípidos dietéticos, como las grasas y los aceites, se mezclan con la bilis secretada por el hígado y almacenada en la vesícula biliar. La bilis ayuda a emulsionar los lípidos, dividiéndolos en gotas más pequeñas y dispersándolos en el contenido del intestino delgado, lo que aumenta la superficie de contacto para la acción de las enzimas digestivas.
    1. Digestión enzimática: Las enzimas pancreáticas, como la lipasa pancreática, descomponen los lípidos en ácidos grasos y monoglicéridos. Estas enzimas actúan en la superficie de las gotas de grasa emulsionadas, liberando los lípidos para su absorción.
    2. Formación de micelas: Los ácidos grasos y los monoglicéridos liberados se combinan con las sales biliares y los productos de digestión lipídica para formar estructuras llamadas micelas. Las micelas son esferas pequeñas que transportan los lípidos solubles en agua hacia la superficie de las células intestinales para su absorción.
    3. Absorción en los enterocitos: Las micelas se acercan a la superficie de las células epiteliales del intestino delgado, donde los ácidos grasos y los monoglicéridos son absorbidos activamente por los enterocitos, las células del revestimiento intestinal. Una vez dentro de los enterocitos, los lípidos se vuelven a ensamblar en triglicéridos.
    4. Formación de quilomicrones: Los triglicéridos y otras grasas absorbidas se combinan con proteínas en el interior de los enterocitos para formar partículas más grandes llamadas quilomicrones.
    5. Excreción: Los quilomicrones recién formados son liberados de los enterocitos hacia los capilares linfáticos del intestino delgado. A través del sistema linfático, los quilomicrones viajan hacia la circulación sanguínea general, donde son transportados a diversos tejidos del cuerpo para ser utilizados como fuente de energía o almacenados en forma de grasa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Absorción de vitaminas y minerales

A

Las vitaminas se unes a las micelas de los acidos grasos y son absorbidas juntas
El Hierro esta favorecida por enzimas de la leche materna (lactoferrina) y es aprovechado en 80 a 90%
El Sodio es absorbido se acoplando a la glucosa y otros aminoacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por que micaela no puede comer galletitas

A

1- no tiene dientes
2- los músculos masticatorios no están desarrollados
3- Reflejos arcaicos extrusion, deglucion y succion
4- Amamentacion exclusiva hasta los 6 meses
5- Sus enzimas digestivas no estan completamente dessarrolladas para digerir el almidon de la galletita
6- su microbiota no está desarrollada para actuar contra posibles patogenos
7- la galletita contiene elevado nivel de azul que puede causar dependencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que alimentos favorecen la mielinizacion y desarrollo de los musculos masticatorios

A

Mielinizacion: Alimentos ricos en grasas saludables, proteinas y sales minerales.
Desarrollo de los musculos: Alimentos como frutas y verduras van estimular la masticacion, aumentando la coordinacion motora y ejercitando los musculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Metabolismo de carbohidratos

A

Gluconeogénesis: Sintesis de glucosa a partir de precursores no glucidicos como lactato, piruvato, aminoacidos y glicerol

Glucolisis: Degradacion de la glucosa y otros carbohidratos para formar energia en forma de atp

Glucogeno:
Glicogénesis: Sintesis de glucógeno a partir de glucosa en el higado

Glicogenólisis: Degradacion del glucogeno en higado para liberar glucosa en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metabolismo de Lipidos (grasas)

A

Beta oxidacion: Degradacion de acidos grasos en la mitocondria para producir acetil-CoA.

Lipogénesis: Sintesis de trigliceridos a partir de acidos grasos y glicerol en el tejido adiposo y higado.

Lipólisis: Degradacion de los triglicéridos en acidos grasos y glicerol

Sintesis de Colesterol: Sintesis de colesterol a partir de acetil-CoA en el higado (importante spara formacion de membranas celulares y la produccion de hormonas esteroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metabolismo de Proteinas

A

Sintesis de Proteinas: Sintesis de proteina a partir de aminoacidos en el ribosoma

Proteólisis: Degradacion de proteinas en aminoacidos, ocurre en el citoplasma y lisosomas

Desaminacion: Elimminacion de un grupo amino de los aminoacidos para formar amoniaco

Transaminacion: Transferencia de un grupo amino de un aminoacido a un cetoacido formando otro aminoacido y cetoacido diferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuantos atp produce 1 glucolisis + ciclo de krebs

