PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE ANTIGENOS Flashcards

1
Q

Qué es un inmunógeno?

A

Es toda molécula extraña al hospedero, proteica, lipídica o carbohidratos, capas de inducir una respuesta inmune.s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es un antígeno

A

son inmunógenos de tipo protéico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De manera general cómo son detectados los
inmunógenos?

A
  1. Los Møs que patrullan continuamente los tejidos capturan y matan a los patógenos que ingresen al organismo.
  2. simultáneamente producen
    quimioquinas para atraer al sitio de agresión,
    PMNs “asesinos” por excelencia y que al matar a
    los patógenos los desintegran y liberan moléculas
    inmunogénicas inductoras de diferentes mecanismos de defensa innatos y adquiridos
  3. Los inmunógenos son reconocidos y capturados por los diferentes receptores presentes en estas células fagocíticas y en las DCs.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las principales moléculas que reconocen inmunógenos?

A
  1. PRRs para PAMPs y DAMPs
  2. Lectinas tipo C para carbohidratos.
  3. Moléculas CD1 para lípidos.
  4. Receptores para Igs y para factores del complemento que permiten capturar complejos inmunes ( compuesto molecular formado por el enlace de un anticuerpo a un antígeno soluble)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué pasa cuando los inmunógenos se unen a los PRRs?

A

Los inmunógenos de origen externo al unirse
a un PRR, activan vías de señalización que llegan
al núcleo para inducir la producción de citoquinas
y moléculas bactericidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué pasa si los inmunógenos son lipidos?

A

sin son lípidos serán atrapadas por moléculas CD1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si los inmunógenos son proteínas de origen
externo pueden ser capturadas y llevadas al citoplasma de alguna de las células por uno de tres
mecanismos. Cuáles son estos mecanismos?

A
  1. Fagocitosis.
  2. Macropinocitosis
  3. Endocitosis

Una vez dentro de la célula fagocítica serán
procesadas para extraer de ellas las moléculas más
antigénicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

InCuáles son las células profesionales presentadoras de Ags (APCs)?

A
  1. DCs,
  2. Møs
  3. LsB
  • Recientemente se ha descubierto que otra célula, la dendrítica folicular, FDC, es la encargada
    de presentar a los LsB en los ganglios linfáticos los
    Ags que llegan a estos órganos en forma de complejos inmunes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la función de las células profesionales presentadoras de antígenos?

A

La captura, procesamiento y presentación de Ags

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la célula fundamental en el desarrollo de la inmunidad adquirida por ser la más potente como presentadora de Ags los LsT?

A

Células dendríticas.

Cuando son activadas por un Ag, expresan moléculas HLA para presentarlo a los LsT en los ganglios linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde se originan las dendritic cells?

A

En la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son las subpoblaciones de las células dendríticas?

A
  1. DCs mieloides, mDCs.
  2. Células de Langerhans.
  3. DCs plasmocitoides, pDCs.
  4. Astrocitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son las características principales de las DCs mieloides?

A
  1. Se originan en los monoblastos o en los monocitos que al pasar del torrente sanguíneo a los tejidos se convierten en macrófagos o en DC.
  2. Expresan marcadores mieloides (CD11c, CD33, CD13) y moléculas HLA-I y HLA-II.
  3. Circulan en la sangre y en casi todos los tejidos.
  4. Tienen una gran capacidad migratoria porque expresan CCR5, CCR7, CCR8, CCR9, que les permiten responder al llamado de las quimioquinas
    originadas en diferentes tejidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la función del CCR7 de las DC mieloides ?

