Otorrino Flashcards
(300 cards)
caracteristicas principales de la hipoacusia neurosensorial subita idiopatica
- perdida auditiva neurosensorial > 30dB
- afecta a 3 o mas frecuenias audiometricas consecutivas
- se desarrolla en un periodo < 72 h
- recuperacion espontanea en 65%
caracteristicas histopatologicas de la hipoacusia neurosensorial subita idiopatica
- desaparicion de celulas ciliadas en las espiras superiores
- disminucion de cantidad de celulas ganglionares en la espira basal
- estria vascular atrofica
sintomas mas frecuentes en HNSSI
plenitud otica
acufeno
porcentaje de casos de HNSSI que son bilaterales
5%
sensibilidad y especificidad del estudio audiometrico para determinar el umbral auditivo en HNSSI
96% y 92%
cuando y como se realiza diagnostico final de HNSSI
despues de los 30 dias iniciales de HNSSI
requiere estudio otoneurologico y otras pruebas complementarias:
pruebas vestibulares termicas, electronistagmografia, potenciales provocado auditivos de tallo cerebral, TAC de hueso temporal, RM de craneo, BH, VSG, tiempos, Qs, serologia, perfil tiroideo
manejo farmacologico de HNSSI
prednisona VO 60 mg/dia a dosis reduccion (bajar 10 mg cada 5 dias, hasta llegar a 10mg) durante 10 a 20 dias
acetato de metilprednisolona 20mg IT cada semana por 4 semanas o instilacion diaria de 20mg con cateter durante 10 dias
tto adicional en HNSSI en casos de disfuncion vestibular agregada
cinarizina 75 mgv c/24h durante 30 dias
pentoxifilina 400mg c/12h por 30 dias
seguimiento a largo plazo de px con HNSSI
monitorizacion audiolpogica c/ 6 meses por 1 años
medidas no farmacologicas en casos de HNSSI
reposo relativo en posicion semifowler 35° - 45°
evitar valsalvas
suspender alcohol y tabaco
terapia de rehabilitacion vestibular
factor que afecta de manera principal la forma en la que la sordera fecta el desarollo de un niño
grado y tipo de deficiencia auditiva
edad de diagnostico
defecto congenito mas frecuente
hipoacusia (1 a 3 por cada 1000 nacimientos)
clasificacion de la hipoacusia segun su momento de aparicion
prelocutiva: antes de desarrollar el lenguaje
poslocutiva: aparece despues del desarrollo del lenguaje
clasificacion de la hipoacusia segun el nivel de deficiencia
leve: 20 a 40 dB
moderada: 41 a 70 dB
severa: 71 a 95 dB
profunda > 95 dB
intervenciones prenatales para reducir el riesgo de hipoacusia neonatal
tto precoz de infecciones TORCH
vacunacion triple viral SRP
evitar ototoxicos
evitar radiacion
limitar ingesta de alcohol
indicadores de audicion y cognicion intacta del nacimiento a los 3 m
se asusta con ruidos intensos
atento a los sonidos
abre los ojos en respuesta a ruidos
indicadores de audicion y cognicion intacta de los 3 a 4 meses
se tranquiliza con la voz de mama
busca el origen de sonidos nuevos
indicadores de audicion y cognicion intacta de los 6 a 9 meses
disfruta juegos musicales
balbuca
dice mama
hallazgos a la EF que se asocian con alteracion auditiva
heterocromia del iris
malformacion del oido externo
fosetas/apendices dermicos en pabellon auricular
labio y paladar hendido
asimetria facial
microcefalia
hipertelorismo
pigmentacion anormales de piel, cabello u ojos
edad promedio de diagnostico de la sordera congenita
2 a 2.5 años
fases del protocolo de tamiz auditivo neonatal
1: nacimiento o antes del alta.
obetencion de onda V con PPATC a 40dB u obtencions de emisiones otoacusticas bl
2: reexplorar a bebes que no pasaron entra la primera semana y el mes de edad
3: evaluacion por audiologia antes del 6 mes de vida
prueba fisiologia que mida la respuesta coclear a la presentacion de un estimulo
emisiones otoacusticas por productos de distorsion
medicion electrofisiologia de la actividad del nervio auditivo y las vias auditivas cerebrales
potenciales evocados auditivos del tallo cerebral
parametros en la emisiones otoacusticas que se consideran normales
emisiones visibles en todas las frecuencias con reprudicibilidad > 70%