Pasteurelosis Flashcards

(142 cards)

1
Q

Definición de pasterelosis

A

Conjunto de enfermedades infecciosas y contagiosas producidas por bacterias pertenecientes a los géneros Pasteurella, Mannheimia y Bibersteinia, que pueden afectar a todas las especies dando formas clínicas fundamentalmente respiratorias y septicémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De qué generos son las bacterias responsables de las pasterelosis?

A
  • Pasteurella
  • Mannheimia
  • Bibersteinia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuántas especies de Pasteurella hay?

A

15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuántas especies de Mannheimia hay?

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuántas especies de Bibersteinia hay?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué género de bacterias que producen pasterelosis pueden ser agentes primarios

A

Pasteurella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de las bacterias que producen pasteurella

A

Cocobacilos gram -
Con cápsula
Con fimbrias
Sin flagelos
Sin esporos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué tipos de Pasteurella multocida hay?

A

5
A, B, D, E, F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los factores de virulencia de las bacterias que producen pasterelosis?

A
  • Fimbrias o pilis
  • Cápsula
  • Endotoxinas
  • Exotoxinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para qué sirven las fimbrias de las pasteurellas?

A

Para adherirse al epitelio respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para qué sirve la cápsula de las pasteurellas?

A

Para inhibir la fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué tipo de Pasteurella multocida tiene una cápsula muy gruesa?

A

Pasteurella multocida A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo es la cápsula de Pasteurella multocida A?

A

Muy gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué hacen las endotoxinas de las bacterias que producen pasterelosis?

A
  • Inducir la formación de sustancias procoagulantes
  • Incrementar la permeabilidad vascular, favoreciendo la formación de edemas
  • Provocar reacciones anafilácticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué efecto tiene la inducción de formación de sustancias procoagulantes en el animal enfermo de pasterelosis?

A

Se forman coágulos en los capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la única bacteria de pasterelosis capaz de producir exotoxinas?

A

Mannheimia haemolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué exotoxina produce Mannheimia haemolytica?

A

Leucocidinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué función tienen las leucocidinas?

A

Destruir glóbulos blancos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Distribución de las pasterelosis

A

Mundial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por qué las pasterelosis tienen distribución mundial?

A

Porque hay muchas especies de bacterias capaces de producir pasterelosis.
Porque muchas especies de animales son reservorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Morbilidad de las pasterelosis

A

5-80%
A veces alcanza el 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

De qué depende la morbilidad de las pasterelosis?

A

De la existencia de agentes primarios
De la especie y virulencia de la bacteria
De factores medioambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mortalidad de las pasterelosis

A

5-20%
Puede llegar al 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Letalidad de las pasterelosis

