Preguntas Flashcards

1
Q

Un paciente de 63 años, inicia tratamiento con ibuprofeno, debido a una artrosis. Evoluciona con aparición de múltiples petequias en las extremidades inferiores y en el tronco. Se solicita un hemograma que muestra hematocrito: 45%, hemoglobina: 15 g/dl, plaquetas: 250.000 por mm3, blancos: 7.200 por mm3,
con fórmula diferencial normal. El diagnóstico más probable es:

A

Disfunción plaquetaria por ibuprofeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un paciente de 70 años presenta astenia de algunas semanas de evolución, asociada a fiebre, por lo que se
solicita un hemograma que muestra hematocrito: 47%, plaquetas: 570.000 por mm3 y glóbulos blancos:
45.000 por mm3, con 60%% de segmentados, 20% de baciliformes, 5% de mielocitos, 1% de promielocitos,
4% eosinófilos, 3% de basófilos y 7% linfocitos. No ha presentado otros síntomas y su examen físico no
aporta mayor información. El diagnóstico más probable es:

A

Leucemia mieloide crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un paciente de 45 años presenta un cuadro de fiebre y malestar general, de 5 días de evolución. Su
hemograma muestra Hemoglobina: 14 g/dl, plaquetas: 400.000 por mm3, blancos: 16.000 por mm3, con
70% de linfocitos, 10% de monocitos y 15% de neutrófilos. El diagnóstico más probable es:

A

Infección viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una paciente de 50 años presenta un cuadro de astenia y adinamia de dos meses de evolución, asociada a palidez de piel y mucosas. Se solicita un hemograma, que demuestra anemia normocítica, con hematocrito de 28%, hemoglobina: 9,1 g/dl y VCM de 88 fl. Se solicita perfil de hierro, que muestra ferritina elevada y transferrina disminuida, con ferremia disminuida. La conducta más adecuada es:

A

Iniciar estudio, en busca de una enfermedad crónica, que explique la anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes alteraciones es más probable es un paciente con anemia hemolítica?

A

c. Aumento de la lactato deshidrogenasa plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un paciente de 65 años, consulta por malestar general, dolores óseos y anemia. Al examen físico se
constata palidez, y algunas petequias en las extremidades inferiores. Se solicita un hemograma, que muestra Hematocrito: 25%, plaquetas: 20.000 por mm3 y blancos: 2.700 por mm3, VHS: 100 mm/h.
Además, se solicita un perfil bioquímico, que destaca por creatinina de 2,5 mg/dl y calcemia de 12,2 mg/dl.
El diagnóstico más probable es:

A

a. Mieloma múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un niño de 6 años presenta un cuadro de fiebre, baja de peso y sudoración nocturna, asociada a malestar
general. Al examen físico se aprecia pálido y se palpa esplenomegalia, de 5 cm bajo el reborde costal. La
conducta más adecuada es:

A

c. Solicitar hemograma 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un paciente de 40 años presenta aumento de volumen en el cuello. Al examen físico se aprecian 3
adenopatías de entre 2 y 4 cm en el triángulo anterior derecho del cuello. Se inicia amoxicilina más ácido
clavulánico y antiinflamatorios, controlándose 2 semanas después, sin presentar mejoría. El paciente
presenta además un hemograma y una radiografía de tórax, ambos normales. La conducta más adecuada
es:

A

e. Solicitar biopsia ganglionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un paciente presenta disminución de la proteína S. Tendrá alto riesgo de

A

e. Trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un niño presenta una hemartrosis de rodilla, en relación a un golpe de moderada intensidad. Además, ha presentado varios hematomas profundos (musculares) y al examen físico se aprecian equimosis en varias zonas de la piel. ¿Qué examen estará alterado con mayor probabilidad?

A

Tiempo de tromboplastina parcial activada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La segunda causa de muerte en la edad pediátrica es el cáncer. ¿Cuáles son los tipos de cáncer que con
mayor frecuencia causan la muerte en esta edad?

A

: Hematológicos y del sistema nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El factor pronóstico más importante en el cáncer de colon es actualmente la invasión transmural. ¿Cuál es
el factor pronóstico más importante en el Cáncer GÁSTRICO?