A

24 ATP
La glucólisis produce 2 moléculas de ATP y 2 de NADH.
En la cadena transportadora de electrones cada molécula de NADH se convierteen 3 de ATP (2 NADH x 3 = 6 ATP).
La conversión de acido pirúvico en AcetilCoA en la matriz mitocondrial da 2 de NADH por cada molécula de glucosa. (2 NADH x 3 ATP= 6 ATP).
En el ciclo de Krebs entran 2 moléculas de acetil-CoA y dan dos de GTP y 6 de NADH y 2 de FADH2:
2 GTP= 2 ATP
6 NADH X 3 ATP= 18 ATP
2 FADH X 2 ATP= 4 ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definicion de ATP

A

El adenosin Tri-fosfato es un nucleosido formado por un grupo adenosina y un grupo trifosfato
Sirve de aporte energetico en las reacciones bioquimicas del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composicion de la galletita

A

100g
70g de Carbohidratos
12,7g proteinas
10g lipidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de acido grasos saturados y insaturados

A

Saturados: generalmente de origen animal como la manteca
Insaturados: de origen vegetal como el aceite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el colesterol malo y bueno

A

LDL (Low Density Lipoprotein): Colesterol malo por que es una lipoproteina de baja densidad
HDL (High Density Lipoprotein): Colesterol bueno, es una lipoproteina de alta densidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enzimas digestivas del estomago

A

Lipasa gastrica, Hcl y pepsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál enzima digestiva actúa en la boca y su función?

A

Amilasa salival que rompe los enlaces alfa 1-4 y alfa 1-6 del almidón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enzimas digestivas del intestino delgado

A

Pancreas: lipidos> lipasa pancreatica + bilis
carbohidratos> amilasa pancreatica
FORMA INACTIVA, activados por la enzima enteroquinasa
proteina> tripsinogeno, quimiotripsinogeno y precarboxipolipeptdasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Glandulas acesoreas de la boca

A
  1. Glándulas Labiales: Estas glándulas se encuentran en los labios y secretan una pequeña cantidad de saliva para ayudar a humedecer la superficie de los labios.
    1. Glándulas Palatinas Menores: Estas glándulas están ubicadas en el paladar blando y en la mucosa de la boca. Ayudan a humedecer y lubricar la parte posterior de la boca y la garganta.
    2. Glándulas Linguales: Estas glándulas se encuentran en la parte posterior de la lengua y contribuyen a la producción de saliva durante la masticación y la deglución.
    3. Glándulas Buccales: Son pequeñas glándulas situadas en la mejilla y contribuyen a la producción de saliva para mantener la boca húmeda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las glandulas salivales y el tipo de secrecion

A

Parotida secrecion serosa (Conducto de stenon)

Submandibular secrecion mixta predominancia serosaConductor de warthon)

Sublingual secrecion mucosa. (Conducto de bartholin)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como estas dividido anatomicamente el higado

A

respoder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es la bilis y su importancia

A

Sustancia producida por el higado y almacenada en la vesicula biliar
Composicion: Agua, sales biliares, acidos biliares, colesterol.
Tiene una funcion emulsificante (detergente) donde va fracionar las grasas en pequeñas goticulas chamadas micelas, para facilitar la absorcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definicion de pancreas

A

Glandula anficrina, pesa mas o menos 80 g y mide 19 cm. Produce jugo pancreatico
Composicion del jugo: Agua, elastasa, tripsinogeno, quimiotripsinogeno, procarboxipolipeptidasa, bicarbonato, lipasa pancreatica, amilasa pancreatica, aminopeptidasa
Tiene el conducto de wirsung y conducto de santorini.
El conducto de wirsung se une al colédoco formando la ampolla de water y desemboca en la 2 parte del duodeno
El conducto de santorini desemboca solo en la 2 parte del duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Boca paladar duro y blando

A

El paladar duro es formado por 2 huesos
arriba: hueso palatino
abajo: maxilar superior
En la parte anterior hay el conducto palatino que pasa el nervio nasopalatino (rama maxilar del trigemino)
En la parte posterior hay otro conducto palatino posterior que pasa la arteria palatina descendente (rama de la maxilar interna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como esta formado los dientes

A

En la parte superior tenemos la corona que es la parte visible del diente
mas abajo tenemos el cuello que es la parte estrecha que se une a la raiz
abajo tenemos la raiz que se encarga de articularse con las arcadas dentarias del hueso maxilar superior y mandibular

El diente esta formado por un tejido conocido como dentina, su parte superior esta revestida por esmalte y la parte inferior recubierta por el semento

