PUEM1 Flashcards

1
Q

Celularidad Escala SUN (CA, Tyndall)

A
0.5+  = 1-5
1+      = 6-15
2+     = 16-25     **
3+     = 26-50
4+     = > 50
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fenómeno que consiste en ver pasar a las células:

A

Tyndall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rosa de Bengala en virus herpes simple

A

Tiñe en la periferia de las dendritas. Ahí están las células virulentas.

Zóster: rosa de bengala en el centro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fluoresceina en virus herpes simple

A

Tiñe en el centro de las dendritas. Tiñe los espacios entre las células desepitelizadas.

Zóster: fluoresceina en la periferia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tinción utilizada en angiografía coroidea

A

Verde de indocianina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué edad se logra la estereopsis

A

3 a 6 meses (4 meses).
** La estereopsis muscular depender del punto de fijación.

Visión binocular y fusión a los 1.5 meses a 2 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructura que da la curvatura corneal

A

Capa de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Radio de curvatura de la superficie ANTERIOR de la córnea

A

7.8 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Radio de curvatura de la superficie POSTERIOR de la córnea

A

6.5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Índice de refracción del Aire

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Índice de refracción de la Córnea

A

1.3375

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Índice de refracción del Humor acuoso

A

1.336

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Índice de refracción del PL:

A

1.336

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Índice de refracción del Estroma corneal

A

1.366 - 1.367

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Composición GAG estroma anterior corneal

A

Estroma anterior: Dermatán 1.59 / 1 queratán -> gran retención H2O, alta capacidad de unión H2O. Colágena disposición perpendicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Composición GAG estroma posterior corneal

A

Estroma posterior: Queratán 2.23 / 1 Dermatán -> menos retención H2O. Colágeno disposición paralela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mucinas: Transmembranales

A

MUC 1, 4, 16. Que permiten formar glucocálix.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mucinas: Solubles

A

MUC5AC secretada por las glándulas caliciformes.

MUC 7 secretada por las glándulas lagrimales principal y accesorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Radio de cristalino anterior

A

10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Radio de cristalino posterior

A

-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Índice de refracción del:
Cristalino
Núcleo

A

Índice de refracción del:
Cristalino 1.386
Núcleo 1.406

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Medicamento que debe de utilizarse posterior a capsulotomia con YAG laser

A

Apraclonidina alfa agonista (Iopidine)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dosis de manitol

A

0.5 - 2 GRAMOS/Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis de MANTENIMIENTO de la prednisona oral

