Parcial 2 Flashcards

(59 cards)

1
Q

Importancia de decisiones agrícolas:

A

Gran impacto en calidad, cantidad, sabor y precio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde se dice que se hace el vino?

A

VIñedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vid que se utiliza para hacer vino:

A

Vitis vinífera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ventajas de vitis vinífera:

A
  • Desarrolla un contenido de azúcar demasiado alto
  • Altos niveles de acidez
  • Grandes concentraciones de taninos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desventajas de vitis vinífera:

A
  • Propensa a la mutación
  • Las uvas se degradan rápidamente
  • Sensible a climas extremos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué tipos de climas crecen las vides?

A

Suficientemente alejados del ecuador, alejados del polo norte y sur.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Influencia del clima en la madurez de la uva:

A

Si la temp es muy alta, se madurarán rápidamente. Si la temp es muy fría, las vides permanecerán aletargadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sarmientos:

A

Ramas que se originan en la cabeza y cordones de la vid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cruza:

A

2 varietales diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Híbrido:

A

Las 2 plantas involucradas son de especies diferentes pero relacionadas entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clon:

A

Vid que es una copia exacta del ADN de otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Selección clonal:

A

Seleccionar material genético disponible para varietal que se quiera usar y propagarle en el viñedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Repercusión de maduración en el vino terminado:

A

La acidez en las uvas se traduce en acidez en el vino terminado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estación del año que madura la vid:

A

Verano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre que se le da al proceso donde madura la vid:

A

Vendimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Edad óptima de la vid:

A

Entre los 10 y 30 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vides viejas:

A

Bodegas que elaboran vinos de vides viejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Añada:

A

Ciclo de desarrollo anual de la vid.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Por qué se injerta la vid?

A

Para protegerla de las plagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es su forma de propagación?

A

A través de esquejes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Viticultura orgánica:

A

Consiste en cultivar y cosechar sin fertilizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Viticultura sustentable:

A

Similar a la orgánica pero no existen tantas regulaciones que controlen sus prácticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Biodinámica:

A

Muchas actividades en el viñedo se llevan a cabo de acuerdo a fases lunares y planetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Viñas viejas etiqueta:

A

Vinos que son producidos por vides viejas y deben tener al menos 35 años de edad

25
Vinicultura:
Decisiones tomadas en la bodega y con procedimientos para moldear sabor, calidad y características del vino
26
Etapas para elaborar vino:
- Vendimia - Procesamiento de la uva - Fermentación - Añejamiento en volumen - Clarificación y acondicionamiento - Añejamiento en botella
27
Estrujado:
Romper suavemente las pieles de la fruta para liberar sus jugos
28
Despalillado:
Separar uvas del raspón que es la estructura herbácea del racimo
29
Sulfitos:
Compuestos que están presentes en la mayoría de las uvas.
30
Para qué sirven los sulfitos?
Muchos los añaden justo antes del estrujado o al mosto después para que actúe como conservador, disminuyendo la oxidación e inhibir crecimiento de bacterias
31
Diferencia entre hacer vino blanco y tinto:
En el blanco, la piel de las uvas es removida rápidamente usando el prensado y en el tinto se deja la piel de la uva
32
Mosto de lágrima:
Fracción de mosto sin ningún tratamiento, fluyendo espontáneamente cuando uvas son amontonadas
33
Qué sucede en un vino tinto al mismo tiempo que se está fermentando:
Hayu una maceración de hollejos y pepitas. Se hace una especie de remontado para que sea uniforme
34
Vino rosado:
Después del estrujado hay una maceración mínima y hay una pigmentación leve
35
Qué sucede durante la fermentación?
El azúcar se convierte en alcohol
36
Diferencia entre levadura silvestre y cultivada:
Levadura silvestre se encuentra de manera natural y la cultivada, la compran en laboratorios
37
Objetivo de añejamimento en volumen:
Terminar el vino y esperar varios meses o años para que esté terminado y listo para su consumo
38
Vino joven:
No ha pasado por barrica
39
Objetivo de acondicionamiento:
Manipulación de las características del vino a través de medios físicos, químicos, biológicos.
40
Cuándo se lleva a cabo la etapa del acondicionamiento?
Durante el añejamiento en volúmen
41
Añejamiento en roble:
El vino envejece y adquiere aromas y sabores más completos
42
Qué sucede durante la fermentación malo láctica?
Suavizar la acidez del vino y potenciar sabores lácticos.
43
Clarificación:
Proceso en el cual se eliminan residuos para dejarlo transparente.
44
Decantación:
Pasar de un recipiente a otro para que se queden los sedimentos
45
Encolado:
Agentes del encolado tienden a unirse a partículas suspendidas en el vino
46
Filtración:
El vino es forzado a pasar a través de cierto tipo de sustrato poroso
47
Mezclar vinos:
Crear un vino que sea mejor que la suma de sus partes. Balancear ciertas características en un vino, agregar complejidad
48
Objetivo de crianza en botella:
Oxígeno disuelto en la botella interactúa lentamente con el vino y lo oxida con el tiempo esto hace que lo suavice y madure
49
Qué determina el potencial de añejamiento de un vino?
Altos niveles de acidez, alcohol, azúcar residual y taninos
50
Método para hacer vinos espumosos de calidad:
Champenoise
51
Fermentación secundaria:
Se hace en la botella y se le agrega licor de tiraje (azúcar y levaduras)
52
Enrimado:
Hacer que se eliminen las lías
53
Degüelle:
Cuando se elimina el tapón de levadura y el vino está listo para ser envejecido o vendido.
54
Licor de expedición:
Elaborado a partir de un vino tranquilo que algunas veces es mezclado con azúcar puro
55
Diferencia entre método tradicional y charmat:
En vez de que sea en botella, es en grandes tanques de acero inoxidable
56
Clima continental:
No hay influencia de agua
57
Tipo de clima fundamental para regular la temperatura:
Marítimo
58
Clima mediterráneo:
El agua que recibe son lluvias de invierno
59
Terroir:
Sabor único de un lugar específico. Es importante el clima, tipo de suelo, composición y terreno