REPASO FINAL Flashcards

(189 cards)

1
Q

Púrpura de Schonlein Henoch

A

vasculitis IgA en niños que se caracteriza por púrpura en miembros inferiores, artritis, manifestaciones gastrointestinales (dolor lo más frecuente) y glomerulonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

beriliosis crónica

A

granulomas no caseificantes y/o infiltrados mononucleares en los nódulos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

asbestosis

A

fibras de asbesto (cuerpos de asbesto), en asociación con fibrosis pulmonar (en la Rx se observa placas parietales a nivel basal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

silicosis:

A

material proteináceo PAS positivo + neumocitos tipo II hipertróficos, neumocitos descamados, macrófagos y partículas de sílice (similar a la proteinosis alveolar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CRITERIOS DE EXCLUSION DE FIBRINOLISIS

A

cirugía mayor es 3 meses
Plaquetas menores a 100000
glucosa mayor a 400 o menor a 50 mg/dl
Tensión arterial diastólica > 110 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dolor, rotación externa y acortamiento del miembro inferior es

A

fractura de cadera. Y si fuera luxacion es miembro acortado en rotacion interna y flexion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Liquen plano:

A

enfermedad eritematodescamativa caracterizada por pápulas plana, poligonales, rojo-violáceas, pruriginosas en adultos de mediana edad

Las lesiones suelen localizarse en las extremidades, especialmente en las superficies flexoras de las muñecas, antebrazos y piernas, y también pueden afectar las membranas mucosas, el cuero cabelludo y las uñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

embriologia desarrollo del corazon

A

inicia desde la 3ra semana de desarrollo embrionario y en el se involucran el mesodermo lateral (dando origen a la mayor parte del corazón), células de la cresta neural (originando el sistema de conducción y parte del esqueleto cardíaco) y el mesénquima extracardiaco (para la formación del pericardio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Liquen nítido:

A

pápulas pequeñas color piel, no congruentes en superficies flexoras, se caracteriza por paraqueratosis central, infiltrado linfohistiocitario con una capa dérmica

histológicamente constituidas por infiltrado compuesto por histiocitos y células gigantes aisladas

Las lesiones se localizan comúnmente en el tronco, las extremidades y los genitales, y menos frecuentemente en la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recuerda que la indicación para la administración de inmunoprofilaxis en madre Rh negativa (puede formar anticuerpos anti-D) y test de Coombs negativo (no tiene anticuerpos); ya que el objetivo es evitar la formación de anticuerpos

A

porque los anticuerpos ya estarian foramdos y administrar seria ineficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué segmentos medulares se originan las raíces nerviosas motoras del nervio femoral?

A

Las ramas del plexo sacro son: nervio iliohipogástrico (L1), nervio ilioinguinal (L1), nervio genitofemoral (L1 y L2), nervio cutáneo femoral lateral (L2 a L3), nervio obturador (L2 a L4), nervio femoral (L2-L4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CA 19.9 es un marcador tumoral que se encuentra generalmente elevado en

A

principalmente marcador del cáncer de páncreas, pero puede aparecer en otros (gástrico, mucinoso de ovario, colorrectal, adenocarcinoma de pulmón), de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

causas de insuficiencia cardíaca con FE conservada:

A

hipertensión (en fases iniciales), miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía restrictiva y patología pericárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que pasa con el QT en hipopotasemia

A

aumenta el intervalo QT al contrario que la hipercalcemia que corta el intervalo QT

ALTERACIONES DEL SODIO NO SE OBSERVAN EN EL EKG se aprecian mas en afectacion en el SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en caso por ejemplo de lesion por bala presencia simultánea de neumomediastino y neumotórax nos debe sugerir

A

lesion de la via aerea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

asociación de neumomediastino y enfisema subcutáneo

A

perforacion esofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La etapa compensada del síndrome de hipertensión intracraneano:

A

Los signos característicos son la cefalea, náusea, diplopía (por compresión del IV par) y edema de papila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La etapa descompensada del síndrome de hipertensión intracraneano:

A

Empiezan a aparecer los signos tardíos del síndrome de hipertensión intracraneal (convulsiones, disminución de la consciencia etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Respecto a sifilis tiempo de incubacion y caracteristica de la lesion genital

A

El periodo de incubación es de 9 a 60 días (promedio 21 días)

chancros son típicamente úlceras únicas, induradas y sin dolor en el sitio de inoculación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Localizaciones más frecuentes de las artritis por depósito de cristales:

A

muñeca como en tunel carpiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Epicondilitis

A

El codo del tenista o epicondilitis se debe a la inflamación de los tendones de los músculos extenso-supinadores del antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El tratamiento de la sífilis durante el embarazo depende del estadio de la infección. Según las guías del CDC y la literatura médica relevante:

A
  1. Sífilis primaria, secundaria o latente temprana (menos de 1 año): Se recomienda una sola dosis de 2.4 millones de unidades de penicilina G benzatina intramuscular.[1-2]
  2. Sífilis latente tardía o de duración desconocida: Se requieren tres dosis de 2.4 millones de unidades de penicilina G benzatina intramuscular, administradas a intervalos semanales.[2-4]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epitrocleitis

A

El codo del golfista o epitrocleitis se debe a la inflamación de la musculatura flexo-pronadora del antebrazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enfemeda de Kawasaki

A

Se caracteriza por fiebre persistente durante al menos 5 días, junto con al menos cuatro de las cinco características clínicas principales

