Patología cervical-tiroidea Flashcards

(60 cards)

1
Q

Dato

A

El nódulo o masa cervical es el principal motivo de consulta en patología cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Topográficamente, qué es un nódulo cervical?

A

Una masa ubicada caudal al reborde mandibular y cefálico a la cintura escapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dato

A

Aproximadamente el 50% de los cánceres malignos de cuello y cabeza se presentan como nódulo cervical persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los principales tumores cervicales de la línea media?

A

-Tiroides ectópico
-Quiste tirogloso
-Quiste epidérmico o teratoma
-Adenoma del istmo tiroideo
-Linfonodo delfiano (prelaríngeo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los principales tumores cervicales laterales?

A

a) Únicos:
-Quiste y fístulas branquiales
-Tumores de parótida-submaxilar
-Malformación linfática
-Paraganglioma (tumor del cuerpo carotídeo)
-Metástasis
-Schwanoma
-Lipoma

b) Múltiples:
-Adenopatías-TBC
-Infecciosas
-Metastásicas
-Linfomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el primer examen ante una masa cervical?

A

Ecotomografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las banderas rojas de las masas cervicales?

A

-Edad > 40 años
-Tabaquismo y alcohol
-Faringitis crónica o disfagia
-Otalgia ipsilateral
-Úlcera oral o faríngea
-Baja de peso
-Masa cervical no dolorosa
-Cambio reciente de voz
-Epistaxis u obstrucción nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del quiste del conducto tirogloso

A

-Se produce por la falla de obliteración del conducto tirogloso
-Suele ser asintomático
-Asciende con la protrusión lingual
-Se recomienda sacar qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las características del quiste dermoide, epidérmico y teratoma?

A

-Generalmente se diagnostican a los 20-40 años
-Lesiones congénitas
-Lesión blanda, móvil e indolora
-Se recomienda sacar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son las causas neoplásicas de las adenopatías reactivas?

A

-Leucemias agudas
-Linfoma de Hodgkin-no Hodgkin
-Neuroblastoma
-Histiocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hasta qué tamaño solo se debe hacer seguimiento de un lipoma?

A

5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué arco branquial es más frecuente que exista una anomalía?

A

En el 2do

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del glomus carotídeo

A

-Incidencia aumentada proporcionalmente con la altura geográfica
-Masa cervical pulsátil al lado del hueso hioides
-Movilidad horizontal sin vertical
-Estudio inicial con Eco doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son las características principales de las neoplasias hematológicas cervicales?

A

-Se asocian a fiebre, baja de peso, sudoración nocturna y CEG
-Alteraciones en el hemograma, PCR, VHS
-Generalmente tto sistémico con quimio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los tipos histológicos más frecuentes de cáncer tiroideo?

A
  1. Papilar
  2. Folicular
  3. Medular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la prevalencia de los nódulos tiroideos palpables?

A

Mujeres: 5%
Hombres: 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es el riesgo de por vida de ser diagnosticado con carcinoma de tiroides?

A

1,2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son los principales oncogenes relacionados con el carcinoma de tiroides?

A

-BRAF
-RAS
-RET/PTC
-PAX8/PPARy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los factores de riesgo para desarrollo de cáncer de tiroides?

A

1) Radioterapia extrema: en especial cuando la exposición fue antes de los 15 años y en cabeza-cuello.
2) Déficit de ingesta de yodo (controversial)
3) Obesidad
4) Antecedente familiar de CDT
5) Presencia de NEM y otras endocrinopatías
6) Presencia de enfermedad tiroidea autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dato

A

La tiroides es la glándula endocrina más grande del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es el músculo de la laringe que no inerva el nv laríngeo recurrente?

A

El cricotiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son los subtipos de carcinoma diferenciado de tiroides?

A

-Papilar
-Folicular
-Cel de Hurtle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es el tipo de cáncer de tiroides más frecuente?

A

CDT (93%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es el cáncer de tiroides más frecuente?