A

10 mg diarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dosis de prednisona oral
1 MILIGRAMO/kg/día
26
Porción absorbible de los fármacos: | De qué depende la absorción
Fracción No ionizada (lipofílica)
27
Medicamentos con buena acción aditiva para dilatación
TP
28
Beta bloqueador cadioselectivo (B-1) = antagonista beta
Betaxolol
29
Medicamento utilizado para el diagnóstico de miastenia gravis
Edrofonio (Prueba de Tensilon) tambien puede usarse la Neostigmina
30
Dosis terapéutica de la fenilefrina (Concentración de fenilefrina para dilatación)
10%, útil como vasoconstrictor conjuntival
31
Cicloplejico de acción mas corta
Tropicamida
32
Cicloplejico de acción mas larga
Atropina
33
Pilocarpina
- Agonista muscarinico mas utilizado - contrae pupila, parasimpático - aumenta el lagrimeo - causa acomodación - causa disminución de la PIO por via: Trabecular. La contracción de fibras longitudinales del músculo ciliar abre la malla trabecular.
34
Atropina
- Antagonista muscarinico mas utilizado - dilata pupila, simpatico - Anticolinérgico de elección para aliviar el dolor en iridociclitis
35
Principal efecto adverso de los análogos de PG
Aumento de la pigmentacion del iris
36
Los inhibidores de la anhidrasa carbónica causan disminución de la PIO por:
Disminución de la producción de humor acuoso
37
Enzima que cataliza la conversión de CO2 a bicarbonato
Anhidrasa carbónica
38
En pacientes alérgicos a las sulfas esta contraindicado
Dorzolamida, Acetazolamida (en si todos los inhibidores de la anhidrasa carbónica)
39
Medicamento que puede causar mayor riesgo de desarrollar glaucoma (Esteroide que más sube la PIO)
Dexametasona
40
Anestésico de mayor duración
Bupivacaina (400-780 minutos)
41
Anestésico de menor duración
Proparacaina (30 minutos)
42
Medicamento más util en toxoplasmosis:
Pirimetamina + (TMP + SMX)
43
Manifestación tóxica más grave de la acetazolamida
Anemia aplásica
44
Que prueba de laboratorio debe pedirse a paciente con pirimetamina
BH (porque es antifolato)
45
La pirimetamina es util combinarla con
Sulfas (TMP + SMX)
46
Betalactamicos que pueden ocasiona efecto cruzado en un paciente
Explico: si un paciente es alérgico a un betalactámico lo puede ser tambien a otro fármaco de este genero esto quiere decir efecto cruzado, los unicos betalactamicos que existen son las penicilinas y las cefalosporinas por lo tanto la respuesta es AMPICILINA+ CEFALEXINA
47
Medicamento que inhibe la síntesis de DNA
Aciclovir y otros antivirales (DNA polimerasa) | Quinolonas (inhiben DNA girasa)
48
Medicamento tópico de eleccion para herpes
Trifluoridina 1% cada 2-4 hrs.
49
Medicamento de eleccion para retinitis por CMV
Ganciclovir
50
Medicamento util como profilaxis y para episodios de rechazo corneal
Ciclosporina
51
Ciclosporina 0.05%
- util como profilaxis y para episodios de rechazo corneal - Inmunomodulador topico - Inmunomodulador utilizado como lubricante - Antimetabolito topico usado en conjuntivitis alergica
52
Medicamento util para conjuntivitis alérgica
Cromoglicato, olopatadina
53
Donde actuan los esteroides (vía que inhiben)
Inhibiendo la fosfolipasa A2
54
Inmunomodulador mas utilizado en cirugía (antimetabolito utilizado para trabe)
Mitomicina C
55
Cicloplejico de mayor utilidad en niños y dosis
Ciclopentolato (refractyl) 1 gota cada 15 minutos y realizar la refracción 30 minutos después de la 4ta instilación
56
Contraindicaciones para administración de betabloqueadores
Asma, bradicardia y DM (contraindicacion relativa la DM)
57
Signo en el cual ocurre el cruce de arteria sobre vena se llama.. (La compresión de una vena por la arteria)
Signo de Gohn / Gunn
58
Localización retiniana de las hemorragias puntiformes o profundas
Plexiforme externa y nuclear interna
59
Localizacion retiniana de las hemorragias en flama o superficiales
Capa de fibras nerviosas
60
Los exudados blandos son
Infartos isquémicos en la capa de fibras nerviosas
61
Qué es y dónde esta la capa de Henle
Es la capa que corresponde a la plexiforme externa en la mácula. (axones de fotorreceptores)
62
Los núcleos de las celulas bipolares, amacrinas, müller y horizontales se encuentran en:
Nuclear interna
63
Forma activa de la rodopsina corresponde a..
Metarrodopsina
64
La transparencia corneal depende de: ** a) humor acuoso b) metabolismo de los lípidos c) metabolismo de las proteínas d) metabolismo de los carbohidratos
- La energia necesaria para la transparencia corneal se obtiene de: Humor acuoso y síntesis de proteinas - Gracias a la conformación regular de las fibras de colágena (I, III, V, VI), lamelas oblicuas en 1/3 anterior, y paralelas en los 2/3 posteriores. Son de tamaño y separación uniforme. Mantiene la transparencia corneal – endotelio. - Enzimas corneales: aldosa reductasa y Transcetolasa.
65
Máxima AV en condiciones escotópicas **
20/200
66
Qué es el ángulo kappa
Es la diferencia que existe entre el eje visual y el eje anatómico o pupilar.
67
Qué es un hamartoma
Es un tumor neoplásico compuesto de tejidos o células bien diferenciadas, histológicamente normales, pero en pequeñas cantidades en determinado tejido. Ejemplo: Glioma, neurofibroma, shwannoma, etc.
68
De qué está hecho un coristoma
De tejido sano en un lugar ectópico. Es lo mismo que el hamartoma, pero en un lugar diferente al que le corresponde, ectópico. Ejemplo: Dermolipoma, quiste dermoide
69
Estructura que termina de diferenciarse a los 5 años
Mácula
70
A qué edad se alcanza una longitud axial del globo ocular de 23 mm
13 años **
71
A qué hora aumenta la PIO
3am, madrugada.
72
Qué es la hipermetropia latente
La que es posible compensar con la acomodación, se expone sólo con cicloplejia. La total es = manifiesta + latente.
73
Carcinoma que da más metástasis a órbita
Mama en la mujer y pulmón en hombres.
74
Metástasis a coroides mas frecuentemente por cuál tumor
Ca de mama
75
De quién es rama la nasociliar
V1 (lagrimal, frontal y nasociliar)
76
Dónde es más delgada la esclera
Justo detrás de la inserción de los músculos rectos.
