parcial 4 Flashcards
(55 cards)
generalidades de la anatomía del colon
- diámetro de 5-7,5 centímetros a nivel de la unión ileocecal
- longitud de 1,5 metro
- tenias, apéndices epiplóicos y haustras
generalidades del apéndice cecal
- longitud de 7,5-10 centímetros
- diámetro de 0,4 centímetros
- posición retrocecal
- entre el arco crural y el músculo psoas-ilíaco y los nervios femorocutáneo y genitocrural
- punto de mcburney
relaciones de las fascias de told con las divisiones del colon
- 1: colon trasverso
- 2: colon ascendente
- 3: colon descendente
división anatómica del colon
- colon derecho: ciego, apéndice cecal, colon ascendente, ángulo hepático y colon transverso
- colon izquierdo: colon transverso, ángulo esplénico y colon descendente
- colon pélvico: colon sigmoides
arteria mesentérica superior
- aorta abdominal proximal
- colon derecho
arco riolano
- arteria mesentérica sinuosa o serpenteante
- arcada vascular
- conecta la arteria cólica media (rama de la arteria mesentérica superior) con la arteria cólica izquierda (rama de la arteria mesentérica inferior)
arteria mesentérica inferior
- aorta abdominal distal
- colones izquierdo y pélvico y recto superior
arteria pudenda
- arteria ilíaca interna
- recto medio e inferior
vena porta
- mesentérica superior y tronco esplenomesentérico
divertículos
- saculaciones de la pared visceral
- verdaderos o falsos
- hipertónicos o hipotónicos
- colon pélvico
- mujeres de edad avanzada
enfermedad diverticular
- agua, fibra, flora bacteriana anaeróbica y ejercicio físico
- sequedad fecal, constipación, aumento de la presión intraluminal y debilidad de la pared colónica
- no complicada o complicada
- clasificación de hinchey
enfermedad diverticular complicada
- aguda (inflamación, perforación, hemorragia, absceso y peritonitis) o crónica (fístula vesical, vaginal o intestinal y tumor diverticular)
- dolor, fiebre, reacción peritoneal, tacto rectal doloroso, anorexia, náuseas y vómitos
- análisis sanguínea (leucocitosis), radiografía de tórax y abdomen (neumoperitoneo e ileo) y tomografía abdominal y pélvica con doble contraste
- hidratación parenteral, antiespasmódico y antibiótico
clasificación de hinchey
- 1a: flemón diverticular (tratamiento médico)
- 1b: absceso intramesentérico o pericólico (drenaje percutáneo)
- 2: absceso abdominal o pélvico (drenaje percutáneo)
- 3: peritonitis purulenta (tratamiento quirúrgico)
- 4: peritonitis fecal (tratamiento quirúrgico)
tratamiento quirúrgico de la enfermedad diverticular complicada
- control del cuadro séptico, extirpación del segmento afectado y restauración del tránsito intestinal
- resección sigmoidea con anastomosis
operación de hartmann
- extirpación colónica, colostomía temporal y extremo distal cerrado
- reversión de la colostomía y reconexión intestinal
generalidades del carcinoma colorrectal
- tercera causa neoplásica de muerte
- hombres de raza negra a partir de los 40 años
- factores genéticos y ambientales
- adenomas colorrectales, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de lynch y poliposis adenomatosa familiar
- adenocarcinoma esporádico
- recto, sigma y colon ascendente
- vegetante, infiltrante o mixto
manifestaciones clínicas del cáncer colorrectal dependiento de su ubicación
- colon derecho: hemorragia, anemia y tumor abdominal
- colon izquierdo: alteración del ritmo evacuatorio y obstrucción intestinal
- recto: proctorragia, diarrea mucosanguinolenta, tenesmo rectal y tumor rectal
anorexia, astenia, pérdida de peso y fiebre son manifestaciones clínicas generales
pilares del diagnóstico del cáncer colorrectal
- laboratorio (hemograma)
- marcadores tumorales (CEA Y CA 19-9)
- imágenes (videocolonoscopía)
la vía de diseminación (…) del cáncer colorrectal es la más frecuente y se relaciona con el grado de comprometimiento de la pared colónica
linfática
el (…) es el órgano más frecuentemente afectado por la metástasis del cáncer de colorrectal por la vía hemática
hígado
el (…) es una metástasis ovárica secundaria a un cáncer del tracto gastrointestinal y se origina por una diseminación peritoneal
tumor de krukenberg
clasificación de dukes
- 1: mucosa y submucosa
- 2: muscular propia y serosa
- 3: adenopatías regionales
estadificación del cáncer colorrectal
operación de lahey
- extirpación colónica y bicolostomía temporal
- reversión de la bicolostomía y reconexión intestinal
screening para el cáncer colorrectal
- sangre oculta en la material fecal a cada año
- sigmoideoscopia, colon por enema y/o colonoscopía virtual a cada 5 años
- videocolonoscopía a cada 10 años
a partir de los 40 años