OÍDO Flashcards
(188 cards)
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS
¿Por qué las malformaciones del CAE pueden afectar también al pabellón auricular y viceversa? (x1)
porque tienen mismo origen embriológico (diferente a su vez del oido medio e interno)
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS
tipos de malformaciones que podemos encontrar en el Pabellón auricular (x3) y característica principal de cada uno (x1)
tipo I: se reconocen todas las estructuras. P.e. microtia, criptotia, oreja en asa, poliotia…
tipo II: solo se reconocen algunas estructuras
tipo III: no se reconocen estructuras y puede asociarse a anomalias del oído interno. P.e. anotia y atresia auris
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS
¿por que se produce la fístula preauricular? (x1) ¿dónde se sitúa? (x1)
por el defecto del cierrre del primer arco branquial.
se localiza en la base de la rama del helix del pabellón auricular
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS
tipos de malformaciones que podemos encontrar en el CAE (x3) y característica principal de cada uno (x1)
tipo I: anomalias de posición y tamaño
tipo II: conductos filiformes o en reloj de arena
tipo III: atresia completa, normalmente asociada a anomalías del oído interno
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, MALFORMACIONES CONGÉNITAS
¿cómo se tratan? (x1)
quirúrgicamente
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, TRAUMATISMOS DEL PABELLÓN AURICULAR
posibles consecuencias de estos (X2)
- arrancamientos
2. otohematoma (entre cartílago y pericondrio)
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, TRAUMATISMOS DEL PABELLÓN AURICULAR
¿a qué evoluciona un otohematoma si no se trata? (x2)
Primero puede NECROSARSE y posteriormente evolucionar a OREJA EN COLIFLOR
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, TRAUMATISMOS DEL PABELLÓN AURICULAR
tratamiento de otohematomas (x2)
- drenaje +
2. profilaxis atb
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFLAMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR
Tipos que podemos encontrar (x4)
- pericondritis
- absceso
- celulitis o erisipela
- policondritis recidivante
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFLAMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR
¿por qué la pericondritis no afecta al lóbulo? (x1)
porque afecta al cartílago y este no tiene
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFLAMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR
causa (x1) y tto (x1) de la pericondritis
causa: pseudomona
tto: atb (ciprofloxacino)
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFLAMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR
¿qué debemos sospechar si existe una infección de + de 10 días de evolución? (X1) ¿como se trata esto? (x2) ¿a que puede evolucionar si no se trata? (X1)
- debemos sospechar absceso
- se trata con drenaje quirúrgico + profilaxis atb
- puede evolucionar a oreja en coliflor
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFLAMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR
diferencia principal respecto a la superficie que afecta entre erisipela/celulitis y pericondritis (X1)
celulitis afecta a todo el pabellon incluyendo lóbulo, pericondritis solo al cartílago
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFLAMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR
¿que es la policondritis recidivante? (x1) ¿a qué afecta? (x1) ¿cual es su tto? (x1)
- es una enfermedad autoinmune
- afecta a estucturas cartilaginosas del cuerpo (tanto de la oreja como otras)
- se trata con corticoides
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, CUERPOS EXTRAÑOS EN EL CAE
Cuerpos extraños que podemos encontrar (x3) y formas de extraer cada uno (x1)
- pila de boton o elemento que libere ácido: con gancho
- elementos vivos: matar previamente con agua + gancho
- tapón de cera sin otorrea: con agua a presión
tapón de cera con otorrea: con gancho
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFECCIONES DEL CAE
posibles infecciones que podemos encontrar (x5) y causa de cada una (x1)
- furunculo: estafilococo
- OEDifusa Aguda: pseudomona
- OEMaligna: pseudomona
- Otomicosis: Hongos Aspergillus y Cándida
- Eczema
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFECCIONES DEL CAE
FURÚNCULO:
- ¿de qué otitis es ejemplo? (x1)
- ¿a que zona afecta? (x1)
- clínica (x3)
- tratamiento (x2)
- es ejemplo de otitis circunscrita
- afecta a los 2/3 externos del oído externo
- dolor espontaneo y a la masticacion, compresión y tracción
- eritema
- posible desaparición del surco retroaricular
- dolor espontaneo y a la masticacion, compresión y tracción
- se puede drenar espontaneamente por un proceso natural de necrosis superficial
- drenaje quirúrgico con incisión + calor local + profilaxis atb
- se puede drenar espontaneamente por un proceso natural de necrosis superficial
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFECCIONES DEL CAE
OEDifusa:
- circunstancias que la favorecen (x4)
- clínica (X3)
- Tratamiento (x2)
- humedad
- traumatismos
- manipulación del CAE
- patologías de la piel
- humedad
- otalgia intensa espontanea y a la masticación o tracción
- otorrea poco abundante
- hipoacusia
- otalgia intensa espontanea y a la masticación o tracción
- ATB topico + corticoides tópicos
- ATB sitemicos si hay celulitis
- ATB topico + corticoides tópicos
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFECCIONES DEL CAE
OTOMICOSIS
- factores que la favorecen (x5)
- clínica (x2)
- pruebas complementarias (x1)
- tto (x1)
- humedad
- traumatismos
- manipulación del CAE
- patologías de la piel
- ATB previos que eliminan competencia de hongos
- humedad
- prurito
- otorrea escasa
- prurito
- otoscopia donde veremos masa algodonosa (si es candida) o hifas alargadas y pardas (si es aspergillus)
- aspiración + antifúngico topico + evitar humedad
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFECCIONES DEL CAE
¿que es la OEMaligna? ¿de quién es propia? (x3)
es una osteomielitis del temporal que se puede extender a la base del cráneo y produce afectación de los ppcc y complicaciones endocraneales.
es caracteristica de inmunodeprimidos, diabéticos y ancianos
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFECCIONES DEL CAE
OEMaligna
- clínica (x3)
- pruebas complementarias (x5)
- tto (x2)
- otalgia intensa y persistente
- complicaciones endocraneales
- afectación de ppcc (posible paralisis nv facial)
- otalgia intensa y persistente
- otoscopia: otorrea poco abundante y tejido de granulación
- gammagrafía tc99
- AS
- TC
- RMN
- otoscopia: otorrea poco abundante y tejido de granulación
- médico: ingreso para tto atb endovenoso antipseudomona
- quirúrgico en casos rebeldes
- médico: ingreso para tto atb endovenoso antipseudomona
T1. PATOLOGÍA DEL OÍDO EXTERNO, INFECCIONES DEL CAE
ECZEMA
- clínica (x3)
- tto (X2)
- prurito
- mínimo exudado
- descamación en la entrada del conducto
- prurito
- corticoide topico + evitar humedad
- corticoide topico + atb topico en caso de sobreinfección
- corticoide topico + evitar humedad
T2. OMA
funciones de la trompa de eustaquio (x3)
- ventilacion del oido medio (equipara las presiones)
- drenaje de secreciones
- proteccion de oido medio
T2. OMA
¿que ocurre si se obstruye la trompa de eustaquio? (x3)
- disminución de presión aerea en la caja timpanica
- cambios en composición del aire
- aumento de celulas caliciformes y disminución de celulas ciliadas