Regulación del metabolismo fosfocálcico Flashcards

1
Q

Calcio elevando por encima del límite superior

A

Hipercalcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rangos de calcio total e iónico normales

A
  • Calcio total: 8.5-10.5 mg/dl
  • Iónico: 4.65- 5.25 mg/dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Correción por albúmina

A

0.8 mg/dl para albúmina menor o mayor a 4 gr/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles de hipercalcemia

A
  • Leve: 10.5-12 mg/dl
  • Moderada: 12-14 mg/dl
  • Severa: >14 mg/dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Formas de unión de calcio

A
  • Unido a albúmina: 40%
  • Libre: 50%
  • Unido a citrato y fosfato: 10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acciones de la homeostasis del calcio

A

División celular, secreción de proteínas, contracción muscular, excitabilidad neuronal, coagulación y metabolismo glucógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sustancia con actividades bioquímicas similares a PTH, es inhibida por corticoides, 1,25 vitamina D

A

PTHrP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Actividades no tumorales de la regulación pro PTH

A

Modula transporte de calcio placentario, relajación muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología de hipercalcemia por resorción ósea

A
  • Hiperparatiroidismo primario, secundario y terciario
  • Malignidad
  • Tirotoxicosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etiología de hipercalcemia por absorción de calcio

A
  • Aumento ingesta en contexto de paciente con ERC
  • Síndrome de leche-álcali (Alcalosis metabólica causa hipercalcemia)
  • Ingesta en exceso de vitamina D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología de hipercalcemia por causas misceláneas

A
  • Fármacos: litio, tiazidas
  • Insuficiencia adrenal
  • Rabdomiólisis y falla renal
  • Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones clínicas neuropsiquiátricas de hipercalcemia

A
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Letargia
  • Confusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clínicas gastrointestinal de hipercalcemia

A
  • Constipación
  • Anorexia
  • Náusea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones clínicas renales de hipercalcemia

A
  • Diabetes insípida nefrogénica
  • Nefrolitiasis
  • Insuficiencia renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones clínicas cardíacas de hipercalcemia

A

Intervalo QT corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manifestaciones clínicas musculares de hipercalcemia

A

Debilidad muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pasos para el abordaje de diagnóstico para hipercalcemia

A
  1. Confirmar la hipercalcemia
  2. Medición de PTH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué señala una PTH normal-alta?

A
  • Hiperparatiroidismo primario
  • Noral: HHF versus HPP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se debe hacer por una PTH baja?

A
  • Medición de vitamina D
  • PTHrP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué puede señalar un PTHrP alto?

A

Hipercalcemia humoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué puede señalar un 1,25 vitamina D elevada?

A

Enfermedad granulomatosa, linfoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué se debe hacer si la 1,25 vitamina D normal?

A

Medir electroforesis proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento para hipercalcemia severa

A
  • Hidratación
  • Calcitonina (subcutánea o intramuscular)
  • Bifosfonatos
  • Corticoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Plan de hidratación para hipercalcemia severa

A

Solución salina al 0.9% 200-300 ml/hora con meta de uresis 100-150 ml/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo se da la calcitonina para hipercalcemia severa?

Tiempo para que inicie el efecto también

A
  • 4 unidades/kg cada 12 horas por 24-48 horas
  • Su efecto inicia en 4-6 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Bifosfonatos usados para el tratamiento de hipercalcemia severa

A

Ácido zoledrónico 4mg para 15 minutos

Se debe tener precaución con creatinina >4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Corticoides usados para el tratamiento de hipercalcemia severa

A

Prednisona 20-40 mg por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Se caracteriza por hipercalcemia + PTH elevada o normal-alta

A

Hiperparatiroidismo primario

29
Q

Causas del hiperparatiroidismo primario

A
  • Adenoma 80%
  • Hiperplasia 15%
  • Múltiples adenomas 5%
  • Cáncer <1%
30
Q

Epidemiología de hiperparatiroidismo primario

Género y factores de riesgo

A
  • Mujeres
  • Post menopausia
  • Factores de riesgo: radiación a cabeza y cuello
31
Q

Síndromes asociados a hiperparatiroidismo primario

A
  • MEN1
  • MEN2A
32
Q

Síndrome que da hiperparatiroidismo primario 95%, adenomas hipófisis 30%, tumores neuroendocrinos páncreas 40%

A

MEN1

33
Q

Síndrome que da feocromocitoma 50%, hiperparatiroidismo primario20%, cáncer medular tiroides 90%

A

MEN2A

34
Q

Síndrome que solo da hiperparatiroidismo primario

A

Hiperparatiroidismo familiar

35
Q

Síndrome que da hiperparatiroidismo primario 80%, carcinoma paratiroides 15%, tumores mandíbula 30%

A

Síndrome hiperparatiroidismo tumor mandibular

36
Q

Manifestaciones clínicas de hiperparatiroidismo primario

A
  • <20% presentan síntomas por la detección temprana
  • Pérdida ósea:23-58% (Hueso cortical*)
  • Litiasis renal: 7-20%
  • Enfermedad cardiovascular: HAS, calcificación valvular, HVI
  • Neuropsiquiátrico: depresión, ansiedad, fatiga
37
Q

