Pedero Flashcards
(90 cards)
Definición de necrobacilosis
Conjunto de procesos infecciosos de carácter necrótico producidos por la acción sinérgica de diferentes agentes infecciosos junto con factores predisponentes (plurietiológica y multifactorial)
Produce necrosis pútrida en distintos tejidos
Definición del complejo estomatitis-onfalitis-ruminitis
Enfermedad que afecta a pequeños rumiantes con pocos días de vida.
Se caracteriza por lesiones en la mucosa bucal, infección del cordón umbilical y lesiones necróticas en el rumen
Cómo suele terminar el complejo estomatitis-onfalitis-ruminitis?
Con la muerte del animal
Cuánto tardan en morir los animales con el complejo estomatitis-onfalitis-ruminitis?
5-6 días
Contagio del complejo estomatitis-onfalitis-ruminitis
Horizontal directo por ingestión de leche
Horizontal por contacto del cordón umbilical y ombligo con elementos contaminados
Prevención del complejo estomatitis-onfalitis-ruminitis
Mejorando las condiciones higiénicas de la explotación
Definición de pedero
Proceso infectocontagioso plurietiológico yo multifactorial de carácter podal que afecta casi exclusivamente a la pezuña de pequeños rumiantes.
Da lugar a un proceso inflamatorio a nivel de la pezuña que evoluciona a necrosis y puede finalizar en el desprendimiento del estuche córneo
Importancia económica del pedero
Pérdidas productivas porque el animal al no poder moverse no puede comer. Su crecimiento se retrasa y la producción disminuye.
Con el tiempo el animal se termina postrando y muere.
Es el pedero una EDO?
No
Importancia médica del pedero
El pedero produce lesiones casi exclusivamente a nivel podal.
Comienza como una irratación e inflamación, que puede evolucionar a necrosis. En casos más graves hay desprendimiento de pezuña.
El animal a causa del dolor cojea y con el tiempo se termina postrando y muere.
El pedero es una zoonosis
No del todo, las bacterias que producen el pedero pueden producir lesiones en el ser humano de forma puntual
Qué bacterias son indispensables para que se produzca el pedero?
- Dichelobacter nodosus
- Fusobacterium necrophorum
Características de Dichelobacter nodosus
Bacilos gram -
Anaerobios estrictos
Tienen fimbrias (móviles)
No tienen cápsula
No tienen esporos
Factores de virulencia de Dichelobacter nodosus
- Fimbrias
- Proteasas
- Putrecsina
- Ácido succínico
Para qué le sirven las fimbrias a Dichelobacter nodosus?
Facilitan la penetración de la bacteria en los tejidos
Para qué le sirve el ácido succínico a Dichelobacter nodosus?
Inhibe la migración de polimorfonucleares, favoreciendo la formación de pus
Cuántos serotipos de Dichelobacter nodosus hay?
10
Cuántos biovares de Dichelobacter nodosus hay?
3
De qué depende el tipo de pedero?
Del biovar de Dichelobacter nodosus
Cuáles son los biovares de Dichelobacter nodosus?
- C (avirulenta)
- M (virulenta intermedia)
- B (virulenta)
Características de Fusobacterium necrophorum
Bacilos gram -
Anaerobios estrictos
Sin fimbrias (inmóviles)
Sin cápsula
Sin esporos
Factores de virulencia de Fusobacterium necrophorum
- Endotoxina lipopolisacarídica
- Hemolisinas
- Leucocidinas
Para qué es la Endotoxina lipopolisacarídica de Fusobacterium necrophorum?
Para estimular al sistema inmune
Para qué son las hemolisinas?
Para destruir glóbulos rojos