  1. Conjuntivitis bilateral: Inyección conjuntival bulbar sin exudado.[1-2]
  2. Cambios en la mucosa oral: Eritema y fisuras en los labios, lengua en fresa y/o eritema de la mucosa oral y faríngea.[1-2]
  3. Rash: Puede ser maculopapular, eritema difuso o similar a eritema multiforme.[1-2]
  4. Cambios en las extremidades: Eritema y edema de las manos y pies en la fase aguda, y descamación periungueal en la fase subaguda.[1-2]
  5. Linfadenopatía cervical: Generalmente unilateral, con un diámetro de al menos 1.5 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
La falla Ovárica Oculta
La diferencia entre falla ovárica primaria (conocida también como menopausia precoz) y falla ovárica oculta (persisten folículos en los ovarios) es la concentración de estradiol, por que en las dos la FSH se encuentra elevada, pero en la oculta el estradiol se encuentra elevado y en la primaria está bajo Se caracteriza por presentar FSH basales elevadas (mayor a 20 UI/ML) o estradiol superior a 75 pg/ml.
23
caracteristicas radiologicas de artritis reumatoidea
1. Inflamación de los tejidos blandos: Se observa como un aumento de volumen en las áreas periarticulares. 2. Osteoporosis periarticular: La pérdida de densidad ósea alrededor de las articulaciones afectadas es una característica temprana. 3. Erosiones óseas: Son un hallazgo característico y se deben a la destrucción del hueso por la inflamación sinovial. Las erosiones suelen aparecer en las articulaciones metacarpofalángicas (MCP), interfalángicas proximales (PIP) y en la muñeca.[1-3] 4. Pérdida del espacio articular: Resulta de la destrucción del cartílago articular y es un signo de progresión de la enfermedad.[2][4] 5. Subluxaciones y deformidades: En etapas avanzadas, pueden observarse subluxaciones, como la desviación cubital de los dedos, y deformidades características.
24
Las causas de isquemia intestinal se clasifican en trombótica arterial, embólica, trombótica venosa y no oclusiva.
La principal causa de isquemia mesentérica es trombótica, mientras que la de isquemia colónica es no oclusiva RESPUESTA CORRECTA 2Episodio de bajo volumen minuto cardíaco: El mecanismo no oclusivo (bajo gasto) es la principal causa de isquemia colónica
25
hernias directas e indirectas
Hernia crural es aquella que se encuentre debajo del ligamento inguinal, inguinales las que se encuentren arriba. Las indirectas (por persistencia del conducto vaginal) se encuentran laterales a los vasos epigástricos, mientras que las directas (debilidad de la pared posterior del conducto inguinal) se encuentran mediales a los vasos epigástricos
26
1Galactosemia
ictericia, vómito, hepatomegalia, fallo del medro, pobre alimentación, letargia, diarrea y sepsis;
26
Enfermedad de Hurler: o mucopolisacáridos tipo 1
nfermedad de depósito lisosomal con anomalías esqueléticas, deterioro cognitivo, enfermedad cardíaca y respiratoria, hepato/esplenomegalia y rasgos faciales toscos
27
Anemias regenerativas:
Estas anemias se caracterizan por una respuesta adecuada de la médula ósea, con un aumento en la producción de reticulocitos. Ejemplos incluyen: 1. Hemorragia aguda: La pérdida de sangre, ya sea por trauma o por hemorragia gastrointestinal, provoca una anemia regenerativa debido a la respuesta compensatoria de la médula ósea.[1] 2. Hemólisis: La destrucción de glóbulos rojos puede ser causada por infecciones, toxinas, enfermedades autoinmunes o defectos hereditarios en los glóbulos rojos. Ejemplos incluyen la anemia hemolítica autoinmune y la esferocitosis hereditaria
28
Anemias no regenerativas:
Estas anemias se caracterizan por una respuesta inadecuada de la médula ósea, con una producción insuficiente de reticulocitos. Ejemplos incluyen: 1. Anemia de enfermedades crónicas: La inflamación crónica y las enfermedades infecciosas pueden interferir con la producción de glóbulos rojos, resultando en una anemia no regenerativa.[1-2] 2. Insuficiencia renal: La disminución de la producción de eritropoyetina en la insuficiencia renal crónica lleva a una producción insuficiente de glóbulos rojos
29
La Neoplasia intraepitelial vaginal (VAIN) se caracteriza por cambios progresivos intraepiteliales.
una incidencia de 0.2 al 0.3 por 100000 mujeres Representa el 2% de los tumores ginecológicos ha detectado una prevalencia entre el 50-99% del HPV
30
fármacos antirretrovirales produce depresión de la Médula Ósea (mielotóxico)
ZIdovudina
31
Estructuras en el mediastino
Mediastino anterior: timoma , tiroides, teratoma y linfoma. Mediastino medio: quistes broncogénicos y pericárdicas mediastino posterior: masas del sistema nervioso (neurofibromas, neuroblastoma, paraganglioma, etc.)
32
Cuando se realiza la mamografia.
mamografía de detección para mujeres de riesgo promedio debe comenzar a los 40 años y realizarse cada 1 a 2 años. La mamografia identifica masas, asimetrías, distorsiones arquitectónicas y adenopatías axilares inexplicadas
33
el tumor sólido más frecuente en los niños son
gliomas, en el adulto son las metástasis, pero en el adulto si hablamos de tumor primario el más frecuente es el glioblastoma
34
deficiencias vitaminicas como pelgra
B1 o tiamina con beriberi y síndrome de Wernicke Korsakoff B2 o riboflavina: quilitis y glositis B3 o niacina: pelagra, B5 o ácido pantoténico: síndrome de los pies calientes, B6 o piridoxina: glositis y neuropatía, B8 o biotina: en nutrición parenteral, vitamina C: escorbuto, B9 y B12 produce anemia macrocítica
35
¿Cuál es el tipo de defecto atribuible a glaucoma que se encuentra en el campo visual?
Escotoma arcuato Lesion del nervio optico aumento de la presión intraocular (mayor a 21)
36
Fibrosis pulmonar idiopatica
disnea Tos seca persistente Crepitantes inspiratorios: En la auscultación pulmonar, se pueden escuchar crepitantes inspiratorios, especialmente en las zonas inferiores y posteriores de los pulmones Acropaquia Pérdida de peso y apetito Hipoxemia enfermedad intersticial difusa en la radiografía de tórax
37
Los dos criterios mayores de endocarditis según los criterios de Duke son
presencia de un microorganismo típico (hemocultivo positivo) y evidencia de lesión valvular (ecocardiograma que demuestre vegetaciones).
38
Cuandi doy antibioticos en OMA
Cuando es bilateral o hay otorrea amoxicilina que es una aminopenicilinas en dosis altas (80-90 mg/kg/día)
39
Localizacion mas frecuente de angiodisplasia
Colon ascendente
40
La enfermedad de Chagas tiene 3 fases clínicas:
aguda con el chagoma y signos de Romania, latentes (usualmente 10 años) y crónica caracterizada por los "mega" órganos (mega esófago, megacolon y cardiomegalia)
40
El Coriocarcinoma es la forma histológica
Maligna más frecuente, es muy quimiosensible Los signos y síntomas más comunes incluyen sangrado vaginal irregular, que es el síntoma predominante en la mayoría de los casos.[1-2] Este sangrado puede ser persistente y a menudo se presenta en el período posparto, lo que puede llevar a un retraso en el diagnóstico.[2] Además del sangrado vaginal, los síntomas pueden variar dependiendo de la presencia de metástasis. Los sitios comunes de metástasis incluyen los pulmones, el cerebro, el hígado y la vagina
