Quiz 5 Flashcards
El índice metabólico en reposo (en %) en la inanición se encuentra disminuido
Verdadero
Durante la inanición, el cuerpo reduce su tasa metabólica en reposo para conservar energía.
Tiene 2 componentes: Inmunidad humoral e inmunidad celular
Inmunidad adquirida
La inmunidad adquirida se divide en inmunidad humoral (mediada por anticuerpos) e inmunidad celular (mediada por linfocitos T).
La resistencia a la insulina se debe a un defecto en la vía de señalización en PI3K y por lo tanto la no translocación de GLUT4 a la membrana plasmática.
Verdadero
Una de las principales alteraciones en la resistencia a la insulina es el fallo en la vía de señalización que incluye PI3K, afectando la translocación de GLUT4.
El eje Hipotálamo-Pituitaria juega un papel importante en la respuesta metabólica al trauma
Verdadero
Este eje regula la liberación de hormonas como el cortisol y hormona del crecimiento, claves en la respuesta al estrés y trauma.
Fase Ebb
Se caracteriza por un período inicial de shock y disminución metabólica.
Fase Flow
Se caracteriza por una recuperación del metabolismo y un aumento del gasto energético, con una mayor utilización de glucosa y otros sustratos.
Fase Anabólica
Se caracteriza por la recuperación del cuerpo y el inicio de la reconstrucción tisular, con un aumento de la síntesis proteica y la utilización de glucosa para la reparación de tejidos.
La cetogénesis es el proceso metabólico mediante el cual el cuerpo produce cuerpos cetónicos a partir de la oxidación de ácidos grasos, evento más importante en la inanición
Verdadero
Durante la inanición, el hígado convierte ácidos grasos en cuerpos cetónicos para proporcionar energía, especialmente al cerebro cuando la glucosa escasea.
En respuesta al trauma, estrés o lesión aumenta la vasoconstricción, el consumo y transporte de O₂ y el gasto energético
Verdadero
Estas respuestas son parte del estado hipermetabólico inducido por el estrés, donde se movilizan recursos para sostener órganos vitales y reparar tejidos.
En respuesta al trauma, estrés o lesión, se activa el Sistema Nervioso Simpático aumentando la liberación de adrenalina y noradrenalina
Verdadero
La activación del sistema simpático es una de las primeras respuestas al trauma, mediando efectos como taquicardia, hiperglucemia y vasoconstricción.
La excreción de nitrógeno g/día se encuentra aumentada en la inanición
Falso
En la inanición prolongada, la excreción de nitrógeno inicialmente aumenta por el catabolismo proteico, pero luego disminuye conforme el cuerpo se adapta y utiliza cuerpos cetónicos para preservar masa muscular.
Los linfocitos B producen anticuerpos que atacan a proteínas extrañas.
Verdadero
Los linfocitos B se diferencian en células plasmáticas que producen anticuerpos contra antígenos específicos, incluyendo proteínas extrañas.
En un paciente con trauma sea de forma accidental o cirugía programada
Existe una respuesta Neuroendocrina y respuesta Humoral
Ambos sistemas se activan: el neuroendocrino regula hormonas del estrés (como cortisol), y el humoral involucra mediadores inmunes como citocinas y anticuerpos.
El Cortisol es una hormona clave en el mecanismo de la respuesta metabólica al trauma
Verdadero
Cortisol es una hormona esencial del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), con efectos hiperglucemiantes, antiinflamatorios y catabólicos
Son estimulados para proliferar y producir citocinas que orquestan la respuesta inmune y persisten como células de memoria
Linfocitos T
Los linfocitos T, especialmente los CD4+, producen citocinas y regulan la respuesta inmune. También generan memoria inmunológica.
Interleucina es antónimo de Citocina
Falso
Las interleucinas son un tipo de citocina, por lo tanto no son antónimos. Citocina es un término general que incluye interleucinas, interferones, TNF, entre otras
Es el suministro de nutrientes por vía intravenosa periférica o central
Nutrición Parenteral
La nutrición parenteral se administra por vía intravenosa, cuando no se puede usar el tracto gastrointestinal.
Respuesta Metabólica a la Inanición
Proceso adaptativo que permite al cuerpo sobrevivir en ausencia de nutrientes. Se caracteriza por la conservación al máximo de proteínas y el uso de reservas de grasa como fuente de energía.
En la fiebre reumática después de una infección estreptocócica; una porción de la miosina cardiaca se parece a una parte de la proteína M estreptocócica, y los anticuerpos inducidos por esta última atacan a la miosina y dañan el corazón
Verdadero
Este fenómeno se llama mimetismo molecular y es una base importante en enfermedades autoinmunes como la fiebre reumática.
Son marcadores de inflamación que presentan cambios significativos en su concentración sérica durante la inflamación.
Reactantes de fase aguda (RFA)
Como la proteína C reactiva (PCR) y la ferritina, aumentan o disminuyen en respuesta a procesos inflamatorios.
Respuesta Metabólica
Cambios químicos y físicos que ocurren en el cuerpo para adaptarse a situaciones críticas.
Este término puede aplicarse a distintas condiciones, no solo al trauma ni a la inanición.
Respuesta Metabólica al Trauma
Respuesta compleja y aspectos variados que involucran cambios significativos en el metabolismo del cuerpo en respuesta a una lesión. Estos cambios buscan mantener la homeostasis, pero a menudo también pueden generar efectos adversos.
Reacción Local
En ella se limita la extensión del daño, se promueve el crecimiento de tejido nuevo y se elimina el material antigénico.
Respuesta Sistémica Inicial
Paso de los mediadores inflamatorios al torrente circulatorio (reclutamiento plaquetario en la microcirculación y daño endotelial generalizado).