PREGUNTAS EXAMEN Flashcards

1
Q
A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Preguntas otros años

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A

Taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

Anemia hemolítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Anemia aplásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A

Eritropoyetina disminuida y 60 años: POLICITEMIA VERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
  1. Taquipnea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
  1. Anemia hemolitica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
  1. Anemia aplásica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
  1. POLICITEMIA Vera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

Se debe a anticuerpos frente a la glucoproteína IIbIIIa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En relación con la trombopenia inducida por heparina:

Se produce fagocitosis de las plaquetas.
Su manifestación más frecuente es la hemorragia por mucosas.
Podemos encontrar anticuerpos frente a Factor Plaquetar 4.
Es más frecuente cuando se utilizan heparinas de bajo peso molecular

A

Podemos encontrar anticuerpos frente a Factor Plaquetar 4.

17
Q

En la púrpura trombótica trombocitopénica podemos encontrar
típicamente:

Esferocitos en la morfología de sangre periférica.
Aumento de la actividad de ADAMTS-13.
Trombopenia por trombopoyesis ineficaz.
Formación de grandes multímeros de factor von Willebrand.

A

Formación de grandes multímeros de factor von Willebrand

18
Q

Acude a Urgencias de Pediatría un niño de dos años de edad con hemartros. En los análisis realizados para estudiar su causa, encontramos una prolongación del tiempo de hemorragia, un recuento plaquetar normal, un tiempo de protrombina normal, un tiempo de tromboplastina parcial activada muy prolongado y un test de agregación por ristocetina patológico. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica?:

Hemofilia A
Enfermedad de von Willebrand tipo III
Déficit de Factor VII
Déficit de Factor XII

A

Enfermedad de von Willebrand tipo III

19
Q

Acude a Urgencias un varón de dos años de edad con epistaxis de repetición. En los análisis realizados para estudiar su causa, encontramos una pequeña prolongación del tiempo de hemorragia, un recuento plaquetar normal, un tiempo de protrombina normal, un tiempo de tromboplastina parcial activada un poco prolongado y un test de agregación por ristocetina patológico. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica?

Heterocigoto para hemofilia A
Enfermedad de von Willebrand tipo I
Déficit de Factor XII
Tromboastenia (enfermedad de Glanzmann)

A

Enfermedad de von Willebrand tipo I

20
Q

En el estudio de un paciente de 42 años con petequias, encontramos un recuento plaquetar normal, un test de hemorragia prolongado, una agregación con ristocetina normal y un test de agregación plaquetar con colágeno patológico. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica?

Enfermedad de von Willebrand tipo I
Alteración de la secreción plaquetar
Tromboastenia (enfermedad de Glanzmann)
Síndrome de Heyde

A

Alteración de la secreción plaquetar

21
Q

¿En cuál de las siguientes situaciones encontramos trombopoyesis ineficaz?

Anemia megaloblástica.
Invasión de médula ósea por leucemia.
Púrpura trombocitopénica idiopática.
Púrpura trombótica trombocitopénica

A

Anemia megaloblastica

22
Q

¿En cuál de las siguientes situaciones se produce una alteración de la hemostasia similar a un síndrome de Heyde?

Enfermedad de von Willebrand tipo I
Enfermedad de von Willebrand tipo IIa
Enfermedad de von Willebrand tipo III
Tratamiento con ácido acetilsalicílico

A

Enfermedad de von Willebrand tipo IIa

23
Q

A un paciente diagnosticado con síndrome coronario agudo se le prescribe clopidogrel. ¿Cuál es el mecanismo de acción de este fármaco?

Vasodilatación de las arterias coronarias.
Bloqueo irreversible de los receptores de ADP.
Bloqueo los receptores de trombina en las plaquetas.
Inhibición de la trombina.

A

Bloqueo irreversible de los receptores de ADP.

24
Q

El efecto antiagregante plaquetario de la aspirina, se explica fundamentalmente por su propiedad de bloqueo:

Irreversible de la ciclooxigenasa.
Reversible de la ciclooxigenasa.
Reversible de la fosfolipasa A2.
Reversible de la lipooxigenasa.

A

Irreversible de la ciclooxigenasa.