En el interior tenemos la pulpa del diente, un tejido blando que contiene los vasos y nervios del diente

Los niños tienen una dentision tmeporaria que empieza a caer a los 6 años, no tienen molares
El adulto puede o no tener el tercer molar
Total de dientes
adultos: 32
niño: 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
lengua
Órgano muscular muy movible, esta ubicada en la cavidad oral, esta rodead por las arcadas, por debajo del paladar oseo y por encima del piso de la boca. Y tambien por delante de la orofaringe formando su pared anterior. Esta dividida en raiz y cuerpo por la V lengual Tienen una cara superior, 2 bordes lateral que se unen hacia adelante en la punta de la lengua y una cara dorsal La mucosa presenta rugosa por la presencia de papilas gustativas Por debajo de la lengua tenemos el frenillo lengual es un pliegue mucosa que une la cara dorsal con el piso de la boca La lengua y la epiglotis se unes por pliegues, es importante por cuenta de la deglucion
22
Hueso hioideos
Hueso pequeño esta en la parte anterior del cuello debajo de la mandibula y por arriba del 1 cartilago de la faringe Tiene forma de herradura, tiene 2 hastas mayores y 2 hastas menores Tenemos el septo lengual que s efija em la membrana hioglosa, formando el sosten de la lengua
23
Cuales son los 17 musculos de la lengua
Genio es hijo de papa faringeo y amigo de lili transverso 17 musculos 1 impar inervado por el vago (lingual inferior) 8 pares invervados por el hipogloso Dividimos los musculos em extrinsecos y intrinsecos El transverso es el unico intrinseco ya que empieza y termina en la lengua.
24
Inervacion sensitiva y sensorial de la lengua
Sensitiva: Textura anterior a V lengual: trigemino medio: glosofaringeo posterior a V lengual: vago Sensorial: Gusto Anterior a V lengual: facial medio: glosofaringeo posterior a V lengual: vago
25
Los gustos son sentidos en que parte de la lengua
Anterior: Dulce Antero laterales: Salado Postero Laterales: Acido Posterior: Amargo Por delante de la V lengual: umami
26
Cuales son los 3 tipos de tejidos de la boca
Mucosa de revestimento: tej epitelial plano estratificado no queratinizado Mucosa masticatoria: enceas y paladar duro Mucosa especializada: Lengua y papilas gustativas
27
Articulacion Temporomandibular ubicacion, musculos, tipos de movimiento
Ubicada anterior al conducto auditivo externo Musculos: Pterigoideo lateral y medial, temporal y masetero. Tipos de movimiento: Ascenso y descenso lateralizacion protusion mandibula hacia a frente retroprotusion mandibula hacia atras
28
Que nervio hace la transmision de las sensaciones gustativas
Nervio lingual rama del maxilar inferior, fácil rama del trigémino glosofaringeo y vago
29
Glandula parotidas ubicacion
De tras de la rama ascendente mandibular de bajo del conducto auditivo externo delante de la apofisis mastoides y estiloides
30
reflejos que actuan en el trato digestivo
IMPORTANTE: Las ondas en espiga (UNION GAP del musculo liso) son mediadas por la acetilcolina y por la distension de las paredes del trato digestivo. Reflejos: Reflejo de deglución: Este reflejo es desencadenado cuando se traga el alimento y permite el paso seguro del mismo desde la boca hasta el esófago. Reflejo enterogástrico: Es un reflejo que se activa cuando el intestino delgado está distendido o contiene una cantidad significativa de alimentos, lo que inhibe la secreción de ácido gástrico. Reflejo colonoileal: Es un reflejo que se produce cuando el contenido del intestino grueso pasa al intestino delgado, lo que estimula las contracciones del intestino delgado. Reflejo rectosigmoideo: El reflejo rectosigmoideo es un reflejo que se activa cuando las heces llegan al recto. El recto es la última porción del intestino grueso y funciona como un depósito temporal para las heces antes de ser eliminadas del cuerpo. Reflejo anorectal: El reflejo anorectal es el reflejo que se activa cuando el esfínter anal se distiende por la presencia de las heces o por la estimulación del tacto en la región anal. Este reflejo provoca la relajación del esfínter anal externo reflejo mienterico intrinseco Principal reflejo relacionado a la defecacion, este reflejo es responsable de coordinar la contracción de los músculos del colon y el recto para propulsar las heces hacia el ano y facilitar su expulsión durante la defecación. Reflejo gastrocólico: Uno de los tres reflejos fisiológicos extrínsecos que controlan la motilidad o peristalsis del tracto gastrointestinal; implica un aumento en la motilidad del colon, crea el impulso de defecar junto con el reflejo gastroileal, y ayuda a dejar espacio para la alimentación en el estómago. Reflejo gastroileal: Uno de los tres reflejos extrínsecos del tracto gastrointestinal que trabaja con el reflejo gastrocólico para estimular el impulso de defecar. Este reflejo es estimulado por la apertura de la válvula ileocecal y mueve el contenido digerido desde el íleon del intestino delgado hacia el colon para su compactación.