41
a que familia pertenece estos medicamentos
- Claritromicina. es un macrolido - Levofloxacina. - Ceftriaxona. Cefalosporina de tercera generacion - Amoxicilina Clavulánico es una aminopenicilina
42
diferencia entre Crisis convulsivas tónico clónicas y Convulsiones mioclónicas.
Las convulsiones mioclónicas son comunes en condiciones como la epilepsia mioclónica juvenil, donde suelen ocurrir poco después de despertar y pueden ser desencadenadas por la falta de sueño o el estrés y las mioclonicas no tienen perdida de conciencia prolongada
43
LEPTOSPIRA
1. Fase aguda (séptica): Dura aproximadamente 7 días y se presenta con fiebre aguda, cefalea intensa (a menudo con fotofobia y dolor retroorbitario), escalofríos, mialgias (especialmente en pantorrillas y espalda baja), congestión conjuntival, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y tos.[1-2] 2. Fase inmune: Puede incluir meningitis, uveítis, erupciones cutáneas y, en casos raros, colapso circulatorio.[3] Diagnóstico: El diagnóstico se basa en la serología (prueba de microaglutinación) y la PCR, especialmente en áreas remotas.[4] Tratamiento: * Formas leves: Doxiciclina es el tratamiento de elección, con alternativas como ampicilina, amoxicilina o azitromicina sabiendo que doxiciclina es una tetraciclina azitromicina es una macrolido ampicilina y amoxicilina son aminopenicilina de tercera generacion
44
hallazgos en imagen de apendicitis
Tomografía Computarizada (TC): * Un diámetro apendicular mayor a 6 mm * Engrosamiento de la pared apendicular y la presencia de grasa periappendiceal estriada * La ausencia de aire intraluminal Resonancia Magnética (RM): * Un diámetro apendicular mayor a 7.5 mm y un grosor de pared mayor a 2.3 mm son criterios diagnósticos en pediatría.[3] * La infiltración de grasa periappendiceal tiene alta especificidad para apendicitis Ultrasonido (US): * Un diámetro apendicular de 7 mm o más La grasa periappendiceal hiperecogénica mejora la especificidad del diagnóstico en pediatría
45
signo de Aaron
aparición de dolor o presión en el epigastrio o el tórax anterior al aplicas una presión firme y persistente sobre el punto de McBurney, en apendicitis Signo de Bassler.: Es la presencia de dolor aguda al comprimir el apéndice entre la pared abdominal y la cresta ilíaca. Corresponde a Apendicitis crónica, 3- Signo de Ten Horn.: Aparición de dolor al traccionar suavemente el testiculo derecho, corresponde a Apendicitis aguda. 4- Signo de Ransohoff.: Pigmentación amarillenta de la región umbilical, Corresponde a rotura del colédoco.
45
Cefalea en racimos
afecta a los hombre adultos (principalmente). Se presenta como cefales intensas unilaterales (en región periorbital y frente) que duran de 15 minutos a 3 horas. Estos ataques se asocian con actividad parasimpática del trigémino: lagrimeo, inyección conjuntival, rinorrea o síndrome de Horner parcial. tratamiento es con oxígeno al 100% y/o triptanes, se usa el verapamilo para la profilaxis
45
segun grupos de la gold
Grupo A: Pacientes con pocos síntomas y bajo riesgo de exacerbaciones. Se recomienda un broncodilatador de acción corta o larga según la necesidad.[4] * Grupo B: Pacientes con más síntomas pero bajo riesgo de exacerbaciones. Se sugiere iniciar con un broncodilatador de acción larga, como un antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA) o un agonista beta-2 de acción prolongada (LABA).[4-5] * Grupo C: Pacientes con pocos síntomas pero alto riesgo de exacerbaciones. Se recomienda un LAMA debido a su eficacia en la prevención de exacerbaciones.[2][4] * Grupo D: Pacientes con más síntomas y alto riesgo de exacerbaciones. Se sugiere una combinación de LAMA y LABA, y en algunos casos, la adición de corticosteroides inhalados (ICS) si hay exacerbaciones frecuentes y un conteo elevado de eosinófilos en sangre.[3-4][6] Ejemplos de medicamentos incluyen tiotropio (LAMA), salmeterol (LABA), y combinaciones como fluticasona/salmeterol (ICS/LABA).[5][7] La terapia triple (LAMA/LABA/ICS) puede ser considerada en pacientes con síntomas persistentes y exacerbaciones frecuente
46
que utilizo si los pacientes no toleran las estatinas
Estatinas tienen como objetivo disminuir los TG pero disminucion discreta sobre HDL. SI no se tolera: Inhibidores de la absorción de colesterol: indicado en pacientes que no toleren estatinas. Tienen poco efecto en HDL y TG.
46
Brucella
Signos y síntomas: La brucelosis se presenta con fiebre, sudoración, fatiga, anorexia, artralgias y mialgias. Tratamiento: El tratamiento estándar incluye doxiciclina y rifampicina durante al menos 6 semanas.
46
efectos secundarios de antihipertensivos
Enalapril: Hipotensión, tos seca, hiperkalemia, mareos y fatiga. Amlodipina, bloqueador de los canales de calcio de tipo dihidropiridina. Efectos secundarios comunes: Edema periférico, mareos, rubor facial, fatiga y palpitaciones. Atenolol, bloqueador selectivo de los receptores beta-1 adrenérgicos. Efectos secundarios comunes: Bradicardia, fatiga, mareos, depresión y frialdad en las extremidades. Al producir bradicardia no debo colocar en bloqueos de rama se segundo o tercer grado Chlorthalidone, diurético tiazídico que actúa inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro en el túbulo distal del riñón, lo que aumenta la excreción de sodio y agua. Efectos secundarios comunes: Hipokalemia, hiponatremia, mareos, aumento de la glucosa en sangre y disfunción eréctil.
46
Leishmania
se caracteriza por úlceras crónicas indoloras en el sitio de la picadura del flebótomo, que pueden sanar espontáneamente o con tratamiento antileishmanial. La LMC puede causar lesiones destructivas en la mucosa naso-orofaríngea y laríngea, que son más comunes en infecciones por Leishmania (Viannia) braziliensis
46
Hallazgos ecograficos en colecistitis
1) Engrosamiento de la pared de la vesícula biliar (>4mm) o edema (signo de la doble pared). 2) Signo de Murphy sonográfico
47
enfermedad de Chagas,
causada por el parásito Trypanosoma cruzi, fase aguda, las lesiones cutáneas pueden incluir un chagoma de inoculación, que es una lesión inflamatoria localizada en el sitio de la picadura del insecto vector. Esta lesión puede ser eritematosa y dolorosa. Además, puede presentarse el signo de Romaña, que es una inflamación unilateral del párpado cuando la picadura ocurre cerca del ojo
47
antiepilépticos mecanismo de accion
1. Phenytoin y Carbamazepina: Actúa principalmente bloqueando los canales de sodio dependientes de voltaje Ácido Valproico: Aunque su mecanismo exacto no está completamente definido, se sabe que aumenta los niveles de GABA en el cerebro y también puede afectar los canales de sodio y calcio Lamotrigina: Inhibe los canales de sodio dependientes de voltaje, lo que estabiliza las membranas neuronales y modula la liberación presináptica de neurotransmisores excitatorios como el glutamato.
47
antiepilépticos mecanismo de accion efectos secundarios
