patologia qx de bazo Flashcards
(38 cards)
causas de esplenomegalia
- enfermedades sistemicas: infecciones, afecciones sanguineas, linfomas, amiloidosis, cirrosis
- afecciones locales: trombosis de vena esplenica,de la porta, quiste, hematomas esplenicos
- criptogenica
indicaciones relativas de esplenectomia
Enf. Hodgkin/no Hodgin
leucemia mieloide cronica
otras anomalias hemoliticas (congenita, adquiridas)
cuando se habla de hiperesplenismo
cuando hay secuestro de 40% de globulos rojos y 90% de plaquetas
caracteristicas de PTI?
- disminucion de plaquetas (por produccion de Ac plaquetarios)
- medula osea normal
- no hay otra causa de plaquetopenia
sexo y edad mas frecuente de PTI
en mujeres entre 10-40 años
regla de PTI en niños
remite espontaneamente y permanentemente
clinica de PTI
purpura
epistaxis
gingivorragia
tratamiento de PTI
asintomatico y plaquetas >50000: sin tto
asintomatico y plaquetas 30 mil a 50 mil: vigilancia
sintomatico y plaquetas 20 mil a 30 mil y factores de riesgo: esteroides dosis altas
causas frecuentes de trombocitopenia
farmacos(heparina, quinina, quinidina, sulfamidas)
embarazo (preeclampsia)
virus (VIH, rubeola, mononucleosis)
hiperesplenismo por hepatopatia cronica
trombocitopenia sin ser por PTI
Mielodisplasia
congenita
PTT y SHU
CID cronica
con q otras enfermedades se asocia PTI
LES
Linfoma No Hodgkin
LLC
tratamiento de PTI
glucocorticoides (1mg/kg)
Ig IV : 1g/kg al dia: x 2 dias (riesgo de sangrado agudo, preparacion qx, parto)
que es esferocitosis hereditaria
enf autosomica dominante, hay un defecto en la espectrina: globulos rojos pequeños, esfericos y rigidos q se rompen al pasar por la bulba roja del bazo
clinica de la esferocitosis
anemia, esplenomegalia, ictericia
diagnostico de esferocitosis
frotis periferico, auemnto d reticulocitos, aumenta fragilidad osmotica, coombs -
cirugia recomendable en niños con esferocitosis
niños >4 años
con q tipo de calculos se acompaña la esferocitosis
calculos biliares pigmentados
en q tipo de anemia hemolitica no es necesaria esplenectomia
xerocitosis hereditaria( anemia leve)
clasificacion de Ann Arbor (LINFOMA)
I, afectación de una única región ganglionar o estructura linfoide
II, afectación de dos o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma
III, afectación de regiones linfáticas o estructuras linfáticas a ambos lados del diafragma.
IV, sitios extranodales más allá de los indicados
neoplasia esplenica mas frecuente
linfoma no Hodgkin
esplenectomia en LNH
esplenomegalia masiva
pancitopenia
abceso esplenico, factores predisponentes
neolpasia maligna
policitemia vera, Hbpatia
endocarditis, ITU
traumatismos previos
clinica de abceso esplenico
fiebre, dolor abdominal, esplenomegalia, asociado a anemia de cel falciformes
vias de diseminacion de abceso esplenico
70% via hematogena, 30% contiguidad