A

10-40%
Puede llegar al 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores determinantes de las pasterelosis dependientes del hospedador
- Especie: depende de la especie de bacteria y su tipo - Edad: los jóvenes son más sensibles - Raza: las razas más puras y productivas son más sensibles - Estado general del animal: inmunidad y estado alimentario
26
Factores determinantes de las pasterelosis dependientes del agente
Influyen los factores de virulencia de la bacteria: - Fimbrias y pilis: adherirse al epitelio respiratorio - Cápsula: inhibe fagocitosis - Endotoxinas: procoagulante, permeabilidad vascular y shocks anafilácticos - Exotoxinas (leucocidinas): exclusiva de Mannheimia haemolytica
27
Factores determinantes de las pasterelosis dependientes del ambiente
- Estrés: cualquier cosa que cause estrés va a producir inmunosupresión y va a facilitar el desarrollo de la enfermedad: - Instalaciones: higiene, hacinamiento, ventilación escasa o en exceso... - Tipo de explotación: en las explotaciones intensivas es más fácil que se desarrolle la enfermedad - Nutrición: animales desnutridos están inmunodeprimidos - Clima: cambios bruscos de temperatura, temperaturas extremas...
28
Reservorio de las pasterelosis
Animales portadores sanos en los que la bacteria es comensal y se encuentra en el anillo nasofaríngeo y las tonsilas
29
Fuente de contagio de las pasterelosis
Animales enfermos, ya que en ellos la bacteria se ha vuelto patógena y se multiplica en mayor cantidad. Emiten aerosoles con bacterias
30
Contagio de las pasterelosis
Horizontal directo (por contacto con los aerosoles de animales enfermos o por transmisión de las madres a las crías al mamar) Horizontal indirecto es poco frecuente ya que la bacteria es poco resistente en el medio
31
Cómo adquiere un animal joven las pasteurellas comensales?
Al mamar de la madre
32
De qué depende la patogenia de las pasterelosis?
De la puerta de entrada del agente (dónde se asienta por primera vez)
33
Qué puertas de entrada pueden tener las bacterias productoras de la pasterelosis?
- Anillo nasofaríngeo - Tonsilas
34
Cómo es la patogenia de las pasterelosis si la puerta de entrada de la bacteria es el anillo nasofaríngeo?
Normalmente son bacterias comensales localizadas en el anillo nasofaríngeo, que cuando el animal está inmunodeprimido o entra un agente primario se vuelven patógenas. Gracias a sus factores de virulencia (cápsula, fimbrias, endotoxinas y exotoxinas) profundizan en las vías respiratorias y llegan a los pulmones En los pulmones liberan sus endotoxinas (procoagulantes, edematosas y anafilácticas), produciendo lesiones y muerte por shock endotóxico
35
Qué bacterias de las pasterelosis suelen ser las que inician la infección en el anillo nasofaríngeo
Las bacterias comensales
36
Por qué motivo mueren los animales con pasteurelosis?
Por un shock endotóxico por las endotoxinas liberadas por las pasteurellas en el pulmón o en las tonsilas
37
Cómo es la patogenia de las pasterelosis si la puerta de entrada son las tonsilas?
Las tonsilas están muy irrigadas. La bacteria vierte sus toxinas directamente a la sangre y la muerte es más rápida Muerte por shock endotóxico
38
Formas clínicas de las pasterelosis
- Sobreaguda - Aguda - Crónica
39
Forma clínica sobreagudas de las pasterelosis
El animal muere por shock endotóxico muy rápidamente y sin clínica
40
Qué puerta de entrada suelen tener las bacterias cuando la forma clínica de la pasterelosis es sobreaguda?
Tonsilas, las bacterias vierten las toxinas directamente a la sangre
41
- Forma aguda de las pasterelosis
Por las endotoxinas se altera la permeabilidad de los capilares, produciendo edemas. Muerte por shock endotóxico
42
- Forma crónica de las pasterelosis
Por las endotoxinas procoagulantes se forman coágulos en los capilares. Aparecen depósitos de fibrina, así como neumonía fibrinosa
43
Qué bacteria produce la septicemia hemorrágica asiática
Pasteurella multocida B
44
Qué bacteria produce la septicemia hemorrágica africana?
Pasteurella multocida E
45
La septicemia hemorrágica asiática/africana es una pasterelosis con septicemia o con neumonía?
Septicémica
46
A qué animales afecta fundamentalmente la septicemia hemorrágica asiática/africana?
Búfalos, bisontes y bovinos domésticos
47
Mortalidad de la septicemia hemorrágica asiática/africana
50-100%
48
Fuente de contagio de la septicemia hemorrágica asiática/africana
Carcasas de animales muertos por la enfermedad, que contaminan el pasto
49