1. Phenytoin: Puede causar hiperplasia gingival, hirsutismo, ataxia, nistagmo y erupciones cutáneas.[1] 2. Ácido Valproico: Los efectos secundarios incluyen aumento de peso, temblor, alopecia, hepatotoxicidad y trombocitopenia.[1][3] 3. Carbamazepina: Comúnmente causa mareos, somnolencia, ataxia, visión borrosa y, en algunos casos, reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens-Johnson.[1-2] 4. Lamotrigina: Los efectos adversos más frecuentes son mareos, ataxia, somnolencia, cefalea, diplopía, visión borrosa, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas, que pueden ser graves. La incidencia de erupciones es mayor cuando se usa concomitantemente con valproato
48
disdiadococinesia
imposibilidad de realizar movimientos rápidos alternantes a consecuencia de una lesión cerebral que afecta al tiempo, la velocidad y la aceleración en los movimientos normales, muy típico de afectación cerebelosa
49
El líquido ascítico en la peritonitis bacteriana espontánea (PBE) presenta características específicas que son cruciales para su diagnóstico y manejo.
recuento absoluto de neutrófilos (ANC) en el líquido ascítico de al menos 250 células/mm³. generalmente causado por bacterias aeróbicas del tracto intestinal, como Escherichia coli y especies del género Streptococcus y E coli antibióticos de primera línea recomendados son las cefalosporinas de tercera generación, como cefotaxima (2 g cada 12 horas) o ceftriaxona, debido a su alta tasa de resolución
49
ENterobius
La Oxiurasis o Enterobiasis, diagnóstico se realiza con el test de Graham. El tratamiento s epuede realizar con bendazoles o pamoato de pirantel Albendazol: Se administra una dosis única de 400 mg, seguida de una segunda dosis dos semanas después para prevenir la reinfección.[1] 2. Mebendazol: La dosis recomendada es de 100 mg en una sola toma, con una segunda dosis a las dos semanas. 3. Pamoato de pirantel: Se administra en una dosis única de 11 mg/kg (máximo 1 g), y se repite a las dos semanas.
50
cuando esta indicado el uso de fibratos, Secuestradores de ácidos biliares
fibratos: se indican para niveles de trigliceridos sobre 500 mg/dL. Secuestradores de ácidos biliares: disminuyen de forma notable los niveles de LDL, pero aumenta los TG en plasma, por tanto los pacientes con hipertrigliceridemia no deben recibir resinas.
51
Mecanismo de accion de las estatinas y efecto secundario mas frecuente
inhiben la HMG-CoA reductasa, indicadas en la elevación de LDL, como en este paciente. Entre sus posibles reacciones adversas están mialgias o artralgias. En pocas ocasiones se asocia con rabdomiólisis y miopatía intensa
52
Anemia de enfermedad cronica
hierro bajo, saturación de hierro bajo, capacidad de unión al hierro baja, ferritina elevada y reticulocitosi disminuidos
53
¿Cuáles son los componentes que abarcan el control prenatal en la salud materna y neonatal? Pregunta 38Respuesta
Promoción, prevención, rehabilitación y recuperación.
54
diascopia
lesiones que desaparecen o se aclaran con la presión suelen ser aquellas que tienen un componente vascular, como las telangiectasias o los eritemas, debido a que la presión desplaza la sangre de los vasos superficiales. Por otro lado, las lesiones que no cambian de color con la presión suelen ser de naturaleza no vascular, como los nevus melanocíticos o las petequias, ya que no están relacionadas con la presencia de sangre en los vasos superficiales.
55
TTO DE SHIGELLA ENTEROTOXIGENICA
azitromicina 20mgkgdia o una cefalosporina de tercera generacion o ciprofloxacino que es una fluoroquinolona. Ceftriaxona parenteral por 5 días.
56
DOSIS DE HALOPERIDOL
0.5 a 5 mg cada 2 a 12 horas por vía intramuscular.: Ante un episodio de delirium (Alteracion aguda de la consciencia) el neurolpetico de elección es Halperidol.
57
los bloqeadores b cardioselectivos en que patologia no se utiliza ejemplos atenolol, metropolol
bloqueos cardiacos de segundo o tercer grado, pueden frenar el nodo sinoauricular
58
¿Cuál es el esquema de tratamiento del ácido fólico en una mujer con epilepsia tratada con anticonvulsivantes que esté planificando un embarazo?
5 miligramos vía oral, al día, hasta las 12 semanas de gestación.
59
Criterios para Referencia a centro especializado en quemados:
Quemaduras de espesor parcial mayor al 10% TBSA - Quemaduras que involucran: cara, mano, pie, periné o articulaciones mayores. - Heridas de 3er grado en cualquier grupo de edad - Heridas eléctricas, incluida por rayos - Quemaduras químicas - Quemaduras por inhalación - Quemaduras en paciente con trastornos previos que puedan complicar el manejo - Cualquier herida que asocie un trauma concomitante, como fracturas. - Quemaduras en niños, cuyo hospital no tenga servicio de pediatría
60
manejo de pacientes violentos ejemplos de benzodiacepinas: Diazepam, clonazepam, alprazolam
Paciente severamente violentos: administrar sedación con midazolam o droperidol; en caso de disponer de estos, usar: Haloperidol + benzodiacepina - Agitación por intoxicación por drogas o retiro brusco de las mismas: Administrar benzodiacepina - Agitación inespecífica: benzodiacepinas o haloperidol - Agitación con antecedente de trastorno psiquiátrico: Haloperidol
61
¿Cuál es el agente etiológico de mayor frecuencia en la mastitis puerperal?
Staphylococcus aureus. tratamiento con betalactámico antiestafilocócico, como dicloxacilina
62
Los signos de alarma del dengue incluyen el diagnóstico de la infección más cualquiera de los siguientes:
Dolor abdominal - Vómito persistente - Ascitis, derrame pleural - Sangrado de mucosas - Letargia o somnolencia - Hepatomegalia >2cm - Aumento del hematocrito - Rápido descenso del conteo de plaquetas
63
Anemia microcítica hipocrómica TTO
hierro elemental, 4 – 6 mg/kg/día, dividido en 2 o 3 tomas, durante un mes, inicialmente.
64
fármacos útiles para el tratamiento de la hiperkalemia
gluconato de calcio (1ra línea en alteraciones de EKG), beta agonistas, insulina, bicabonato sódico (solo en acidosis metabólica severa), furosemida, diálisis (en casos grave) y resinas de intercambio iónico (no son útiles en casos agudos) Salbutamol: los fármacos betaagonistas disminuyen el potasio en sangre con un mecanismo similar al de la insulina
65
La tiña o tinea capitis es la infección por dermatofitos (Trichophyton y Microsporum) que producen prurito, descamación y alopecia. El tratamiento debe ser con antifúngicos sistémicos. La primera línea es
terbinafina y griseofulvina vía oral.
66
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Primera maniobra: Identifica que polo fetal se encuentra ocupando el fondo uterino, puede ser el polo cefálico o el polo pélvico “Define que polo se encuentra en el fondo uterino” Segunda Maniobra: Posición del feto (izquierda o derecha) y la situación (longitudinal o transversa) fetal “Define de qué lado materno (derecho o izquierdo) se encuentra el dorso del producto.” Tercera Maniobra: Identificar la altura de la presentación (libre, abocado y encajado), y corroborar la presentación. “Define si la presentación se encuentra encajada o no” Cuarta Maniobra: Identificar la presentación y corroborar la altura de la presentación (libre, abocado y encajado). “Define qué tipo de presentación se aboca al estrecho superior de la pelvis
