parcial 2 Flashcards
(83 cards)
neumotórax
- patología benigna pulmonar
- aire en el espacio pleural
- adquirido (traumático o iatrogénico) o espontáneo (primario o adquirido)
- dolor torácico unilateral, disnea, taquipnea y tos seca
- gasometría arterial y radiografía
- toracostomía cerrada con drenaje pleural
neumotórax hipertensivo
- emergencia clínica
- válvula unidireccional
- desviación traqueal, ingurgitación yugular y shock obstructivo
- diagnóstico clínico
- toracocentesis por aspiración con aguja fina en el segundo espacio intercostal sobre la línea medioclavicular o en el cuarto espacio intercostal sobre la línea axila media
derrame pleural
- líquido en el espacio pleural que puede ser seroso (hidrotórax), sanguinolento (hemotórax), lipídico (quilotórax) o purulento (empiema)
- trasudado o exudado
- insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, sindrome nefrótico, cirrosis, neumonía, bronquiectasias, carcinoma pulmonar, lupus y artritis reumatoide
- radiografía, ecografía y toracocentesis
- drenaje pleural (toracotomía cerrada)
criterios de Light
- relación LDH pleural/suero: 0,6
- relación proteínas pleural/suero: 0,5
- LDH en líquido pleural: 2/3 del límite superior normal de LDH sérica
define si el líquido extraído por toracocentesis del derrame pleural es un trasudado o exudado
patologías del mediastino
- timoma, teratoma, linfoma, quiste y tumor neurogénico
- clínica de compresión de la traquea, el esófago y la vena cava superior y afectación de la columna vertebral, el nervio laríngeo recurrente, el nervio frénico y los gánglios mediastinales
- radiografía y tomografía
timoma
- tumor más frecuente del mediastino
- benigno que puede potencialmente tener un comportamiento maligno de invasión
- superior a los 40 años
- se asocia a miastenia gravis y anemia aplásica
- resección quirúrgica, radioterapia y quimioterapia
miastenia gravis
- enfermedad autoinmune
- defecto de la conducción neuromuscular
- se asocia a hiperplasia tímica y timoma
teratoma
- tumor germinal
- jóvenes adultos
- benigno
- no hay marcadores bioquímicos
- tomografía
- resección quirúrgica
linfoma
- enfermedad linfoproliferativa
- punción percutánea o biopsia quirúrgica
- hodgkiniano o no hodgkiniano
- quimioterapia
quiste broncogénico
- lesión quística más frecuente del mediastino
- alteración en el desplazamiento o en la ramificación del árbol traqueobronquial durante su desarrollo embriológico
- subcarinal
- asintomáticos
tumores neurogénicos
- mediastino retrovisceral
- benignos
- neurilenoma y neurofibroma
- resonancia magnética
las principales causas de muerte desde que el traumatizado llega al hospital
- obstrucción de la vía aérea
- neumotórax hipertensivo o abierto
- derrame pleural
- shock
- trauma encefalocraneal
- disfunción múltiple de órganos
etapas del manejo inicial intrahospitalario del traumatizado
- preparación
- triage
- revisión primaria
- reanimación
- revisión secundaria
- monitorización
- revisión terciaria
- cuidados definitivos
etapa del manejo inicial intrahospitalario del traumatizado
preparación
- chequear de la disponibilidad y el acondicionamiento de los recursos
- corroborar el buen funcionamiento de los materiales
etapa del manejo inicial intrahospitalario del traumatizado
revisión primaria
- vía aérea y columna vertebral
- sistema respiratorio
- sistema circulatorio
- sistema nervioso
- exposición
revisión primaria intrahospitalaria del traumatizado
vía aérea y columna vertebral
- asegurar la permeabilidad de la vía aérea y la posibilidad de ventilación
- mantener el control de la columna cervical
revisión primaria intrahospitalaria del traumatizado
sistema pulmonar
- asegurar la máxima oxigenación
- evaluar la integridad de los pulmones, el diafragma y la pared torácica
revisión primaria intrahospitalaria del traumatizado
sistema circulatorio
- controlar hemorragias
- establecer accesos venosos
- determinar el grupo y factor sanguíneos
- reponer el volumen sanguíneo
- prevenir la hipotermia
tríada de la muerte
- acidosis
- hipotermia
- coagulopatía
revisión primaria intrahospitalaria del traumatizado
sistema nervioso
- evaluar la consciencia y tamaño y reacción pupilar
- evaluar presencia de lesión intracraneana y en la base craneal
situaciones en las cuales no se recomienda la escala de glasgow para la evaluación del nivel de consciencia
- intoxicación alcohólica
- shock hipovolémico
revisión primaria intrahospitalaria del traumatizado
exposición
- detectar lesiones inadvertidas
- prevenir la hipotermia
etapa del manejo inicial intrahospitalario del traumatizado
reanimación
- se hace de forma simultánea con la revisión primaria
fractura de la base craneal
- signo de battle, signo del ojo de mapache, rinorragia y otorragia
- contraindicado la sonda nasogástrica