Cómo se produce el contagio de la septicemia hemorrágica asiática/africana?
Horizontal indirecta oral, por ingestión de pasto contaminado
50
Curso de la septicemia hemorrágica asiática/africana
Sobreagudo
51
Cuánto tardan en morir los animales con septicemia hemorrágica asiática/africana?
24h
52
Qué lesiones aparecen en la septicemia hemorrágica asiática/africana?
Hemorragias generalizadas en serosas
53
Cuáles son las únicas pasteurellas que son agentes primarios?
Pasteurella multocida B y E
54
Qué particularidad tienen Pasteurella multocida B y E?
Son las únicas pasteurellas que actúan como agentes primarios (son capaces de producir la enfermedad por sí solas)
55
La septicemia hemorrágica asiática/africana está en España?
No (al menos en rumiantes)
56
A qué enfermedad se parece la septicemia hemorrágica asiática/africana?
Al carbunco bacteridiano
57
Qué tienen en común el carbunco bacteridiano y la septicemia hemorrágica asiática/africana?
En ambas se produce muerte sobreaguda por ingestión de pasto contaminado con la bacteria
58
Qué tipo de pasterelosis es la septicemia hemorrágica asiática/africana
Pasterelosis primaria
59
Qué tipo de pasterelosis es la neumonía enzoótica/fiebre del embarque?
Pasterelosis secundaria
60
Qué bacterias producen la neumonía enzoótica/fiebre del embarque?
Pasteurella multocida Mannheimia haemolytica
61
Qué tipo de lesiones se observan en la neumonía enzoótica/fiebre del embarque?
Neumonías
62
Cuáles son los factores predisponentes que favorecen el desarrollo de la neumonía enzoótica/fiebre del embarque?
- Estrés - Agentes primarios (virus) como: DVB, virus sinticial bovino, herpesvirus bovino 1, virus parainfluenza bovina 3
63
Signos clínicos de la neumonía enzoótica/fiebre del embarque
Fiebre Tos y disnea, posturas ortopneicas Exudado nasal seroso a mucopurulento Lagrimeo
64
De qué dependen las lesiones de la neumonía enzoótica/fiebre del embarque?
De la forma de presentación (aguda, crónica) y del agente que predomine
65
Lesiones agudas de la neumonía enzoótica/fiebre del embarque
Bronconeumonía edematosa Pleuritis
66
Lesiones crónicas de la neumonía enzoótica/fiebre del embarque
Bronconeumonía fibrinosa Pleuritis fibrinosa
67
Cuál es la lesión más común de la neumonía enzoótica/fiebre del embarque?
Bronconeumonías con hepatización roja de los lóbulos craneales
68
Por qué se produce la hepatización roja en la neumonía enzoótica/fiebre del embarque?
Por acción de las endotoxinas procoagulantes, que producen la coagulación de la sangre en esas zonas.
69
Qué tipo de pasterelosis es la neumonía de los lactantes?
Pasterelosis secundaria
70
A qué animales afecta la neumonía de los lactantes?
A corderos
71
Qué bacteria produce la neumonía de los lactantes
Mannheimia haemolytica
72
Qué factores predisponen la aparición de la neumonía de los lactantes
- Agentes primarios como el virus de la parainfluenza bovina 3 - Estrés (destete y transporte)
73
Qué curso tiene la neumonía de los lactantes en animales jóvenes
Sobreagudo
74
A qué edad tiene la neumonía de los lactantes un curso sobreagudo
Animales jóvenes
75
Qué curso tiene la neumonía de los lactantes en animales adultos?
Aguda-crónica
76
A qué edad tiene la neumonía de los lactantes un curso agudo-crónico
Adultos, madres
77
Cómo se produce el contagio de la neumonía de los lactantes?
Una madre portadora de la bacteria se la transfiere a la cría al mamar. Como la cría no tiene defensas, la bacteria se multiplica muchísimo y pasa en grandes cantidades a la madre, produciéndole la enfermedad con curso agudo-crónico. La cría muere de forma sobreaguda
78
Qué clínica tiene la forma sobreaguda de la neumonía de los lactantes?
Muerte sobreaguda
79
Qué clínica tiene la forma aguda-crónica de la neumonía de los lactantes?
Fiebre, anorexia Tos, disnea, descarga nasal Lagrimeo
80
Qué lesiones se presentan en la forma aguda de la neumonía de los lactantes?
Neumonía edematosa Pleuritis Pericarditis
81
Qué lesiones se presentan en la forma crónica de la neumonía de los lactantes?
Neumonía fibrinosa Pleuritis fibrinosa Pericarditis
82
A qué enfermedad se parece tanto en clínica como en lesiones la neumonía de los lactantes?
A la neumonía enzoótica/fiebre del embarque
83
A qué enfermedad se parece tanto en clínica como en lesiones la neumonía enzoótica/fiebre del embarque?
A la neumonía de los lactantes
84
Qué tipo de pasterelosis es la septicemia en animales de 5-12 meses?
Pasterelosis secundaria
85
Qué bacteria produce la septicemia en animales de 5-12 meses?
Bibersteinia trehalosi
86
