OTITIS MEDIA Flashcards

(34 cards)

1
Q

Que es la otitis media

A

Es una inflamación del oído medio que puede tener o no origen infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencia entre secreción ótica y otorrea

A
  • La secreción otica es el derrame de una colección de liquido del oido medio, puede ser serosa, mucosa o purulenta
  • Otorrea es la salida de líquido o secreción a traves de una membrana timpánica perforada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de la otitis media aguda

A

Corresponde a las tres primeras semanas tras el inicio de la enfermedad

  1. Subaguda: Va entre el final de la aguda y el inicio de la crónica. 4-8 semana
  2. Crónica: Es la que persistiré mas del tiempo esperado para la resolución de los síntomas. A partir de la 9na semana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases de la otitis media aguda

A
  1. Inicio: es abrupto y corto, los síntomas pueden presentarse de manera lenta o repentina
  2. Periodo sitomatico
  3. Periodo de resolución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Otitis media serosa fisiopatogenesis

A
  • En niños se relaciona a obstrucción tubaria, infecciones de VRS
  • Lo que sucede por una liberación del factor activador plaqueetario (FAP) prostaglandinas y leucocotrienos que aumentan la permeabilidad y favorecen la quimiotaxis, broncoconstriccion y aumento de la secreción de moco
  • Estas también afectan la trompa de Eustaquio aumentando su presión de abertura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Otitis media serosa etiología

A
  • Por sinusitis
  • Hiperplasia de la faringe por tabaquismo
  • HIPERTROFIA ADENOIDEA (niños)
  • Estado posterior a una otitis media aguda
  • Enf neoplasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico otitis media serosa

A

Dx
Síntomas
- hipoacusia conductiva (no pasan los sonidos al interno), sonidos extraños al bostezar y deglutir, vértigo de tipo posicional.
- Exploración: membrana sin reflejo luminoso y sin movilidad, eritema, dolor al momento de jalar la oreja
- Audiometria u estar hipoacusia a los 30 dB a frecuencias graves
- Radiografía lateral de craneo para hipertrofia adenoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estadios de la otitis media serosa

A
  • Estadio I: Escasa secreción que desaparece en días o no mas de 3 meses. No requiere Tx.
  • Estadio II: La secreción persiste 6 meses o mas, requiere cánulas de ventilación
  • Estadio III: Son oídos con cuadros recurrentes aun con cánulas de ventilación.
  • Estadio IV: Oídos que necesitan varias veces colocación de cánulas de ventilación. Son OMS crónicas. Hay retracción de la membrana T.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Otitis media secretora que es?

A
  • Es la secreción crónica casi siempre mucoide del oido medio
  • Varía de meses a años
    -COnocida como glue ears (oido pegajoso)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estados o fases de la otitis media secretora

A
  1. Estado inicial: vasodilatación, formación patológica de glándulas mucosas
  2. Estado secretor: secreción de moco por las glándulas y células calciformes que se acumulan
  3. Estado de resolución de la secreción: Se absorbe en componente acuoso, dejando una secreción muy viscosa
  4. Estadio degenerativo: Disminuye el exudado y la secreción mucosa y degeneración de las glándulas, si se vuelven a formar glándulas se acumularía secreción nuevamente y el epitelio vuelve a la normalidad una vez que se quita el estímulo patológico
  5. Secuelas: Tracciones de la membrana T. Resolución ósea del ático que predispone colesteatomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de la otitis media serosa y secretora

A
  • Limpieza
  • Antibióticos
  • ANtihistaminicos y descongestionantes
  • Maniobras de valsa a
  • Corticoesteroides: prednisona 1 mg/kg peso ideal al dia por 2-3 días
  • Uso de cánulas de ventilación
  • Cuidados de oido seco
  • Pacientes con disfunción tubaria poner cánulas en T en el cuadrante posteroinferior para ventilación prologada
  • Adenoidectomia para px con alteraciones adenoidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se colocan las canulacion de ventilación y para que sirven