77
Qué es el arco de contacto
- Es el espacio entre la inserción anatómica y el primer punto donde el músculo toca la esclera (inserción fisiológica) - Distancia entre la inserción anatómica y la inserción fisiológica.
78
Turbidez de la cámara anterior se debe a
Celularidad, flare (proteínas), sangre..
79
Cuántos pigmentos hay en la retina
Luteina y zexantina (+ luteina en bastones)
80
Conos y su densidad en la retina
120 millones de bastones (de 160 000 a 30 000 en retina periférica). 6 millones de conos Conos: 6.8 millones densidad max en fóvea 160 000 mm2 y disminuye a 5000 mm2
81
Dónde están los nódulos de Koeppe | De qué están compuestos..
Nódulos de cels inflamatorias depositados en el borde pupilar del iris.
82
Longitud promedio AP de ojo en un adulto
23-25 mm
83
Lente con un mismo poder en todos sus meridianos
Esférico
84
Función del EPR con respecto a la vitamina A
La capta, almacena y moviliza. Genera 11-cis-retinaldehido (que es usado en la génesis de la rodopsina).
85
Funciones del EPR
1. Metabolismo de la vitamina A 2. Barrera hematorretiniana externa 3. Fagocitosis de los SE de los FR 4. Absorción de luz (reducción de la dispersión de la luz) 5. Formación de la lámina basal de la M de Bruch 6. Adhesión retiniana 7. Transporte activo de materiales hacia dentro y hacia fuera del EPR = filtro biológico 8. Secreción de factores humorales y de crecimiento
86
``` Longitud de onda de luz Láser Argón Láser amarillo subumbral Láser diodo Láser Nd:YAG (neodymium-doped yttrium aluminium garnet, granate de itrio y aluminio dopado con impurezas de neodimio) ```
Longitud de onda de luz Láser Argón 488 - 514 nm - Fotocoagulación, absorbe EPR (melanina), hemoglobina y retina interna. Láser amarillo subumbral 577 nm - Fotocoagulación Láser diodo 810 nm - Fotocoagulación Láser Nd:YAG 1064 nm - Fotodisrupción
87
Qué organelo absorbe la luz en los fotorreceptores
En los discos del segmento externo.
88
Con qué viene preparado el condroitin sulfato para uso intraocular
Con ácido hialurónico
89
Quién irriga la coroides Quién irriga la uvea
Las arterias ciliares posteriores cortas y posteriores largas, y las ciliares anteriores perforantes. Estas se unen y forman el plexo arterial que consiste en: plexo epiescleral, plexo intramuscular y círculo arterial mayor del iris.
90
Capa retiniana responsable de la bomba vitreo-retina es: a) conos y bastones b) plexiforme externa c) EPR d) MLI
c) EPR El endotelio de los vasos retinianos, el EPR y la capa interna del epitelio ciliar.
91
Quién produce la Descemet
El endotelio corneal, es su lamina basal, tiene colagena tipo IV, es PAS positiva. Grosor al nacer 4 micras. Adulto 10 - 12 micras.
92
Con la edad el cristalino: a) aumenta el índice de refracción b) aumenta su necesidad de oxígeno c) disminuye la densidad óptica del núcleo d) disminuye su densidad poblacional de fibras
c) disminuye la densidad óptica del núcleo **
93
Qué glándulas están en el margen anterior palpebral
Moll y Zeiss
94
Ejemplo de relación sinergista
Timolol + Dorzolamida (Cosopt), hay más
95
Milímetros que mide el queratómetro
3 mm
96
Qué le pasa al grosor corneal con la edad
Disminuye (Es más delgada en la periferia)
97
Metabolismo de la cápsula cristalineana
No tiene metabolismo, se lo da el epitelio anterior (Bomba de Na –K ATPasa). El cristalino tiene alto contenido de K+ y bajos niveles de Na+, Cl- y agua.
98
Qué le pasa a la zónula durante la acomodación
El músculo ciliar se relaja, se contraen las fibras zonulares. Aumenta el diámetro AP del cristalino. (Aumenta el índice de refracción)
99
Al fijar de lejos, que pasa con el diámetro AP
Disminuye
100
Qué pasa por la fisura esfenoidal superior
V1 (lagrimal, frontal y nasociliar), III, IV, VI, raices simpaticas del ganglio ciliar y la vena oftalmica superior
101
Límites de la cámara posterior
Epitelio pigmentado del iris y cápsula anterior cristalineana y anterior a la cara anterior del vítreo.
102
Colágena de cornea
Estroma I, III, V, VI Descemet es IV
103
Componentes del vítreo.
Agua 98%, y: hialuronan (capta agua), colagena tipo II (principal), IX (anclaje), V/XI (core de la fibra II), proteinas solubles (incluyendo glicoproteínas) y HIALOCITOS (hay más en la corteza posterior, por eso fisiopato de MER). Tambien hialuronidasa, MMP2, opticina y VIT1 En sinéresis vitrea desaparece el colageno tipo IX, se forman las lagunas acuosas.
104
Pupila que pierde el reflejo fotomotor pero conserva el de vision cercana (acomodación)
Argyll Robertson
105
Innervación de la cornea
Nervios ciliares posteriores largos, ramas de VI (de la NASOCILIAR - V1)
106
Terapia fotodinámica para neovascularización submacular, se usa:
Se utiliza verteporfirina, una sustancia fotoactiva, se inyecta IV, y se da laser sub-termico 15 minutos después, esto genera liberacion de radicales libres de oxigeno y daña al endotelio vascular.
107
Fleurettes en RB qué indican
Son bouquetes rosados y bulbosos de segmentos internos de FR neoplásicos, es el mayor grado de diferenciacion en RB que se encuentran en areas eosinofilicas del tumor. La presencia de fleurettes que indica en el retinoblastoma – diferenciación alta.
108
Rosetas de Flexner-Wintersteiner **
Representan diferenciacion temprana. Retinoblastoma. MEDIANAMENTE DIF. Son células dispuestas en forma radial alrededor de una maraña de fibras neurales (retinoblastoma diferenciado).
109
Rosetas de HomerWight **
bajo grado de diferenciacion ** Retinoblastoma.
110
Mecanismo de acción de la dorzolamida
Inhibidor de la anhidrasa carbónica
111
Previene la liberación de histamina por los mastocitos
Antihistaminicos como: azelastina, ketotifeno y olopatadina. Nedrocromil sodico.
112
Aumento de la PIO por esteroides es factor de riesgo para
Glaucoma primario de ángulo abierto
113
Aumento de la distancia interpupilar
Hipertelorismo ocular
114
Estructuras de la gonioscopia
Linea de Schwalbe, malla trabecular (anterior no pigmentada y posterior pigmentada) y canal de Schlemm, espolon escleral, borde anterior del cuerpo ciliar (fibras longitudinales adosadas al espolon escleral) y raiz del iris.
