Oftalmología apuntes Flashcards

(72 cards)

1
Q

Ametropías

Causa más frecuente de disminución de la agudeza visual

A

Ametropías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ametropías

Valor normal de la longitud antero-posterior del globo ocular

A

22-24mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ametropías

Patologias Asociadas a la miopia

A

Glaucoma de angulo abierto
Desprendimiento de retina regmatogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de la miopia

A

Lentes divergentes o concavos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ametropías

Patologías Asociadas de la hipermetropía

A

Glaucoma de ángulo cerrado
Estrabismo convergente
Pseudopapiledema
Astenopia acomodativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ametropías

Tx de la hipermetropía

A

Lentes convergentes o convexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ametropías

Tx Astigmatismo

A

Lentes cilindricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ametropías

Los niños fisiológicamente nacen

A

hipermetropes, el defecto se corrige al nacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ametropías

Que es la presbicia

A

Fenomeno fisiologico asociado a la disminución de la agudeza visual debido a envejecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ametropías

Técnica Qx más utilizada para el tx de miopía, astigmatismo e hipermetropía

A

LASIK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conjuntivitis

Cuadro clinico de conjuntivitis

A

Picor, Escozor, prurito, sensación de cuerpo extraño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conjuntivitis

Signos de conjuntivitis bacteriana

A

Hiperemia conjuntival, secreción mucopurulenta, lagañas, dificultad para despejar el parpado por las mañanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conjuntivitis

Signos de conjuntivitis viral

A

Hiperemia conjuntival secreción serosa, fiebre, faringitis, Malestar general, Adenopatías submaxilar y preauricular Foliculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjuntivitis

Signos de conjuntivitis por Chlamydia

A

Secreción serosa y a veces mucopurulenta, tracoma folicular predomina en parpado superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conjuntivitis

Agente etiologico de conjuntivitis flictenular

A

S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conjuntivitis

Agente etiologico en conjuntivitis con mayor predominio en niños <5 años

A

H. Influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Conjuntivitis

Principal causa de ceguera de etiología infecciosa

A

Chlamydia Tracomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conjuntivitis

Serotipos del tracoma

A

A-C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conjuntivitis

Serotipos de inclusión

A

D-K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conjuntivitis

Etiologia de la fiebre adeno-faringo-conjuntival

A

Adenovirus 3,4,7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Conjuntivitis

Etiologia de la queratoconjuntivitis epidémica

A

8, 19 y 37

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Conjuntivitis

Etiología de la queratoconjuntivitis hemorragica epidémica

A

Picornavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Conjuntivitis

Método diagnostico para la conjuntivitis por chlamydia

A

Tinción de Giemsa (más utilizada)
PCR (Muy sensible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Conjuntivitis