A
  • COlocarla en el cuadrante antero superior
    Función:
  • Equilibrar la presion entre ambos lados de la membrana
  • Aliminar la hipoacusia
  • Ventilación del oido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipanoesclerosis

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal efecto adverso de una otitis media en los niños

A
  • Problemas de discriminación y desarrollo de la lectura
  • Alteraciones en el lenguaje y un rendimiento escolar bajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la casua mas frecuente de disfunción auditiva en niños y que factores la predisponen

A
  • Otitis media con secreción
    La predisponen:
  • Paladar hendido, alergias, síndrome del niño maltratado, desnutrición, bajo nivel socioeconómico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Origen de las Otitis media aguda (OMA)

A

Bacterias
1. Streptococus pneumoniae (30-35% en todas las edades)
2. Hameophilus influenzae (20%)
3. estreptococo B hemolitico grupo A
4. Branhamella Catarrhalis
5. Staphylococcus aureus (5%)
6.Pseudomona aeruginosa (1-2%)
7. E. Cóli, Klebsiella y Proteus mirabilis

Virus
1. Adenovirus
2. VSR
3. Influenza A
4. Parainfluenza
5. Enterovirus

Otros
1. Mycobacterium TB
2. Micobacterias Atípicas
3. Micoplasma pneumoniae
4. Clamidia trachomatis

17
Q

Fisiopatogenensis de las OMA

A
  1. La mayoría inicia por disfunción tubaria secundaria a infección de VRS
    - Producen edema alrededor de la trompa de esutaquio alterando la ventilación del oído, lo que produce acumulación de secreciones (mas la hiperproducción de moco) en el oido y contaminación bacteriana proveniente de la nasofaringe
    - Esto puede perforar la membrana dando una vía de entrada de contaminación externa
18
Q

Sintomas en la OMA

A
  • Otalgia o sensación de oido tapado por aumento de la presion en el oido por el exudado
  • Fiebre
    -Malestar general
    -Hipoacusia
19
Q

Como se ve en la otoscopia una OMA

A
  • Hiperemia con membrana timpánica engrosada y abombada en la porción tensa
  • Pérdida del reflejo luminoso

En un estadio de supuracion:
- Perforación de la membrana
- Dolor en la región retroauricular (duele al jalar la oreja o presionar levemente) lo que indica mico en las celdillas mastoideas

Estadio coalescencia:
-Hay supuracion
-Erosión osteoclastica del hueso de la mastoides
- Posible desarrollo de abscesos subperiosticos
- Leucocitosis
- Dolor región retroauricular

Estadio de resolución: cuando se abate la infección desaparece la otalgia, la otorrea, mejoría de la audición

Estadio de complicación: Infección que se extiende más allá de la cavidad timpánica, la mucosa llega a las celdillas donde hay absorción de las paredes óseas. Mastoiditis.

20
Q

Tx para la OMA

A
  • Limpieza
  • Antibiótico: penicilina o derivados por 10 días o mas (si no ha cedido por completo). No neomicina por ser ototoxico.

Amoxicilina a 40-90 mg por kg día , si hay manifestaciones otológicas hasta 80-90
Ciprofloxacino es el único antibiótico que se puede dar en gotas.

  • ANtihistaminicos
  • Miringotomia si hay otalgia y la membrana esta abombada
  • Si hay mastoiditis una mastoidectomia con colocación de tubos de ventilación
  • CUIDADOS DE OIDO SECO
21
Q

OTISTIS MEDIA CRÓNICA CAUSAS

A
  • Disfunción crónica de la trompa de esutaquio
    -Perforación persistente de la membrana
  • Obstrucción persistente de la aireación mastoidea y del oido por moco del odio o pólipos
22
Q

Agentes principales de la OMC

A

La mayoría son aeróbicos
1. Pseudomonas aeruginosa (55%)
Estafilococos dorado 30%
2. Enterobacterias: Proteus, Klebesiella, E cólici (15%)
3. Flora mixta: Peptococcus
4. Hongos: Aspergillus, Candida Albicans