115
La superficie anterior del iris esta formada por
Rodete pupilar, zona pupilar, collarete y zona ciliar **
116
Angulo del goniolente de Goldmann
59 grados
117
Componente de lágrima que destruye bacterias (sus paredes)
Acuoso, contiene Ig´s, LISOZIMA, lactoferrinas, fosfolipasa a2, lipocalinas, defensinas, citocinas, interferon y factores de crecimiento.
118
Nervio con porción más larga intracraneal
IV (troclear), 75 mm | - con mayor riesgo a lesionarse y que más se afecta en la DM
119
Velocidad del movimiento de sombras entre un eje y el otro qué indican
Astigmatismo
120
Dónde produce la línea focal un lente cilíndrico = Dónde se produce el poder del cilindro?
Perpendicular a su eje.
121
Qué significa la distancia al vertex
Que separa la superficie anterior de la córnea a la superficie posterior del lente.
122
Poder en dioptrías del cristalino en ojo esquemático a) 14 b) 15 c) 16 d) 19
c) 16 ** Máxima acomodación a 20 D
123
Astigmatismo hipermetropico simple
Un punto focal en retina y otro atrás de la retina.
124
Adición teórica en un paciente de 50 años
+2.00 D
125
Para que sirve la transiluminacion del globo
Para buscar tumoraciones intraoculares (quístico o sólido)
126
Para que sirve la dispersión escleral
Para ver defectos corneales. Se aprecia el centro de la cornea: Valoración de: - Lesiones traslúcidas sutiles - Edema corneal - Infiltración por leucocitos
127
Inserción  del musculo de Horner
Cresta lagrimal posterior y es la porción pretarsal del orbicular.
128
Cómo es el epitelio corneal
Epitelio escamoso estratificado no queratinizado. | Viene del ectodermo superficial.
129
Dónde se pierde la mielina en la cornea
1 a 2 mmm antes del limbo
130
Principal componente del estroma corneal
Colágena I
131
Cantidad normal de endotelio del adulto
3000cels /mm2 De 2,000 (ancianos) a 3,500 (niños) cel/mm2
132
Qué produce el daño en la RD
sorbitol que mata pericitos
133
Qué produce la catarata diabética Cuál es la enzima involucrada en la producción de la catarata metabólica por diabetes
sorbitol enzima aldosa reductasa
134
Quién fosforila la glucosa
hexoquinasa
135
Que vía aumenta la glucosa serica
glucogenolisis
136
Cuál es el area que mide la tonometria de Goldmann
3.06 mm
137
Qué es el pterigion
degeneracion elastotica de la conjuntiva
138
Pliegue caruncular
plica semilunares
139
Donde esta la válvula de Hasner
nasolagrimal inferior
140
Defecto en la galactosemia clásica
Galactosa-1-fosfato-uridil transferasa (GAL1PUT)
141
Funcion secundaria de OS
DEPRESION
142
Función secundaria o terciaria de OI
secundaria es la abducción, y la tericaria elevación
143
Área donde no hay diplopia
Área de Panum se define como el área en la retina de un ojo, cuyos puntos, al ser estimulados simultáneamente con un único punto de la retina del otro ojo, dan lugar a una percepción fusionada. Por lo tanto, cada punto de la retina de un ojo, tiene su área de Panum asociada en el otro ojo.
144
2 imágenes en 2 zonas retinianas no correspondientes
Diplopia
145
Qué hueso forma el piso en el tercio posterior
Palatino
146
Sitio de fractura blowout
Piso medial / Pared posteromedial del piso. | Síntomas: enoftamos, diplopía, hiperestesia infraorbitaria, enfisema orbitario.
147
Estructura más lateral de la fisura orbitaria superior
Nervio lagrimal
148
Capa más gruesa de la lagrima
Acuosa (7 micras)
149
Glandulas tarsales
Meibomio (30-40 párpado superior y 20-30 párpado inferior)
150
Quién forma el circulo arterial mayor del iris
Anastomosis de ciliares posteriores largas y ciliares anteriores
151
Diferencia principal del humor acuoso vs. el plasma
Menos proteínas (albúmina principalmente) y más ÁCIDO ASCÓRBICO. En el humor acuoso y vítreo circundante: bajo K+ y altos niveles de Na+, Cl- y agua.
152
Componentes del HA
Na, K, Cl, bicarbonato y ácido ascórbico
153
Uso de la curva horaria
Glaucoma de tension normal
154
De que esta compuesta la hialosis asteroidea
Calcio
155
Daño a la cintilla optica (tracto óptico) derecha ocasiona
Hemianopsia homonima izquierda | Defecto en el tracto óptico – hemianopsia homonima contralateral
156
Daño a nivel del quiasma causa
Hemianopsia bitemporal
157
Principal vía de metabolismo de la glucosa en el cristalino
Glucolisis anaerobia Metabolismo por la hexocinasa, que la convierte en glucosa-6-fosfato, en condiciones de estrés oxidativo se utiliza la via de las pentosas para generar NADPH, y en hiperglicemia se utiliza la via de los polioles a traves de la aldosa reductasa, produciendo sorbitol.
158
Drenaje directo sobre vorticosas
La sangre venosa de la coroides, el cuerpo ciliar y el iris se reúne mediante una serie de venas de diámetro progresivamente mayor, hasta desembocar a 4 o más grandes venas del vortex (vorticosas) localizadas detrás del ecuador del globo. Las venas del vortex localizadas se vacían en las venas oftálmicas superior e inferior, cada una de las cuales drena en el seno cavernoso.
159
La linea de rechazo de Khodadoust posterior a QPP se localiza en
Endotelio corneal. La línea de Khodadoust representa el avance del rechazo corneal. La asociación de un injerto edematoso y de una línea de rechazo que típicamente comienza en y se mueve alejándose de un foco de vascularización adyacente al injerto constituye una clara evidencia de reacción de rechazo. Líneas similares pueden observarse en el estroma o en el epitelio.
160
Principal neurotransmisor de la retina
Glutamato** y GABA
161
Dato histológico caracteristico de VKH y Oftalmia simpática
Nódulos de Dalen-Fuchs En oftalmia simpática son los verdaderos, consisten en agrupaciones nodulares de cel epiteloides entre el EPR y la membrana de Bruch, clínicamente son nódulos blanco-amarillentos. En el VKH aparecen en la etapa tardía de la enfermedad en la periferia retiniana y no son nódulos como tal sino cicatrices numulares).
162
Dónde se origina la onda A del ERG