A

a. También es la invasión transmural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un paciente de 55 años presenta una celulitis en el pie izquierdo, la que se trata con cloxacilina y
ketoprofeno. Se solicita un hemograma que demuestra leucocitosis de 15.000 con desviación izquierda, sin
embargo, llama la atención el número de plaquetas, que asciende a 495.000 por mm3. ¿Cuál es la causa
más probable de su trombocitosis?:

A

Reactiva, secundaria a la inflamación 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un paciente de 50 años, sin antecedentes de importancia, presenta una TVP de extremidad inferior
izquierda. Además de los signos de TVP, al examen físico se aprecia piel violácea. En sus exámenes destaca hemograma con hematocrito: 63%, Hb: 21 g/dl, plaquetas: 460.000 x mm3 y blancos: 9.000 x mm3, con fórmula diferencial normal. El diagnóstico más probable es:

A

Policitemia vera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Un paciente de 65 años presenta hemograma con hemoglobina: 9,6 g/dl, VCM: 106, plaquetas: 150.000 x
mm3 y blancos: 4.100 x mm3. Le indican vitamina B12 y folatos, los que recibe por 4 meses. Se controla un
nuevo hemograma que presenta valores similares. El diagnóstico de sospecha es:

A

Mielodisplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una mujer de 80 años se realiza un hemograma, que muestra leucocitosis de 40.000 x mm3, con 90% de
linfocitos y anemia moderada. Al examen físico no se aprecian alteraciones y en un examen anterior,
realizado hace un año, se constata leucocitosis de 30.000 x mm3, también de predominio linfocitario. El
diagnóstico más probable es:

A

Leucemia linfática crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un niño de 10 meses, asintomático, alimentado con leche materna y una comida, presenta anemia con
hemoglobina de 9,2 g/dl, sin alteración de las otras series de células sanguíneas. La conducta más
adecuada es:

A

Iniciar tratamiento con hierro oral 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El síndrome antifosfolípidos se asocia a todo lo siguiente

A

b. Trombosis arteriales
c. Trombosis venosas
d. Abortos
e. Lupus eritematosos sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente de 60 años, consulta por astenia, adinamia e infecciones a repetición. Al examen pálido, con
escasas petequias en extremidades superiores. El hemograma muestra Hematocrito: 23%, blancos: 3.000, con fórmula diferencial normal, plaquetas: 45.000. El examen más adecuado para continuar el estudio etiológico es:

A

Biopsia de médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El tratamiento de la púrpura trombocitopénica crónica, del adulto es

A

Corticoides orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Un niño de 8 años presenta fiebre y malestar general de dos semanas de evolución. Al examen se aprecia
pálido, con algunas equimosis y petequias en las extremidades. Además, se palpa esplenomegalia
moderada. El diagnóstico más probable es:

A

Leucemia linfática aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Un paciente de 80 años consulta por dolores óseos y astenia. Al examen físico está pálido, sin otras
alteraciones. En sus exámenes generales destaca un hemograma con anemia y plaquetopenia, una
creatinina de 2,4 mg/dl y un calcio de 13,6 mg/dl. La conducta más adecuada es:

A

Solicitar radiografía de cráneo, electroforesis de proteínas y biopsia de médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Una paciente de 25 años, sin antecedentes de importancia, es diagnosticada de anemia ferropénica, con hematocrito de 30%, hemoglobina de 8,6 mg/dl y perfil de fierro compatible. Ella refiere reglas regulares y abundantes y su examen físico no aporta mayor información. La conducta más adecuada es:

A

Iniciar sulfato ferroso por vía oral e indicar uso de anticonceptivos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Un paciente presenta anemia, con hematocrito: 25%, VCM: 110 fl, plaquetas: 250.000 por mm3, blancos:
6.000 por mm3, reticulocitos: 10%. Además, se constata elevación de la bilirrubina plasmática de
predominio indirecto y de la LDH (lactato deshidrogenasa). El diagnóstico más probable es:

