PREGUNTAS FALLADAS TEMA 22 Flashcards
El estado de ingresos del Presupuesto de la Junta de Andalucía será elaborado por:
A) El Consejo de Gobierno.
B) La Consejería competente en materia de Hacienda.
C) El presidente/ta de la Junta de Andalucía.
D) La Intervención General.
B) La Consejería competente en materia de Hacienda.
Señale la falsa. Como documentación anexa al anteproyecto de Ley de Presupuestos, se remitirá al Consejo de Gobierno:
A) La cuenta consolidada del Presupuesto.
B) La memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente el anteproyecto comparado con el Presupuesto vigente.
C) La liquidación del Presupuesto del año posterior y un avance de la del ejercicio corriente.
D) Un informe económico y financiero.
C) La liquidación del Presupuesto del año posterior y un avance de la del ejercicio corriente.
El Proyecto de Ley de Presupuestos y la documentación anexa se remitirá al Parlamento de Andalucía:
A) Al menos, dos meses antes de la expiración del Presupuesto corriente, para su examen, enmienda y aprobación.
B) Al menos tres meses antes de la expiración del Presupuesto corriente, para su examen, enmienda y aprobación.
C) Al menos un mes antes de la expiración del Presupuesto corriente, para su examen, enmienda y aprobación.
D) Al menos cinco meses antes de la expiración del Presupuesto corriente, para su examen, enmienda y aprobación.
A) Al menos, dos meses antes de la expiración del Presupuesto corriente, para su examen, enmienda y aprobación.
Se establece el procedimiento de anticipos de caja fija como un instrumento de gestión del gasto y del pago que está destinado a la atención inmediata y posterior aplicación al presupuesto, de determinados gastos periódicos o repetitivos, o de otros que se determinen por:
A) Acuerdo motivado de la persona titular de la Consejería con competencia en materia de hacienda, previa autorización de la Intervención General y de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública.
B) Acuerdo motivado de la persona titular de la Consejería competente, previo informe de la Intervención General y de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública.
C) Acuerdo motivado de la persona titular de la Consejería con competencias en materia de hacienda, previo informe de la Intervención General y de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública.
D) Acuerdo motivado de la persona titular de la Consejería competente, previo autorización de la Intervención General y de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública.
C) Acuerdo motivado de la persona titular de la Consejería con competencias en materia de hacienda, previo informe de la Intervención General y de la Dirección General de Tesorería y Deuda Pública.
Si la Ley del Presupuesto no fuera aprobada por el Parlamento de Andalucía antes del primer día del ejercicio económico que haya de regir:
A) Se considerarán automáticamente prorrogado el del ejercicio inmediatamente anterior, sin la estructura y aplicaciones contables del proyecto remitido, en su caso, hasta la aprobación y publicación del nuevo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
B) Se considerará automáticamente prorrogado el del ejercicio inmediatamente posterior, con la estructura y aplicaciones contables del proyecto remitido, en su caso, hasta la aprobación y publicación del nuevo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
C) Se considerará automáticamente prorrogado el del ejercicio inmediatamente anterior, con la estructura y aplicaciones contables del proyecto remitido, en su caso, hasta la aprobación y publicación del nuevo Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
D) Ninguna de las respuestas es cierta.
C) Se considerará automáticamente prorrogado el del ejercicio inmediatamente anterior, con la estructura y aplicaciones contables del proyecto remitido, en su caso, hasta la aprobación y publicación del nuevo Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
En la clase de propuesta, las oficinas de gestión introducirán en el Sistema GIRO:
A) Los datos preceptivos de las operaciones contables, confeccionando de esta forma a la propuesta de documento contable, soporte de la anotación contable en la contabilidad preliminar o previa del presupuesto de ingresos, de gastos y de operaciones extrapresupuestarias.
B) Los datos facultativos de las operaciones contables, confeccionando de esta forma a la propuesta de documento contable, soporte de la notación contable en la contabilidad preliminar o previa del presupuesto de ingresos, de gastos y de operaciones extrapresupuestarias.
C) Los datos preceptivos y facultativos de las operaciones contables, confeccionando de esta forma la propuesta de documento contable, soporte de la notación contable en la contabilidad preliminar o previa del presupuesto de ingresos, de gastos y de operaciones extrapresupuestarias.
D) Los datos preceptivos de las operaciones no contables, confeccionando de esta forma la propuesta de documento contable, soporte de la anotación contable en la contabilidad preliminar o previa del presupuesto de ingresos, de gastos y de operaciones extrapresupuestarias.
A) Los datos preceptivos de las operaciones contables, confeccionando de esta forma a la propuesta de documento contable, soporte de la anotación contable en la contabilidad preliminar o previa del presupuesto de ingresos, de gastos y de operaciones extrapresupuestarias.
Las propuestas de documentos contables habrán de estar suscritas por:
A) El titular de la Consejería competente.
B) El consejo de Gobierno.
C) El órgano competente.
D) Los tres anteriores.
C) El órgano competente.
Las Ampliaciones de créditos, vienen reflejadas en el documento:
A) Z5.
B) Z6.
C) Z7.
D) Z8.
A) Z5.
¿Qué documento refleja los derechos reconocidos o liquidados a favor de la Tesorería General de la Junta de Andalucía y sus agencias administrativas y de régimen especial?:
A) Se reflejarán contablemente mediante el documento .
B) Se reflejarán contablemente mediante el documento que se expedirá cuando proceda a la anulación o ratificación de derechos.
C) Se reflejarán contablemente mediante el documento <i>.
