Part 2 P1 Flashcards

(24 cards)

1
Q

Qué ocurre en la etapa “Intimidad frente a aislamiento” de Erikson?

A

En la adultez joven, la persona busca compromisos con otros. Si no tiene éxito, puede sentirse aislada. La virtud es el amor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué implica la etapa “Generatividad frente a estancamiento” de Erikson?

A

En la adultez media, el adulto busca contribuir a la siguiente generación. La virtud es el cuidado, y si no lo logra, puede sentir estancamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué sucede en la etapa “Integridad frente a desesperación” de Erikson?

A

En la vejez, la persona acepta su vida tal como fue. La virtud es la sabiduría; si no la logra, puede caer en la desesperanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué consiste la etapa “Operaciones formales” según Piaget?

A

En la adolescencia, la persona puede pensar en términos abstractos y manejar situaciones hipotéticas. Esta etapa continúa hasta la adultez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la metateoría mecanicista?

A

La perspectiva mecanicista ve a los seres humanos y la naturaleza como máquinas, donde todos los procesos pueden ser explicados de forma mecánica (Pepper, 1942, 1961).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la metateoría organicista?

A

La perspectiva organicista considera a las personas como organismos en desarrollo, enfocándose en el crecimiento y la evolución de los individuos (Pepper, 1942, 1961).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué implica la metateoría contextual?

A

de la conducta en su contexto, considerando que un evento está influenciado por el pasado y afecta al futuro. Es un proceso dinámico y en constante flujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la metáfora básica de la metateoría mecanicista?

A

La metáfora básica es la “máquina”. Se ve a los seres humanos como entidades mecánicas que funcionan según reglas predecibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la metáfora básica de la metateoría organicista?

A

La metáfora básica es el “organismo en desarrollo”, como un embrión, enfocado en el crecimiento y evolución del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la metáfora básica de la metateoría contextual?

A

La metáfora básica es el “desarrollo como un acto en marcha en un determinado contexto”, donde los eventos están influenciados por su pasado y afectan el futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se ve el desarrollo en la metateoría mecanicista?

A

El desarrollo es continuo, cuantitativo y unidireccional, con un declive hacia un punto final óptimo. Es predecible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se ve el desarrollo en la metateoría organicista?

A

El desarrollo es discontinuo, cualitativo, con etapas. Cada etapa lleva al individuo hacia una integración y adaptación más avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se ve el desarrollo en la metateoría contextual?

A

El desarrollo es tanto continuo como discontinuo, con metas y contextos cambiantes. La causalidad es tanto interna como externa, con metas individuales dentro de las oportunidades y restricciones del contexto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se valora la vejez en la metateoría mecanicista?

A

Se valora de forma baja, ya que se asocia con el declive del cuerpo y las capacidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo se valora la vejez en la metateoría organicista?

A

Se valora de forma neutra a alta, ya que se considera una fase de integración y adaptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se valora la vejez en la metateoría contextual?

A

Se valora de forma neutra, ya que la vejez es una etapa de ganancias y pérdidas continuas dentro de los diversos contextos de la vida.

17
Q

Qué son las teorías de crisis normativa del desarrollo de la edad adulta?

A

Estas teorías se basan en la idea de que las crisis surgen del juego entre el desarrollo biológico, el contexto social-histórico, la personalidad y las metas individuales. Incluye la adaptación a un cuerpo que envejece y la transición a la jubilación.

18
Q

Cuál es la primera tarea principal del envejecimiento según Peck?

A

Transcendencia corporal frente a preocupación por el cuerpo. A medida que la salud física disminuye, se debe centrar la vida en el rendimiento mental, espiritual y en las relaciones sociales.

19
Q

Cuál es la segunda tarea principal del envejecimiento según Peck?

A

Diferenciación del ego frente a preocupación por el trabajo. Al jubilarse, la persona debe aprender a valorarse a sí misma a través de actividades no relacionadas con el trabajo, destacando sus logros personales y cualidades.

20
Q

Cuál es la tercera tarea principal del envejecimiento según Peck?

A

Transcendencia del ego frente a preocupación por el ego. El miedo a la muerte se supera al enfocarse en dejar un legado, ya sea a través de los hijos o contribuciones culturales y materiales para las futuras generaciones.

21
Q

Cuál es el primer conflicto en el desarrollo adulto propuesto por Peck?

A

Aprecio de la sabiduría frente al aprecio de la fuerza física. A medida que la salud y resistencia disminuyen, las personas deben canalizar su energía de actividades físicas hacia las mentales.

22
Q

Qué implica el segundo conflicto en el desarrollo adulto propuesto por Peck?

A

Socialización frente a sexualización en las relaciones humanas. Los cambios biológicos y sociales pueden obligar a redefinir relaciones, priorizando la camaradería sobre la intimidad sexual.

23
Q

Qué implica el tercer conflicto en el desarrollo adulto propuesto por Peck?

A

Flexibilidad emotiva frente a empobrecimiento emotivo. En la madurez, las personas deben ajustarse a la separación de familias, la pérdida de amigos y la desaparición de viejos intereses, adaptándose emocionalmente.

24
Q

Qué implica el cuarto conflicto en el desarrollo adulto propuesto por Peck?

A

Flexibilidad frente a rigidez mental. El adulto debe evitar la rigidez mental, resistiéndose a quedarse atascado en viejas ideas y juicios, y estar abierto a nuevas perspectivas.