A

Anemia hemolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Una paciente de 50 años presenta epistaxis en varias oportunidades en el último mes, asociado a sangramiento de las encías al cepillarse los dientes. Al examen físico se aprecian múltiples petequias generalizadas, con algunas equimosis. No ha presentado otros síntomas. La conducta más adecuada es:
Solicitar hemograma
26
Un paciente de 70 años consulta por astenia. Al examen físico se encuentra pálido, sin otras alteraciones, por lo que se solicita un hemograma que muestra Hematocrito: 27%, hemoglobina: 9 g/dl, VCM: 103 fl, plaquetas: 60.000 x mm3, blancos: 2.500 x mm3, con fórmula diferencial normal. Se inicia tratamiento con vitamina B12 y folatos por vía parenteral y se controla 3 meses después, sin presentar mejoría. El diagnóstico más probable es:
Mielodisplasia
27
Un paciente de 60 años presenta anemia, con Hcto: 31% y VCM: 90 fl. Se solicita un perfil de hierro, que muestra ferremia baja, ferritina elevada y transferrina baja. El diagnóstico más probable es:
. Anemia de enfermedades crónicas
28
¿Cuál de las siguientes opciones orienta al diagnóstico de policitemia vera, en un paciente con poliglobulia?
Esplenomegalia
29
¿Cuál de los siguientes hemogramas le parece más sugerente de una leucemia linfoide crónica?
Hematocrito: 25%, hemoglobina: 8 g/dl, plaquetas: 50.000 x mm3, blancos: 27.500 x mm3, linfocitos: 88%, Monocitos: 0%, segmentados: 12%, baciliformes: 0%, mielocitos: 0%, promielocitos: 0%, blastos: 0%, eosinófilos: 0%, basófilos: 0%
30
¿Cuál de las siguientes opciones es más sugerente de hemofilia?
Presencia de hemartrosis y hematomas profundos
31
Un paciente de 63 años, diagnosticado de un púrpura trombocitopénico inmune crónico, en tratamiento con prednisona 40 mg al día, presenta hemorragia digestiva alta, asociada a epistaxis importante. Se inicia reposición de volumen y taponamiento nasal anterior y solicita hemograma, que muestra 3.000 plaquetas por mm3. Además del manejo de su hemorragia digestiva, la conducta más adecuada es:
Administrar inmunoglobulina G endovenosa
32
Un paciente de 70 años presenta astenia de algunas semanas de evolución, por lo que se solicita un hemograma que muestra hematocrito: 27%, plaquetas: 70.000 por mm3 y glóbulos blancos: 25.000 por mm3, con 95% de linfocitos. No ha presentado otros síntomas y su examen físico no aporta mayor información. El diagnóstico más probable es:
Leucemia linfática crónica
33
Un paciente de 45 años presenta un cuadro de fiebre y malestar general, de 5 días de evolución. Su hemograma muestra Hemoglobina: 14 g/dl, plaquetas: 400.000 por mm3, blancos: 16.000 por mm3, con 65% de neutrófilos segmentados, 20% de baciliformes, 15% de linfocitos. El diagnóstico más probable es
Infección bacteriana
34
Una paciente de 40 años presenta un cuadro de astenia y adinamia de dos meses de evolución, asociada a palidez de piel y mucosas. Se solicita un hemograma, que demuestra anemia microcítica, con hematocrito de 25%, hemoglobina: 7,8% y VCM de 68 fl. Se solicita perfil de hierro, que confirma ferropenia. La conducta más adecuada es:
Iniciar sulfato ferroso oral hasta normalizar el perfil de fierro
35
Una paciente presenta un cuadro de anemia, con marcada elevación de los reticulocitos y presencia de esquistocitos. ¿Qué examen es más adecuado para el estudio de esta paciente?
Prueba de Coombs directo
36
Un paciente de 65 años, es diagnosticado de cáncer gástrico, por lo que se le realiza una gastrectomía total y posterior quimioterapia. Evoluciona con baja de peso y anemia. Su hemograma muestra un hematocrito de 24%, hemoglobina de 8,7 g/dl, plaquetas: 80.000 y blancos: 3.200 por mm3. El volumen corpuscular medio es 118 fl y la concentración corpuscular media de hemoglobina es 36 pg. El diagnóstico más probable es:
Anemia por déficit de vitamina B12
37
Un paciente de 70 años se realiza un hemograma, que muestra anemia con hematocrito de 30%, Hemoglobina de 10 g/dl, VCM: 101 fl, VHS: 30 mm/h, blancos: 3.000 por mm3 y plaquetas: 90.000 por mm3. Se iniciar tratamiento con vitaminas del complejo B y se controla un mes después, persistiendo con un hemograma muy similar. La conducta más adecuada es
Solicitar estudio de médula ósea
38
¿Cuál de las siguientes alteraciones es más frecuente en los pacientes diagnosticados de linfoma?
Adenopatías
39
Un paciente presenta un TEP, que es manejado con heparina endovenosa y posteriormente tratamiento anticoagulante oral, con acenocumarol. ¿Qué examen es el más adecuado para ajustar la dosis del acenocumarol?
INR (International Normalized Ratio)
40
Un niño presenta un púrpura petequial, asociado a aparición de equimosis en las extremidades inferiores. La conducta más adecuada es:
Solicitar un hemograma y controlar ambulatoriamente
41
La trombofilia congénita más frecuente es:
a. Factor V de Leiden
42
Un adolescente de 15 años consulta por fiebre y odinofagia, de 8 días de evolución. Al examen físico se aprecia con ictericia leve, t°: 38,5°C y se palpan múltiples adenopatías cervicales sensibles. La faringe está eritematosa, con aumento de volumen amigdalino y escaso exudado blanquecino. Además, es posible palpar el bazo. El diagnóstico más probable es:
. Mononucleosis infecciosa
43
Un paciente de 67 años se realiza un perfil bioquímico que muestra elevación de las proteínas plasmáticas, con albúmina de 3,4 g/dl. Los exámenes generales son normales, al igual que el examen físico. Se solicita una electroforesis de proteínas en plasma, que constata un peak monoclonal de inmunoglobulina G, por lo que se realiza una realiza una biopsia de médula ósea que demuestra elevación del número de plasmocitos, compatible con un MGUS. La conducta más adecuada es
Observar evolución
44
Paciente de 65 años presenta en su analítica creatinina de 2,1, anemia con Hb:9,7 e hipercalcemia de 11,1. El diagnóstico de sospecha es:
Mieloma múltiple
45
Paciente de 45 años, consulta porque le indicaron que padecía de anemia. El hemograma constata recuento de blancos y plaquetas normales, Hcto: 33%, Hb: 11 mg/dl, VCM: 70. En el frotis se aprecia anisocitosis con aumento del índice de dispersión eritrocítica. El diagnóstico más probable es
Anemia ferropénica
46
Mujer de 24 años consulta por fiebre, baja de peso y sudoración nocturna. Al examen presenta poliadenopatías cervicales. El hemograma es normal. La radiografía de tórax muestra mediastino ensanchado. El diagnóstico más probable es:
Linfoma
47
Un paciente de 55 años presenta una celulitis en el pie izquierdo, la que se trata con cloxacilina y ketoprofeno. Se solicita un hemograma que demuestra leucocitosis de 15.000 con desviación izquierda, sin embargo, llama la atención el número de plaquetas, que asciende a 495.000 por mm3. ¿Cuál es la causa más probable de su trombocitosis?:
Reactiva, secundaria a la inflamación
48
El factor pronóstico más importante del cáncer de laringe es:
Invasión de los ganglios linfáticos cervicales 
49
Una paciente de 40 años se realiza una especuloscopía que resulta normal, tomándose un PAP que es informado como muestra satisfactoria, con presencia de células displásicas de alto grado. La conducta más adecuada es:
Derivar a patología cervical, para realización de colposcopía y biopsia de la lesión
50
Un paciente de 70 años se realiza un hemograma, que muestra Hcto: 27%, Hb: 9 g/dl, plaquetas: 80.000 por mm3, blancos: 31.000 por mm3, con 90% linfocitos, 2% monocitos y 8% neutrófilos. El diagnóstico más probable es:
Leucemia linfática crónica
51