Cuáles son los factores que predisponen el desarrollo de la septicemia en animales de 5-12 meses?
Estrés producido por destete y transporte al cebadero
87
Qué tipo de lesiones tiene la septicemia en animales de 5-12 meses?
Septicemia
88
A qué animal afecta la septicemia en animales de 5-12 meses?
Corderos
89
Qué curso tiene la septicemia en animales de 5-12 meses?
Sobreagudo
90
Qué clínica tiene la septicemia en animales de 5-12 meses?
Muerte sobreaguda sin otros signos
91
Cuánto tardan en morir los animales con septicemia en animales de 5-12 meses?
6 horas
92
Qué lesiones se producen en la septicemia en animales de 5-12 meses?
En cuello y tórax hemorragias subcutáneas En tráquea y bronquios restos de sangre edematosa Pulmones congestivos y edematosos Mamitis necrótica
93
Por qué se produce la mamitis necrótica en la septicemia en animales de 5-12 meses
Por las endotoxinas procoagulantes de Bibersteinia. Se forman coágulos que obstruyen los vasos de las mamas, interrumpiendo el suministro de sangre y produciendo necrosis de las células de la zona.
94
Cuáles son las pasterelosis septicémicas en bovino?
Septicemia hemorrágica asiática/africana
95
A qué enfermedades se parecen las pasterelosis septicémicas en bovino?
- Carbunco: muerte súbita tras comer pasto - Enterotoxemias por clostridios: muerte súbita tras comer pasto - Intoxicación por anticoagulantes: muerte súbita - Infección por Histophilus somni
96
En qué se diferencia el carbunco bacteridiano de una pasterelosis septicémica en bovino?
En ambas enfermedades hay hemorragias y muerte súbita tras ingerir pasto contaminado En el carbunco sale sangre muy oscura y sin coagular por las aberturas naturales y hay esplenomegalia.
97
En qué se diferencia una enterotoxemia por clostridium de una pasterelosis septicémica en bovino?
Las enterotoxemias tienen signos nerviosos en animales adultos
98
En qué se diferencia una intoxicación por anticoagulante de una pasterelosis septicémica en bovino?
En la intoxicación hay muchos animales afectados a la vez y no hay fiebre (ya que no hay bacterias en la sangre)
99
En qué se diferencia una infección por Histophilus somni de una pasterelosis septicémica en bovino?
En la infección por Histophilus somni hay signos nerviosos y menos mortalidad
100
Cuáles son las pasterelosis neumónicas en bovino?
Neumonía enzoótica/fiebre del embarque
101
A qué enfermedades se parecen las pasterelosis neumónicas de bovinos?
- IBR: signos respiratorios - DVB: signos respiratorios - Virus sinticial bovino: signos respiratorios - Parasitosis pulmonar: signos respiratorios
102
En qué se diferencian IBR y una pasterelosis neumónica en bovino?
En la IBR las lesiones se concentran más en el tracto respiratorio superior, raramente llegan al pulmón. Puede haber también signos de tipo nervioso y alteraciones en la reproducción (abortos)
103
En qué se diferencia la DVB de una pasterelosis neumónica en bovino?
En la DVB no hay neumonías Tiene diarrea
104
En qué se diferencia el virus sinticial bovino de una pasterelosis neumónica en bovino?
El virus sinticial bovino produce neumonías intersticiales La pasterelosis neumónica produce bronconeumonías (edematosa o fibrinosa)
105
Cómo se diferencia una parasitosis pulmonar de una pasterelosis neumónica en bovino
En el caso de parasitosis el curso es crónico y se podrían ver los parásitos en la necropsia. No hay bronconeumonías
106
Cuáles son las pasterelosis septicémicas en ovino?
Septicemia en animales de 5-12 meses
107
A qué enfermedades se parecen las pasterelosis septicémicas en ovinos?
- Carbunco bacteridiano: muerte súbita y hemorragias - Clostridiosis enterotoxémica: hemorragias - Intoxicación con anticoagulantes: hemorragias - Necrobacilosis: muerte súbita - Listeriosis
108
En qué se diferencia el carbunco bacteridiano de una pasterelosis septicémica en ovino?
En el carbunco hay salida de sangre muy oscura y sin coagular por los orificios naturales. También esplenomegalia
109
En qué se diferencia una clostridiosis enterotoxémica de una pasterelosis septicémica en ovino?
En la clostridiosis enterotoxémica además de hemorragias también hay signos nerviosos
110
En qué se diferencia una intoxicación por anticoagulantes de una pasterelosis septicémica en ovino?
En la intoxicación hay más animales afectados y no hay fiebre
111
En qué se diferencia la necrobacilosis de una pasterelosis septicémica en ovino?
En ambas hay muerte súbita, pero la necrobacilosis afecta a animales con pocos días de vida
112
En qué se diferencia la listeriosis de una pasterelosis septicémica en ovino?
