PREGUNTAS DE SIMULACROS Flashcards
¿Cuál es la ley básica reguladora de la autonomía del paciente y los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica?
A) La Ley 11/2010, de 7 de marzo.
B) La Ley 33/2009, de 25 de Abril.
C) La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre.
D) La Ley Dos/201, del 8 de Enero.
C) La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre.
Señala la respuesta incorrecta. El sistema de Seguridad Social se fundamenta en los principios de:
A) Unidad.
B) Solidaridad.
C) Igualdad.
D) Eficacia.
D) Eficacia.
En relación al Estatuto de Autonomía de Andalucía, es cierto que:
A) Contiene cuatro disposiciones adicionales.
B) Contiene tres disposiciones transitorias.
C) Su Título VII regula la Economía, el Empleo y la Hacienda.
D) Contiene 10 títulos más un preliminar
D) Contiene 10 títulos más un preliminar
La Ley 59/2003, de 19 de diciembre, se aplicará al uso de la firma electrónica en el seno de las Administraciones Públicas, sus organismos públicos y las entidades dependientes o vinculadas a las mismas y en la relaciones que mantengan aquellas y estos entre sí o con los particulares, pudiendo establecer las Administraciones Públicas, para salvaguardar las garantías de cada procedimiento, las condiciones adicionales que se considere necesarias. Éstas condiciones adicionales serán objetivas, proporcionadas, transparentes y:
A) No discriminatorias.
B) Eficaces.
C) Económicas.
D) Motivadas.
A) No discriminatorias.
Vinculan a todos los poderes públicos andaluces:
A) La prohibición de discriminación del artículo 14 del Estatuto de autonomía para Andalucía.
B) La prohibición de discriminación del artículo 14 y los derechos reconocidos en el Capítulo II del Título Primero del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
C) La prohibición de discriminación del artículo 14, y los derechos reconocidos en el Capítulo II y III del Título primero del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
D) Todo el título primero del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
B) La prohibición de discriminación del artículo 14 y los derechos reconocidos en el Capítulo II del Título Primero del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Los puestos de trabajo deberán instalarse de forma que las fuentes naturales de luz queden:
A) Paralelos a la pantalla del ordenador.
B) Situadas lateralmente.
C) Frente a la pantalla.
D) Detrás de la pantalla.
B) Situadas lateralmente.
En el fomento de la capacidad emprendedora, la investigación y la innovación, se reconoce la necesidad de impulsar la labor de:
A) Las empresas públicas andaluzas.
B) Las empresas públicas y privadas andaluzas.
C) Las Universidades andaluzas.
D) Las Corporaciones locales andaluzas.
C) Las Universidades andaluzas.
El Parlamento de Andalucía, habrá de pronunciarse sobre su convalidación o derogación, de un Decreto Ley:
A) En el plazo de los 30 días subsiguientes a su promulgación.
B) En el plazo de los 30 días subsiguientes a su aprobación.
C) En el plazo de los 30 días subsiguientes a publicación.
D) El Parlamento de Andalucía no establece plazo.
A) En el plazo de los 30 días subsiguientes a su promulgación.
Como elementos económicos estratégicos de Andalucía, nuestro Estatuto establece el fomento de:
A) El sector turístico.
B) El sector turístico y agroalimentario.
C) El sector turístico, rural y tecnológico.
D) El sector turístico, agroalimentario y tecnológico.
B) El sector turístico y agroalimentario.
En empresas que cuenten con trabajadores entre 1001 y 2000 trabajadores existirán:
A) 4 delegados de prevención.
B) 5 delegados de prevención.
C) 6 delegados de prevención.
D) 7 delegados de prevención.
B) 5 delegados de prevención.
El Comité de Seguridad y Salud se constituirá en:
A) Todo tipo de empresas.
B) En empresas con más de 250 trabajadores.
C) En empresas que cuenten con 50 trabajadores o más.
D) En empresas con más de 50 trabajadores.
C) En empresas que cuenten con 50 trabajadores o más.
Los poderes públicos garantizarán el derecho de todos a la educación:
A) Mediante una programación general de la enseñanza.
B) Con participación orientativa de todos los sectores afectados.
C) Con la gestión de centros docentes.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
A) Mediante una programación general de la enseñanza.