- En la capa externa de los fotorreceptores, es producida por la hiperpolarización de los fotorreceptores. - Son los cuerpos de fotorreceptores, negativa.
163
Dónde se origina la onda B del ERG
- En las capas medias de la retina (NI y PI) en las celulas bipolares y en las de Muller, es causada en respuesta al aumento en la concentración extracelular de potasio en las cel bipolares despolarizadas. - Onda B del ERG. Müller y bipolares, es una onda positiva. (DESPOLARIZACION)
164
Dónde se origina la onda C del ERG
La onda C es el EPR, es tardía en estado de adaptación a la oscuridad.
165
Clasificación de Shaffer
Grado 4. Angulo abierto 35 a 45° , se ve con facilidad cuerpo ciliar (STER), imposible que se cierre Grado 3. Angulo abierto 20 a 35°, se identifica hasta espolon escleral (STE), no tiene la capacidad de cerrarse Grado 2. Angulo moderadamente estrecho 20°, se identifica hasta trabeculo (ST), el riesgo de cierre es posible. Grado 1. Angulo muy estrecho 10°, solo se ve Schwalbe, riesgo de cierre elevado Grado 0. Angulo cerrado.
166
Eje Óptico
Óptico: Es la línea que conecta el centro de curvaturas de las superficies ópticas del ojo.
167
Eje Visual
Visual: Es la línea que conecta el punto de fijación con la foveola, pasando por los dos Puntos Nodales del ojo.
168
Ley de Hering
La cantidad de impulsos nerviosos que llegan a un músculo debe ser la misma que la que recibe el mismo músculo del otro ojo, para que el movimiento sea simétrico. (correspondencia motora). VERSION
169
Ley de Sherrington
Siempre que un músculo recibe un impulso de contracción, el músculo antagonista del mismo ojo recibe igual cantidad de impulso pero de inhibición (inervación recíproca). DUCCION
170
Único músculo irrigado por una solo arteria
Recto lateral
171
Parte de la ora serrata mas aserrada (indentaciones)
Nasal superior
172
Dónde se produce el humor acuoso
Epitelio no pigmentado de los procesos ciliares
173
Músculo que se inserta en espolon escleral
Fibras longitudinales del músculo ciliar.
174
El fenomeno sinquinetico comprende
Miosis, convergencia, acomodación
175
Que es un fenómeno entópico
- Imágenes que se originan dentro del ojo. - Estimulación visual cuya fuente son los ojos mismos, por ejemplo, la visión de los vasos o glóbulos sanguíneos oculares, que circulan en el cuerpo vítreo
176
Última capa del trabeculo que el humor acuoso cruza antes de entrar al canal de Schlemm
Tejido yuxtacanalicular
177
Que es la mancha de Mittendorf
- Es la persistencia (remanente) de restos de la arteria hialoidea en la cara posterior del cristalino
178
Que es la papila de Bergmeister
- Es la persistencia (remanente) de restos de arteria hialoidea a nivel de la papila.
179
Primer indicio de formación del cristalino / | Primordio del cristalino
Placoda cristalineana, que da origen a la vesicula cristalineana. Día 28.
180
La coroides deriva de (embriología)
Células de la cresta neural
181
La epidermis y anexos derivan de (embriología)
Ectodermo superficial
182
Ejemplo de persistencia de tejido embrionario
Membrana pupilar
183
Ejemplo de disgenesia a) aniridia b) ectropion c) dacrioestenosis d) glaucoma congénito
d) glaucoma congénito
184
El coloboma es falta de cierre de
Hendidura embrionaria (fisura coroidea).
185
Anomalía congénita donde se presenta opacidad corneal generalizada
Esclerocornea
186
Ejemplo de defecto de cierre
Craneocinostosis
187
La falta total de globo ocular se llama
Anoftalmos | ausencia total de tej oculares (confirmación histológica)
188
Longitud de onda colores
430 - 440 azul (gama del color que el pigmento cianolábil) 530 verde 560 rojo Espectro de luz visible a 400 nanómetros: Violeta, a partir de 440 (u otros libros 450) es el color azul. Fluoresceina pesa 376, se estimula 420, sale 550
189
Deuteranopia
verde La luz aneritra es de color: Verde
190
Porcentaje de drenaje uveoescleral **
15%. (25-57%)
191
Componente mesodermico intraocular
endotelio vascular
192
Los axones de las células ganglionares del haz papila macular se sitúan en el NO a nivel: a) central b) periférico nasal c) periférico ventral d) periférico temporal
d) periférico temporal
193
Relevo de las células ganglionares
Cuerpo geniculado lateral
194
Escotoma clasico del glaucoma
Escotoma arqueado de Bjerrum: forma de arco entre 10º y 20º que parte de la mancha ciega superior o inferotemporal.
195
Tendón más largo de los Músculos Extra Oculares (MEOs)
Oblicuo Superior, 26 mm
196
MEO que no se origina en el anillo de Zinn
Oblicuo Inferior | Entre paquetes grasos medial y central.
197
MEO de origen más anterior, lateral a la fosa lagrimal atrás del borde orbitario inferior
Oblicuo Inferior
198
MEO con inserción más variable, de inervación en la cara externa del MEO.. -Todos los demás se inervan dentro, interior, cono muscular.
Oblicuo Superior
199
MEO en relación/inserción en la mácula
Oblicuo Inferior
200
Párpados fusionados
Anquiloblefaron
201
Irrigación de la porción lateral del párpado
A. Lagrimal La arteria palpebral lateral es rama de: Arteria lagrimal
202
Origen de la conjuntiva
Ectodermo superficial y Células de la cresta neural
203
Origen de las fibras de los MEOs
Mesodermo - SOMITAS MESODERMICAS, SE DESARROLLAN IN SITU - 1º 2º 3º y 5º par de somitomeras
204
Único tejido intraocular derivado del ectodermo superficial
Cristalino
205
Origen del estroma corneal
Células de la cresta neural
206
No es cicloplejico
epinefrina
207
En que concentración se utiliza la epinefrina
epinefrina – 1% / fenilefrina 10%
208
Aine que funciona para alergia
Ketorolaco
209
Esteroide que aumenta menos la PIO
Medrisona
210
Ejemplo de Agenesia
aniridia
211
Qué diferencia a la anomalia de Peters
Córnea opáca. A nivel corneal se observa opacidad del estroma posterior, Descemet y endotelio, con la periferia corneal relativamente transparente. El iris presenta adherencias a la periferia del leucoma. Pueden aparecer otras alteraciones oculares, como sinequias posteriores, microcórnea, microftalmía, córnea plana, esclerocórnea, coloboma de iris, cristalino adherido a endotelio corneal, persistencia de vítreo primario hiperplásico.