Tx para conjuntivitis bacteriana

A

Colirio de dia
Pomada de noche: Tobramicina ó Ciprofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Conjuntivitis Tx para conjuntivitis por Chlamydia
Azitromicina (elección) Tetraciclina (Alternativo)
26
# Conjuntivitis Tx para conjuntivitis viral
Antibiotico tópico para evitar sobreinfecciones
27
# Conjuntivitis Cuadro clinico de conjuntivitis alérgica
Quemosis, hiperemia, **papilas, prurito** fiebre, rinitis, urticaria, secreción **serosa**
28
# Conjuntivitis Tx para conjuntivitis alérgica
Evitar alérgeno, Compresas frías, lubricante, **cromoglicato de sodio cada 8hrs por 2 semanas**, **antihistaminicos tópicos, antihistaminicos sistemicos, antagonistas de leucotrienos** (Cuando hay intolerancia a los antihistaminicos) **, AINE tópico, esteroides tópicos** (No son de rutina)
29
# Escleritis Definición de escleritis
Inflamación severa del globo ocular, involucra eslcera, y puede afectar córnea, úvea, amenaza la visión e integridad del globo ocular
30
# Escleritis Epidemiología de la escleritis
Afecta al 1%, 2:1 en mujeres, frecuente en 20-60 años
31
# Escleritis Etiopatogenia de la escleritis
Infiltración del tejido escleral con células inflamatorias como neutrofilos, macrofagos, celulas T y B. Asociada frecuentemente a Artritis Reumatoide, granulomatosis de wegener, tuberculosis, sifilis, así como causas fisicas
32
# Escleritis Esclertitis anterior difusa caracteristicas
Edema escleral, enrojecimiento de la red tortuosa
33
# Escleritis Escleritis anterior nodular caracteristicas
Múltiples nódulos presentes se presenta entre los 40-60años
34
# Escleritis Escleritis necrotizante con inflamación anterior caracteristicas
Necrosis escleral con escleromalasia, inflamación, ojo rojo y doloroso asociado con enfermedad sistemica, la más grave de todas
35
# Escleritis Escleritis Necrotizante sin inflamación anterior
Conocida como escleromalasia perforante, clásica de artritis reumatoide presenta aspecto azul en esclera y etapas finales de marrón
36
# Escleritis Escleritis posterior caracteristicas
Se efectua mediante hallazgos clinicos y ecograficos, dolor, alteración de la visión, distorsión e hipertrofia y/o diplopía por implicación de los musculos
37
# Escleritis Escleritis posterior infecciosa, caracteristicas
Generalmente necrotizante, puede tener apariencia posterior como anterior, presencia de úlcera escleral con placa calcificada en la base de microabcesos
38
# Escleritis Tx de primera línea en Escleritis no infecciosa (Nodular y difusa)
Acetónido de prednisolona al 1% y como siguiente linea aines orales como Indometacina o naproxeno
39
Tx de escleritis infecciosa
Inyecciones con esteroides subconjuntivales, en la no necrozante y terapia antiinflamatoria
40
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Definición de dacrioestenosis
Obstrucción del conducto nasolagrimal presente desde el nacimiento
41
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Epidemiología de la dacrioestenosis
1 de cada 5 RN presentan dicha patología
42
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Etiopatogenia de la dacrioestenosis
Falla en la canalización de la válvula de hasner generalmente por una membrana que cubre la válvula
43
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Cuadro clinico de la dacrioestenosis
Comienza aproximadamente en la 3era y 4ta semana de edad por alteración bilateral, epifora y secreción mucosa o mucopurulenta
44
# Estenosis congenita de la vía lagrimal De que nos habla la escala de Munk
Grado 0. Auscencia de epifora Grado I. Epífora ocasional con necesidad de secado menos de 2 veces al día Grado II. Epífora con necesidad de secado 2-4 veces al día Grado III. Epífora con necesidad de secado entre 5-10 veces al día Grado IV. Epifora con necesidad de secado mayor a 10 veces
45
# Estenosis congenita de la vía lagrimal De que nos habla la prueba de desaparición de colorante
Grado 0. Sin tinción residual a los 5 minutos Grado I. Tinción a los 5 minutos menor o igual al 25% inicial Grado II. Tinción a los 5 minutos entre el 26-50% inicial Grado III. Tinción a los 5 minutos entre el 51-75% inicial Grado IV. tinción a los 5 minutos entre el 76-100% inicial
46
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Manifestaciones de dacrioestenosis en forma aguda
Incremento del menisco lagrimal, inflamación dolor, edema e hipersensibilidad en el área del saco lagrimal y descarga mucopurulenta recurrente
47
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Manifestaciones crónicas de dacrioestenosis
Único sintoma es lagrimeo acompañado de mucocele
48