La listeriosis está asociada al consumo de ensilado Produce signos nerviosos y reproductivos
113
Cuáles son las pasterelosis neumónicas en ovinos?
Neumonía de los lactantes
114
Qué enfermedades se parecen a las pasterelosis neumónicas en ovinos?
- Maedi-Visna y adenomatosis pulmonar ovina - Parasitosis pulmonar
115
En qué se diferencian Maedi-Visna/adenomatosis pulmonar ovina de una pasterelosis neumónica ovina?
Maedi Visna y adenomatosis pulmonar son enfermedades crónicas que se manifiestan en animales adultos, ya que está producida por un lentivirus La pasterelosis neumónica ovina solo está en lactantes
116
En qué se diferencia una parasitosis pulmonar de una pasterelosis neumónica ovina?
La parasitosis pulmonar no produce hepatizaciones y en la necropsia se podrían ver los gusanos. Es de curso crónico.
117
De dónde se deben tomar las muestras para el diagnóstico laboratorial de una pasterelosis?
En procesos septicémicos de la sangre En neumonías de pulmón o pleura En mamitis de mama
118
Qué tipo de pasterelosis se puede diagnosticar si tomamos muestras de sangre?
Pasterelosis septicémicas (septicemia hemorrágica asiática/africana, septicemia en animales de 5-12 meses)
119
Qué tipos de pasterelosis se pueden diagnosticar si tomamos muestras de pulmón y pleura?
Pasterelosis neumónicas (neumonía enzoótica/fiebre embarque y neumonía lactantes)
120
Cómo se hace el diagnóstico microbiológico de las pasterelosis
Se cultivan y aíslan las bacterias en agar sangre Se les hacen pruebas bioquímicas para determinar el género Si sale Pasteurella, tipificar (A, B, D, E, F) en función de su cápsula usando un ELISAd o PCR No se hace diagnóstico serológico porque muchos animales sanos son portadores de las bacterias
121
En qué medio de cultivo se siembran las pasteurellas?
Agar sangre
122
En base a qué se diferencian los tipos de Pasteurella?
En base a su cápsula
123
Con qué pruebas tipificamos las Pasteurellas?
Con un ELISAd o una PCR
124
Por qué no es recomendable el diagnóstico serológico para las pasterelosis?
Porque la mayoría de animales sanos son portadores de esas bacterias y saldrían positivos aunque no estén enfermos
125
Las pasterelosis están sometidas a erradicación?
No
126
Por qué las pasterelosis no están sometidas a erradicación?
Porque la producen muchas bacterias distintas y afecta a muchas especies. Además, la gran mayoría de animales son portadores
127
Cómo se tratan las pasterelosis
Se hace un antibiograma para determinar resistencias. Se utilizan preferente bacteriostáticos ya que no destruyen la bacteria
128
Por qué está contraindicado usar bactericidas en las pasterelosis?
Porque el principal factor de virulencia de las pasteurellas son las endotoxinas, que se liberan cuando la bacteria se rompe
129
Qué bacteriostáticos son útiles contra las pasterelosis?
Tetraciclinas Sulfamidas Quinolonas
130
Medidas de profilaxis sanitaria contra las pasterelosis
- Administrar piensos ricos en vitamina A para fortalecer el epitelio - Evitar factores estresantes (hacer un destete gradual y transporte a cebadero tranquilo) - Instalaciones limpias y ventiladas, evitando hacinamiento - Favorecer el encalostramiento de los animales jóvenes - Vigilancia epidemiológica para diagnóstico precoz - Cuarentena y separación de animales enfermos (en la práctica es difícil)
131
Qué vitamina se suministra en los piensos para fortalecer los epitelios?
Vitamina A
132
Metaprofilaxis de las pasterelosis
Se hace bajo preinscripción veterinaria. Se administran complejos vitamínicos para fortalecer el SI y el epitelio Se administran oxitetraciclinas Se desparasita para estabilizar el SI
133
Qué tipo de vacunas se usan contra las pasterelosis?
Vacunas inactivadas polivalentes
134
Qué llevan las vacunas contra pasterelosis?
Fragmentos de bacterias y toxinas inactivadas
135
Cuándo se administran las vacunas contra las pasterelosis?
Dos dosis, cada una antes de un momento estresante: Transporte a cebadero Parto
136
Qué medida suelen tomar los cebaderos para que los ganaderos vacunen a sus animales?
Pagar más por los animales vacunados
137
Las pasterelosis son zoonosis?
138
Qué tipo de zoonosis son las pasterelosis?
Zoonosis menores accidentales
139
Qué pasteurella es zoonósica?
Pasteurella canis
140
Dónde se encuentra pasteurella canis
EN los dientes de los perros (microbiota oral)
141
Cómo se transmite pasteurella canis al humano?
Por mordedura de un perro
142
Qué efecto produce pasteurella canis en el ser humano?
Heridas feas