212
Es el cambio de velocidad de la luz de un medio a otro
Refracción
213
Inervación del esfínter del iris
Parasimpático (3% de las fibras) 97% se quedan en el músculo ciliar.
214
Inervación del dilatador del iris
Simpático
215
Mejor ciclopléjico para un niño
Atropina
216
AV a los 4 años
20/40 **
217
Eje anatómico
Pasa por el centro de la córnea y el cristalino
218
Un paciente con tricromacia anómala tiene:
Tres pigmentos visuales anómalos.
219
Imposibilidad de empatar las imágenes de los 2 ojos por diferente tamaño
Aniseiconia
220
Punto focal 2° en miopía
antes de la retina
221
Punto focal 2° en hipermetropia
después de la retina
222
Si refracto a un metro y obtengo neutralidad, que graduación es
- 1.00
223
Se utiliza en el Test de Schirmer II
Anestésico tópico (pantocaína)
224
Uniones celulares que no dejan pasar nada
Ocluddens
225
Forma la barrera hematorretiniana externa
EPR - Uniones estrechas entre las células del EPR (tipo zonula adherens y zonula ocludents)
226
Irriga la capa nuclear interna
Arterias retinianas
227
Qué núcleos se encuentran en la capa nuclear externa
Fotorreceptores
228
Forma activa del 11 cis retinal
Todo trans
229
Componente glial de la retina
Müller
230
Distribución de los pigmentos entre conos y bastones
1 rodopsina y tres opsinas en conos: - Bastones ES RODOPSINA (505) - CONOS: rojos--- eritrolabe (575) Proto verdes--- clorolabe (545) Deu azules---cianolabe (445) Trit
231
Estructura del iris, de anterior a posterior
Resp = De anterior a posterior: 1) Estroma anterior: Cromatóforos con pigmento variable, 2) Estroma posterior: Contiene más fibras elástica y el músculo del esfínter 3) Epitelio pigmentado anterior: Contiene al músculo dilatador 4) Epitelio pigmentado posterior.
232
Unidad funcional de la glándula lagrimal
Acino / Lacrimocito
233
En situaciones de estrés o miedo la pupila se
Dilata
234
El músculo de Muller esta inervado por
Simpatico
235
Vitamina liposoluble indispensable en el ojo
Vitamina A
236
Nervio que participa en la via parasimpatica
NC III y VII
237
Músculo del iris inervado por el parasimpático
Esfínter de la pupila. | el simpático inerva el dilatador de la pupila
238
Orbicular inervado por
NC VII
239
Cuales son las 3 partes de músculo orbicular
Orbicular pretarsal, orbicular preseptal, orbicular orbitaria
240
Músculo elevador / depresor de la ceja
Músculo frontal / Músculo orbicular
241
Único músculo de inserción extraconal
Oblicuo inferior
242
Músculo recto con mayor longitud
Recto superior Si no, sería OS
243
Movimiento primario del oblicuo inferior
Extorsión o exciclotorsión Luego, elevación y abducción.
244
Movimiento primario del oblicuo superior
Intorsión o inciclotorsión Luego, depresión y abducción.
245
Tipo de células del endotelio
Hexagonales
246
Único antimicótico tópico disponible
Natamicina
247
Forma la barrera hematorretiniana interna
Formada por las uniones estrechas entre las células capilares ENDOTELIALES (vasos sanguíneos).
248
Miótico para uso intraocular
Acetilcolina
249
Elevación normal del músculo elevador del párpado (en mm)
15 mm
250
Elevación normal del músculo frontal
2 mm y M. Müller 2 mm
251
Característica especial de la piel del párpado
Es la más delgada del cuerpo y no tiene grasa subcutánea
252
Qué divide a la gl lagrimal en sus dos porciones
Extensión lateral de la aponeurosis del elevador en orbitaria y palpebral.
253
Inervación del M Müller
Simpática
254
Medidas normales de la córnea en el adulto
Horizontal 12 mm. Vertical 11 mm
255
Propiedades de la PL
Agua 98.2%, Sólidos 1.8% Espesor total 6.5-7.5 micras (3.4+- 2.6micras a 40 micras). Capa lipídica 0.1-0.2 micras. Volumen - Sin anestesia 7.4 microL (Schirmer 1, secreción 3.8 microL/min). - Con anestesia 2.6 microL (Schirmer 2, secreción 1.8 microL/min). Velocidad de recambio 12-16%/min, estimulado a 300%/min Velocidad de evaporación 0.06 microL/cm2/min Osmolaridad 296 - 308 mOsm pH 6.5-7.6 Electrolitos : Na 134-170. K 20. Ca 0.5. Mg 0.3-0.6. Cl 120. HCO3 26. Producción 1.2 microL /min
256
Principal estructura refractiva del ojo
Córnea 43 D
257
Grosor corneal
Central 520 micras (440 a 650) | Periferia 670 micras (700)
258
Tipo de unión de células en el epitelio corneal
Hemidesmosomas **
259
Localización de las células madre del epitelio corneal
Limbo
260
Grosor de la capa de Bowman
8 a 14 micras
261
Composición de la capa de Bowman
Acelular. Compuesta por fibras de colágeno (1 y 5**)
262
Nombre de las excrecencias de la membrana de Descemet
Periféricas: Cuerpos de Hasell-Henle | Centrales: Córnea guttata Fuchs
263
De dónde viene el endotelio corneal (embrio)
Células de la cresta neural
264
Cuántas capas tiene el endotelio
Una.
265
Qué ocurre en el endotelio con la edad
Disminuye en número, pierden mitocondrias y no se regenera.
266
Área más pigmentada de la malla trabecular
Posterior
267
Cuál es la parte más delgada de la cápsula del cristalino
Posterior, 4 micras. (AAO 2.4 mm)
268
Núcleo del NC III de donde se originan las fibras parasimpáticas
N. Edinger Westphal
269
Funciones del CC
Producción de HA y acomodación
270
Localización de la pars plana respecto al limbo
3-4 mm posterior al limbo
271
¿Qué parte del CC es responsable de mantener la barrera hematoacuosa?
Porción apical de epitelio no pigmentado (uniones zónula occludens)
272
Estructuras del mesodermo ..
1. Coroides 2. CC 3. Fibras de los MEOs 4. Estroma del iris 5. Endotelio vascular. 6. Esclera TEMPORAL * Junto con las Células de la cresta neural: Vítreo, resto de la esclera, grasa.
273
Estructuras de las células de la cresta neural..
1. Huesos (medial, inferior, partes del techo y lateral) 2. Cartílago 3. Estroma de la coroides / iris * junto con mesodermo 4. Ganglio ciliar 5. Tejido conectivo de la órbita 6. Estroma y endotelio corneal 7. Recubrimiento y tendones de los MEOs 8. Grasa orbitaria * junto con mesodermo 9. Melanocitos (uveal y epitelial) 10. Recubrimiento meníngeo del NO 11. Cels Schwann de los N ciliares 12. Esclera * junto con mesodermo 13. Malla trabecular 14. Vítreo 15. Vasculatura: Recubrimiento muscular y de tejido conectivo de los vasos oculares y orbitarios.