A

Papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es la diseminación más frecuente del cáncer papilar de tiroides?
Linfática
26
Cuál es la diseminación más frecuente del cáncer folicular de tiroides?
Se extiende a través de la cápsula tiroidea o presenta invasión vascular
27
Características del cáncer tiroideo de cel de Hurtle
-Tiene una presentación más agresiva que los otros CDT -Presenta hipercelularidad con cel de Hurtle
28
Características del cáncer medular de tiroides
-Neoplasia neuroendocrina de cel parafoliculares -Productor de calcitonina -15% de los pacientes presentan síntomas compresivos
29
Características del cáncer anaplásico de tiroides
-2% de los cánceres indiferenciado de tiroides -Comportamiento muy agresivo -Pacientes de edad avanzada -No tiene terapia curativa
30
Cuál es una indicación categórica de PAAF?
Nódulo tiroideo > 10 mm
31
Grados de clasificación TI-RADS
1: tiroides normal 2: nódulos benignos 3: nódulos probablemente benignos 4a: nódulos de identidad incierta 4b: nódulos sospechosos 4c; nódulos muy sospechosos 5: nódulos probablemente malignos 6: malignidad ya detectada
32
Clasificación citológica diagnóstica BETHESDA, niveles
I: no concluyente II: benigno III: lesión focular de significado incierto de malignidad IV: neoplasia folicular 25-40% maligna V: sospechoso de malignidad (50-75%) VI: carcinoma papilar de tiroides 99% *Desde el IV en adelante se indica cx
33
Ante qué cambios se vuelve a realizar el PAAF?
-Crecimiento > 20% -Cambios en patrón ecográfico -Aparición de otros nódulos
34
Manejo de especialista de neoplasia maligna de tiroides
-Lobectomía -Tiroidectomía total -Terapia adyuvante con radioyodo
35
Cuál es la prevalencia de los nódulos tiroideos?
19-68% en la población general
36
Dato
Más del 90% de los nódulos tiroideos detectados de forma clínica y/o ecográfica son benignos
37
Qué es un incidentaloma?
Nódulos no palpables detectados por ecografía y otros estudios imagenológicos
38
Cuál es la prevalencia de los nódulos tiroideos palpables?
-5% en las mujeres -1% en los hombres
39
Qué porcentaje de los nódulos tiroideos puede ser maligno?
7-15%
40
Factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de tiroides
1) Edad: la prevalencia de los nódulos aumenta con la edad. 2) Sexo: la tasa de cáncer de tiroides es el doble en hombres que en mujeres. 3) Irradiación: antecedentes de irradiación de cabeza y cuello. 4) Otros: el trasplante de cel madre hematopoyéticas aumenta el riesgo relativo de desarrollar cáncer de tiroides.
41
Síntomas y signos de nódulos tiroideos
-Masa cervical palpable que puede o no ser visible. -Cambios en la voz. -Sensación de obstrucción. -Síntomas asociados a alteración de la función tiroidea (insomnio, irritabilidad, pérdida de peso, taquicardia, cansancio o fatiga, etc)
42
En qué consiste la evaluación inicial de todo nódulo tiroideo?
1. Historia clínica y examen físico. 2. Medición de TSH sérica. 3. Eco tiroidea para evaluar las características ecográficas del nódulo.
43
Dato
Todos los nódulos tiroideos > 1 cm se deben estudiar con niveles de TSH en sangre
44
Qué se hace en función de los resultados de la TSH sérica?
a) TSH baja: es probable que el nódulo esté hiperfuncionando y se debe realizar un cintigrama tiroideo. -Los nódulos tiroideos hiperfuncionantes rara vez presentan malignidad. b) TSH normal o alta: si el nódulo cumple con los criterios ecográficos para estudio histológico, entonces se debe hacer PAF.
45
Cuáles son las características ecográficas que aumentan el riesgo de malignidad de un nódulo tiroideo?
-Presencia de microcalcificaciones -Hipoecogenicidad del nódulo en comparación con el resto del parénquima. -Márgenes irregulares. -Nódulo más alto que ancho. -Signo de centelleo en flujo B. -Halo incompleto. -Vasculatura central.