67
Anemia en el embarazo
Ferritina baja, hierro sérico alto, transferrina baja.: La mayoría de las embarazadas solo se evaluan con un nivel de ferritina sérica si es menor a 30ng/ml, es suficiente para confirmar el diagnóstico.
68
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se manifiesta con fiebre, rinorrea, tos, manchas de Koplik
manchas pequeñas de color rojo con una base de coloración azul grisáceo en la mucosa bucal) y un rash máculo-papular.
69
que tipo de bacteria es
haemophilus cocobacilo Gram-negativo Lisyeria monocutogenes bacilo Gram positivo Neisseria meningitidis Diplococo, Gram-negativa E. colo bacilo gram negativo
70
hormonas que se liberan de la hipofisis posterior
tirotropica luteinizante FSH oxitocina
71
mastitis
Staphylococcus aureus siendo el patógeno más común.[1-2] Se presenta con síntomas como dolor, enrojecimiento, hinchazón y fiebre. El tratamiento suele incluir antibióticos efectivos contra S. aureus, como dicloxacilina o cefalexina,
72
El "Signo de Courvoisier"
se refiere a la presencia de una vesícula biliar palpable en un paciente con ictericia obstructiva.
73
Inhibidores de la recaptacion de serotonina en el adulto mayor el grupo farmacológico más seguro para el tratamiento de la ideación suicida son los ISRS
Ejemplos de ISRS incluyen fluoxetina, sertralina, paroxetina, fluvoxamina, citalopram y escitalopram.[1-2] Los efectos secundarios más comunes de los ISRS son: 1. Trastornos gastrointestinales: Náuseas y diarrea son frecuentes.[1][3-4] 2. Trastornos del sueño: Insomnio y somnolencia pueden ocurrir.[3][5] 3. Disfunción sexual: Incluye disminución de la libido, anorgasmia y disfunciones en la eyaculación.[5] 4. Síntomas neurológicos: Cefalea y mareos son reportados.[3][5] 5. Aumento de peso: Puede ser un efecto a largo plazo
74
taquicardia ventricular
arritmia que puede ser mortal cuyo origen se da a nivel ventricular. Usualmente se produce secundario a enfermedades cardiacas previas (principalemnte enfermedad coronaria y cardiomiopatía). Se manifiesta como palpitaciones, síncope, shock cardiogénico o muerte súbita cardíaca. En el EKG se observa una taquicardia con complejos QRS anchos (>120 ms)
75
Cardioversión eléctrica cuando esta indicada
se encuentra indicado en pacientes que presenten inestabilidad hemodinámica
75
Enfermedad del nodo sinusal.
se presenta con episodios de bradicardia y de taquicardia auricular que pueden también aparecer como fibrilación auricular
76
rivastigmina, risperidona, memantina, sertralina mecanismos de accion y efectos secundarios
Rivastigmina y dinezepilo: Es un inhibidor de la acetilcolinesterasa que aumenta los efectos colinérgicos al bloquear la degradación enzimática de la acetilcolina. Se utiliza principalmente en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y la demencia asociada a Parkinson. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, vómitos, mareos, pérdida de apetito y cefalea.[1-2] Risperidona: Su mecanismo de acción en la esquizofrenia se cree que está mediado por la antagonización de los receptores de dopamina tipo 2 (D2) y serotonina tipo 2 (5HT2). Los efectos secundarios incluyen aumento de peso, sedación, síntomas extrapiramidales, y disfunción sexual.[3-4] Memantina: Actúa como un antagonista no competitivo de los receptores NMDA, lo que ayuda a reducir la excitotoxicidad mediada por glutamato en la enfermedad de Alzheimer. Es bien tolerada, pero puede causar somnolencia y, en raras ocasiones, agitación.[5-6] Sertralina: Es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) utilizado para tratar la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, insomnio, disfunción sexual, y aumento de peso. También puede causar síntomas de activación o agitación al inicio del tratamiento.
77
Las complicaciones de lesión renal aguda son:
Uremia, Hipervolemia e hipovolemia, Hiponatremia, Hiperpotasemia, Acidosis, Hiperfosfatemia, Hipocalcemia, Hemorragias, Infecciones, Complicaciones cardíacas y desnutrición aguda.
78
Cuando se presenta la ictericia por leche materna
La ictericia por leche materna generalmente aparece entre los 5 y 10 días después del nacimiento y puede persistir hasta los 4 meses de edad segun medna se suele presentar a las 2 semanas.
78
La tríada de Beck ocurre en el taponamiento cardíaco y consiste en:
hipotensión, ingurgitación yugular y ruidos cardíacos apagados
78
En relación a la hipertensión del embarazo, la clasificación básica y práctica es:
Preeclampsia – eclampsia, hipertensión crónica, hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida, hipertensión gestacional.
78
secuencia de los procedimientos estándar a seguir de acuerdo a la valoración del estado vital de este niño:
1. Aspiración de secreciones de la boca. 4. Mantener la homeostasis. 5. Evaluar el APGAR a los 5’ y 10’. 3. Verificar la tonicidad muscular. 2. Reanimación cardiopulmonar.
78
alfa metil dopa. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la terapia indicada?
Agonista alfa adrenérgico central: es agonista sobre los receptores alfa-2-adrenérgicos, por tanto respuesta correcta
79
Los trastornos hipertensivos del embarazo son:
hipertensión crónica (TA >140/90 antes de ls 20 SG), hipertensión gestación (TA >140/90 después de las 20 SG), preeclampsia (hipertensión + proteinuria), eclampsia (convulsiones no atribuibles a otra causa) y síndrome HELLP (complicación de la preeclamsia en la que hay hemólisis, elevación de las enzimas hepáticas y plaquetopenia)
80
Cefalea en racimos
UNilateral puede ocurrir hasta 8 veces en un dia ataques de dolor orbital, supraorbitario o temporal intensos duración relativamente corta 15 a 180 min debe tener al menos 5 ataques *Al menos uno de los siguientes síntomas o signos ipsolateral al dolor de cabeza: -Inyección conjuntival y/o lagrimeo -Congestión nasal y/o rinorrea -Edema de párpado -Sudoración facial y de la frente -Enrojecimiento facial y de la frente -Sensación de plenitud en el oído. -Miosis y/o ptosis
81
Efectos secundarios por hipervitaminosis recuerda las vitaminas hidrosolubles es raro que presenten intoxicación
D: los síntomas de la hipervitaminosis D son hipercalcemia, confusión, poliuria, polidipsia, anorexia, vómito y debilidad muscular A: la hipervitaminosis A produce piel seca, cefalea, fatiga, irritabilidad, hepatomegalia, hiperostosis y aumento de la presión del LCR (pseudotumor cerebro)
82
Balantidium coli tratamiento
es un protozoo ciliado Metronidazol – Clindamicina
82
¿Cuál es la deformidad valvular observada más frecuentemente en la cardiopatía reumática crónica?
La estenosis mitral
83
indicaciones de toracotomía de emergencias
taponamiento cardíaco, hemorragia masiva, trauma abierto con fuga masiva de aire que impide la expansion del pulmon o deteriora la ventilación.
83
Al protruirse a la maniobra de Valsalva nos indica que una hernia