274
Estructuras del neuroectodermo ..
1. Epitelio del CC (pigmentado y no pigmentado) 2. Epitelio del iris (pigmentado y no pigmentado) 3. Músculos esfínter (mes 4) y dilatador del iris (mes 6) 4. Retina neurosensorial 5. NO, axones y glia 6. EPR 7. Vítreo
275
Estructuras del ectodermo superficial ..
1. Epitelio corneal, epitelio conjuntival 2. Epitelio, gls, cilia palpebral, carúncula, párpados 3. Sistema de drenaje lagrimal 4. Cristalino 5. Vítreo * Junto con las células de la cresta neural: Gl lagrimal
276
Embriología de los párpados
Párpado superior desarrollo a las 4-5 semanas. - Día 44, inicio de la semana 7, 13-17 mm: Comienzan a formarse los párpados. - Semana 8, 20-30 mm: Fusión (entre semana 8 y 10, que sería el mes 3). La fusión comienza a lo largo del margen nasal. - Una vez fusionados, comienza el desarrollo de la cilia y las gl. - M. orbicular se condensa en ellos en la semana 12. - En el quinto mes (hasta el mes 7), comienzan a separarse los párpados. Que coincide con la secreción de sebo de las gl sebáceas y la cornificación del epitelio de superficie.
277
La secreción lagrimal refleja no ocurre hasta __ días después del nacimiento.
20 o más
278
``` Embriología de Órbita Comienza en .. Todos los huesos de la órbita son membranosos, excepto el esfenoides, que es .. Osificación comienza en .. Fusión en .. ```
``` Embriología de Órbita Comienza en .. Semana 4 Todos los huesos de la órbita son membranosos, excepto el esfenoides, que es .. inicialmente cartilaginoso. Osificación comienza en .. Mes 3. Fusión en .. Mes 6-7 ```
279
En qué mes inicia la regresión del sistema hialoideo vascular
Mes 4
280
En qué mes termina la regresión del sistema hialoideo vascular
Mes 8
281
Remanentes del vítreo primario en el adulto
Canal de cloquet (art hialoidea), papila de Bergmeister y puntos de Mittendoff
282
Mes en que la arteria hialoidea entra al ojo vía la fisura embrionaria
Día 35. (Mes 2) Mismo mes que comienza a cerrarse esta fisura embrionaria. Vítreo secundario rodea el sistema hialoideo.
283
Aparecen gránulos de pigmento en el EPR
Mes 2.
284
En qué mes se forma Descemet
Mes 4. | También aparece el canal de Schlemm.
285
Origen del vítreo
``` Primario = vasculatura del cristalino Secundario= cuerpo vítreo y hialocitos Terciario = zónula ```
286
Nanoftalmos
Globo ocular pequeño per con estructuras normales (funcional)
287
Microftalmos
Globo ocular pequeño pero mal formado (no funcional)
288
Criptoftalmos
Piel que recubre a un globo ocular comúnmente mal formado (puede haber pestañas aunque generalmente no hay)
289
Proteínas del cristalino
- Solubles en agua 80-95% (disminuyen con edad) = alfa (35%), beta (55%) gamma (10%) - Insolubles en agua (aumentan con edad) - urea insoluble MIP26
290
Tipos de fibras de músculos extraoculares (2) La relación de las fibras nerviosas con las fibras musculares es muy alta en los MEOs, siendo 1:3 a 1:5. Esto permite un control preciso de los movimientos oculares. Asimismo, se pueden encontrar miofibrillas con inervación polineural, esto quiere decir que más de una neurona motora puede inervar a una sola miofibrilla. Las uniones neuromusculares se pueden encontrar en toda la extensión del MEO, desde su origen hasta su inserción. En la capa orbitaria son más pequeñas que en la capa ocular.
1. Fibras internas ( fibrillenstreckter) movimientos rápidos = sacádicos = espasmódicos, tienen uniones neuromusculares que son individuales "en plaque", receptor de acetilcolina (-). Contienen enzimas glucolíticas para metabolismo anaerobio. Respuesta de todo o nada. Se encuentran en la cara interna del músculo. Son resistentes a la fatiga. 2. Fibras externas (felderstrukter) movimientos lentos = de seguimiento suave de la mirada = tónico, tiene uniones neuromusculares multiples "en grappe" forma de racimo de uva, receptor acetilcolina (+). Alta concentración de mitocondrias para metabolismo aerobio. Se encuentran en la cara externa del músculo.
291
Coordinación de movimientos oculares
Sistema sacadico = movimientos voluntarios = corteza frontal Sistema de seguimiento = involuntarios = corteza parieto – occipital Sistema de vergencia = mesencéfalo Sistema de mantenimiento de posición = corteza parieto – occipital
292
Ejes de Fick
Eje sagital: Z: movimiento rotatorio (mov inciclo/excicloduccion) Eje transverso: X: movimientos verticales (supra/infraduccion) Eje vertical: Y: movimientos horizontales (aducción/abducción)
293
Número de posiciones de la mirada
9. Al frente, arriba, abajo, derecha, izquierda, arriba der, arriba izq, abajo der, abajo izq - Cardinales: arriba, abajo, derecha, izquierda.
294
Capas de la retina
(1) membrana limitante interna; (2) capa de fibras nerviosas (axones de células ganglionares); (3) capa de células ganglionares; (4) capa plexiforme interna (conexiones de las cels ganglionares con las cels amacrinas y bipolares); (5) capa nuclear interna de los cuerpos celulares de bipolares, amacrinas y horizontales; (6) capa plexiforme externa (conexiones de las cels bipolares y horizontales con los fotorreceptores); (7) capa nuclear externa de los núcleos celulares de los fotorreceptores; (8) membrana limitante externa; (9) fotorreceptores; (10) EPR.
295
El vítreo se produce por ..
los hialocitos
296
Gonioscopia Goldmann 3 espejos
Ángulos Cuña 59 STER, (ó 62 si es sólo un espejo), Zeiss 64 Cuadrado 67 Periferia Trapecio 73 Ecuador
297
Qué son los copos de nieve **
Astrocitos fibrosos **
298
Qué son los g de nieve **
Cels epitelioides con cel gigantes inflamatorias. **
299
Anillo de Tilaux
``` Inserción Medial 5.5 mm Inferior 6.5 mm Lateral 6.9 mm Superior 7.7 mm ```
300
Movimiento primario del recto lateral
Abducción
301
Movimiento primario del recto medial
Aducción
302
Movimiento primario del recto superior
Elevación Luego, aducción e intorsión
303
Movimiento primario del recto inferior
