SAOS Flashcards
(13 cards)
La mayor parte de las pruebas en ADS obstructiva, indica que la Bucofaringe es el sitio de colapso
ventilatorio, debido a diferentes factores, como hipertrofia amigdalina, úvula engrosada, bandas
faríngeas redundantes, paladar blando alargado e hipotonía de la musculatura lingual y faríngea.
V o F
Verdadero
Eficacia de la uvulopalatofaringoplastia en cuanto a la mejoría de síntomas:
50-80%
La apnea obstructiva se distingue por la cesación de la respiración, tanto bucal como nasal, por un
periodo de 10 segundos o más durante los cuales existen en forma continua esfuerzos respiratorios
(inspiratorio): V o F
Verdadero
Uno de los principales factores de riesgo para el SAOS es la obesidad: V o F
Verdadero
Sobre todo en el ADS mixta en adultos (síndrome de Pickwick)
Que es el SAOS
Trastorno caracterizado por la cesación periódica de la respiración durante el sueño. En la lactancia, este
síndrome puede causar muerte súbita; en la infancia y etapa escolar se relaciona con hipertrofia adenoidea y
amigdalina, y en adultos con obesidad
Síntomas primarios del SAOS
- Ronquidos durante el sueño
- Cansancio durante el dia con deseo de dormir en las horas. De trabajo
- Irritabilidad
En casos graves
- Arritmias cardiacas nocturnas
- Insuficiencia cardiaca derecha con desarrollo de Cor pulmonale
- Hipoxemia de predominio nocturno
- Elevación de la presion arterial
Tipos de apneas del sueño (ADS)
- Obstructiva; hay sensación de la respiración, tanto bucal como nasal, por un periodo de 10 sg o mas durante los cuales existe en forma continua esfuerzo respiratorio (inspiratorio)
- Central: En esta apnea se interrumpe la respiración y el esfuerzo respiratorio por 10 sg o mas durante
- Mixta: Presenta periodos de apnea con componentes bistro ticos y centrales.
Diagnóstico de ADS segun los episodios
30 episodios amnésicos de 10 sg o mas durante un periodo de 7 h. Los episodios suelen presentarse mas en la fase REM
Cuáles son otras causas de importancia
Desviaciones del tabique, afectación nasofaringe a obstructiva (crecimiento adenoideo, tumoraciones)
Estadios de la apnea obstructiva del sueño
Esta clasificación se basa en tres diferentes datos y condiciones clínicas:
a) Tamaño de las amígdalas palatinas.
1. Amígdalas removidas de forma quirúrgica.
2. Amígdalas contenidas entre los pilares amigdalinos.
3. Amígdalas que alcanzan los pilares amigdalinos.
4. Amígdalas que salen de los pilares, pero que no llegan a la línea media.
5. Amígdalas que alcanzan la línea media.
b) Condición del paladar, con la boca abierta y sin protruir la lengua.
1. Permite al médico visualizar en su totalidad la úvula y las amígdalas.
2. Visualización de la úvula, pero no de las amígdalas.
3. Visualización del paladar blando, pero no de la úvula.
4. Visualización del paladar duro.
c) Índice de masa corporal (IMC) >40 kg/m2.
Tratamiento
La terapéutica del síndrome de ADS puede ser de dos tipos, según sean la edad, salud del paciente y tipo de
apnea.
Conservador:
1. dormir de forma lateral, con cabeza ligeramente elevada (posicion semiflower sobre todo en obesos)
2. Perder peso
3. Evitar alcohol , hipnóticos
4. Dar antidepresivos en apneas de tipo central
5. Progesterona es un estimulante respiratorio
6. Retenedor lingual o prótesis dentales de avance submandibular
Qx:
1. Adenoamigdalectomia: sobre todo en niños con tipo obstructivo (se resuelve en 85-90%)
2. Uvulopalatofaringoplastia: resección mucosa y úvula cuando es chica la faringe
3. Uvuloplastia con láser CO2
4. Ablacion termica del paladar blando con radiofrecuencia
5. Cirugíanasal (septoplastia) para las desviaciones
6. Hioidoplastia