Psicopatología Flashcards

(103 cards)

1
Q

Objetivo de la clasificación de dxs

A
  • Distinguir dx
  • Tx eficaz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 clasificaciones psiquiátricas

A
  1. CIE - OMS
  2. CDM - American PA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué clasificación tiene más categorias

A

CIE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué estudia la psicopatología

A
  • Trastornos mentales, del humor (afectivos), personalidad, comportamiento
  • En cada etapa del ciclo vital
  • Signos y sintomas
  • Estado mental -> Tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la psicopatología

A

Conjunto de entidades clínicas caracterizadas por una alteración de la conciencia (enf de la conciencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de psicopatología

A
  • Esquizofrenia (alucinaciones = actv ritmica tálamo-cortical anormal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Disrritmias tálamo-corticales

A

Entidades psiquiátricas y neurológicas por asimetrías inhibitorias entre módulos tálamo-corticales
ej: dolor neurológico, parkinson, dislexia, depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Psicopatología infantil

A
  • Trastornos específicos y generalizados del desarrollo
  • Infancia/adolescencia
  • Deterioro/retraso en funciones de maduración biológica del SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trastornos específicos del desarrollo del habla y el lenguaje

A
  • Lenguaje oral
  • Ortografía
  • Lectura
  • Aprendizaje
  • Función motora (tics)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué pasa en los trastornos del habla y lenguaje

A

Capacidad de lenguaje es deficitaria
Menor desarrollo, en un nivel inferior a lo esperado (edad, CI, escolaridad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los trastornos de las emociones de comienzo en infancia (cuando no existen estresores psicosociales)

A

Trastornos:
- De ansiedad de separación de la infancia
- De evitación
- De ansiedad excesiva
- De ansiedad fóbica de la infancia
- Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trastorno de ansiedad de separación de la infancia

A
  • Ansiedad anormal
  • Ansiedad excesiva
  • Separación con familiar al que este vinculado
  • Inicia en edad temprana
  • Comportamiento social restringido
  • Interfiere con sus actvs diarias
  • Síntomas somáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trastorno de evitación

A
  • Niño evita el contacto con personas extrañas
  • Si le interesan las relaciones sociales pero le temen
  • Afceta funcionamiento psicosocial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Trastorno de ansiedad excesiva

A
  • Preocupación y temor excesivos
  • No están centrados en alguna situación/objeto específico
  • No se debe a estresores sociales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastorno de ansiedad fóbica de la infancia

A
  • Miedos intensos a situaciones / objetos
  • No tienen explicación lógica para causar ansiedad anormal y miedo irracional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Depresión en infancia

A
  • 6-12 años
  • Sentimientos negativos
  • Puede llegar al suicidio si no se trata
    Puede haber variedad de síntomas en las formas atípicas de la depresión:
  • Ansiedad
  • Malestar
  • Agitación psicomotriz
  • Irritabilidad
  • Exacerbación de fobias o síntomas compulsivos
  • Hipocondria
  • Histriónico
    Es necesario observar cualquier cambio de ánimo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Retraso mental

A
  • CI inferior al promedio
  • Deterioro en capacidad adaptativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CI menor al promedio (inteligencia límite)

A

70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inteligencia muy superior

A

> 130

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Retraso mental CI

A
  • profundo: 0-20
  • grave: 20-34
  • moderado: 35-49
  • leve: 50-69
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trastorno psiquiátrico más grave en niños

A

Trastorno autista / generalizado del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Trastorno autista

A

Afecta
- capacidad intelectual
- percepción
- comprensión lenguaje
Posturas extrañas
Se aparece 30 meses
Más común en niño
Indiferentes (no miran, no les gusta afecto -> tensión)
No se relacionan
Apego a 1 persona
No buscan ayuda
No aprenden a hablar / No entieden -> falla comunicación
Tono de voz alto y monótono
No les gustan los cambios en su ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tartamudeo

A
  • Alteración de la fluidez y organización temporal normal del habla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dislexia