D) Ninguna de las respuestas es correcta.</i>
A) Se reflejarán contablemente mediante el documento .
Cuando las bases de derechos contraídos y recaudados se produzca simultáneamente, se emitirá un documento contable:
A) .
B) .
C) .
D) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
A) .
Las Consejerías y los distintos órganos, instituciones y agencias administrativas, con dotaciones diferenciadas en el Presupuesto de la Junta de Andalucía, remitirán a la Consejería competente en materia de Hacienda, los correspondientes anteproyectos de estado de gastos, debidamente documentados, antes del:
A) 1 de Junio de cada año.
B) 1 de Julio de cada año.
C) 1 de Agosto de cada año.
D) 1 de Septiembre de cada año.
B) 1 de Julio de cada año.
Como documentación anexa al anteproyecto de Ley del Presupuesto se cursará al Consejo de Gobierno:
A) La cuenta consolidada del Presupuesto.
B) La Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente el anteproyecto comparado con el Presupuesto vigente.
C) La liquidación del Presupuesto del año anterior y un avance de la del ejercicio corriente.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
D) Todas las respuestas anteriores son correctas.
El estado de ingresos aplicará la clasificación:
A) Orgánica y económica.
B) Orgánica y funcional.
C) Estructural y económica.
D) Estructural y funcional.
A) Orgánica y económica.
¿Qué documento contable de modificación de crédito se expide cuando se tramitan incorporaciones de remanentes del ejercicio anterior?:
A) Documento “ Z3 “.
B) Documento “ Z5 “.
C) Documento “ Z6 “.
D) Documento “ Z7 “.
D) Documento “ Z7 “.
¿Qué documento contable de modificación de crédito permitirá redistribuir créditos dentro de la misma vinculación, y adicionalmente, entre distintos códigos de provincias y centros de gasto?:
A) Documento “ Z1 “.
B) Documento “ Z2 “.
C) Documento “ Z4 “.
D) Documento “ Z8 “.
B) Documento “ Z2 “.
El Documento “D”:
A) Se utilizará para la no disponibilidad de créditos ya sea con el fin de mantener asignados de forma cautelar, créditos a determinada operación, o con carácter indefinido.
B) Se expedirá en el momento anterior a la admisión del compromiso del gasto, una vez conocido su importe exacto.
C) Se expedirá cuando se incluya un expediente de gasto, en el que, en el momento de la aprobación del mismo, no se conozca el importe exacto del compromiso a adquirir por la Administración y el citado gasto no se encuentra excluido de fiscalización.
D) Corresponde a la expedición de una propuesta de pago sobre una obligación reconocida previamente.
B) Se expedirá en el momento anterior a la admisión del compromiso del gasto, una vez conocido su importe exacto.
¿Qué documento se expedirá cuando, una vez autorizado el gasto, se proponga simultáneamente la adquisición de un compromiso de gasto y el reconocimiento de la obligación ?:
A) Documento “DO“.
B) Documento “DOP“.
C) Documento “ADOP“.
De) Documento “ ADO “.
A) Documento “DO“.
No es uno de los principios contables a la hora de laborar las cuentas anuales:
A) Empresa en funcionamiento.
B) Devengo.
C) Compensación.
D) Importancia relativa.
C) Compensación.
En el Estatuto de Autonomía se regula el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el artículo:
A) 190.
B) 109.
C) 199.
D) Ninguna es correcta.
A) 190.
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, la norma legal básica en materia presupuestaria es:
A) La Ley 5/1983, de 19 de Julio, de Hacienda Pública de Andalucía.
B) El Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de Marzo.
C) Son Correctas A) y B).
D) Ninguna es correcta.
B) El Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de Marzo.
¿Cual de las siguientes es la definición legal del presupuesto según el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de Marzo?:
A) La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como mínimo, pueden reconocer la Junta y sus organismos instituciones y de los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las estimaciones de Gastos e Ingresos a realizar por las empresas de la Junta de Andalucía.
B) La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como mínimo, pueden reconocer la Junta y sus organismos y jurisdicciones y de los créditos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las estimaciones de Gastos e Ingresos a realizar por las empresas de la Junta de Andalucía.
C) La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y de régimen especial y sus instituciones, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las agencias públicas empresariales, por las sociedades mercantiles del sector público andaluz, por los consorcios, fundaciones y las demás entidades previstas en el Art . 5.1 del TRLGHP de la presente ley, y por la dotación para operaciones financieras de los fondos regulados en el Art . 5.3 del TRLHGP.
D) La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Junta y sus organismos jurisdicciones y de los créditos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las estimaciones de Ingresos a realizar por las empresas de la Junta de Andalucía.
C) La expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y de régimen especial y sus instituciones, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las agencias públicas empresariales, por las sociedades mercantiles del sector público andaluz, por los consorcios, fundaciones y las demás entidades previstas en el Art . 5.1 del TRLGHP de la presente ley, y por la dotación para operaciones financieras de los fondos regulados en el Art . 5.3 del TRLHGP.
¿En qué artículo de la Constitución se regula la elaboración de los presupuestos?:
A) 135.
B) 134.
C) 234.
D) 136.
B) 134.
¿Cual de las siguientes fases no forma parte del ciclo presupuestario?:
A) Ejecución.
B) Decisión.
C) Aprobación.
D) Control.
B) Decisión.
¿Qué principio establece que el presupuesto incluirá la totalidad de ingresos y gastos del sector público andaluz?:
A) Unidad.
B) Universalidad.
C) Equilibrio.
D) Competencia.
B) Universalidad.