Quemaduras Flashcards

(33 cards)

1
Q

Cuál es la tasa de mortalidad de las quemaduras?

A

4,5 por 100.000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los agentes productores de quemaduras más frecuentes?

A
  1. Fuego
  2. Escaldaduras
  3. Electricidad
  4. Química/contacto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los 3 tipos de zonas presentes en una quemadura?

A

1) Área de coagulación: zona central de mayor exposición térmica. Es la escara inicial.
2) Área de estasia: zona de isquemia debido a la alteración en la microcirculación.
3) Área de hiperemia: la más periférica y con mínimo daño celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué ocurre cuando hay compromiso circunferencial en una quemadura profunda?

A

Se produce una falla a nivel de la microcirculación llamada ‘sd compartimental’
-Se puede producir por 2 mecanismos: aumento del contenido (edema muscular) o disminución de continente (escara)
-Si no se trata precozmente puede producir necrosis de las estructuras comprometidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué tipo de quemaduras se produce SIRS?

A

Cuando la superficie comprometida es mayor al 20% de la superficie corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Temporalmente hablando, cuáles son los procesos que derivan de un gran quemado?

A

a) Fase aguda: primeras 72 horas. Se caracteriza por pérdida de plasma, hemólisis y edema secundario.
b) Fase subaguda: a partir del tercer día. Se produce reposición del volumen efectivo con aumento de la diuresis, anemia efectiva, hipermetabolismo con desequilibrio nitrogenado secundario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las clasificaciones principales de las quemaduras?

A

1) Extensión
2) Profundidad
3) Índice de gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se evalúa la extensión de una quemadura?

A

1) Regla del 9: se asigna a cada zona del cuerpo un 9% (a excepción de la zona genital que es 1% y la extremidad inferior que es 18%).
2) Tabla de Lund y Browder: estima la variación corporal respecto de la edad.
3) Superficie palmar: equivale a aprox un 1% de la superficie corporal total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se puede evaluar la profundidad de una quemadura?

A

1) Clasificación de Converse-Smith: considera aspecto, sensación, blanqueamiento a la presión y sangrado a la punción.
2) Según espesor de la piel comprometida: 1° grado, 2° grado superficial, 2° grado profunda, 3° grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se evalúa la gravedad de las quemaduras?

A

1) Índice de Garcés: considera la edad, extensión y profundidad de las quemaduras. Arroja un puntaje entre 21-150.
*Grave es > 70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué tipo de paciente automáticamente es clasificado como quemadura grave o superiro?

A

-Edad > 65 años con quemadura 2° grado.
-Quemadura vía aérea
-Quemadura de alta tensión
-poliTMT
-Patologías graves asociadas
-Quemaduras profundas y complejas en zonas especiales (cabeza, manos, perineales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo de las quemaduras

A
  1. Quemaduras superficiales (1°-2° grado) < 20%: analgesia + desbridamiento estéril + nutrición adecuada + prevención de complicaciones.
  2. Hospitalización: vía aérea con control de columna cervical en caso de compromiso de vía aérea, oxigenoterapia, 2 vías venosas permeables (buena circulación), reanimación con fluidos (< 2 horas del incidente).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué caracteriza clínicamente a las quemaduras de 2° grado superficial?

A

Flictenas (ampollas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son las indicaciones de hospitalización en pacientes quemados?

A

-2° grado > 15% SCT
-2° grado > 10% SCT (edades extremas)
-3° grado > 5% SCT
-2° y 3° grado en zonas especiales
-Quemaduras con trauma asociado
-Quemaduras químicas, eléctricas
-Quemaduras con comorbilidades importantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las condiciones que determinan al gran quemado?

A

-Índice de gravedad > 70 pts o con quemaduras de 2° y 3° grado > 20%
-Edad > 65 con quemadura 2° grado profunda > 15%.
-Quemadura vía aérea
-Quemadura alta tensión
-poliTMT
-Grandes comorbilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son algunos indicadores de injuria inhalatoria en el paciente quemado?