A

Con el CCR7, responden a las CCL19 y CCL21 generadas en los ganglios linfáticos a donde viajan una vez capturan un Ag en la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombre algunos fenotipos y sus funciones de las DC mieloides :

A
  1. Las que se encuentran en la dermis: expresan varias lectinas, producen IL-6 e IL-12 y presentan Ags a los LsB de memoria para estimularlos a producir Igs.
  2. Expresan CD1a y por ello presentan
    inmunógenos lipídicos y al hacerlo inician la
    producción de IL-15 que activa a las demás
    células del sistema inmune innato.
  3. Las que van al Intestino expresan CD103, que hace parte de una integrina que facilita la ubicación interepitelial en las mucosas-
  4. las que se ubican en las amígdalas y en el bazo expresan CD 141 e inducen la producción local de IgA e IgM.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué son las células de Langerhans?

A

Se originan en la etapa embrionaria y migran a la epidermis en donde se multiplican localmente para perpetuarse sin necesidad de que lleguen remplazos
desde la médula ósea.

17
Q

Cuáles son las carácteristicas generales de las células de Langerhans?

A
  1. Representan de un 5% a 8% de las células de la epidermis.
  2. Expresan langerina (CD207), que es una lectina que
    permite el reconocimiento de Ags glucoprotéicos presentes en algunos virus.
  3. La caderina E las mantiene unidas a los queratinocitos.
  4. Son migratorias y llevan los Ags de la periferia a los
    ganglios linfáticos para inducir la iniciación de
    una respuesta inmune específica.
  5. No viajan al bazo.
  6. Para varios autores estas células pertenecen más a la línea de Møs tisulares que a DCs.
18
Q

Dónde se originan las DCs plasmocitoides, pDCs?

A

Se originan en la médula ósea de la línea linfoide

19
Q

Cuáles son las características de las DCs plasmocitoides?

A
  1. Morfológicamente recuerdan a las células
    plasmáticas.
  2. Ampliamente distribuidas en el organismo.
  3. Ante la presencia de un virus, capturan sus ácidos nucleicos por medio de TLR7 y TLR9.
  4. producen grandes cantidades de IFNs tipo I, hasta 1000 veces más que otras células del sistema inmune.
  5. Participan activamente en la patogénesis de TODAS las enfermedades autoinmunes.
20
Q

Qué son los astrocitos?

A

Son las células presentadoras de Ags el sistema nervioso central y posiblemente pertenecen al sistema de las DCs.

21
Q

Cuáles son los principales receptores para quimioquinas de las DC?

A
  1. CCR1
  2. CCR2
  3. CCR5
  4. CCR7
22
Q

Cuáles son algunos de los Tolls de las DC para la captura de inmunógenos ?

A
  1. TLR2
  2. TLR3
  3. TLR4
  4. TLR9
23
Q

Cuáles son algunos de los receptores de las DC para la captura de Ags internos?

A
  1. NODs
  2. RIG: RI5
24
Q

Cuáles son las moléculas de adherencia de las DC?

A
  1. ICAM-1
  2. ICAM-2
  3. LFA-1
25
Q

Falso o verdadero: Las DCs no matan microorganismos, actúan como “centinelas” ubicados debajo de los epitelios y hacen parte de la primera línea de defensa, capturan péptidos generados por los PMNs y por las moléculas microbicidas.

A

Verdadero

26
Q

Cómo es la captura de inmunógenos por parte de las DCs?

A
  1. Capturan los inmunógenos por fagocitosis, macropinocitosis o endocitosis
  2. Una vez en el citoplasma los ponen
    en contacto con los lisosomas.
  3. Las DCs tienen dificultad para fragmentar proteínas de gran tamañoporque tienen pocos lisosomas y que además sonpobres en proteasas, a las que no pueden activarporque no tienen la capacidad para modificar su
    pH.
  4. logran generar péptidos inmunogénicos de moléculas proteicas pequeñas.
  5. Cuando capturan un Ag inician un proceso de
    maduración.
27
Q

Describa el proceso de maduración de las dendritic cells ?