Un niño de 6 años presenta aparición de múltiples petequias en el tronco y las extremidades. Además, ha presentado epistaxis en 2 oportunidades, ambas autolimitadas. El examen físico no muestra otras alteraciones y se solicita un hemograma que presenta Hcto: 43%, blancos: 7.600 por mm3 con fórmula diferencial normal y plaquetas: 60.000 por mm3. La conducta más adecuada es:
. Indicar reposo y observar evolución
52
Un paciente de 70 años presenta un cuadro de astenia y dolores óseos. Se solicitan exámenes generales en los que se aprecia creatinina: 2,4 mg/dl, Hcto: 29%, plaquetas: 100.000 por mm3 y blancos: 3.900 por mm3.El diagnóstico más probable es:
Mieloma múltiple
53
Una paciente de 50 años, presenta un cuadro de astenia y palidez, por lo que se realiza un hemograma que muestra hemoglobina: 8,5 mg/dl, VCM: 68 fl, blancos: 6.400 x mm3, plaquetas: 490.000 por mm3. El diagnóstico más probable es:
Anemia ferropénica
54
Un paciente de 50 años consulta por dolor abdominal. Al examen físico se palpa una marcada esplenomegalia sensible, por lo que se solicita un hemograma que muestra hematocrito: 30%, plaquetas: 70.000 x mm3, blancos: 3.000 por mm3, frotis con presencia de dacriocitos. El diagnóstico más probable es:
e. Mielofibrosis
55
Los esquistocitos son muy sugerentes de
Hemólisis
56
Un paciente de 40 años, sufre una TVP, la que se confirma con un Eco-Doppler de EEII. Se inicia estudio de trombofilias, siendo diagnosticado de un factor V de Leiden. Está en buenas condiciones generales y su examen físico es compatible con una TVP de la pierna izquierda, sin otras alteraciones. La conducta más adecuada es:
Hospitalizar, anticoagular con heparina y luego iniciar anticoagulación oral con cumarínicos
57
Una paciente de 60 años, gastrectomizada por cáncer gástrico, presenta un cuadro de astenia. Al examen físico está pálida y algo ictérica, con RR2T sin soplos, MP(+) sin ruidos agregados, abdomen blando, depresible, sin visceromegalia. Se solicita un hemograma que muestra anemia con Hcto: 22%, VCM: 120 ft, reticulocitos: 0,02%, plaquetas: 100.000 por mm3, blancos: 3.500 por mm3, LDH: 450 UI/L, bilirrubina: 3,2 mg/dl, de predominio indirecto. El diagnóstico más probable es:
Déficit de vitamina B12
58
¿Cuál de los siguientes hemogramas le parece más sugerente de una leucemia mieloide crónica?
d. Hematocrito: 45%, hemoglobina: 15 g/dl, plaquetas: 500.000 x mm3, blancos: 32.500 x mm3, linfocitos: 10%, Monocitos: 5%, segmentados: 31%, baciliformes: 21%, mielocitos: 10%, promielocitos: 5%, blastos: 2%, eosinófilos: 6%, basófilos: 4%
59
Una paciente de 69 años, asintomático, se realiza exámenes de control, que muestran un hematocrito: 28%, hemoglobina: 9,5 g/dl, plaquetas: 80.000 por mm3, glóbulos blancos: 26.800 por mm3, linfocitos: 85%, monocitos: 2%, neutrófilos: 12%, eosinófilos: 1%. Su examen físico muestra palidez, sin mayores alteraciones. El diagnóstico más probable es:
Leucemia linfática crónica
60
Un paciente de 30 años presenta un cuadro de un mes de evolución de malestar general, fiebre intermitente y baja de peso de 3 kilogramos. Al examen físico se palpan varias adenopatías cervicales y axilares bilaterales, mayor a derecha, indoloras, de hasta 4 cm de diámetro. El diagnóstico más probable es:
Linfoma
61
Un paciente de 69 años presenta astenia y palidez, por lo que se realiza un hemograma, que muestra hemoglobina: 8,6 g/dl, hematocrito: 26%, VCM: 105 ft, plaquetas: 70.000 por mm3, blancos: 3.100 por mm3, con fórmula diferencial normal. Su examen físico no aporta mayor información. El diagnóstico más probable es:
. Mielodisplasia
62
¿Cuál de los siguientes hemogramas es más sugerente de una trombocitosis esencial?
Hematocrito: 40%, blancos: 8.000, linfocitos: 35%, segmentados: 60%, baciliformes: 2%, mielocitos: 0%, plaquetas: 700.000.
63