31
Reflejo condicionado y no condicionado
Ejemplo de no condicionado Un perro mira la comida y siente el olor y tiene ganas de comer o hambre ejemplo de condicionado un perro toda vez que va comer escucha un sonido, y siempre que escucha ese sonido empieza a salivar por que entiende que va comer en seguida
32
Generalidades del Ciego
Esta por debajo de la desembocadura del ileon Se halla en la fosa ilicia derecha El ileon desemboca en su cara POSTERO MEDIAL El apendice sale de su cara posteromedial ORIFICIO APENDICULAR: Orificio del apendice PLIEGUES ILEOCECALES: Une el apendice al ileon (peritoneo viceral) PLIEGUES CECALES (POSTERIOR) Une el ciego a la pared posterior abdominal RECESO RETROCECAL: Espacio posterior al ciego con espacio de una mano TENIA LIBRE: Se encuentra en la parte anterior del ciego TENIA MESOCOLICA (POSTERIOR): Posteromedial o interna TENIA EPIPLOICA (POSTERIOR): Posterolateral o externa HAUSTRAS: Saculos que tienen las pared del colon PLIEGUES SEMILUNARES: Estan en sentido transverso (dividen las haustras) APENDICES EPIPLOICOS: Pedinculos de grasa que estan insertados en la pared colonicas anteriores y inferiores Las 3 tenias se unen en el apendice
33
Capas de la pared intestinal de afuera hacia adentro son
Mucosa Submucosa Capa muscular circular Capa muscular Longitudinal Serosa Las capas musculares son conectadas por uniones en hendidura (GAP)
34
Plexo mienterio auerbach y plexo submucoso o de meissner
El aparato gastrico es controlado por el sistema nervioso enterico situado desde el esofago hasta el ano y esta formado por 2 plexos Plexo de auerbach> movimientos gastrointestinales El plexo de Auerbach desempeña un papel crucial en la motilidad intestinal, permitiendo el adecuado movimiento de los alimentos Plexo de meissner> secreccion y flujo sanguineo local Su función principal es controlar la secreción de las glándulas intestinales y la contracción de la mucosa intestinal, ayudando en la absorción de nutrientes y la regulación de la función intestinal.
35
Gastrina
Es la hormona secretada por las celulas G ubicada en las paredes del estomago que cuando hay una distension del estomago por cuenta de la comida, se va estimular la secreccion de pepsinogeno, factor intrinseco y histamina La gastrina tambien aumenta la motilidad gastrica aumentando la contraccion de los musculos y facilitando la mezcla
36
Ley del intestino
El peristaltismo se da desde la boca hasta el ano. La parte proxima se contrae y la parte distal se relaja
37
Cuales son los musculos masticatorio
Temporal, masetero y ptrigoideo medial y lateral inervados por rama del trigemino
38
Como se da el processo masticatorio
El proceso de masticacion se da por el reflejo masticatorio. Este reflejo comienza cuando el bolo entra en la boca inhibindo los musculos masticatorios bajando la mandibula, ese descenso mandibular hace que se inicie otro reflejo llamado Reflejo de distension. Que induce una contraccion rebote de la mandibula. Ela contraccion eleva la mandibula comprimindo el bolo y desencadenando otro reflejo masticatorio.
39
Como esta divido el esofago musculo y inervacion
Primer Tercio (Superior) - Musculatura Estriada: El tercio superior del esófago, que se encuentra en la región cervical, está compuesto principalmente por músculo estriado, que es el tipo de músculo controlado voluntariamente. La inervación de esta parte del esófago involucra principalmente el nervio glosofaríngeo y el nervio vago. Segundo Tercio (Medio) - Transición a Musculatura Lisa: El tercio medio del esófago muestra una transición de la musculatura estriada a la musculatura lisa, que es el tipo de músculo involuntario. El nervio vago es importante en la inervación de esta región. Tercer Tercio (Inferior) - Musculatura Lisa: El tercio inferior del esófago está compuesto principalmente por musculatura lisa y es controlado por el nervio vago. La musculatura lisa permite contracciones peristálticas involuntarias que impulsan los alimentos hacia el estómago.