A
  1. DC de piel o mucosas captura un Ag.
  2. DC sufre un cambio de fenotipo y función.
  3. DC genera ceramida que le frena la capacidad de capturar otros Ags.
  4. DC deja de expresar la caderina E, que la mantenía unida a las células epiteliales de la piel o mucosas, y al desprenderse del tejido en donde estaba anclada, inician un viaje por los canales linfáticos, viaje que la lleva a los ganglios linfáticos.
  5. Las CD adquieren en su membrana CCR 7 y simultáneamente incrementa la expresión de
    moléculas HLA.
  6. El viaje de las DCs de la periferia a los ganglios dura 24 horas y su permanencia en el ganglio linfático es de una semana, pasada la cual, si no ha establecido contacto con un LT portador del TCR para el Ag que lleva, muere por apoptosis.
28
Q

Qué moléculas producidas por otras células inmunitarias ayudan al proceso de maduracion de las DC

A

El TNF producido localmente por los fagocitos: PMNs y Møs, ayuda en este proceso de maduración.

29
Q

Para poder viajer a los ganglios linfáticos qué moléculas adquieren en su membrana las DC?

A

Para poder viajar a los ganglios las DCs adquieren en su membrana el CCR7 con el que responden al llamado de las CCL19 y CCL21 producidas en las zonas T de los ganglios linfáticos.

30
Q

Cómo es la presentación de Ags y activación de LsTCD4.

A
  1. La DC al llegar al ganglio con la información de lo
    que capturó en la periferia, establece contacto con
    los LsTCD4 vírgenes que han ingresado al ganglio
    con la esperanza de que una DC les lleve el Ag para
    el cual su TCR ha sido generado genéticamente y
    que es específico.
  2. LsTCD4 vírgenes expresan también el receptor CCR7, que indujo el viaje de las DCs de la periferia a los ganglios, DC y LT son atraídos a establecer contacto en la periferia de los folículos linfoides.
  3. Si el encuentro es exitoso, el LT captura el Ag y al hacerlo es activado y se convierte en una célula muy eficiente inmunológicamente.
  4. La DC, no se limita a presentarle el Ag sino que además “instruye” al LT sobre el tipo de respuesta que deben preparar y sobre la manera de salir del ganglio, viajar al sitio donde se encuentre el agresor para atacarlo.
  5. Si el encuentro es infructuoso, la DC permanece en el
    ganglio recibiendo la visita de nuevos LsT vírgenes, en tanto que el “frustado” LT sale del ganglio, reingresa al torrente circulatorio y va a buscar “mejor suerte” a otros ganglios.
31
Q

Cuáles son otras funciones de los DC, a demás de la presentación de antígenos?

A
  1. Activan todas las células de la inmunidad innata.
  2. Generan en el timo la tolerancia a los Ags propios. induciendo la apoptosis de los LsT autoreactivos;
  3. En la periferia activan a los LsTreg para frenar los LsT con capacidad de atacar lo propio, que hayan podido escapar del timo: inducen tolerancia periférica para evitar la aparición de afeccione autoinmunes.
  4. Estimulan a los LsB a transformarse en células plasmáticas productoras de Acs
  5. Las Dcs participan en la inmunopatología de
    la artritis reumatoide haciéndose presentes en la
    sinovial y produciendo TNF.
  6. Abundan en las lesiones de psoriasis en la piel en donde, además de producir TNF, inducen la polarización de LsT a Th1/Th17.
  7. Tienen acción tumoricida.
  8. En el sitio de ingreso del VIH, lo capturan, y en lugar de destruirlo, lo trasportan de las mucosas a los ganglios linfáticos para infectar a los LsTCD4.
32
Q

Cómo es la captura de los Ag por parte de los LB?

A

1.Los Ags pueden ser presentados a los LsB por DCs, pero de manera especial por las FDCs, células especiales de los ganglios linfáticos o células dendríticas foliculares, que tienen un origen diferente a las DCs y que forman un retículo al cual ingresan los LsB vírgenes que llegan al ganglio a buscar “su” Ag.

2.