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Examen con flurosceína que permite confirmar el diagnostico de obtrucción del conducto lagrimal
Prueba de Jones
49
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Tx para dacrioestenosis
Masaje hidrostatico, (3 veces al día durante 5-10días) AB tópica, sondaje vía lagrimal, intubación canalicular con silicona, dacrioplastia y dacriocistorinostomía.
50
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Probabilidad de resolución de forma espontanea a los 3 meses de edad
80-90%
51
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Probabilidad de resolución espontanea a los 6 meses de edad
68-75%
52
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Probabilidad de resolución a los 9 meses de edad
36-57%
53
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Probabilidad de resolución al año de edad
90-96%
54
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Describe el masaje propuesto por Crigler para dacrioestenosis
Suero fisiologico, colirios antibioticos intermitentes (Sulfacetamida, tobramicina, tetraciclina, cloranfenicol, o moxifloxacino 1 gota 4 veces al día) Los AB sistemicos como Amoxicilina, ácido clavulanico o cefalosporina se recomienda en dacriocistitis aguda
55
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Que hacer si la epifora persiste después de un año
Se indica tx qx con sondeo o intubación del conducto lagrimal
56
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Quienes son candidatos a Dacriocistorrinostomía
En niños mayores de 2 años en los que no se obtiene mejoría con sondeo
57
# Estenosis congenita de la vía lagrimal Principal complicación de la dacrioestenosis
Dacriocistitis aguda
58
# Glaucoma Define glaucoma
Proceso por el cual la presión intraocular elevada produce lesiones que afectan al nervio óptico
59
# Glaucoma Donde se produce el humor acuoso
Cuerpos ciliares
60
# Glaucoma Cuando se considera normal la presión intraocular
hasta 20mmHg
61
# Glaucoma Donde se drena el humor acuosos
Pasa por el angulo iridiocorneal a través del trabeculum, canal de schlemm y sistema venoso epiescleral
62
# Glaucoma primario de ángulo abierto 1. Epidemiología 2. Factores de riesgo 3. Ametropía asociada 4. Evolución 5. Afectación
1. 1% de la población 2. DM, antecedentes de glaucoma 3. Miopía 4. Crónica 5. Bilateral
63
# Glaucoma primario de ángulo abierto 1. Patogenia del glaucoma primario de ángulo abierto 2. PIC 3. Clínica
1. Anomalía en la vasculatura del nervio optico por aumento de la presión intraocular porduciendo atrofia en la papila optica 2. Mayor a 21mmHg 3. Alteraciones en los campos visuales perifericos, después islote central y al final amaurosis
64
# Glaucoma primario de ángulo abierto Tx Qx del glaucoma primario de ángulo abierto
Trabeculoplastía
65
# Glaucoma de ángulo estrecho 1. Epidemiología 2. Factores de riesgo 3. Ametropía asociada 4. Evolución 5. Afectación
1. Común en px \>50 años 2. Episodios previos, Fáquicos, camara anterior estrecha, ojos pequeños 3. Hipermetropía 4. Aguda 5. Unilateral
66
# Glaucoma de ángulo estrecho 1. Patogenia 2. PIC 3. Clínica
1. Angulo iridiocornel estrecho predispone al cierre del mismo ocasionando bloqueo mecanico 2. Mayor de 21mmHG 3. PIO\>30mmHG. Edema corneal impide visualizar el iris. **Halos de colores** 1. PIO 40-50mmHG. Dolor intenso irradiado a territorio trigeminal. Blefarospasmo, lagrimeo, inyección mixta. 1. PIO \>80mmHG. Isquemia retiniana. Dureza del globo al tacto
67
# Glaucoma de ángulo estrecho Tx qx para glaucoma de angulo estrecho
Iridotomía
68
# Glaucoma de ángulo estrecho Pasos a realizar en crisis glaucomatosa
1. Pilocarpina (Miótico) 2. Corticoides tópicos (Inflamación) 3. Diuréticos osmóticos como manitol IV y acetazolamina V.O (disminución del humor acuoso) 4. Iridotomía en ambos ojos
69
# Glaucoma Fármacos B. Bloqueadores, mecanismo de acción y precauciones
Timolol, Betaxolol. Disminuyen la producción del humor acuoso Insuficiencia cardiaca descompensada, bloqueo auriculoventricular, asmaticos, broncopatas.
70
# Glaucoma Análogos de la prostaglandinas F2, mecanismo de acción y precauciones
Latanoprost, travoprost. Facilitan la salida a través de la vía uveoescleral Tienen mejor perfil de seguridad que los B. Bloqueadores
71
# Glaucoma Agonistas a2 adrenergicos, mecanismo de acción
Brimonidina, Apraclonidina, Disminuyen la producción del humor acuoso en los procesos ciliares
72
# Glaucoma Inhibidores de la anhidrasa carbonica mecanismo de acción, precauciones
Dorzolamina, Azetazolamina Disminuyen la secreción del humor acuoso Solo se administra vía sistemica por sus efectos adversos por un periodo corto de tiempo