40
Como esta divido el estomago anatomicamente y fisiologicamente
Anatomicamente: cardias fondo cuerpo antro pilorico piloro curvatura mayor y curvatura menor fisiologicamente Porcion oral porcion caudal
41
Que genera la presencia de alimentos en la parte media y superior del estomago
Genera ondas peristalticas debiles o lentas a partir de las distencionas del estomago. 3 ondas por minutos. Aumentando sua frecuencia formando potenciales en espiga Asi van formar los anillos peristalticos de constriccion haciendo la mezcla en el estomago. Al mismo tiempo el piloro se contrae para dificultar el vaciamiento para favorecer la mezcla
42
Que es el quimo
Es la juncion del jugo gastrico con los alimentos parcialmente digeridos y liquidos
43
Como es el vaciamiento gastrico del piloro
Las contracciones gastricas son 6x mas fuertes que el normal sobre el piloro. Estas contracciones empiezan acciones de bombeo que se llaman bomba pilorica contra el piloro inhibindo el mismo para que pase alimentos en pocas cantidades
44
estómago se mueven hacia el intestino delgado para su posterior digestión y absorción)
Reflejo enterogastrico: inhibe la bomba pilorica Sn entérico (plexo de meissner) distension del duodeno irritacion de la mucosa acidez del quimo ph menos de 4
45
Caracteristicas del moco
Es secretado por las celulas mucosas Compuesto por: agua, eletrolitos y glucoproteinas 1- adherente- permite fijarse a los alimentos 2-lubricante- evita el contacto del alimento con la pared 3-filante - espesso y viscoso, facilita el deslizamiento de los alimentos y particulas por el tubo 4-resistente - resistente a accion de enzimas digestivas 5-amortiguador - puede ser tanto acido como alcalino
46
inervacion de las glandulas salivales
IMPORTANTE: Las glandulas salivales secretan 1 a 1,5 litro de saliva por dia El simpatico inerva las gladulas salivales atraves de los ganglios cervicales superior t1-t3 El parasimpatico inerva atraves del nervio glosofaringeo que se dirige hasta el ganglio otico que inerva directamente la glandula parotida El nervio facil que se dirige al ganglio submandibular inervando la glandulas submandibular Y sublingual Estos senales vienen de los nucleos salivales sup y inf ubicados entre el bulbo y la protuberancia
47
Celulas oxinticas
Secretan Hcl y factor intrinseco
48
Celulas principales
Secretan pepsinogeno
49
Celulas mucosas
Secretan moco
50
Celulas G ubicacion y seccrecion
Secretan gastrina por las glandulas piloricas, se encuentran en el antropilorico. Cuando se estimulan liberan la gastrina, se estimulan por la distension del estomago y presencia de proteinas en el mismo La gastrina es una hormona que va a la sangue estimulando las celulas oxinticas na liberacion de acido clorhidrico La gastrina tambien estimula el crescimiento de mucosa gastrica y intestinal
51
Celulas D
Secretan somatostatina, las celulas D estan ubicadas en los islotes de langerhans
52
Factor intrinseco
Es una glucoproteina es esencial para el transporte de vitamina b12 por media de la pinocitosis.
53
Secrecion de Hcl
Basicamente es bombeado protones (iones de hidrogeno) a la luz del canaliculo y el cloruro sale por los canales de cloruro para se unir con los iones de hidrogeno formando HcL
54
Pepsinogeno
Es la forma inactiva de la pepsina, se activa con Ph de 1,8 hasta 3,5
55
Barrera mucosa gastrica
Es muy importante para la proteccion del estomago frente al acido clorhidrico y tambien pepsina. En la barrera hay bicarbonato haciendo que el ph del moco sea 7 protegendo la mucosa.
56
Secreccion pancreatica
Acinos y conductos pancreaticos secretan jugo digestivo y bicarbonato Islotes de langerhans secretan insulina, glucagon y en menor medida somatostatina El pancreas tambien secreta enzimas digestivas como tripsinogeno, quimiotripsinogeno, precarboxipeptidasa, amilasa pancreatica y lipasa pancreatica. Tenemos tambien el inhibidor de tripsina para que la misma no puede digerir el pancreas
57
Como esta contituyido el pancreas
Cabeza, cuello, cuerpo y cola, conducto de wirsung, conducto de santorini. El conducto de wirsung se une al colédoco desembocando en la 2 porcion del duodeno como ampolla de water
58
Hepatocito
