parto normal y anormal Flashcards

(44 cards)

1
Q

situacion

A

longitudinal, transversa u oblicua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

presentacion

A

cefalica o pelvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

posicion

A

derecha, izq, anterior o posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

actitud

A

flexionado o extendido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estaciones de Lee

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sinclitismo

A

paralelismo entre el plano pelvico y el plano de la cabeza fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

asinclitismo

A

la sutura sagital se encuentra en el diámetro transversal de la entrada de la pelvis y no entre la sínfisis púbica y el promontorio sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en que tipo de asinclitismo es posible un parto?

A

anterior (la sutura sagital esta posicionada hacia el sacro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

contracciones de Braxton Hicks

A

contracciones fisiologicas, inician en el segundo y tercer trimestre, aprox 2 por hora, son irregulares, no aumentan en intensidad, duracion ni frecuencua, no hay cambios cervicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

contracciones prelabor

A

contracciones irregulares cada 5-10 minutos, posicionan la cabeza del bebe en la pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

contracciones de labor

A

coordinadas, regulares, ritmicas, de mayor intensidad, cada 10 minutos, corresponden a la dilatacion del cervix y la expulsion del bebe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipos de ruptura de membranas

A

-esponteanea
-artificial
-retardado: ya que esta saliendo el bebe, despues de dilatacion cervical
-anormal: pretermino, prolongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fase latente de la primera etapa de trabajo de parto

A

inicia con la induccion de parto y termina con la dilatacion cervical de 6 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

a que velocidad se dilata el cervix en la fase latente?

A

menos de 1 cm por hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuanto puede durar la fase latente en nuliparas y multiparas?

A

nuliparas 20 horas
multiparas 14 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

fase activa de la primera etapa de trabajo de parto

A

inicia con la dilatacion del cervix de 6 cm y termina con la dilatacion completa de 10 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a que velocidad se dilata el cervix en la fase activa?

A

1-4 cm por hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuanto puede durar la fase activa en nuliparas y multiparas?

A

nuliparas 4-6 horas
multiparas 2-3 horas

18
Q

segunda etapa de tabajo de parto

A

inicia con la dilatación completa del cervix y termina con la expulsion del bebe

19
Q

cuanto puede durar la segunda etapa de trbajo de parto en nuliparas y multiparas?

A

nuliparas menos de 2 horas
multiparas menos de 1 hora

20
Q

tercera etapa de trabajo de parto

A

inicia con la expulsion del bebe y termina con la expulsion de la placenta

21
Q

cuarta etapa de trabajo de parto

A

primeras 1-2 horas postparto

22
Q

maniobras para expulsion de placenta

A

-Brandt-Andrews: se expulsa por la cara fetal
-Baudelocque Duncan: se expulsa por la cara materna

23
Q

mecanismo de parto

A
  1. encajamiento, descenso y flexion
  2. rotacion interna
  3. extension
  4. restitucion
  5. rotacion externa
  6. expulsion
24
taquicardia fetal
moderada de 160-180 severa mayor a 180 durante 10 minutos
25
causas de taquicardia fetal
-estres -hipotension -fiebre materna -medicaciones como betamimeticos -corioamnionitis -arritmias fetales -anemia fetal -hipoxia
26
bradicardia fetal
moderada menor a 110 severa menor a 100 durante 3 minutos
27
causas de bradicardia fetal
-sindrome de hipotension supina -defectos cardiacos fetales -defectos del SNC -hipoxia severa
28
variabilidad normal en el toco
6-25 lpm
29
causas de varibilidad disminuida
-bebe dormido -efectos de opioides o magnesio -hipoxia fetal
30
causas de variabilidad aumentada
-hipoxia fetal -compresion del cordon umbilical
31
variabilidad en toco
oscilacion de la FCF alrededor de la linea basal, se mide con la onda mas alta y la mas baja alrededor de la linea basal
32
aceleracion en toco
incremento de la FCF de 15 lpm por mas de 15 seg pero menos de 10 minutos si es mayor de 32 SDG y mas de 10 lpm si tiene menos de 32
33
aceleraciones normales en 20 minutos
2 aceleraciones de menos de 10 min
34
desaceleraciones en toco
descenso de la FCF de mas de 15 lpm por 3 minutos
35
causa de desaceleraciones variables
compresion y prolapso del cordon umbilical
36
causa de desaceleraciones tempranas
compresion de la cabeza durante una contraccion que desencadena una respuesta vagal
37
causa de desaceleraciones tardias
insuficiencia placentaria que lleva a hipoxia y acidosis
38
complicaciones de parto
-desgarros perineales -lesion de nervios femoral lateral, femoral, peroneal comun, pudendo -coccigodinia -hematoma retroperitoneal postparto
39
factores de riesgo para desgarros postparto
Macrosomía Parto con fórceps Ningún parto anterior Segunda fase del parto prolongada Parto posterior del occipucio Parto rápido de la cabeza en presentación podálica Extensión de la cabeza antes de la coronación Falta de elasticidad perineal (por ejemplo, edema perineal)
40
clasificacion de los desgarros perineales
-primer grado: de tejido cutaneo y subcutaneo -segundo grado: 1 + laceracion de los musculos perineales -tercer grado: 2 + involucro del esfinter anal externo -cuarto grado: 3 + laceracion de la pares anterior del canal anal y recto
41
complicaciones de desgarros postparto
-dolor y dispareunia -fistula rectovaginal -hemorragia -infeccion -dehiscencia de herida
42
de que arteria surgen los hematomas retroperitoneales postparto?
iliaca interna (uterina)
43
contraindiciaciones de parto en casa
-presentacion pelvica o transversal -gesta multiple -cesarea previa