Depresión Luego, aducción y extorsión
304
Agonista alfa adrenérgico utilizado en GPAA
Brimonidina
305
Limbo mide de grosor..
Superior e inferior 2 mm | Lateral y medial 1.5 mm
306
Colágeno de C Bowman
Tipo 1 y 5. Grosor 8 - 12 micras
307
Colágeno entre esclera y córnea
Tipo 7
308
Colágeno en proceso de curación de una herida
Tipo 3
309
Grosor del endotelio corneal
4 - 6 micras
310
Diámetro del ecuador en el globo ocular
24 mm
311
Diámetro de la ora serrata en el globo ocular
20 mm
312
``` Mediciones de la esclera Detrás de inserción de MEO En inserción de MEO Delante de inserción de MEO Limbo A nivel de NO Ecuador ```
``` Mediciones de la esclera Detrás de inserción de MEO 0.3 mm En inserción de MEO 0.4 mm Delante de inserción de MEO 0.6 mm Limbo 0.8 mm A nivel de NO 1mm Ecuador 0.4 - 0.5 mm ```
313
Longitud de la CA Volumen de la CA Volumen de la cámara posterior
Longitud de la CA 3.1 mm Volumen de la CA 220 microL Volumen de la cámara posterior 60 microL
314
Cómo sabes dónde está el ecuador del globo ocular
Salida de las venas vorticosas (son de 4-7)
315
``` Grosores de la retina Papila Mácula Ecuador Periferia ```
``` Grosores de la retina Papila 0.56 mm Mácula 0.27 mm Ecuador 0.18 mm Periferia 0.1 mm ```
316
Fórmula química de la fluoresceina
C20H12O5Na
317
El efecto Q Switch que ioniza los átomos en el sitio de impacto es una característica del láser tipo:
Láser Nd:YAG (neodymium-doped yttrium aluminium garnet, granate de itrio y aluminio dopado con impurezas de neodimio). 1064 nm - Fotodisrupción
318
Qué tipo de interacción celular genera el Excimer Arf/Krf
Fotoablación
319
Láser Argón , características
Láser Argón 488 - 514 nm - Fotocoagulación, absorbe EPR, hemoglobina y retina interna.
320
Mitocondrias se encuentran en (fotorreceptores)
Porción elipsoide de los fotorreceptores
321
Arteria retiniana que aparece en el 32% de la población
Ciliorretiniana
322
Estroma corneal, vía metabólica
Glucolisis anaerobia. | No tiene la enzima 6 bi fósforo gluconato deshidrogenasa (que es para la vía de las pentosas).
323
Endotelio corneal, vía metabólica
Vía de las pentosas
324
Material de la zónula
Fibrilina
325
Base del vítreo mide
6 mm: 4 mm delante de la ora serrata 2 mm detrás de la ora serrata
326
DVP químico se intento utilizar el medicamento intravítreo:
Ocriplasmina
327
Extensiones del canal de Schlemm
Conductos de sondermann
328
Partes de la malla trabecular
Trabéculo uveal que es la más interna Trabéculo corneoescleral Trabéculo yuxtacanalicular o cribiforme, este último en contacto con la cara interna del canal de Schlemm (la que opone más resistencia).
329
Olas embriológicas córnea
1. Epitelio 2. Endotelio 3. Estroma
330
Células ganglionares | Magnocelular
Células ganglionares Magnocelular: 1 y 2 Movimiento Ipsilateral: 2, 3 y 5 Contralateral: 1, 4 y 6
331
Células ganglionares | Parvocelular
Células ganglionares Parvocelular: 3, 4, 5 y 6 Color y agudeza visual Ipsilateral: 2, 3 y 5 Contralateral: 1, 4 y 6
332
Núcleos NC III
Central MEPS ipsilateral Medial MRS contralateral Subnúcleo lateral: ipsilateral - Dorsal : MRI. - Intermedio : MOI - Ventral: MRM. Edinger Westphal: ipsilateral Parasimpático N pretectal conecta con E. Westphal Ventral: Acomodación Dorsal: Fotomotor
333
Fibras simpáticas vienen del
Ganglio cervical superior | Centro cilio espinal de Buch
334
Longitud de los MEOs (mm) SMLI
S 41.6 mm M 40.8 mm L 40.6 mm I 40 mm
335
División entre coroides y esclera
Lamina fusca
336
Grosor de la coroides
0.25 mm
337
Capas de la M Bruch
Membrana basal del EPR, capa de colágena interna, capa de fibras elásticas, capa colágena externa, membrana basal de la coriocapilar. Deriva del neuroectodermo, sin embargo, el tejido colágeno y elástico son de origen mesenquimatoso (cresta neural) y el endotelio de la coriocapilar viene del mesodermo. La basal de la coriocapilar es lo último en formarse.
338
Localización de los paquivasos
en Haller
339
Puntos de adhesión del vítreo
Base del vítreo, vasos, NO y mácula.
340
La irrigación principal de la papila óptica la proporciona: a) cerebral anterior b) plexo retrolaminar c) anillo zinn haller d) arteria central del NO
c) anillo zinn haller
341
Los rectos interno, superior, inferior y el oblicuo inferior se originan de: a) ectodermo b) ectomesenquima c) proceso frontonasal d) primer par de somitas
b) ectomesenquima
342
Función de la mácula a) transmitir al cerebro visión fina b) transmitir al cerebro visión de bultos c) transmitir al cerebro visión de estereopsis d) es responsable de los movimientos sacádicos
a) transmitir al cerebro visión fina
343
En el EPR los organelos que absorben la energía luminosa se llaman a) fagosomas b) mitocondrias c) aparato de golgi d) gránulos de melanina
d) gránulos de melanina
344
Un sujeto que puede leer optotipos que subtienden un ángulo de 1 minuto, tendrá una visión de a) 20/20 b) 20/40 c) 20/60 d) 20/200
a) 20/20
345
Al ángulo subtendido por el objeto y el punto nodal del ojo, se conoce como: a) alfa b) visual c) óptico d) de incidencia
a) alfa ** | pero creo que puede ser visual **
346
Calcule el siguiente equivalente esférico | + 5.00 = -3.00 x 0º
+3.5
347
Calcule el siguiente equivalente esférico | - 3.00 x 90º
-1.5
348
La acomodación de un paciente hipermétrope no corregido de +2.00 D a 33 cm es
+5
349
La acomodación de un paciente miope no corregido de -1.00 D a 33 cm es
+2
350
La combinación bicilíndrica +5.00 x90º y -3.00 x180º se expresa como combinación esferocilíndrica de la siguiente manera:
-3.00 = +8.00 x 90º **
351
La combinación bicilíndrica -2.00 x135º y -3.00x45º se expresa como combinación esferocilíndrica de la siguiente manera:
-2.00 = -1.00 x 45º **
352
En la córnea los niveles más altos de ATP, glucógeno y enzimas oxidativas se encuentran en a) epitelio b) estroma c) endotelio d) capa de Bowman
c) endotelio (se encuentra la bomba sodio potasio)
353
Capa de la retina en que se encuentran los núcleos de las células horizontales, amácrinas y bipolares:
capa de henle **