46
Cuáles son las características ecográficas que hablan de benignidad en un nódulo tiroideo?
-Hiperecogénico -Calcificaciones grandes. -Vasculatura periférica. -Similar a torta milhojas. -Apariencia espongiforme. -Signo de la cola de cometa.
47
En qué situación está recomendado realizar PAF dga de nódulos tiroideos según eco?
-Nódulos iguales o mayores a 1 cm con patrones ecográficos de alta sospecha. -Nódulos iguales o mayores a 1 cm con patrón ecográfico de sospecha intermedia. -Nódulos iguales o mayores a 1,5 cm con patrón ecográfico de baja sospecha. +Se podría considerar en el caso de un nódulo tiroideo > 2 cm con patrón de muy baja sospecha ecográfica. *Los nódulos completamente quísticos no requieren eco de forma categórica.
48
Cuáles son las características ecográficas del nódulo con mayor especificidad para cáncer de tiroides?
-Microcalcificaciones -Márgenes irregulares -Forma del nódulo
49
Categorías del sistema Bethesda para el reporte de citología tirodea
I: No dga. Se debe repetir PAF. II: Benigno. Seguimiento. III: Atipia de significado incierto. Repetir PAF/estudio genético/cx. IV: Neoplasia folicular a sospecha de neoplasia folicular. Estudio genético/cx. V: Sospechoso de cáncer. Cx. VI: Maligno. Cx.
50
Cuál es la prevalencia del quiste tirogloso?
7%
51
En qué situaciones los nódulos tiroideos en contexto de enfermedad benigna pueden tener indicación qx?
-Nódulos grandes con efecto de masa. -Nódulos endotorácicos con riesgo de comprimir la vía aérea. -Nódulos funcionantes cuyo tto médico está contraindicado. -Nódulos indeterminados en los que se quiere hacer dgo de certeza. -Nódulos benignos a la PAF, pero con sospecha clínica de malignidad.
52
Situaciones en que nódulos benignos se encuentran asociados a estado hipertiroideo
1) Nódulo sobre EBG: hay un mayor % de nódulos malignos en esta patología. Se debe pedir cintigrama tiroideo, donde se verá captación difusa y un nódulo hipocaptante. 2) Nódulo tiroideo tóxico o adenoma tóxico: el nódulo es el responsable del hipertiroidismo, por lo que se trata con yodo 131 o cx en casos más grandes. 3) Tiroiditis subaguda en fase hipertiroidea: es la causa más frecuente de dolor en la región tiroidea. El cintigrama es no captante y en la eco se describe la presencia de pseudonódulos.
53
Cuáles son los distintos tipos de bocio, según el número de lesiones?
a) Bocio multinodular: en general los nódulos se asocian a tiroiditis crónica de Hashimoto. Los nódulos que se diferencian al resto se deben estudiar como si fueran un nódulo único. b) Bocio uninodular o nódulo único: la mayoría son benignos. Los nódulos quísticos son susceptibles de punción evacuadora. Solo se plantea cx en el caso de nódulos que aumentan de tamaño (20% en 6 meses de diferencia).
54
Cuál es el manejo de los nódulos tiroideos indeterminados (Bethesda III y IV) que mantienen sospecha clínica?
El manejo es qx para establecer el dgo histológico definitivo.
55
Cuál es el manejo de los nódulos tiroideos > 4 cm?
Independientemente de la funcionalidad o componente quístico, su manejo es qx.
56
Qué % de los nódulos reportados con citología indeterminada resultan malignos en la cx?
34%
57
Seguimiento de nódulos con PAF negativa?
1) Alta sospecha: repetir eco y PAF dentro de 12 meses. 2) Sospecha intermedia o baja: repetir eco en 12-24 meses. 3) Muy baja sospecha: si se repite la eco, se debe hacer con más de 24 meses de diferencia.
58
Cuál es el seguimiento de nódulos con 2 PAF benignas?
No se recomienda seguimiento
59
Seguimiento de nódulos que no cumplen criterios para PAF
1) Alta sospecha: repetir eco en 6-12 meses. 2) Sospecha intermedia o baja: eco en 12-24 meses. 3) Muy baja sospecha: nódulos > 1cm, a lo mejor hacer eco después de 2 años.
60