Part 5 P1 Flashcards
(13 cards)
Qué técnicas se utilizan para los modelos del momento de los eventos?
Se aplican estudios estadísticos, entrevistas y cuestionarios.
Qué efecto tiene que un evento ocurra fuera del “reloj social”?
Puede generar estrés y alterar el desarrollo normal de la personalidad.
Qué son los modelos tipológicos en el estudio de la personalidad?
Son enfoques que identifican tipos básicos de personalidad y evalúan cómo estos tipos pueden predecir el curso de la vida.
Qué métodos se usan en los modelos tipológicos?
Se utilizan entrevistas, juicios clínicos, clasificaciones Q, escalas conductuales y autorregistros.
Cuáles son los cuatro enfoques generales del desarrollo de la personalidad según Papalia et al. (2017)?
Los enfoques son: modelos de etapas normativas, modelos del momento de los eventos, modelos de rasgos y modelos tipológicos.
En qué consiste la etapa “Intimidad vs. Aislamiento” de Erikson?
Es una etapa de la adultez temprana donde se establecen vínculos sólidos; su resolución exitosa produce la virtud del amor y la capacidad de compromiso en relaciones profundas.
Qué es el “reloj social”?
Es el conjunto de normas o expectativas culturales sobre cuándo deben ocurrir ciertos eventos importantes en la vida (por ejemplo, matrimonio, paternidad, ingreso laboral, retiro).
Qué se entiende por control del yo y resiliencia del yo en los modelos tipológicos?
Control del yo: Es la capacidad de autocontrol y autorregulación de los impulsos.
• Resiliencia del yo: Es la capacidad de ajustar el control personal en respuesta a influencias ambientales y contextuales.
Qué tipos de personalidad se identifican en los modelos tipológicos?
Respuesta: Se identifican tres tipos:
• Yo resiliente: Adaptado, confiado, independiente y cooperativo.
• Sobrecontrolado: Tímido, ansioso, dependiente y propenso a evitar conflictos.
• Subcontrolado: Activo, impulsivo, terco y fácilmente distraído.
Cuáles son las bases para establecer relaciones íntimas según los modelos del desarrollo de la personalidad?
Se fundamentan en la necesidad de formar relaciones firmes, estables, cercanas y comprometidas, basadas en la revelación mutua, sensibilidad a las necesidades del otro y respeto recíproco.
Qué postula la teoría triangular del amor de Sternberg?
Que el amor se compone de tres elementos: intimidad, pasión y compromiso, cuya combinación determina distintos tipos de amor.
Cuáles son los tipos de amor según la teoría triangular de Sternberg?
Sin amor: Falta de intimidad, pasión y compromiso.
• Gusto: Solo intimidad.
• Infatuación: Solo pasión.
• Amor vacío: Solo compromiso.
• Amor romántico: Intimidad y pasión, sin compromiso.
• Amor de compañía: Intimidad y compromiso, sin pasión.
• Amor fatuo: Pasión y compromiso, sin intimidad.
• Amor consumado: Presencia de los tres componentes.
¿Qué estilos de vida marital y no marital se contemplan?
Incluyen la vida de soltero, relaciones lésbicas y gays, cohabitación, matrimonio y la paternidad.