NO ESTA Incarceración
84
SARAMPION
Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta (hasta 40.6°C), conjuntivitis, coriza (rinorrea) y tos. Un signo distintivo son las manchas de Koplik, que son pequeñas manchas con centros blancos o azulados sobre una base eritematosa en la mucosa bucal.[1] El exantema característico del sarampión es maculopapular y eritematoso, apareciendo de 3 a 7 días después del inicio de los síntomas prodrómicos. Comienza en la cara y se generaliza, durando de 4 a 7 días.[1-2] En algunos casos, el exantema puede evolucionar a una erupción hiperpigmentada MANCHAS DE KOPLIK APARECEN 4 A 5 DIAS ANTES DEL EXANTEMA
85
valores normales de anti TPO
1.5-32.8 IU/mL en hombres y de 2.1-35 IU/mL en mujeres. Además, los puntos de corte óptimos para predecir hipotiroidismo clínico y subclínico fueron 18.38 IU/mL y 14.77 IU/mL, respectivamente
86
difeencia de la enfermedad de kawasaki con sarampion
Los rasgos del sarampión que lo distinguen de la EK son la conjuntivitis exudativa, las manchas de Koplik, el exantema que empieza en la cara, en la línea del pelo y detrás de los pabellones auriculares, y la leucopenia. La linfadenitis cervical puede ser el diagnóstico inicial en los niños que finalmente resultan tener una EK.
87
Maniobra de Pinard-Mantel:
Maniobra utilizada para sacar al feto cuando este esta de nalgas. Cuando existen dificultades en la extracción de los hombros, generalmente por la deflexión de los mismos, se recurre a: - Maniobra de Pajot: Elevando el cuerpo fetal para extracción del hombro posterior y descendiendo el cuerpo fetal para extracción del hombro anterior - Maniobra de Rojas: Tracción y rotación simultánea del dorso fetal movilizando el brazo posterior y luego se realiza en sentido contrario para desprender el hombro anterior. Maniobra de Barcht: Con ambas manos se sostienen las nalgas fetales y se incurva el feto hacia el pubis materno. Los brazos se han desprendido espontáneamente en el diámetro transverso. Para que se desprenda la cabeza se lleva la nalga fetal al hipogastrio materno, mientras que el ayudante presiona sobre el pubis.
88
Categorias de quemaduras segun la profundidad.
Primer grado: Seca, sin ampollas, Edema minimo,o ausente, eritematosa, palidece, sangra. Muy dolorosa. Solo capas epidermicas. duración 2-5 días sin dejar cicatriz. -Segundo grado: Vesiculas húmedas, ampollas. El tejido subyacente muestra moteado blanco y rosa con buen relleno capilar, muy dolorosa, Profundidad hasta epidermis, capas papilar y reticular de la dermis, puede incluir cupulas de capas subcutáneas. -Tercer grado: Seca, escaras coriaceas, mezcla de colores blanco, coreo, caqui, caoba, hollin. No doloroso, insensibilidad. En dirección descendente incluyen grasa, tejido subcutáneo, fascia, musculo y el hueso.
89
clasificacion de las hernias
- Hernia femoral o crural: ocurre por defecto de la fascia transversalis y el defecto se encuenta inferior al ligamento inguinal y medial a los vasos femorales - Hernia inguinal indirecta: aparece superior al ligamento inguinal, sale el contenido abdominal a través del anillo profundo del conducto inguinal, lateral a los vasos epigástrico y ligamento de Hesselbach - Hernia inguinal directa: sale por encima del ligamento inguinal a nivel del suelo del canal inguinal, dentro del triángulo de Hesselbach
90
entre los medicamentos más conocidos que prolongan el intervalo QT están los antiarrítmicos y de antibioticos
Azitromicina .Ciprofloxacino(4) .Claritromicina .Eritromicina(2) .Levofloxacino .Moxifloxacino Ofloxacino .Roxitromicina . .Trimetroprim/ sulfametoxazol
91
Afectacion medular y dismimucion de la fuerza en miembros superiores
2-Sindrome medular central: causa una lesión a nivel suspendido que afecta principalmente la sensibilidad protopática (termoalgésica) y si la lesión es grande también tiene afectación motora (daño de 2da motoneurona) RESPUESTAS INCORRECTAS 1-Sindrome medular anterior: presenta debilidad bilateral debajo de la lesión, con pérdida de la sensibilidad protopática (termoalgesia) bilateral bajo la lesión 3-Sindrome de cola de caballo: se presenta como debilidad flácida de miembros inferiores, anestesia en silla de montar y disfunción flácida de la vejiga 4-Sindrome de Brown- Séquard: se caracteriza por debilidad muscular ipsilateral a la lesión con pérdida de la sensibilidad epicrítica (temblor y tacto fino) ipsilateral y protopática (termo-algesia) contralateral
92
manejor de la bradicardia
FC<50 lpm, normalmente es bradiarritmia ---> Identifica y trata la causa subyacente---> Persistente que causa: Hipotensión o alteración del estado mental o signos de shock o molestias torácicas isquemicas, insuficiencia cardiaca aguda.--> SI--> Atropina IV (1ra dosis 1mg en bolo, repetir cada 3-5 minutos, maximo 3 mg)
93
Procedimiento de atención integral en salud para graves violaciones a derechos humanos:
Paso 1. Activar codigo gris, avisar al jefe de guardia Paso 2. Intervención en crisis Paso 3. Anamnesis Paso 4: Exámen físico Paso 5. Valoración de la salud mental Paso 6. Diagnostico y tratamiento Paso 7.Registro de casos Paso 8. Plan de emergencia ante situación de peligro para la integridad de la victima. Paso 9. Notificación a la autoridad pertinente. Paso 10. Seguimiento
94
Quiste tirogloso:
Los quistes tiroglosos son defectos ubicados en o cerca de la línea media del cuello; pueden extenderse hasta la base de la lengua. Un signo característico es el movimiento vertical de la masa con deglución y protrusión de la lengua
95
Osgood-Schlatter disease es una condición común en adolescentes, caracterizada por dolor y prominencia en la tuberosidad tibial. Los signos y síntomas incluyen:
1. Dolor localizado: El dolor se localiza en la parte anterior de la tibia proximal, sobre la tuberosidad tibial. Este dolor suele ser un dolor sordo que se exacerba con actividades que implican la extensión del mecanismo extensor de la rodilla, como saltar o subir escaleras.[1-3] 2. Hinchazón y sensibilidad: Puede haber hinchazón y sensibilidad en la tuberosidad tibial, que se agrava con la actividad física y mejora con el reposo.[1][4] 3. Prominencia ósea: En algunos casos, se puede observar una prominencia ósea en la tuberosidad tibial debido a la inflamación y el crecimiento óseo.[5-6] 4. Dolor al realizar ciertas actividades: Actividades como correr, saltar, y subir escaleras pueden aumentar el dolor. El dolor también puede reproducirse al realizar una extensión activa resistida de la rodilla.[3][7] 5. Cambios radiológicos: Aunque el diagnóstico es principalmente clínico, las radiografías pueden mostrar irregularidades y fragmentación de la tuberosidad tibial
95
medicamentos destinados al tratamiento de colera
Ciprofloxacino, Azitromicina y Doxiciclina son recomendados para el tratamiento del cólera.
96
osmolaridad plasmatica valor normal
referencial 275 a 295 mOsm/kg
96
Enfermedad de Graves-Basedow: es hipertiroidismo