A
  • Dificultad para leer
  • Se mide el rendimiento en precisión y comprensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TDA (Trastorno por déficit de atención)
Alteración en la capacidad para - Concentrarse - Aprender - Mantener su actv Dificultad para terminar actvs que requieran concentración Cambia de actividad Parece no entender Actúa antes de pensar Puede ir CON/SIN hiperactividad TDA+Hiperactividad: Molesta y distrae a otros Impacientes Si no es dx ni tx -> Problemas emocionales por críticas, regaños de adultos y rechazo de niños
26
TICS
- Vocalización / mov rápido, súbito, recurrente, estereotipado - Tourette: Tics motores múltiples y tics vocales
27
Pica
Ingestión persistente de sustancias no nutritivas (tierra, cal, madera)
28
Rumiación
Se regurgita y se vuelve a masticar la comida una vez ya ingerida
29
Enuresis
Emisión repetida e involuntaria de orina después de los 3 años
30
Terror nocturno
- Niño en medio del sueño aterrorizado, mirada fija, pupilas dilatadas, sudor, gritos, dificultad para despertarlos, no guardan memoria de lo que soñaron
31
Sonambulismo
Trance - hablar - levantarse y deambular sin chocar - regresa a su cama No recuerda lo que hizo durante el trance
32
Forman parte de la psicopatología de los adolescentes
- Abuso de sustancias - T. de alimentación - Esquizofrenia - T. ansiedad - Depresión - Suicidio
33
Causas que conducen a los jóvenes al consumo de sustancias
- Genéticas - Psicososciales - Trastorno del afecto, de conducta o mental - Transformación física, emocional e intelectual - Sensación de seguridad y confianza (les permite integrarse) - Presión de amigos - Necesidad de aceptación - Miedo al rechazo (no saben decir que no) - Deshinibición --> relacionarse más fácil - Curiosidad de experimentar: placer / adormecimiento de las 1ras experiencias --> repetir: busca misma intensidad
34
Etapas del consumo de drogas
- Abuso (consumo problemático) - Intoxicación - Consumo regular excesivo
35
Qué ocurre durante las etapas del consumo de drogas
- Daños físicos - Problemas sociales - Dependencia y Tolerancia --> +dosis
36
Sx de abstinencia
- Malestares físicos y psicológicos - Urgencia por consumir droga -> Recaídas - Decadencia personal y social - Craving
37
Craving
Deseo irresistible o urgente de consumir droga Domina la vida de la persona, pues su único objetivo es conseguirla Se presenta en abstinencia Ocasiona recaídas
38
Cuál es la manera más eficaz de tratar al adolescente que consume sustancias
Identificar el motivo por el que inició y continuó y tratarlo directamente
39
Principales motivos en la vida adolescente que los lleva al consumo de drogas
Por placer es <20% Los principales motivos son - Falta de motivación - Aislamiento - Incomprensión familiar - Violencia familiar - Dificultad escolar - T. del afecto (depresión y ansiedad) El consumir les permite desconectarse de ese mundo y eliminar la ira, aburrimiento y apatía; es una salida falsa que reduce el sentimiento de abandono y donde se olvidan de las malas condiciones en las que viven
40
Ángulos sobre los que se estudia el consumo de drogas
- Genético - Psicológico - Social - Ambiental
41
Qué tienen que ver los rasgos de la personalidad con el consumo de drogas
Algunos dificultan más el dejarlas - Impulsivo - Obsesivo - Dependiente - Ansioso
42
De qué depende el peligro que originan las sustancias
- Efecto de la droga en el cerebro - Forma de administración
43
Cuáles son las drogas que más gustan
Las que llegan más rápido al cerebro
44
Por qué se da la sobredosis
Entrada de la droga demasiado rápida al cerebro
45
Drogas que tardan minutos y seg en llegar al cerebro
Minutos: Hidrocloruro de cocaína vía nasal Segundos: Crack inhalado, Cocaína fumada
46
Con qué drogas se alcanza muy rápido la dosis tóxica
Heroína Opiáceos Cocaína Crack Extasis oral
47