Pruebas para el diagnóstico de hiperparatiroidismo primario

A
  • Medición de calcio
  • Medición de PTH
  • Clacio en orina 24 horas
38
Q

Cantidad de mediciones de calcio necesarias para el diagnóstico de hiperparatiroidismo primario

A

2 determinaciones, generalmente con elevación leve

39
Q

Medición de PTH para el diagnóstico de hiperparatiroidismo primario

A

Elevada en 80-90%, normal alta en 20% (nivel >20 pg/ml)

40
Q

Medición de calcio en orina 24 horas para hiperparatiroidismo primario

A

40% elevado
Mayor a 250 mg en mujeres, 300 en hombres

41
Q

Medición del cociente calcio/creatinina para hiperparatiroidismo primario

A

<0.01 en HHF

42
Q

Indicaciones para cirugía en hiperparatiroidismo primario

A
  • Menores de 50 años
  • Calcio 1 mg/dl arriba del límite superior
  • Osteoporosis
  • TFG <60 ml/min
  • Calcio urinario >400 mg/24 horas
43
Q

Características de la cirugía hiperparatiroidismo primario

A
  • Medición de PTH posterior al retiro del adenoma, debe disminuir un 50%
  • Riesgo de hipoparatiroidismo transitorio de 10 a 30%
44
Q

Condición médica caracterizada por un calcio sérico menor a 8.5 mg/dl

A

Hipocalcemia

Se debe recordar corrección con albúmina

45
Q

Etiología de hipocalcemia

A
  • PTH baja o elevada
  • Alteraciones en el Mg
  • Fármacos
46
Q

Causas de hipocalcemia por PTH baja

A
  • Destrucción glándulas paratiroides
  • Alteraciones en la embriología
47
Q

Causas de hipocalcemia por PTH elevada

A
  • Deficiencia o resistencia de vitamina D
  • ERC
  • Pseudohipoparatiroidismo
  • Hiperfosfatemia
  • Depósitos extravasculares
  • Sepsis
  • Transfusiones
48
Q

Hipomagnesemia de ____ causa resistencia a PTH

A

1 mg/dl

49
Q

Fármacos que causan hipocalcemia

A
  • Quelantes de calcio: citrato, lactato, foscarnet
  • Bifosfonatos
  • Denosumab
  • Cinacalcet
  • Cisplatino
50
Q

Alteraciones agudas leve de la hipocalcemia

A

Parestesias peribucales, manos y pies

51
Q

Alteraciones agudas severas de la hipocalcemia

A

Espasmo carpopedal, laringoespasmo
Convulsiones, tetania

52
Q

Alteraciones agudas cardíacas de la hipocalcemia

A

QT prolongado que favorece arritmias

53
Q

Alteraciones clínicas crónicas de hipocalcemia

A
  • Cataratas subcapsulares
  • Alteraciones neurológicas por calcificación ganglios basales
54
Q

¿Cómo se diagnóstica el hipocalcemia?

A
  • Medición de calcio con segunda determinación
  • Si hay calcio ionizado
  • Historia clínica y exploración física
55
Q

¿Qué causa una medición de PTH, magnesio bajo?

A

Hipoparatiroidismo

56
Q

¿Qué causa una medición de PTH, magnesio alta?

A
  • ERC
  • Deficiencia vitamina D
  • Pseudohipoparatiroidismo
57
Q

¿Qué causa una medición de fósforo bajo?

A

Hipoparatiroidismo secundario (deficiencia vitamina D)

58
Q

¿Qué causa una medición de fósforo alto?

A
  • Hipoparatiroidismo
  • Pseudo ERC
  • Destrucción tejido
59
Q

¿Qué causa una medición de vitamina D baja?

A

Deficiencia vitamina D

60
Q

Tratamiento hipocalcemia aguda

A
  • Indicación para calcio IV: síntomas prolongación QT (calcio <7.5 mg/dl)
  • Infusión: 11 ámpulas aforadas en 1000 solución salina
    (0.5-1.5 ml/kg/hora)
61
Q

Tratamiento oral de hipocalcemia

A
  • Calcitriol 0.25-0.5 mcg dos veces al día
  • Calcio 1-4 gramos calcio elemental al día
62
Q

Definición de hipoparatiroidismo

A
  • Concentraciones muy bajas de PTH
  • Hipocalcemia, hipofosfatemia, hipercalciuria
63
Q

¿En quién es más común el hipoparatiroidismo?

A

Mujeres

64
Q

Principal causa de hipoparatiroidismo

A

Cirugía de cuello

65
Q

Manifestaciones clínicas de hipoparatiroidismo

A
  • Hormigueo en los labios, dedos de las manos y de los pies
  • Calambres musculares
  • Tetania (espasmos musculares)
66
Q

Diagnóstico de hipoparatiroidismo

A
  • Calcio sérico total corregido con albúmina baja
  • PTH baja
67
Q

Medicamentos para hipoparatiroidismo

A
  • Carbonato de calcio
  • Citrato de calcio
  • Óxido de magnesio
  • Calcitriol
  • Colecalciferol
  • Óxido de magnesio
  • Tiazidas
68
Q

Indicada para pacientes con hipocalcemia refractaria al manejo con calcio

A

PTH intacta 1-84