PCI. Flashcards
¿Qué es la PCI?
Es una condición común causada por una lesión al cerebro inmaduro desencadenando una enfermedad de neurona motora superior y también se presenta con manifestaciones cognitivas y musculoesqueléticas que varían en gravedad.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Clínicamente con la evaluación de los hitos del desarrollo, función cognitiva, y anormalidades músculo esqueléticas incluyendo espasticidad, pérdida del control motor, y alteración en el equilibrio.
¿Cuál es el tratamiento?
el tratamiento es un tratamiento multidisciplinario enfocado en la espasticidad, manifestaciones ortopédicas, y función cognitiva.
¿Cual es su incidencia?
2-3 por cada 1000.
Por definición antes de los ¿cúantos años tiene que ser el inicio de los sintomas?
Antes de los 2 años de edad. Es la causa más común de discapacidad crónica de la infancia.
¿Cuál es la etiología?
Enfermedad de neurona motora superior no progresiva (encefalopatía estática) debido a lesión al cerebro inmaduro.
¿Cuáles son las manifestaciones ortopédicas?
- Contracturas.
- Fracturas.
- Deformidades de la extremidad superior.
- Luxación y dislocación de la cadera.
- Deformidad espinal.
- Anormalidades de los pies.
- Desórdenes de la marcha.
¿Cuál es la patofisiología?
- Causa un desequilibrio muscular con una mezcla de debilidad y espasticidad.
- La encefalopatía es estática mientras que la afectación músculo esquelética cambia con el crecimiento.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Prematurez (más común).
- Lesión anóxica.
- Factores prenatales intrauterinos.
- Infecciones perinatales
- . Toxoplasmosis
- Rubéola.
- CMV.
- Herpes
- ToRCH.
- Meningitis.
- Malformación cerebrales.
- Trauma cerebral.
¿Cuáles son las manifestaciones ortopédicas características de la PCI?
Primarias: 1. Tono anormal. 2. Perdida del control motor. 3. Alteración del equilibrio. 4. Espasticidad. 5. Hipotonía. 6. Disquinesia. Secundarias 1. Contracturas. 2. Deformidades de extremidad superior. 3. Luxación o subluxación de la cadera. 4. Deformidad espinal. 5. Deformidad del pie. 6. Alteraciones de la marcha. 7. Fracturas.
Menciona la clasificación fisiológica.
- Espástica
- Atetósica.
- Atáxica.
- Mixta.
- Hipotónica.
¿Por qué se caracteriza la PCI espástica?
Por ser la más común. Hay un incremento del tono muscular dependiente de la velocidad e hiperreflexia.
¿De la PCI mixta Cuál es la más común?
Espástica y atetósica.
¿Qué caracteriza a la hipotónica?
Que usualmente precede a la espástica o atáxica. En 2 a 3 años.
Menciona la clasificación anatómica.
- Cuadruplégica.
- Diplégica.
- Hemiplégica.
¿Por qué está caracterizado la PCI diplégica?
Afectación mayor a las piernas, pero usualmente siguen siguen ambulatorios. IQ puede ser normal (lesión cerebral es en la línea media).
¿Por qué está caracterizado la PCI hemiplégica?
Las piernas y brazos de un solo lado del cuerpo están afectados, usualmente con espasticidad. Eventualmente pueden caminar, a pesar del tratamiento.
Menciona la clasificación de GMFCS (Gross Motor Function Classification Scale).
Tipo I. Casi función motora gruesa normal, deambula independientemente.
Tipo II. Camina de manera independiente, pero con dificultad en superficies no regulares, capacidad mínima para saltar.
Tipo III. Camina con dispositivos de asistencia para la marcha.
Tipo IV. Limitado gravemente para la marcha, movilidad primaria en silla de ruedas.
Tipo V. Sin deambulación, paciente dependiente en todos los aspectos de cuidado.
En la evaluación en relación a la historia clínica ¿Cuáles elementos se tienen que tener en cuenta?
- Historia clínica.
- Historia perinatal.
- Crecimiento y desarrollo.
- Tratamiento médico previo.
- Estado funcional.
- Postura en sedestación y bipedestación.
- Función de las extremidades superiores e inferiores.
- Habilidades de comunicación.
- Déficit visuales o auditivos.
En el examen físico ¿Qué se valora valora en el examen músculo esquelética general?
- Movimiento.
- Tono.
- Fuerza.
- Perfil de las extremidades inferiores para evaluar deformidades torsionales.
- Marcha.
En el examen físico ¿Qué se valora en el examen de la columna?
- Presencia de escoliosis y flexibilidad de la misma.
- Balance de la columna y altura de los hombros.
- Oblicuidad pélvica.
- Estado de la cabeza en reposo.
- Contracturas de los isquiotibiales.
En el examen físico ¿Qué se valora en el examen de la cadera?
- Contracturas de la cadera.
- 1.Contracturas en flexión causan una lordosis excesiva.
- Contracturas en aducción.
- Inestabilidad y dislocación.
En el examen físico ¿Qué se valora en el examen del pie y tobillo?
- Deformidades como plano valgo o pie equino varo.
2 . Callosidades. - Hipertonicidad.
- Marcha con dedos o ausencia del impacto del talón durante la marcha (espasticidad y contractura del gastrosóleo).
- Test de Silverskiold.
¿Cuáles son las radiografías estándar que se tienen que solicitar?
- AP y lateral.
2. Columna.