Con qué drogas se alcanza menos rápido la dosis tóxica
Benzodiacepinas Estimulantes (anfetaminas) Psicodélicos (cannabis) oral
48
Drogas que tienen mayor riesgo de adicción
Cocaína Heroína Codeína Nicotina
49
Sustancia más adictiva y peligrosa por lo generalizado de su uso
Nicotina
50
Acción de la nicotina en cerebro
Aumenta dopamina libre
51
Drogas que aumentan la dopamina
- Nicotina - Cocaína - Morfina - Anfetaminas
52
Rasgos que caracterizan la adicción
Tolerancia: adptación del organismo, cada vez se necesita una dosis mayor para generar placer Dependencia: Síntomas físicos que causa la droga y graves efectos por la abstinencia
53
Sustancias que no necesitan de la vía dopaminérgica (eu)
Alcohol Opiáceos Benzodiacepinas
54
Depresro del SNC más utilizado
Alcohol
55
Sustancia con las que inician los adolescentes
Tabaco
56
El alcohol es factor de riesgo para
- Suicidio - +tabaco --> Consumo de drogas - Accidentes de tránsito - Ausentismo escolar - Mortalidad elevada
57
Factores que influyen en el inicio del consumo de alcohol
- Socioculturales - Psicológicos - Influencias ambientales - Características genéticas
58
Teorías que intentan explicar el consumo de alcohol
1. Psicológicas 2. Psicodinámicas 3. Conductual 4. Sociocultural 5. Genética
59
Teoría psicológica del consumo de alcohol
- Disminuir la tensión - Poder - Reducir efectos del sufrimiento psicológico
60
Teoría psicodinámica del consumo de alcohol
- Afrontar superyó - Reducir niveles inconscientes de ansiedad - Fijados en fase oral --> beben
61
Teoría conductal del consumo del acohol
- Expectativas sobre efectos gratificantes - Conocer conducta propia y los refuerzos después de beber
62
Teoría sociocultural del consumo de alcohol
Actitud permisiva/restrictiva de la sociedad hacia la bebida
63
Teoría genética del consumo del alcohol
3-4 veces + puedes tener problemas de alcohol cuando se tienen familiares alcoholicos
64
Qué trastorno de la personalidad se ve asociado al consumo de alcohol
- Antisocial - TDA+Hiperactividad
65
Comorbilidad
Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol
66
Qué trastornos psiquiátricos están más relacionados con los trastornos mentales y de comportamiento debido al consumo de alcohol
Trastornos del estado de ánimo - T. de ansiedad - T. antisocial de la personalidad
67
En cuanto a comorbilidad porque otra razón se usa el alcohol
Aliviar síntomas afectivos como ansiedad, depresión --> circulo viciosos
68
Consumo perjudicial de alcohol
Afecta salud física o mental Trastornos depresivos secundarios al consumo excesivo
69
Intoxicación aguda
- Estado transitorio secundario a la ingesta Alteraciones: - consciencia - cognición - percepción - estado afectivo - comportamiento - respuestas fisiológicas - psicológicas: labilidad emocional, pérdida de juicio, lenguaje farfullante, incoordinación motora, marcha inestable, nistagmo, deterioro de atención y memoria, estupor, coma
70
Determinación de niveles de alcohol
Análisis orina y sangre
71
Sx de dependencia
Manifestaciones fisiológicas, de comportamiento y cognositivas Consumo de alcohol es la máx prioridad Deseo intenso / Vivencia de una compulsión Continúan a pesar de saber el daño Ingesta compulsiva Capacidad de control disminuida Síntomas somáticos del sx de abstinencia Tolerancia -> aumento de dosis de alcohol
72
Sx de abstinencia
Conjunto de síntomas agrupadas x nivel de gravedad Cuando hay abstinencia absoluta o relativa después de un consumo reiterado, prolongado, dosis altas Depende de tipo de sustancia y dosis consumida Horas después de disminuir/eliminar ingesta Síntomas: - Autonómicos: hidroforesis, +100lpm, temblor manos, insomnio, naúsea, vómito, alucinaciones, ilusiones, agitación psicomotora, ansiedad, convulsión
73
Delirium tremens
Estado tóxico-funcional Trastornos somáticos cortos y peligrosos Alteraciones cognoscitivas y de consciencia Alucinaciones visuales, táctiles y auditivas