afectación multisistémica, autoinmunitaria, caracterizada por hiperplasia difusa de la glándula tiroides con hiperfunción, oftalmopatía infiltrativa y, en ocasiones dermopatía infiltrativa. Triada: hipertiroidismo, bocio difuso, oftalmopatía. Tionamidas: Son fármacos muy eficaces para controlar el hipertiroidismo de la enfermedad de Graves-Basedow
97
La relación compresión - ventilación en el caso de reanimadores que intervienen solos es de
30 compresiones, 2 ventilaciones, pero en el caso descrito hay 2 reanimadores, la relación de las complresiones debe ser de 15/2
98
Mejor metodo para diagnostico de diverticulitis
TAC abdomen y pelvis: Mejor metodo para diagnostico, se identifica: divertiulos en colon y sigma, engrosamiento de la pared >4mm e inflamacion de la grasa periodica +/- acumulación de material de contraste líquido. Colon por enema: ante la sospecha de diverticulitis aguda esta contraindicada tanto la colonoscopía, como el colon por enema, ya que pueden producir perforación del mismo 4-RX simple de abdomen de pie: La radiografía simple de abdomen en una diverticulitis no complicada, no brindará mayor información, salvo si existiera una complicación como una perforación en dónde se visualizaría la presencia de aire libre
99
Elección de la terapia de primera línea ● Para la mayoría de las mujeres de 24 a 32 semanas de gestación que son candidatas a tocólisis, usamos
indometacina como terapia de primera línea. Para las mujeres de 32 a 34 semanas de gestación, usamos nifedipina como terapia de primera línea, dado el potencial de efectos fetales adversos con el uso de indometacina en esta edad gestación.
99
sustancias para diferentes tipos de adicciones
-Disulfiram: El disulfiram es un fármaco usado para ayudar en el tratamiento del alcoholismo crónico. Produce una reacción aguda y aversiva tras el consumo de etanol. -Bupropión: Se puede utilizar en pacientes que buscan desintoxiación y rehabilitación de cigarrillo u otras formas de consumo de tabaco.
100
que es la metadona
es un agonista opiáceo puro de origen sintético con potencia ligeramente superior a la morfina, mayor duración de acción y menor efecto euforizante. fármaco para ayudar en la desintoxicación de personas dependientes de otros opioides u opiáceos.
101
cuantas compresiones se deben dar en un niño
Compresiones torácicas 100/minuto, 1/3 profundidad de tórax: es la respuesta que dió como correcta el órgano regulador, pero ante un niño que no respira y tiene pulso se deben iniciar con 20-30 respiraciones de rescate
102
Tratamiento de la exacerbación asmatica:
-Crisis leve: 1 dosis de 2-4 pulsaciones de salbutamol con camara, reevaluar en 15 minutos. Si responde, alta con SABA a demanda bajo plan prescrito; si no responde, -Crisis moderada: 6-8 pulsaciones con camara cada 20 minutos hasta 3 dosis o 0,15 mg x kg salbutamol nebulizado cada 20 minutos hasta 3 dosis. Si responde: Alta con SABA a demanda + prednisona oral 3 a 5 días o hasta resolución; si no responde -Crisis grave: añadir 2 mg/kg prednisona oral o iv.
102
En los pacientes que sufren un traumatismo cerrado, los órganos más frecuentemente lesionados son
bazo (40% a 55%), el hígado (35% a 45%), y el intestino delgado (5% a 10%)
103
Etiologias según gram:
Diplococos gram (+): S. pneumoniae Cocos gram (+) en cadena: S. aureus, S. epidermidis. Cocobacilos gram (-): H. influenzae Diplococos gram (-): N. meningitidis Bacilos gram (-): H. influenzae, Otros bacilos gramnegativos. Bacilos gram (+): L. monocytogenes
104
Gemfibrozil y atorvastatina
Gemfibrozil es un fibrato que se utiliza principalmente para tratar la hipertrigliceridemia severa (triglicéridos ≥500 mg/dL) y en pacientes con dislipidemia mixta, especialmente cuando hay niveles elevados de triglicéridos y bajos de HDL-C. Atorvastatina, una estatina, es más efectiva para reducir el colesterol LDL y es la primera opción en el manejo de la dislipidemia en pacientes con riesgo cardiovascular elevado, incluyendo aquellos con diabetes tipo 2 y LDL-C elevado.
105
como escalo si estoy utilizando fluoxetina
tiene una vida larga entre 4 a 16 dias por lo que es recomendable suspender la fluoxetina e iniciar con el otro despues de dos semanas
106
Diferentes tipos de sindromes
Hipotiroidismo congénito: suelen ser asintomáticos al nacimiento, por el paso de T4 materna, pero conforme se desarrolla el cuadro puede presentar fontanela anterior y posterior ensanchadas, ictericia prolongada, letargia y dificultades en la alimentación, como es el caso de la paciente. síndrome de Turner usualmente se diagnóstica en la pubertad, debido al no desarrollo mamario las manifestaciones en el síndrome de DiGeorge son muy variadas pero hay que tener presente las más importantes recordando que también se llama síndrome Velo-Cardio-Facial, anormalidades del paladar síndrome de Treacher Collins las alteraciones serán de malformaciones en pabellón auricular, oído externo, mandíbula y huesos faciales
107
tratamiento de las diferentes exantematicas erisipela e impetigo
Erisipela: penicilina, que puede administrarse por vía oral o intravenosa dependiendo de la gravedad del caso. En pacientes alérgicos a la penicilina, se pueden considerar alternativas como macrólidos o clindamicina.[ Impetigo: mupirocina o ácido fusídico para casos leves. En infecciones más extensas, se pueden usar antibióticos orales como amoxicilina/clavulanato, dicloxacilina o cefalexina. La penicilina no es efectiva para el impétigo
108
tratamiento de las diferentes exantematicas Fiebre escarlatina y roseola
Escarlatina: penicilina V oral o amoxicilina. En caso de alergia a la penicilina, se pueden usar macrólidos como la eritromicina o la azitromicina.
108
que medicamentos utilizo para la profilaxis de TB en expuestos
Se considera que ha habido exposición a TB, cuando hubo contacto estrecho de más de 4 horas diaras, en los últimos tres meses, con un paciente con TB bacilífera confirmada; en estos casos se debe administrar profilaxis con isoniazida en niños menores de 5 años.
109
cuando pido TAC en el caso de sinusitis
El diagnóstico de sinutisitis bacteriana es clínico: presencia de tos y rinorrea que no mejora durante más de 10 días, fiebre de 39 °C y rinorrea purulenta. Sin embargo, en sinusitis crónica (antecedentes de síntomas respiratorios persistentes), se puede ampliar la cobertura del antimibrobiano usado y realizar TAC o RM para descartar complicaciones supurativas.
109
medidas para el cierre del conducto arterioso permeable
Las medidas para estimular el cierre del ductus consisten en restricción de líquidos, administración de inhibidores de la ciclooxigenasa (COX; indometacina o ibuprofeno) y el cierre quirúrgico
110
el soplo de la insuficiencia tricuspidea es
soplo de regurgitación SISTOLICO en el borde esternal izquierdo, como todos los soplos del corazón derecho se alteran con la respiración la clínica se presenta con signos de insuficiencia cardiaca derecha, por el lflujo retrógrado de sangre del ventrículo derecho a la aurícula derecha onda V corresponde al llenado de sangre en la aurícula durante la sístole ventricular, al no funcionar la válvula adecuadamente la sangre regresa retrógradamente y eso produce un aumento de la onda V
