PREGUNTAS FALLADAS TEMA 8 Flashcards
(43 cards)
La falta de incorporación al servicio, institución o centro dentro del plazo determinado en las convocatorias, cuando sea imputable al interesado y no obedezca a causas justificadas, producirá el de caimiento de su derecho a obtener la condición de Personal estatutario fijo:
A) No provoca el decaimiento del derecho, sino la declaración en excedencia voluntaria por interés particular.
B) En ese concreto proceso selectivo.
C) En ese y en futuros procesos selectivos.
D) Solo los procesos selectivos convocados simultáneamente con aquel en el que se produjo el decaimiento.
B) En ese concreto proceso selectivo.
No es un derecho individual del Personal estatutario de los servicios de salud según el Estatuto Marco:
A) El derecho a la huelga.
B) El derecho a la acción social.
C) A ser informado de las funciones asignadas a su unidad.
D) El derecho a la jubilación.
A) El derecho a la huelga.
Según el Estatuto Marco, la jubilación puede ser:
A) Forzosa, voluntaria, parcial o por declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias.
B) Forzosa o voluntaria.
C) Forzosa, voluntaria o parcial.
D) Forzosa o por declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones propias.
B) Forzosa o voluntaria.
Señale cuál de las siguientes actuaciones tienen la consideración de falta grave:
A) El acoso sexual, cuando suponga agresión o chantaje.
B) El acoso sexual, cuando la conducta cree un entorno intimidatorio, hostil o humillante para el acosado.
C) La inducción directa a la comisión de faltas muy graves.
D) Ninguna de las actuaciones anteriores sepas y de la falta grave
B) El acoso sexual, cuando la conducta cree un entorno intimidatorio, hostil o humillante para el acosado.
Señale la afirmación correcta con relación a la sanción de suspensión firme de funciones:
A) Cuando esta sanción se imponga por faltas muy graves no podrá superar los seis años ni será inferior a los tres años.
B) Cuando esta sanción se imponga por faltas graves no podrá superar los tres años.
C) Si la suspensión se impone por la comisión de una falta muy grave, en ningún caso se genera derecho a reserva del puesto de trabajo que se viniera desempeñando.
D) Todas son correctas.
C) Si la suspensión se impone por la comisión de una falta muy grave, en ningún caso se genera derecho a reserva del puesto de trabajo que se viniera desempeñando.
El periodo mínimo de permanencia en la situación administrativa de excedencia voluntaria por interés particular es de:
A) Un año.
B) Dos años.
C) Cinco años.
D) No se exige período mínimo de permanencia en esta situación.
B) Dos años.
¿En qué situación administrativa será declarado un trabajador por incumplimiento de la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo establecido por cada servicio de salud?:
A) Servicios especiales.
B) Excedencia forzosa.
C) Excedencia voluntaria.
D) Expectativa de destino.
C) Excedencia voluntaria.
El plazo para la cancelación de oficio de la sanciones anotadas al Personal estatutario computa:
A) Desde la imposición de la sanción.
B) Desde el cumplimiento de la sanción.
C) Desde el momento en que se comience a cumplir la sanción.
D) Desde el momento en que le sea notificada al interesado la sanción.
B) Desde el cumplimiento de la sanción.
Señale la respuesta incorrecta. La provisión de plazas del Personal estatutario se regirá por los siguientes principios básicos:
A) Planificación eficiente de las necesidades de recursos.
B) Movilidad del Personal dentro del servicio de salud al que pertenezca.
C) Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones sanitarias públicas.
D) Participación, a través de la negociación en las correspondientes mesas de las organizaciones sindicales.
B) Movilidad del Personal dentro del servicio de salud al que pertenezca.
La prolongación en el servicio del Personal estatutario más allá de los 65 años corresponde:
A) A cada servicio de salud.
B) Al Consejo Interterritorial.
C) A la Tesorería General de la Seguridad Social.
D) A la Administración del Estado.
A) A cada servicio de salud.
La jornada especial del Personal estatutario tiene un límite máximo de:
A) 48 horas semanales.
B) 48 horas mensuales.
C) 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral.
D) 150 horas al año.
D) 150 horas al año.
La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud, constituye, según el Estatuto Marco:
A) Una falta leve.
B) Una falta grave.
C) Una falta muy grave.
D) Una actuación no punible.
B) Una falta grave.
Según el Estatuto Marco, las faltas graves se sancionarán con:
A) Apercibimiento escrito.
B) Un año de suspensión de funciones.
C) Tres años de suspensión de funciones.
D) Ninguna respuesta es correcta.
B) Un año de suspensión de funciones.
Según el Estatuto Marco, la sanciones impuestas por faltas graves prescriben:
A) A los dos años.
B) A los cuatro años.
C) A los cinco años.
D) A los seis años.
A) A los dos años.
La compensación mediante descansos alternativos se entenderá producida cuando se haya disfrutado, en cómputo trimestral, un promedio semanal de:
A) 24 horas de descanso.
B) 50 horas de descanso.
C) 96 horas de descanso.
D) 150 horas de descanso.
C) 96 horas de descanso.
La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de:
A) Un año.
B) Diez meses.
C) Seis meses.
D) Tres meses.
C) Seis meses.
El complemento que corresponde al nivel del puesto que se desempeña es el:
A) Complemento de destino.
B) Complemento específico.
C) Complemento Personal transitorio.
D) Complemento de productividad.
A) Complemento de destino.
Quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades de la Ley 53/1984 las actividades siguientes:
A) Las derivadas de la administración del patrimonio Personal o familiar.
B) La participación en tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas.
C) La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social.
D) Todas están exceptuadas del régimen de incompatibilidades.
D) Todas están exceptuadas del régimen de incompatibilidades.
Según el Estatuto Marco, en las convocatorias para la selección de Personal estatutario se reservará para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%:
A) Un cupo no inferior al 15%, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública.
B) Un cupo no inferior al 10%, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública.
C) Ocupará inferior al 5%, o al porcentaje que se encuentra vigente con carácter general para la función pública.
D) Un cupo no inferior al 3%, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública.
C) Ocupará inferior al 5%, o al porcentaje que se encuentra vigente con carácter general para la función pública.
¿Qué ley regula las incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas?:
A) Ley 53/1984, de 26 de Diciembre.
B) Ley 84/2003, de 5 de Marzo.
C) Ley 34/2008, de 23 de Septiembre.
D) Ley 55/1988, de 19 de Octubre.
A) Ley 53/1984, de 26 de Diciembre.
El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades, cuando suponga el mantenimiento de una situación de incompatibilidad, tendrá la consideración de:
A) Falta leve.
B) Falta grave.
C) Falta muy grave.
D) Falta media.
C) Falta muy grave.
Será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas a funcionarios del grupo D, el que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades, no supere la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en:
A) Un 30%.
B) Un 40%.
C) Un 45%.
D) Un 50%.
C) Un 45%.
Quienes accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a la Ley 53/1984 resulte incompatible con el que viniera desempeñando habrá que optar por uno de ellos dentro del plazo:
A) De 10 días tras la toma de posesión en el segundo puesto.
B) De 30 días tras la incorporación al segundo puesto.
C) De 3 días tras la incorporación al segundo puesto.
D) De toma de posesión.
D) De toma de posesión.
La resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad, se dictará en el plazo de:
A) 1 mes.
B) 2 meses.
C) 15 días.
D) 10 días
B) 2 meses.