PREGUNTAS FALLADAS TEMA 23 Flashcards
El anuncio previo de cada contrato, en el DOUE se realizará en la AGE obligatoriamente:
A) Si el presupuesto del contrato es igual o superior a 144.000 € o a 209.000 € según los casos.
B) Si el presupuesto de contrato es igual o superior a 144.000 €.
C) Si el presupuesto del contrato es igual o superior a 750.000 €.
D) Ninguna es correcta.
D) Ninguna es correcta.
La LCSP define como mixtos los contratos:
A) Privados suscritos por la Administración.
B) Administrativos de servicios.
C) De gestión de servicios.
D) Los que contienen prestaciones correspondientes a otros comprados de distinta clase.
D) Los que contienen prestaciones correspondientes a otros comprados de distinta clase.
La garantía definitiva, en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas equivale al:
A) 5% del presupuesto base de licitación, sin IVA.
B) 5% del importe de adjudicación, con IVA.
C) 5% del valor estimado del contrato, sin IVA.
D) Ninguna es correcta.
D) Ninguna es correcta.
En caso de que un contrato de suministro que por su cuantía quede SARA y se adjudique en lotes:
A) Todos los lotes quedan SARA.
B) Todos los lotes que quedan SARA, pero el órgano de contratación puede exceptuar aquellos que no alcancen los 80.000 €, siempre que el importe acumulado de los lotes exceptuados no sobrepase el 20% del valor acumulado de la totalidad de los mismos.
C) todos los lotes quedan SARA, pero el órgano de contratación puede exceptuar aquellos que no alcancen los 100.000 €, siempre que el importe acumulado de los lotes, exceptuados no sobrepase el 20% del valor acumulado de la totalidad de los mismos.
D) Todos los lotes que dan SARA, pero el órgano de contratación puede exceptuar aquellos que no alcancen los 100.000 €, siempre que el importe acumulado de los lotes exceptuados no sobrepase el 10% del valor acumulado de la totalidad de los mismos.
B) Todos los lotes que quedan SARA, pero el órgano de contratación puede exceptuar aquellos que no alcancen los 80.000 €, siempre que el importe acumulado de los lotes exceptuados no sobrepase el 20% del valor acumulado de la totalidad de los mismos.
¿Cual de los siguientes es una causa de nulidad de derecho administrativo?:
A) La falta de presentación de oferta del adjudicatario.
B) La falta de capacidad de obrar.
C) La carencia o insuficiencia de crédito, salvo los supuestos de urgencia.
D) Todas ellas son causas de nulidad.
B) La falta de capacidad de obrar.
En caso de especiales se podrá establecer una garantía complementaria de hasta:
A) El 3%.
B) El 5%.
C) El 10%.
D) Ninguna es correcta.
B) El 5%.
Los empresarios deberán acreditar estar en posesión de las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera y profesional técnica que se determinen por el órgano de contratación, para celebrar contratos con:
A) El sector público.
B) Con la Administración Pública.
C) Solo si es un poder adjudicador.
D) Todas son correctas.
A) El sector público.
En Andalucía, el órgano competente para la resolución de los recursos especiales en materia de contratación es:
A) El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
B) El Tribunal Superior de Justicia .
C) El Tribunal Central de Contratación.
D) Ninguna es correcta.
A) El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.
La formalización en escritura pública de una unión temporal de empresarios constituida para contratar con la Administración se requiere:
A) Para poder licitar.
B) Con carácter previo a la adjudicación definitiva del contrato.
C) Cuando se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor.
D) Al inicio del cumplimiento del contrato.
C) Cuando se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor.
El cumplimiento del contrato exige de la Administración un acto de recepción o conformidad que deberá ser:
A) En escritura pública.
B) Un acto formal y positivo.
C) Positivo y oral o por escrito.
D) Expreso, pero se puede entender otorgado y favorable en caso de que no se presentarán reparos en el plazo de 30 días.
B) Un acto formal y positivo.
Según la LC SP, la Administración tendrá la obligación de abonar el precio:
A) Dentro de los 60 días siguientes a la fecha de expedición de los documentos que acrediten la realización del contrato.
B) Los 30 días siguientes a la fecha de expedición de la certificación de obra o de documentos que acredite la realización total o parcial de la prestación.