¿Cuál es el tratamiento de segunda línea para un paciente diagnosticado de púrpura trombocitopénico inmune crónico, que no responde al tratamiento con corticoides orales?
Esplenectomía
64
Una paciente de 69 años, diagnosticada de una leucemia linfática crónica, consulta por marcado malestar general, asociado a orinas oscuras y dolor abdominal. Al examen físico presenta palidez e ictericia de piel y mucosas. Se solicitan exámenes que demuestran Hcto: 21%, hemoglobina: 7 g/dl, blancos: 28.000 por mm3, plaquetas: 150.000, bilirrubina plasmática: 5,6 mg/dl, con bilirrubina directa: 0,3 mg/dl y bilirrubina indirecta: 5,3 mg/dl, LDH: 1.200 UI/L. ¿Qué examen es más adecuado para proseguir el estudio de esta paciente?
Solicitar prueba de Coombs directo y frotis sanguíneo
65
Usted recibe a un niño de 4 años, que ha presentado dos hematomas musculares y múltiples equimosis, ante mínimos traumatismos, desde hace 2 días. Previo a eso no había tenido síntomas de ese tipo. Se solicita un hemograma, que resulta normal, TP que está muy alargado y TTPA que está normal. El diagnóstico más probable es:
: Intoxicación con cumarínicos
66
La anemia ferropénica se caracteriza por todo lo siguiente,
a. Anisocitosis b. Transferrina disminuida c. Microcitosis d. Hipocromía
67
Una paciente de 60 años presenta astenia y palidez. Se decide realizar un hemograma, que muestra pancitopenia, con hematocrito. 27%, Hb: 10 g/dl, VCM: 120, blancos: 3.000 por mm3, plaquetas: 90.000 por mm3. El frotis muestra neutrófilos con núcleo hipersegmentado. El diagnóstico más probable es:
Anemia perniciosa
68
Un paciente de 40 años consulta por un cuadro de 3 semanas de evolución de malestar general, dolores óseos y aparición de lesiones en la piel. Al examen físico se constatan petequias y equimosis generalizadas, palidez de mucosas y esplenomegalia. El diagnóstico más probable es:
Leucemia
69
``` La segunda causa de muerte en la edad pediátrica es el cáncer. ¿Cuál es el tipo de cáncer más frecuente en esta edad (menores de 15 años)? ```
. Leucemia linfática aguda
70
Un paciente de 55 años consulta por epistaxis. Se realiza un hemograma con hematocrito: 50%, plaquetas:800.000 por mm3 y blancos: 9.400 por mm3. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
Trombocitosis esencial
71
Un paciente de 15 años presenta anemia crónica. En sus exámenes destaca un hemograma con anemia microcítica, con VCM de 66, con hematocrito de 33% y 5 millones de GR por mm3. Además, tiene ferritina ligeramente elevada. El diagnóstico de sospecha es:
Talasemia
72
paciente de 50 años, sin antecedentes de importancia, presenta una TVP de extremidad inferior izquierda. Además de los signos de TVP, al examen físico se aprecia piel violácea. En sus exámenes destaca hemograma con hematocrito: 63%, Hb: 21 g/dl, plaquetas: 460.000 x mm3 y blancos: 9.000 x mm3, con fórmula diferencial normal. No fuma, no tiene enfermedades pulmonares y no ha vivido en altura. ¿Qué alteración es más probable de encontrar en este paciente?
Esplenomegalia
73
Una mujer de 80 años se realiza un hemograma, que muestra leucocitosis de 40.000 x mm3, con 90% de linfocitos y anemia moderada. Al examen físico no se aprecian alteraciones y en un examen anterior, realizado hace un año, se constata leucocitosis de 30.000 x mm3, también de predominio linfocitario. El diagnóstico más probable es:
. Leucemia linfática crónica
74
Un niño de 3 meses, asintomático, alimentado con leche materna, presenta anemia con hemoglobina de 9,2 g/dl, sin alteración de las otras series de células sanguíneas. La conducta más adecuada es:
Observar evolución
75
El síndrome antifosfolípido se caracteriza por:
Alargamiento del tiempo de tromboplastina parcial activada
76