23
Q

Fisiopatología de la OMC

A
  • La membrana se perfora creciendo hacia adentro epitelio escamoso favoreciendo el desarrollo de colesteatomas
  • En la infección activa la producción de moco puede sellar el ático y la mastoides, generando que se retenga el exudado.
    -Esta persistencia puede ocasionar osteofitos del martillo y el yunque, el acueducto de falopio y los conductos semicirculares
24
Q

Que son los colesteatomas

A

Es la presencia de un saco de tejido escamosos epitelial en el oido medio

25
Colesteatoma congénito como se forma
Es un quiste que puede presentarse en cualquiera de los huesos del craneo (siendo el temporal el mas común) - Estos colesteatomas pueden migrara al oido medio durante el desarrollo del oido medio - O por una retracción de la membrana timpánica en el cuello del martillo o al yunque que al separarse dejan una perforación que al cerrar el epitelio de esa zona hace que se forme el Colesteatomas
26
Colesteatomas congénito manifestaciones.
- Hipoacusia conductiva sin traumatismo o infección ótica - En la otoscopia se observa una masa blanca por detrás de la membrana
27
Como se forma el colesteatoma adquirido y como afectan al odio
- Sucede despues de una perforación de la membrana por una disfunción de la trompa de Eustaquio, en donde se genera un crecimiento del epitelio queratinizante hacia adentro - La presion que ejercen sobre las paredes óseas estimulan la síntesis de prostaglandinas y enzimas lisosómicas que son potentes estimuladores OSTEOCLÄSTICOS generando erosión ósea -En el 70-80% hay destruccion de la cadena osicular. - Destrucción de la mastoides y pared posterior del CAE
28
Como diagnosticar los colesteatomas
- Además de la clinica (perforación y retracción de la parte flácida) - Estudio audiológico: si hay solamente perforación de la membrana hipoacusia de 15-20 dB. Si hay daño en la cadena osicular hipoacusia de 30-50 dB - Radiografía: Par valorar el estado de la mastoides y el oído medio - Tomografía para valorar la destrucción ósea
29
Tx de la OMC y de la otomastoiditis
- Controlar los procesos infecciosos crónicos o alérgicos - Adenoctomia si la causa es la obstrucción recurrente por las adenoides - Limpieza del oido - Antibiótico en gotas y sistémico - Oído seco - En Afectacion de la mastoides (mastoidectomía con timpanoplastia) - Eliminar el epitielio escamosos del colesteatoma completamente del oido medio y mastoides
30
31
Que es la otitis media adhesiva
Es la disfunción tubaria crónica y es la secuela tardía de las otitis medias secretorias recurrentes y las supurativas - Sucede por otitis medias recurrentes tratadas de manera inadecuada
32
Otitis media adhesiva clinica
- Exploración: membrana timpánica íntegra pero con cambios atrofiaos y retracción - Es frecuente encontrar la membrana adherida al promontorio (50%). Esto con el tiempo puede causar necrosis y erosión del yunque y el estribo -Si se bloquea la aireación en el ático se puede formar un colesteatoma - Es rara la infección activa - Hay hipoacusia conductiva superficial a moderada o de tipo mixto si hay lesion coclear
33
Tipos de otitis media adhesiva
-Tipo I: Membrana timpánica atrofia pero no adherente - Tipo 2: Membrana T adherida al promontorio - Tipo 3: Membrana adherida al yunque o estribo -Tipo 4: Presencia de bolsa de restricción sn colesteatoma -Tipo 5; Presencia de colesteatoma
34
Complicaciones otologicas y complicaciones intracraneales de una Otitis media
OTOLOGICAS - Absesos subperiosticos - Parálisis facial - Fístulas laberínticas: resulta en la erosión de los conductos semicirculares (causan vértigo) - Laberintitis INTRACRANEALES - Absesos epidural -Meningitis - Abseso cerebral -Tromboflebitis