74
Síntomas prodrómicos
Insomnio Temblores Miedo
75
Triada de síntomas en el sindrome de abstinencia OEA
Obnubilación de la consciencia Estado confusional Alucinaciones e ilusiones vividas Otras: - temblor intenso - ideas delirantes - agitación - insomnio - inversión del ciclo sueño-vigilia - excitación del sistema nervioso vegetativo
76
Donde se absorbe alcohol
- 20% estomago - intestino delgado
77
Nivel max de alcohol en sangre se alcanza en cuanto tiempo
30-90 min
78
Enzima que degrada alcohol en estómago
Alcohol deshidrogenasa de la mucosa (menor en mujeres)
79
Por qué las personas obesas toleran mejor el alcohol
Al momento de distribuirse se acumula en grasa
80
Eliminación del alcohol
2-10%: sudor, aire, orina (sin metabolizarse)
81
Cant de consumo de alcohol recomendada por la OMS en 1 día
no más de 30-40 gr
82
Síntomas y efectos con el nivel de alcohol en sangre en cuanto al tránsito (alcoholimetro) y cuál es el máx permitido
0.2 - Sin síntomas significativos 0.5 - Empieza a ser peligroso 1.0 - Coordinación afectada 1.5 - Facultades muy alteradas 4.0 - Pérdida de consciencia, riesgo de muerte Lo máx permitido al manejar es 0.5g/L
83
Droga ilícita más utilizada por adolescentes
Marihuana
84
Consumir marihuana es factor predictivo para el consumo de
Cocaína
85
Principal compuesto químico de la cannabis sativa y que tipo de efectos tiene
THC (Delta-9-tetrahidrocanabinol) Psicoactivos
86
Otros compuestos en la cannabis
CBD CBN THCV
87
Contenido actual del THC en la marihuana
10-15%
88
Hashish
Exudado de resina seco
89
Tipo de cannabis muy potente
Sensimilla
90
En qué tiempo se alcanza el efecto máximo y cuánto duran los efectos
15-30 min 2-6 días
91
Compuesto que se acumula y pueden encontrarse en orina 2-3 días después de 1 cigarro o hasta 6 sem cuando se usa demasiado
Canatinoides
92
Signos de dependencia a cannabis
- Consumo compulsivo - Tolerancia a efectos
93
Síntomas de dependencia a cannabis
- Sedación excesiva - Disminuye actv - Síntomas parecen rápido - Inicia con sensación de bienestar (high) y sigue con síntomas de euforia - Letargia, deterioro de memoria inmediata - Deterioro de cap juicio - Percepciones sensoriales distorsionadas - Deterioro de actv motora - Sensación de tiempo lento
94
Manejo de intoxicación
- Ansiedad importante - benzodiacepinas - Delirios, alucinación o conducta extraña - antipsicóticos - Valorar psicosis subyacentes, trastornos afectivos y de la personalidad - Sintomas remiten 12-48 hrs sig
95
Síntomas de abstinencia de cannabis
Ansiedad, irritabilidad, naúsea, alteración de sueño, apetito, temblor, sudoración
96
Donde está legalizado el uso médico de cannabis o preparaciones con THC somo sustancia activa
Canada, Belgica, Reino unido,, Australia, Holanda, España, Israel, Finlandia, EU
97
Medicamentos aprobados por FDA para terapia médica, para qué se usan:
Dronabinol (marinol): Anorexia-SIDA, naúsea y vómito x quimioterapia Nabilone: Naúsea y vómito por quimioterapias Canasol: glaucoma (disminuye presión) Sativex: Dolor neuropático, por cáncer y EM
98
Alucinógenos, cuáles son, tolerancia y abstiencia
Alucinógenos: LSD, Mescalina, Psilocibina Tolerancia: si producen muy rápido por sintomas eufóricos y psicodélicos Abstinencia: No
99
Anfetaminas qué son
Estimulantes potentes del SNC Uso: impulso y motivación
100
Síntomas del consumo de anfetaminas
- comportamiento violento y agresivo - ansiedad intensa temporal - ideación paranoide - episodios psicóticos paranoides - efecto aluconógeno*
101
Síndrome de abstinencia para anfetaminas
- Sintomas depresivos - Tolerancia
102
Clasificación de anfetaminas
- Anfetaminas y derivados - Drogas de diseño - Extasis (MDMA)
103
Los ácidos "sustancias adulteradas"
Estricnina Fenciclidina Anfetaminas Producen comportamientos peligrosos y sin juicio