A

-Compromiso de conciencia
-Presencia de humo en el lugar del accidente
-Quemadura en cara, cuello o tronco superior
-Cambio de voz
-Estridor, taquipnea o disnea
-Broncorrea
-Eritema o edema en orofaringe

17
Q

Cómo se estima el volumen a aportar al paciente quemado?

A

*Fórmula de Parkland:
3-4 ml * kg + SCQ

-Una vez calculado, se debe aportar el 50% en las primeras 8 horas y el otro 50% dentro de las siguientes 16 horas

18
Q

Cuáles son algunas consecuencias de la sobrevolemización?

A

-Hipertensión intraabdominal
-Sd compartimental abdominal

19
Q

Cuál es el estudio complementario para pacientes con quemaduras importantes?

A

-Hemograma con recuento de plaquetas
-Clasificación de grupo y Rh
-Gases arteriales y venosos
-ELP
-Pruebas de coagulación
-Perfil bioquímico
-Lactato
-RxTx
-ECG y biomarcadores cardíacos
-Niveles de COHb si corresponde

20
Q

Cómo se calcula el aporte nutricional en gran quemados?

A

*Fórmula de Curreri:
25 kcal * kg + (40 * %SCQ)

21
Q

Prevención y control de infecciones en gran quemados

A

-Control higiénico estricto en el manejo del paciente
-Profilaxis antitetánica, no así ATB sistémica
-Preferir ATB tópicos

22
Q

Qué hacer en caso de sd compartimental en gran quemado?

23
Q

Cuándo se evidencia la profundidad definitiva de una quemadura?

A

Después del segundo aseo y eventual escaretomía
*48-72 hrs

24
Q

Cuáles son los métodos de cobertura local de quemaduras?

A

a) Transitorias: sustitutos dérmicos biológicos, coberturas sintéticas, sustitutos dérmicos biosintéticos.
b) Definitivas: injerto autólogo, colgajos, técnica sandwich, cultivo de queratinocitos.

25
Cómo se clasifican las quemaduras eléctricas?
a) Bajo voltaje: < 1000 volts b) Alto voltaje: > 1000 volts (se maneja como poliTMT) *La corriente eléctrica produce necrosis muscular por debajo del tejido sano
26
Cuáles son las medidas generales para las quemaduras eléctricas?
-Evaluar politrauma -Determinar sd compartimental -Realizar fasciotomía en caso necesario -Controlar arritmias e isquemias miocárdicas -Corregir alteraciones hidroeléctricas -Realizar profilaxis antitetánica
27
Cuáles son las recomendaciones de fasciotomías en quemaduras eléctricas?
1) Miembro superior: brazo, antebrazo y dedos. 2) Tórax: incisiones a nivel de ambas líneas axilares ant. 3) Miembro inferior: liberar los 4 compartimentos.
28
Cuáles son los puntos claves de las quemaduras químicas?
-La magnitud del daño está determinada por el tipo de compuesto -Al tratar se debe usar ropa impermeable y guantes -Las lesiones oculares requieren irrigación continua con agua o suero fisiológico
29
Quemaduras con petróleo y derivados, precauciones
Se produce absorción exagerada con falla multiorgánica y muerte
30
Por qué se producen las lesiones por frío?
Por la formación de cristales de hielo en el líquido intersticial
31
Clasificación de las lesiones por frío
1) Primer grado: placa blanquecina con dolor. 2) Segundo grado: flictena con líquido claro o lechoso y dolor. 3) Tercer grado: flictena con líquido púrpura o piel decolorada y sin dolor.
32
Cuál es el tto de las lesiones por frío?
*Calentamiento lo antes posible con baño de agua a 40°. -Evitar hipotermia asociada -Bajo 32°C se debe sumergir en agua 40°, intubar, administrar aire a 40° y ringer lactato *Monitorización cardíaca (arritmias se tratan con lidocaína)
33