El derecho a sindicarse libremente:
A) Lo tienen únicamente todos los trabajadores.
B) Podrá ser limitado, o exceptuado, a las Fuerzas Armadas.
C) No podrá ser restringido su ejercicio a otros cuerpos aunque estén sometidos a la disciplina militar.
D) El ejercicio de tal derecho por parte de los funcionarios no presenta peculiaridad alguna.
B) Podrá ser limitado, o exceptuado, a las Fuerzas Armadas.
En el Parlamento de Andalucía la iniciativa legislativa no le corresponde según el Art 111 del Estatuto de Autonomía:
A) A los Diputados.
B) Al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía.
C) A los Ayuntamientos.
D) Al pueblo a través de la iniciativa popular.
B) Al Presidente o Presidenta de la Junta de Andalucía.
Una de las siguientes afirmaciones relacionadas con el contenido de la libertad sindical, no es verdadera:
A) Comprende el derecho a fundar sindicatos.
B) No comprende la obligación de afiliarse a los sindicatos más representativos.
C) Comprende el derecho a fundar organizaciones sindicales internacionales.
D) No comprende el derecho a afiliarse a las organizaciones sindicales internacionales.
D) No comprende el derecho a afiliarse a las organizaciones sindicales internacionales.
El derecho de petición:
A) Está reconocido en beneficio de los españoles en el Art 30 de la Constitución.
B) Podrá ejercerse verbalmente o por escrito.
C) No podrá ser ejercido colectivamente.
D) Podrá ser ejercido en todos los casos de forma individual.
D) Podrá ser ejercido en todos los casos de forma individual.
Según el estatuto de autonomía de Andalucía, el sistema educativo andaluz fomentará:
A) La cultura andaluza.
B) La no discriminación.
C) La capacidad emprendedora de los alumnos.
D) Todas las respuestas anteriores son objeto de fomento en Andalucía.
C) La capacidad emprendedora de los alumnos.
Entre los principios rectores de la política pública de Andalucía se recoge la conservación y puesta en valor del:
A) Dialecto andaluz.
B) Flamenco.
C) Lengua andaluza.
D) Cante jondo.
B) Flamenco.
El E para Andalucía, respecto a la familia, establece:
A) La protección social.
B) La protección social y jurídica.
C) La protección social, jurídica y económica.
D) La protección social, jurídica, económica y cultural.
C) La protección social, jurídica y económica.
Privar a una persona de sus bienes y derechos:
A) Podrá efectuarse por causa de utilidad pública o interés social.
B) No podrá realizarse tal privación sino en virtud de sentencia firme.
C) No es acto que tenga incuestionablemente que venir acompañado del abono de una indemnización.
D) Podrá realizarse exclusivamente con el consentimiento del propietario de los bienes o titular de los derechos, o de sus causahabientes.
A) Podrá efectuarse por causa de utilidad pública o interés social.
Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
A) La Constitución establece que el hombre y la mujer tiene derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
B) La Constitución dispone que la edad y la capacidad del hombre y la mujer para contraer matrimonio se alcanza con la mayoría de edad.
C) La Constitución admite que el matrimonio podrá ser disuelto.
D) La Constitución delega en la Ley la concreción de los derechos y deberes de los cónyuges.
B) La Constitución dispone que la edad y la capacidad del hombre y la mujer para contraer matrimonio se alcanza con la mayoría de edad.
Respecto a las prestaciones sociales establecidas en el Estatuto de Autonomía para Andalucía se reconoce:
A) El derecho a un subsidio.
B) El derecho a una renta básica.
C) El derecho a una pensión contributiva.
D) El derecho a una pensión no contributiva.
B) El derecho a una renta básica.
La Constitución española establece que se organizará y tutelará la salud pública a través de:
A) Medidas preventivas.
B) Prestaciones y servicios necesarios.
C) Medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
D) Medidas preventivas, correctivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
C) Medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
Los destinatarios de las políticas públicas y de los derechos y deberes contenidos en el título primero del Estatuto de Autonomía para Andalucía son:
A) Los andaluces y andaluzas.
B) Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía.
C) Los andaluces y andaluzas, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 30 del Estatuto.
D) Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 30 del Estatuto.
D) Todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 30 del Estatuto.