TRAUMA Flashcards
(44 cards)
¿Cuál es la 4ta causa de muerte en México?
Los traumatismos.
¿Cuál es la lesión accidental más común en México?
Las caídas (52%).
¿Qué porcentaje de lesiones accidentales son causadas por el tránsito?
23%.
¿Cuáles son los principales parámetros fisiológicos afectados en la fisiología y fisiopatología del trauma?
Frecuencia respiratoria
Pulso
Presión arterial
Perfusión tisular
Temperatura corporal
Nivel de conciencia
¿Qué son las respuestas metabólicas?
Son una serie de cambios químicos y físicos que ocurren en el cuerpo para adaptarse a situaciones críticas, como el estrés o un trauma.
¿Qué permite la toracotomía bilateral?
Proporciona exposición a ambas cavidades torácicas.
¿De qué formas puede presentarse un paciente traumatizado?
De forma accidental o por cirugía programada.
¿Cuáles son las principales respuestas del cuerpo ante un trauma?
Respuesta neuroendocrina (activación del sistema nervioso y hormonal).
Respuesta humoral (mediada por factores inflamatorios y del sistema inmune).
¿Cuáles son las fases de la respuesta metabólica al trauma?
Fase de Ebb (fase de choque o hipodinámica)
Ocurre en las primeras horas tras el trauma.
Se caracteriza por disminución del gasto cardíaco, metabolismo basal y perfusión tisular.
Hay liberación de catecolaminas, cortisol y glucagón.
Fase de Flow (fase hipermetabólica o catabólica)
Inicia tras la resucitación del paciente.
Se incrementa el metabolismo basal, el catabolismo proteico y el consumo de oxígeno.
Predomina la gluconeogénesis y la respuesta inflamatoria.
Fase de recuperación (anabólica o de convalecencia)
Se da cuando el paciente empieza a recuperarse.
Se restaura la síntesis proteica y el balance energético.
Se promueve la cicatrización y regeneración tisular.
¿Qué caracteriza a la fase de Ebb en la respuesta metabólica al trauma?
Disminución del gasto cardíaco, metabolismo basal y perfusión tisular, con liberación de catecolaminas, cortisol y glucagón.
¿Cuáles son las principales características de la fase de Flow en el trauma?
Aumento del metabolismo basal, catabolismo proteico, consumo de oxígeno y respuesta inflamatoria.
¿Qué ocurre en la fase de recuperación del trauma?
Se restauran la síntesis proteica y el balance energético, favoreciendo la cicatrización y regeneración tisular.
¿Cuáles son las fases de la respuesta metabólica al trauma?
Fase Ebb (Choque)
Fase Flow (Aguda - Catabolismo)
Fase Flow (Adaptación - Anabolismo)
¿Qué caracteriza a la fase Ebb de la respuesta metabólica al trauma?
Disminución de la perfusión tisular
Disminución de la velocidad metabólica
Disminución del consumo de oxígeno (VO₂)
Disminución de la tensión arterial
Disminución de la temperatura
Aumento en la excreción de nitrógeno
¿Cuáles son las principales características de la fase Flow (aguda - catabolismo)?
Aumento de glucocorticoides
Aumento de glucagón
Liberación de catecolaminas
Producción de citocinas y mediadores lipídicos
Producción de proteínas
Aumento de la velocidad metabólica
Alteración en el uso de nutrientes
¿Qué cambios ocurren en la fase Flow (adaptación - anabolismo)?
La respuesta hormonal disminuye gradualmente
Disminuye la respuesta hipermetabólica
Se asocia a la recuperación
Restauración de proteínas corporales
Cicatrización en función del aporte de nutrientes
¿Cómo responde el sistema nervioso simpático ante un trauma, estrés o lesión?
Se activa para garantizar la circulación y oxigenación de los órganos vitales.
¿Qué sustancias aumentan en respuesta a un trauma?
Adrenalina y noradrenalina.
¿Qué efectos produce la activación del sistema nervioso simpático en un trauma?
⬇ Disminución de:
Vasoconstricción
Consumo y transporte de oxígeno
Gasto energético
⬆ Aumento de:
Liberación de adrenalina y noradrenalina
¿Qué hormona libera el hipotálamo para activar el eje hipotálamo-pituitaria en respuesta al estrés?
CRH (hormona liberadora de corticotropina).
¿Qué hormona libera la hipófisis en respuesta a la CRH?
ACTH (hormona adrenocorticotropa).
¿Qué glándula es estimulada por la ACTH y qué hormona produce?
La ACTH estimula la glándula suprarrenal, que produce cortisol.
¿Qué efectos tiene el cortisol en el cuerpo durante el trauma?
Aumenta la gluconeogénesis.
Moviliza ácidos grasos y proteínas.
Suprime la respuesta inflamatoria.
¿Qué otras hormonas están involucradas en la respuesta al estrés?
Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), secretadas por la médula suprarrenal.