PREGUNTAS EXAMEN Flashcards
3
1
2
4
2
Preguntas otros años
Taquicardia
Anemia hemolítica
Anemia aplásica
Eritropoyetina disminuida y 60 años: POLICITEMIA VERA
- Taquipnea
- Anemia hemolitica
- Anemia aplásica
- POLICITEMIA Vera
Se debe a anticuerpos frente a la glucoproteína IIbIIIa.
En relación con la trombopenia inducida por heparina:
Se produce fagocitosis de las plaquetas.
Su manifestación más frecuente es la hemorragia por mucosas.
Podemos encontrar anticuerpos frente a Factor Plaquetar 4.
Es más frecuente cuando se utilizan heparinas de bajo peso molecular
Podemos encontrar anticuerpos frente a Factor Plaquetar 4.
En la púrpura trombótica trombocitopénica podemos encontrar
típicamente:
Esferocitos en la morfología de sangre periférica.
Aumento de la actividad de ADAMTS-13.
Trombopenia por trombopoyesis ineficaz.
Formación de grandes multímeros de factor von Willebrand.
Formación de grandes multímeros de factor von Willebrand
Acude a Urgencias de Pediatría un niño de dos años de edad con hemartros. En los análisis realizados para estudiar su causa, encontramos una prolongación del tiempo de hemorragia, un recuento plaquetar normal, un tiempo de protrombina normal, un tiempo de tromboplastina parcial activada muy prolongado y un test de agregación por ristocetina patológico. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica?:
Hemofilia A
Enfermedad de von Willebrand tipo III
Déficit de Factor VII
Déficit de Factor XII
Enfermedad de von Willebrand tipo III
Acude a Urgencias un varón de dos años de edad con epistaxis de repetición. En los análisis realizados para estudiar su causa, encontramos una pequeña prolongación del tiempo de hemorragia, un recuento plaquetar normal, un tiempo de protrombina normal, un tiempo de tromboplastina parcial activada un poco prolongado y un test de agregación por ristocetina patológico. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica?
Heterocigoto para hemofilia A
Enfermedad de von Willebrand tipo I
Déficit de Factor XII
Tromboastenia (enfermedad de Glanzmann)
Enfermedad de von Willebrand tipo I
En el estudio de un paciente de 42 años con petequias, encontramos un recuento plaquetar normal, un test de hemorragia prolongado, una agregación con ristocetina normal y un test de agregación plaquetar con colágeno patológico. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica?
Enfermedad de von Willebrand tipo I
Alteración de la secreción plaquetar
Tromboastenia (enfermedad de Glanzmann)
Síndrome de Heyde
Alteración de la secreción plaquetar
¿En cuál de las siguientes situaciones encontramos trombopoyesis ineficaz?
Anemia megaloblástica.
Invasión de médula ósea por leucemia.
Púrpura trombocitopénica idiopática.
Púrpura trombótica trombocitopénica
Anemia megaloblastica
¿En cuál de las siguientes situaciones se produce una alteración de la hemostasia similar a un síndrome de Heyde?
Enfermedad de von Willebrand tipo I
Enfermedad de von Willebrand tipo IIa
Enfermedad de von Willebrand tipo III
Tratamiento con ácido acetilsalicílico
Enfermedad de von Willebrand tipo IIa
A un paciente diagnosticado con síndrome coronario agudo se le prescribe clopidogrel. ¿Cuál es el mecanismo de acción de este fármaco?
Vasodilatación de las arterias coronarias.
Bloqueo irreversible de los receptores de ADP.
Bloqueo los receptores de trombina en las plaquetas.
Inhibición de la trombina.
Bloqueo irreversible de los receptores de ADP.
El efecto antiagregante plaquetario de la aspirina, se explica fundamentalmente por su propiedad de bloqueo:
Irreversible de la ciclooxigenasa.
Reversible de la ciclooxigenasa.
Reversible de la fosfolipasa A2.
Reversible de la lipooxigenasa.
Irreversible de la ciclooxigenasa.