Paciente de 60 años, operado por cáncer gástrico, hace 3 años, consulta por astenia, adinamia y debilidad. Al examen pálido, con escasas petequias en extremidades superiores. El hemograma muestra Hematocrito: 23%, VCM: 120, blancos: 3.000, con fórmula diferencial normal, plaquetas: 85.000. Al frotis se aprecia macrocitosis, macroplaquetas y aumento de la segmentación del núcleo de los neutrófilos. El examen más adecuado para continuar el estudio etiológico es:
: Niveles de vitamina B12
77
El tratamiento del púrpura trombocitopénico agudo, en un niño, con petequias en las EEII y 80.000 plaquetas por mm3, es:
Reposo y observación
78
Un paciente de 63 años, diagnosticado de artrosis, usuaria de paracetamol e ibuprofeno, consulta por aparición de múltiples petequias en las extremidades inferiores y en el tronco, asociado a epistaxis y algunas equimosis en EEII. Se solicita un hemograma que muestra hematocrito: 45%, hemoglobina: 15 g/dl, plaquetas: 30.000 por mm3, blancos: 7.200 por mm3, con fórmula diferencial normal. El diagnóstico más probable es
Púrpura trombocitopénico inmune
79
Un paciente de 70 años presenta astenia de algunas semanas de evolución, asociada a fiebre, por lo que se solicita un hemograma que muestra hematocrito: 27%, plaquetas: 70.000 por mm3 y glóbulos blancos: 45.000 por mm3, con 16% de segmentados, 0% de baciliformes, 0% de mielocitos, 40% de promielocitos, 37% de blastos, 0% eosinófilos, 0% de basófilos y 7% linfocitos. No ha presentado otros síntomas y su examen físico no aporta mayor información. El diagnóstico más probable es:
Leucemia aguda
80
Un paciente de 45 años presenta un cuadro de fiebre y malestar general, de 5 días de evolución. Su hemograma muestra Hemoglobina: 14 g/dl, plaquetas: 400.000 por mm3, blancos: 16.000 por mm3, con 10% de linfocitos, 5% de monocitos y 70% de neutrófilos segmentados y 15% de baciliformes. El diagnóstico más probable es:
Infección bacteriana
81
Una paciente de 50 años presenta un cuadro de astenia y adinamia de dos meses de evolución, asociada a palidez de piel y mucosas. Se solicita un hemograma, que demuestra anemia normocítica, con hematocrito de 28%, hemoglobina: 9,1 g/dl y VCM de 80 fl. Se solicita perfil de hierro, que muestra ferritina disminuida y transferrina elevada, con ferremia disminuida. La conducta más adecuada es:
: Iniciar sulfato ferroso oral hasta normalizar el perfil de fierro
82
Un paciente de 65 años, consulta por anemia. Al examen físico se constata palidez, y algunas petequias en las extremidades inferiores. Su examen físico no aporta mayor información. Se solicita un hemograma, que muestra Hematocrito: 25%, plaquetas: 20.000 por mm3 y blancos: 2.700 por mm, VCM: 108, VHS: 24 mm/h. Además, se solicita un perfil bioquímico, que destaca LDH elevada. Su recuento de reticulocitos es de 0,5% y sus niveles plasmáticos de ácido fólico y vitamina B12 están normales. El diagnóstico más probable es:
Mielodisplasia
83
Un niño de 6 años presenta un cuadro de fiebre, baja de peso y sudoración nocturna, asociada a malestar general. Al examen físico, se palpa varias adenopatías inguinales y axilares. Su hemograma demuestra anemia normocítica leve, sin otras alteraciones. La conducta más adecuada es:
: Solicitar biopsia ganglionar
84
Un paciente de 40 años presenta astenia, por lo que se solicita un hemograma que muestra hematocrito: 20%, hemoglobina: 6,5%, plaquetas: 32.000 por mm3, blancos, 3.200, con 55% de linfocitos, 15% de monocitos y 30% de neutrófilos. La conducta más adecuada es:
Solicitar biopsia de médula ósea
85
Un paciente presenta resistencia del factor V a la acción de la proteína C. Tendrá alto riesgo de:
Trombosis
86
Un niño presenta una hemartrosis de rodilla, en relación a un golpe de moderada intensidad. Además, ha presentado varios hematomas profundos (musculares) y al examen físico se aprecian equimosis en varias zonas de la piel. ¿Qué diagnóstico es el más probable?
: Hemofilia