P3.1 Flashcards

1
Q

¿Qué siglos abarca el renacimiento?

A

Siglos XV y XVI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Hacia dónde se trasladaron muchos músicos desde principios del siglo XV?

A

A Italia, donde se creó un nuevo estilo internacional que mezclaba elementos de ese país, Francia e Inglaterra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hizo necesario nuevos sistemas de afinación?

A

El mayor uso de terceras y sextas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué texturas aparecieron a fines del s. XV?

A

Contrapunto imitativo y homofonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Consecuencia del desarrollo de la imprenta musical a principios del s. XVI?

A

Puso la música escrita al alcance de un público más amplio, por lo que la música comenzó a consumirse como entretenimiento, llevando a la producción de nuevos tipos de música popular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ocurrió con Europa durante el renacimiento?

A

Surgió como poder a escala mundial: las conquistas llevaron a expandir su cultura por todo el continente americano y por las colonias en África y Asia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Humanismo

A

Movimiento intelectual que buscaba resucitar el saber antiguo, concentrándose en escritos clásicos griegos y latinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Influencia del humanismo sobre la música

A

La atención sobre la retórica y la percepción de la música como semejante al lenguaje, además de las ideas griegas sobre la música

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Característica general del arte renacentista

A

Buscaba un mayor realismo (perspectiva y claroscuro) y exhibir la belleza de la figura humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capillas de la corte

A

Grupos de músicos y clérigos asalariados, asociados a un gobernante, que ejercían como intérpretes, compositores y escribas, y suministraban la música a los oficios litúrgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se enseñaba en los coros de las capillas?

A

No solo a cantar, sino que también teoría, gramática y matemáticas, entre otras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde recibían educación musical las mujeres?

A

En los conventos como monjas y novicias, pues los coros solo admitían niños varones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo veían los gobernantes la música y las artes?

A

Muchos la apoyaron con entusiasmo, incluso compitiendo entre sí para conseguir los mejores compositores e intérpretes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué fomentó el surgimiento de un estilo internacional durante el s. XV?

A

La presencia de músicos de diversos países en las cortes, lo cual llevó a que aprendieran estilos y géneros de diversas regiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El elemento definitivo que diferenció la música del s. XV de la del XIV

A

La síntesis de un estilo internacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Núcleo del estilo internacional del s. XV

A

El nuevo contrapunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características del nuevo contrapunto

A

Preferencia por las consonancias (terceras y sextas junto a quintas y octavas justas), control estricto por las disonancias, alto valor concedido a la belleza y el agrado de los sentidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ocurrió con las quintas y octavas paralelas?

A

Se prohibieron en el «Liber de arte contrapuncti» (1477) de Tinctoris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué ocurrió con el ámbito de las voces en el renacimiento?

A

Hubo una expansión, tanto en cada voz como en conjunto (el estándar de las tres voces se reemplazó por cuatro)

20
Q

¿Cómo cambio la forma de componer polifonía durante la segunda mitad del s. XV?

A

Los compositores dejaron de centrarse en la relación Cantus (voz superior) y tenor, y buscaron una mayor igualdad entre las voces

21
Q

Contrapunto imitativo

A

Las voces imitan o hacen eco de un motivo o frase, por lo general a una altura distinta

22
Q

Homofonía

A

Todas las voces avanzan juntas a un ritmo muy semejante y las voces inferior acompañan al cantus con acordes consonantes

23
Q

Entonación pitagórica

A

La afinación usada durante el medioevo, donde todas las cuartas y quintas se entonaban como intervalos perfectos, por lo que las terceras y sextas sonaban disonantes y desafinadas al oído

24
Q

Entonación justa

A

Sistema de afinación propuesto por Bartolomé Ramos de Pareja en 1482 que permitía producir terceras y sextas perfectamente afinadas

25
Problemas de la entonación justa
Al afinar la mayor parte de terceras en la escala diatónica, una cuarta, quinta y tercera deben estar desafinadas, dejando inutilizables algunos acordes; además cada vez más músicos usaban notas ajenas a la escala diatónica
26
Temperamentos
Sistemas de afinación de compromiso, donde los tonos se modificaban para hacer ejecutable la mayor parte de los intervalos sin añadir nuevas teclas
27
Temperamento mesotónico
Las 5tas se afinaban con un tamaño menor, de manera que las terceras mayores pudieran sonar bien
28
Temperamento igual
El más conocido hoy en día; todos los semitonos están a la misma distancia unos de otros y se aproximan a sus proporciones matemáticas puras
29
Relación entre las palabras y la música
Compositores buscaron transmitir las palabras con mayor claridad, fijándose más en los acentos y a la métrica a la hora de musicalizar textos
30
¿Qué ocurrió con la expresión de emociones a través de la música y su relación con los textos?
A partir de la segunda mitad del s. XV, los compositores empezaron a dramatizar el contenido y transmitir los sentimientos de los textos
31
¿Qué potenció la preocupación por la expresión del texto?
El redescubrimiento de textos antiguos, por ejemplo, de retórica (fin de conmover y persuadir a los oyentes)
32
¿Qué provocó el redescubrimiento de la teoría griega en la música?
Que se pensaran y discutieran materias como los modos, las consonancias y disonancias, las posibilidades del sistema tonal, la afinación, la relación música-palabras, y la relación música-cuerpo-mente-cosmos
33
Influencia de las ideas griegas en la educación musical
Se esperaba que las damas y los caballeros pudieran leer música, cantar a primera vista a partir de la notación e interpretar con suficiente calidad para participar en un grupo musical a modo de entretenimiento
34
Ideas de los griegos respecto de los modos
Podían tener efectos emocionales particulares en los auditores
35
¿A qué se debe el uso de cromatismo en el s. XVI?
Fue inspirado en el cromatismo griego, el cual fue utilizado como modelo
36
Consecuencia de la imprenta musical
Hizo que la música escrita estuviese a disposición de un público más amplio y estimuló el desarrollo de la cultura musical
37
Qué estimuló el surgimiento de la música vocal profana de tradición autóctona
La imprenta musical, que permitió la masificación de repertorios vocales en idioma vernáculo
38
Escuela de Borgoña
Generación de compositores del norte, con Dufay y Binchois a la cabeza
39
Según Suárez, ¿cuáles escuelas son pivote para el paso del medioevo al renacimiento?
La escuela inglesa, liderada por Dunstable, y la borgoña con Dufay y Binchois
40
Importancia de las capillas
Reemplazaron a las iglesias como centros de ejecución musical
41
Importancia de las capillas para los compositores renacentistas
Todos pasaron por ahí como niños cantores, por lo que fue fundamental para su educación musical
42
Diferencias fundamentales en el estilo renacentista
El estilo internacional, dominado por la escuela franco-flamenca, y los estilos nacionales y locales
43
Gran constante estilística del renacimiento
La polifonía coral
44
¿Qué provoca el surgimiento de los coros en lugar de los grupos de solistas?
Que los compositores tienen que equilibrar bien las voces para lograr un mayor cuerpo sonoro
45
Tendencias rítmicas en el renacimiento
a) Ritmo fluido, ya sea contrapunto imitativo o improvisatorio B) Patrones rítmicos marcados sobre una textura predominantemente acordal