Nutrición luisito Flashcards

(31 cards)

1
Q

Desnutrición

A

deficiencia nutriciónal caracterizada por la pérdida de reservas energéticas y proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué porcentaje de px hospitalizados sufre desnutrición?

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vía enteral

ventajas:

A
  • Es la forma más facil y fisiológica
  • Hay menos infecciones
  • Disminuye el hipermetabolismo (SIRS-SDOM)
  • MANTIENE TROFISMO INTESTINAL y funcion de barrera de la flora (la NP no)
  • Es más segura y costeable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo decidimos que sonda poner?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones alimentación entereal

A
  • Trastornos hipermetabólicos (sesps, trauma, quemaduras extensas, trasplante de organos)
  • Alcoholismo, depresión cronica o anorexia nerviosa
  • Oncoterapia, coma, cx graves o enf. graves
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contraindicaciones via enteral

A
  • Pancreatitis aguda grave
  • Fístula proximal de gasto alto
  • Incapacidad para establecer acceso
  • Vómitos y diarrea intratables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de nutrición via enteral

A
  • Normal (vía oral)
  • Sonda nasogastrica
  • Sonda nasoyeyunal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sonda nasogástrica

A
  • De corto plazo
  • Las sondas más pequeñas favorecen las aspiraciones (reflujo gastroesofágico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gastrostomía y yeyunostomía

A
  • Largo plazo: 6-8 semanas
  • Se inserta generalmente una gastrostomía permanente

px que no se pudo poner naso-gástrica o naso-duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dietas poliméricas

A
  • Nitrógeno proveniente solo de proteínas en px con funcion GI normal o casi normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dietas monoméricas

A
  • Nutrimentos predigeridos, bajo contenido de grasa o un alto porcentaje de triglicéridos
  • En px con funcionamiento GI muy alterado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Técnicas de nutrición

Alimentación en Bolo

A
  • 50-100 ml cada 3 hrs
  • Se incrementa gradualmente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alimentación contínua

A
  • Uso de bomba de infusión (son muy caras)
  • 25-50 ml incrementandose de acuerdo a las demanas del px
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La mayoría de los px tolera una alimentación integramente protéica (1 Kcal/ml) la cual puede escalonarse por vía enteral hasta un ritmo de:

¿Cuantas kcal al día?

A

100 ml por hora para proporcionar 2,400 kcal al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las poliméricas con fibra ayudan para

A
  • Evitar/tratar la función intestinal alterada en px con alimentación enteral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los FOS?

A

Fructooligosacáridos que normalmente estan en algunas frutas y verduras, y endulzan aportando menos calorías

17
Q

Fibra soluble

A

se fermentan para formar acidos grasos de cadena corta, que pueden tener efectos tróficos en la mucosa del color y reducir la diarrea

Fibra de avena, goma guar, y pectina

18
Q

Fibra insoluble

A

Mejoran la consistencia de las heces

celulosa, hemicelulosa, lignanos

19
Q

Cual es una de las mejores proteínas nutricionales

20
Q

Sonda enteral

Complicaciones

A
  • Distención abdominal
  • Aumento del residuo gástrico
  • Vómito o regurgitación
  • Diarrea
  • Complicaciones respiratorias
  • Irritaciones relacionadas con el tubo
21
Q

Sonda enteral

Complicaciones metabólicas

A
  • Hiperglucemia
  • Hiperhidratación/hipernatremia
  • Deshidratación hiperosmolar
  • Hipopotasemia e hipofosfatemia
  • Elevación de las transaminasas
22
Q

Indicaciones para vía parenteral

Nutricionales

A
  • > 10% de reducción de peso
  • < 75 %del peso ideal o habitual
  • Prealbúmina < 10% mg/dl o transferrina < 100 mg/dl
  • Ingesta inadecuada oral >7 días
23
Q

Vías de acceso para NP

A
  • Central en la subclavia
  • Periférica
24
Q

Indicaciones de la NP digestivas

25
Indicaciones para la NP extradigestivas
26
Contraindicaciones NP
**Absolutas** * Funcion intestinal adecuada * Inestabilidad hemodinámica severa (se debe estabilizar primero por riesgo a sobrecarga de vol. y alteraciones electrolíticas)
27
¿Cuantas calorias debe aportar la NP?
1400-2400 kcal (50% glucosa, 50% lípidos) y 10-14 gramos de nitrógeno
28
¿Cuántas proteínas deben ingerir los px? * Adultos sanos * Críticos * Restricciones
1. Sanos: 0.8-1 g/kg 2. Críticos: 1.2-2.5 3. Restricción en insuficiencia hepática o renal | **15-20% total de las kcal requeridas**
29
Necesidades de agua
* 2000-3000 ml /dia o 30 ml/kg/día de 1.2 a 1.5 ml de agua por kcal infundida. ## Footnote Este volumen debe cubrir los egresos de diuresis, materia fecal y pérdidas insensibles
30
Complicaciones mecánicas y relacionadas con la manipulación del cateter
31
Complicaciones metabólicas por cateter