Los hepatocitos son las células principales del hígado y desempeñan un papel fundamental en numerosas funciones del organismo. Aquí hay una descripción de sus características y funciones clave: Características de los hepatocitos: Los hepatocitos son células parenquimatosas del hígado, lo que significa que son las células funcionales y predominantes del órgano. Tienen una forma poliédrica y están dispuestos en placas hepáticas, que son láminas de células que se organizan de manera hexagonal. Metabolismo de nutrientes: Los hepatocitos están involucrados en la metabolización de carbohidratos, lípidos y proteínas. Almacenan glucógeno, sintetizan y descomponen grasas, y también participan en la síntesis y degradación de proteínas. Eliminación de bilirrubina: Ayudan en la eliminación de la bilirrubina, un producto de desecho de la descomposición de los glóbulos rojos. Regulación de la glucosa en sangre: Participan en la regulación de los niveles de glucosa en sangre al almacenar glucógeno y liberar glucosa según las necesidades del cuerpo. Función inmunológica: Los hepatocitos también están involucrados en la respuesta inmunológica, ayudando a combatir infecciones y participando en procesos inflamatorios. Almacenamiento de vitaminas: Almacenan vitaminas liposolubles como la vitamina A, D y K.
59
Funcion de los acidos biliares
Acction detergente fragmenta las particulas de grasa Forman micelas que van ayudar en la absorcion de acidos grasos, colesterol, monogliceridos, otros lipidos.
60
Composicion de la bilis
Colesterol acidos grasos bilirrubina iones lecitina agua sales biliares neumotecnica CABILAS
61
Como se estimula el vaciamiento de la vesicula biliar
La cck hace 2 cosas estimula la contraccion de la pared vesicular estimula la relajacion del esfincter de oddi
62
Funcion de las glandulas de brunner en el duodeno
Secreccion de moco alcalino secreccion de las celulas S : secretina El estimulo simpatico inhibe las glandulas de brunner
63
Celulas caliciformes del duodeno
secretan moco
64
Enterocitos y vellosidades
Abosorben agua, electrolitos y los produtos finales de la digestion
65
Celulas de paneth en el duodeno
Ubicadas en las kriptas de lieberkhun Estas células producen y liberan proteínas antimicrobianas, como la lisozima y las defensinas, que ayudan a proteger el intestino contra infecciones bacterianas y otras amenazas patógenas.
66
Enzimas digestivas de los enterocitos en las vellosidades
Peptidasas > peptidos > aminoacidos sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa > transforman disacaridos en monosacaridos monosacaridos: maltosa, lactosa, sacarosa
67
Diferencia de las criptas de lieberkuhn del intestino delgado para intestino grueso
Intestino Delgado: Las criptas de Lieberkuhn en el intestino delgado son más numerosas y más largas. En el intestino delgado, estas criptas están ubicadas en las vellosidades intestinales, que son proyecciones en forma de dedo que aumentan la superficie de absorción de nutrientes. Las células epiteliales que revisten las criptas del intestino delgado secretan enzimas digestivas, moco y hormonas que ayudan en la digestión y absorción de nutrientes. Intestino Grueso: Las criptas de Lieberkuhn en el intestino grueso son menos numerosas y más cortas en comparación con las del intestino delgado. En el intestino grueso, estas criptas están ubicadas en las glándulas intestinales de la mucosa. Las células epiteliales que revisten las criptas del intestino grueso también secretan moco y hormonas, pero no producen enzimas digestivas, ya que el principal objetivo del intestino grueso es la reabsorción de agua y electrolitos, y la formación de las heces. En resumen, aunque las criptas de Lieberkuhn están presentes en ambos intestinos, en el intestino delgado se enfocan en la digestión y absorción de nutrientes, mientras que en el intestino grueso se centran en la reabsorción de agua y la formación de las heces.
68
Que pasa se hay una irritacion en el intestino grueso
Esto provoca que se de un rapido progeso de las heces hacia el ano, causando una diarreia por el poco tiempo que las heces quedan en el intestino
69
Motilidad gastrica (estomago)
IMPORTANTE: Las ondas en espiga (UNION GAP del musculo liso) son mediadas por la acetilcolina y por la distension de las paredes del trato digestivo. 1- relajacion de las paredes para acomodacion del alimento 2- Ondas periltalticas 3- Movimientos de mezcla 4- Vaciamiento