Obesidad Flashcards
(47 cards)
Relación de circunferencia de cintura y cadera
La grasa abdominal presenta mayor riesgo para el desarrollo de comorbilidades.
impedancia eléctrica
contenido de agua asociado al tejido muscular o al adiposo y, de esta manera, se puede determinar en qué medida el paciente tiene un tejido u otro.
Co-morbilidades asociadas al sobrepeso y obesidad
8-5-5
Metabólicas: DM-2 Dislipidemias HTA cardiovasculares Neoplasias Coletiasis Hígado graso Ovario poliquístico
Mecánicas: Hipoventilación Apnea del sueño Miocardiopatía Insuficiencia cardíaca Osteoartritis
Psico-sociales: Depresión Ansiedad Alteraciones conductuales Mayor riesgo de adicciones Discriminación social
Acetil CoA
Puede ser usado en la síntesis de fosfolípidos y grasas
Triglicéridos
Molécula grasa que almacena más energía y además la principal fuente de ácidos grasos.
Leptina y funciones
Hormona que da sensación de saciedad. 2 funciones:
Promover las vías de saciedad
Inhibir las vías del hambre
A nivel del hipotálamo (núcleo arqueado) promueve la liberación de:
Proopiomelanocortina (POMC)
Transcrito regulado por anfetamina y cocaína (CART)
Que son clivadas dentro de las neuronas y producen distintos péptidos.
E inhibe la generación de péptidos orexigénicos (que estimulan el hambre)
Neuropéptido Y (NPY)
Péptido relacionado a Agouti (AgRP)
Péptidos generados a partir de proopiomelanocortina
Hormona estimulante de melanocitos Endorfinas ACTH (que puede ser clivada y generar más hormona estimuladora de melanocitos)
CART
Transcrito regulado por anfetamina y cocaína. Se cliva y produce otros péptidos, llamados CART 1-5
LEPR
Receptor de leptina. En células secretoras de POMC Y CART
Colecistoquinina (CKK)
En el duodeno, va a tener receptores que van a generar una señal de saciedad. Ésta, junto a diferentes hormonas, dentro del ileon, el colon y el recto, van a estimular el nervio vago (NC X) para generar la señal de saciedad hacia el bulbo raquídeo.
Insulina
por las células beta del páncreas y esta insulina va a generar una señal de saciedad en el bulbo raquídeo.
Grelina
generan estimulación de las señales de hambre, se ha determinado que la grelina, a nivel del estómago es una de las hormonas más importantes
Gen de la leptina en obesidad
Está mutado, provocando que la leptina no sea funcional. Es una mutación recesiva. OB/OB
Mutación en leptina
Impide que la leptina libere señales de saciedad, el encéfalo percibe inanición
Mutación de POMC
Impide la síntesis de la hormona estimuladora de melanocitos (MSH), una señal de saciedad.
Mutación de MC4R
Impide recibir la señal de saciedad de la MSH
Mutación en AgRP
Sobreexposición inhibe la señal a través de MC4R
mutación de PC-1
(Convertasa 1 de prohormona) impide la síntesis de neuropéptido, probablemente MSH
mutación en TrkB (receptor de neurotropina)
Hiperfagia debida a un defecto hipotalámico no caracterizado
Penetrancia (genética)
Expresión del fenotipo patológico. Puedeser completa, en que todos los individuos generan la clínica, o incompleta, en que solo algunos la presentan.
Contenido del tejido adiposo
Adipocitos y comoonentes estromales que generan la vasularización del tejido adiposo y células precursoras de adipocitos. Almacena el 90% de la energía del cuerpo, principalmente en forma de triglicéridos.
Clasificación del tejido adiposo
Blanco, pardo y beige.
Tejido adiposo blanco o unilocular
Una sola vesícula de almacenaje, con células esféricas o poliédricas grandes, que tienen núcleos irregulares desplazados a la periferia.
Su distribución es extensa y de importancia en el adulto. Es dérmico, subcutáneo, mediastínico, mesentérico, etc.
Funciones:
Reserva energética
Protección mecánica
Aislante térmico
Función secretoria
Tejido adiposo pardo o multilocular
Más de una vesícula, con células de menor tamaño y núcleos redondosy centrales, con muchas mitocondrias. Distribución menos extensa (zona cervical e interescapular). Importante en recién nacidos. En el adulto solo es importante en la termogénesis.
La mitocondria tiene UCP1 (proteína desacoplante) que es dependiente del gradiente de protones. Cuando se genera el flujo de protones, en vez de generar ATP, genera calor, desacopla la cadena transportadora de electrones y genera solo producción de calor.