25
¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia de la adaptación a la anemia ferropénica? Disminución de los niveles de hepcidina Aumento de la producción de HIF-2-alfa Aumento de la producción de eritropoyetina Disminución de la síntesis de transferrina
Disminución de la síntesis de transferrina
26
¿Cuál de los siguientes hallazgos no es típico en el déficit de vitamina B12? Hiperplasia eritroide en la médula ósea Anisocitosis Aumento de la proporción de cayados Macrocitosis
Aumento de la proporción de cayados (neutrofilos inmaduros)
27
Una paciente de 40 años acude a consulta para el estudio de una anemia. Refiere que, además, nota inestabilidad al caminar. En su hemograma destacan: eritrocitos: 2.000.000/mm3, Hb: 7 g/dL, VCM: 105 fL, CHCM: 34 g/dL, reticulocitos: 20.000/mm3, leucocitos: 3.000/mm3, Plaquetas: 100.000/mm3. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica? Úlcera de estómago Enfermedad celíaca Colitis ulcerosa Sobrecrecimiento bacteriano
Sobrecrecimiento bacteriano
28
¿Cuál de los siguientes no es un hallazgo típico en el déficit de ácido fólico? Aumento de los niveles de haptoglobina Anisocitosis Disminución del índice reticulocitario Trombopenia
Aumento de los niveles de haptoglobina
29
Acude a su consulta una paciente de 25 años para el estudio de una anemia diagnosticada recientemente. Tenemos los siguientes datos: Hb: 11 g/dL, eritrocitos: 3.200.000/mm3, leucocitos y plaquetas normales, reticulocitos: 50.000/mm3, VCM: 75 fL, CHCM: 27 g/dL. Los niveles séricos de hierro son bajos, la saturación de transferrina es baja y los niveles de ferritina son bajos. ¿Cuál sería nuestra sospecha diagnóstica? Anemia ferropénica Esferocitosis hereditaria Talasemia minor Anemia de las enfermedades crónicas
ANEMIA FERROPÉNICA
30
Identifique la asociación correcta Defecto del tubo neural / Talasemia Infartos esplénicos / Hemocromatosis Cráneo en cepillo / Anemia aplásica Alopecia y fragilidad capilar / Ferropenia
Alopecia y fragilidad capilar / Ferropenia
31
Una paciente de 40 años acude a consulta para el estudio de una anemia. Refiere que, además, nota parestesias en manos y pies. En su hemograma destacan: eritrocitos: 2.000.000/mm3, Hb: 7 g/ dL, VCM: 105 fL, CHCM: 34 g/dL, reticulocitos: 20.000/mm3, leucocitos: 3.000/mm3, Plaquetas: 100.000/mm3. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica? Anemia hemolítica autoinmune Déficit de vitamina B12 Déficit de ácido fólico Anemia ferropénica
Déficit de vitamina B12
32
Acude a su consulta una paciente de 40 años para el estudio de una anemia. Los principales hallazgos en sus análisis son: Hb: 8.5 g/dL, VCM: 80 fL, bilirrubina: normal, hierro sérico bajo, saturación de transferrina normal y ferritina ligeramente elevada. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica? Anemia hemolítica Anemia inflamatoria Talasemia minor Anemia ferropénica
Anemia inflamatoria
33
Acude a consulta un paciente de 35 años, sin antecedentes patológicos de interés, para una revisión a su médico de empresa. En la analítica destacan: Hb: 12 g/dL, eritrocitos: 3.750.000/mm3, reticulocitos: 250.000/mm3, VCM: 80 fL. Leucocitos y plaquetas: normales. La bilirrubina no conjugada y la ferritina están algo elevadas y la haptoglobina algo baja. ¿Cuál es su principal sospecha diagnóstica? Esferocitosis hereditaria Ferropenia Anemia inflamatoria crónica Déficit de vitamina B12
Esferocitosis hereditaria
34
¿En cuál de las siguientes situaciones esperaría encontrar un test de Coombs directo positivo? Anemia hemolítica microangiopática Anemia hemolítica por anticuerpos calientes Talasemia mayor Anemia de células falciformes
Anemia hemolítica por anticuerpos calientes
35
En la consulta de Pediatría ve a un niño de un año con anemia. En la analítica, muestra una Hb de 8g/dL y un VCM de 68 fL. Los padres del niño le cuentan que, aunque no tienen anemia, a ambos les han dicho previamente que sus eritrocitos son más pequeños de lo normal. ¿Cuál será su sospecha diagnóstica? Anemia ferropénica Esferocitosis hereditaria Anemia hemolítica autoinmune Talasemia mayor
TALASEMIA MAYOR
36
¿Cuál de los siguientes no es un hallazgo típico en la hemocromatosis hereditaria HFE? Aumento de la sideremia Aumento de la transferrina Aumento de la ferritina Descenso de la hepcidina
Aumento de la transferrina
37
¿Cuál de las siguientes es una consecuencia típica de la hemocromatosis hereditaria HFE? Cirrosis hepática Insuficiencia renal Anemia Enfisema pulmonar
Cirrosis hepática