C) Dentro de los 90 días siguientes a la fecha de expedición de los documentos que acrediten la realización del contrato.
D) Dentro del mes siguiente a la fecha de expedición de los documentos que acrediten la realización del contrato.
B) Los 30 días siguientes a la fecha de expedición de la certificación de obra o de documentos que acredite la realización total o parcial de la prestación.
La contratación en el ámbito de Servicio Andaluz de Salud ha de quedar sometida a la Ley de Contratos del Sector Público, es decir, la Ley:
A) 9/2017, de 8 de Noviembre.
B) 19/2017, de 18 de Noviembre.
C) 29/2017, de 28 de Noviembre.
D) 39/2017, de 8 de Diciembre.
A) 9/2017, de 8 de Noviembre.
Respecto a la delegación de competencias en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, la Dirección Gerencia del mismo dictó una resolución regulando dicha materia el:
A) 2 deMarzo de 2013.
B) 2 de Abril de 2013.
C) 2 de Mayo de 2014.
D) 12 de Mayo de 2014.
B) 2 de Abril de 2013.
Son contratos del sector público y, en consecuencia, están sometidos a la Ley 9/2017 en la forma y términos previstos en la misma, los contratos:
A) Onerosos, de cualquier naturaleza jurídica, que celebren cualquier entidad española pública o privada.
B) Onerosos, de naturaleza jurídica tasada, que celebre cualquier entidad española pública o privada.
C) Onerosos, de cualquier naturaleza jurídica, que celebren cualquiera de las entidades que conforman el Sector Público.
D) Onerosos, de cualquier naturaleza jurídica, que celebren cualquiera de las entidades que conforman el Sector Público.
C) Onerosos, de cualquier naturaleza jurídica, que celebren cualquiera de las entidades que conforman el Sector Público.
¿Forman los fondos sin personalidad jurídica parte del Sector Público?:
A) Si.
B) No.
C) Siempre que así lo estime la autoridad contratante.
D) Solo en determinados casos tasados legalmente.
A) Si.
¿Cómo se denomina al resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, que tenga por objeto un bien inmueble?:
A) Proyecto de intervención civil.
B) Acción urbanística.
C) Iniciativa pública.
D) Obra.
D) Obra.
¿Qué nombre recibe la realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o de su vuelo, o de mejora del medio físico o natural?:
A) Reforma.
B) Remodelación.
C) Reacondicionamiento.
D) Obra.
D) Obra.
La obra susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente se califica como:
A) Cerrada.
B) Terminada.
C) Ejecutada.
D) Completa.
D) Completa.
¿Cómo se denomina al contrato en cuya virtud uno o varios poderes adjudicador es encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio?:
A) Contrato de servicio.
B) Contrato de gestión de servicios.
C) Contrato de cesión de de servicios.
D) Contrato de concesión de servicios.
D) Contrato de concesión de servicios.
¿Cuál es el contrato que tiene por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles?:
A) Contrato de arrendamiento.
B) Contrato de bienes muebles.
C) Contrato desuministro.
D) Contrato de adquisición mobiliaria.
C) Contrato desuministro.
Los contratos relativos a propiedades incorporarles o valores negociables:
A) Tendrán la consideración de contratos de suministro.
B) No tendrán la consideración de contratos de suministro.
C) No tendrán la consideración de contratos de suministro, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador.
B) Tendrán la consideración de contratos de suministro, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador.
C) No tendrán la consideración de contratos de suministro, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador.
Únicamente podrán celebrarse contratos mixtos en las condiciones establecidas en la Ley 9/2017 en el artículo:
A) 14.2.
B) 24.2.
C) 34.2.
D) 44.3.
C) 34.2.
Deberá elaborarse un proyecto de tramitarse de conformidad con los artículos 231 y siguientes de la Ley 9/2017 cuando el contrato mixto sea de una obra y esta supere los:
A) 10.000 €.
B) 30.000 €.
C) 50.000 €.
D) 70.000 €.
C) 50.000 €.
Conforme al artículo 7 d) del Decreto 208/2015, de 14 de Julio, la gestión de la contratación administrativa le corresponde a:
A) El titular de la Consejería de Salud.
B) El Director General de la Consejería de Salud.
C) La Secretaría General Técnica.
D) El Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud.
C) La Secretaría General Técnica.