110
tratameinto dermatológico son los siguientes:
1. Lesiones agudas (formas acuosas): lociones, fomentos, pastas al agua, soluciones y polvos 2. Lesiones subagudas (emulsión agua-aceite): cremas y leches 3. Lesiones crónicas (emulsion aceite-agua): pomadas y unguentos 4. zonas pilosas: geles, espumas y lociones
110
Indice de choque
= pulso / presion sistolica
111
Se debe diferenciar las principales causas de úlceras genitales herpes, sífiis y chancroide :
El herpes genital se caracteriza por presentar vesículas múltiples, de bordes y base eritematosas, dolorosas, con linfadenopatías bilaterales. Mientras que, la sífilis primaria se presenta como una pápula única, bien limitada, indurada, no dolorosa, y con linfadenopatías bilaterales pero no dolorosas. Finalmente, el chancroide se presenta como una pápula única, o múltiple, de bordes irregulares, purulenta, que sangra fácil, dolorosa y que se acompaña de linfadenopatías del mismo lado de la lesión.
112
Las fases del ensayo clínico son:
Fase 1: es la primera vez en la que se administra el fármaco a humanos, suele ser en grupos reducidos (n = 20-80) de pacientes sanos y sin grupo control. Su objetivo es determinar la toxicidad y dosis única aceptable - Fase 2: se realiza en pacientes enfermos y su objetivo es buscar una adecuada relación dosis-respuesta (información preliminar de la eficacia) - Fase 3: se realiza en un grupo de pacientes con mayor número de participantes y suele haber grupo control (el fármaco de referencia o placebo) ysu objetivo es determinar la eficacia de fármaco y la evaluación de los efectos adversos - Fase 4: farmacovigilancia, es el seguimiento posterior que se da al fármacos tras su comercialización. El objetivo fundamenttal es la búsqueda de efectos adversos poco frecuentes o de aparición tardía tras su comercialización
113
Marcadores de funcion renal y daño hepatico
Funcion: - Proteínas totales - Tiempos de coagulación como tiempo de cefalina o tambien llamada o TTPa - Bilirrubina directa daño: Las transaminasas (ALT y AST) y GGT
114
Una posición transversal se reconoce por inspección, donde
abdomen es ancho, el fondo uterino no se extiende por encima del ombligo y no se detecta polo fetal en el fondo, Es una indación para parto por cesárea, además se debe recordar que la segunda etapa del parto se limita a 1 hora en multiparas y a 2 horas en nulíparas
114
El parto se puede dividir en cuatro fases superpuestas que corresponden a las principales transiciones fisiológicas del miometrio y el cuello uterino
1) un preludio al parto 2) la preparación para el trabajo de parto 3) el proceso del trabajo de parto y 4) la recuperación.
115
La lesión de Bankart es el hallazgo más frecuente encontrado en la luxación recidivante de hombro.
La forma anterior de la luxación glenohumeral es la más frecuente, se produce en rotación externa y a la palpación se puede encontrar el hombro en charretera.
116
enfermedad de AlzHeimer factores de riesgo
hipertensión, dislipidemia, enfermedad cerebrovacular, diabetes mellitus, tabaco, edad avanzada, ser mujer.
117
La características que nos hacen sospechar de malignidad en la mamografía son:
1. Microcalcificaciones agrupadas (signo más precoz) 2. Lesiones espiculadas 3. Bordes maldefinidos 4. Distorsión de la arquitectura 5. Densidad focal asimétrica 6. Retracción de la piel o el pezón 7. Engrosamiento de la piel 8. Adenopatías patológicas
118
Los fármacos indicados en SCACEST son
oxígeno, opiáceos o morfina, nitratos o betabloqueadores y antiagregantes.
119
Los trastornos disociativos se caracterizan por
alteración de la memoria, percepción y pensamiento. Hay síntomas disociativos positivos y negativos: - Positivos: Desrealización, despersonalización, identidad - Negativos: Amnesia, trance.
120
Trastorno de despersonalización/desrealización:
se refiere a la percepción subjetiva del paciente, en el cual se "sale de su cuerpo" o se "sale de la realidad" respectivamente. Trastorno de conversión: secundario a un evento traumático en la vida del paciente, cursa con alteraciones somáticas y de comportamiento, no tiene alteración de la memoria
121
La meta de glucosa sanguínea en las embarazadas es: No se recomienra usar la HcA1c para el control glucémico en el 2do y 3er trimestre
en ayunao <90 mg/dL y a las 2h posprandial <120 mg/dL - La metar de glucosa en pacientes con un crecimiento fetal >= p90 debe ser más estricto y es: en ayuno <80 mg/dL y a la 1h posprandial <130 mg/dL
121
clasificaciones de las lesiones por frío (frostbite)
Grado I: superficiales Grado II: flictenas distales Grado III: flcitenas proximales y hemorrágias Grado IV: se extiende a músculo y hueso
122
Dolor en la ciatica
- Hernia L3-L4: compresión de L4, afecta al reflejo rotuliano, hay déficit en la extensión de la rodilla - Hernia L4-L5: comprime la raíz L5 y su cuadro clínico no se suele presentar con alteraciones a nivel de los reflejos y presenta un déficit motor a la dorsiflexión del pie y extensión del dedo gordo - Hernia L5-S1: comprime la raíz S1, se presenta con alteración del reflejo aquíleo, déficit motor en la fleción plantar del pie y con déficit sensitivo a nivel del maleolo externo y el borde lateral del pie
123
Intoxicacion por monoxido de carbono
10-20%: se presenta con cefalea, náusea y somnolencia 20-30%: se presentan con debilidad muscular y confusión 40-50%: presentan acidosis metabólica, color cereza en piel y mucosas >50%: se presentan con edema pulmonar y coma
124
El tratamiento del hemotórax incluye
colocación de un tubo de toracostomía. Si el drenaje de sangre es >20 ml/kg (aproximadamente 1500 ml) se considera indicación para toracotomía otra indicación es sangrado continuo (>3 ml/kg) y shock.
125
Por protocolo de manejo de paciente politraumatizado, se debe realizar
RX torax, Rx columna cervical, Rx pelvis y un eco fast
126
El progreso de dilatacion es de
el progreso de la dilatación en nulíparas es 1.1 cm/h, mientras que en multíparas en 1.3 cm/h la duración de la fase activa del trabajo de parto en nulíparas es 8 horas, en multíparas es 5 horas
127
diferencia entre emergencia y urgencia
Emergencia: Situaciones criticas que necesitan atencion porque ponen en peligro la vida del paciente Situaciones que necesitan atencion inmediata que no atentan contra la vida del paciente en ese momento, pero sino se atienden de manera oportuna pueden complicar el estado del mismo
128
Las complicaciones asociadas a la fractura distal del húmero son:
- Lesión vascular: la más afectada es la arteria braquial - Contractura isquémica de Volkman - Déficit neurológico: puede afectarse tanto el nervio mediano, radial o cubital
129
quemaduras eléctricas que es importante hacer?
ateterización Vesical: la evaluación del gasto urinario y las características de la orina es importante en las quemaduras eléctricas por la posibildad de presentar rabdomiólisis
130
mastectomia
no se realiza siempre se debe intentar conservar la masa y se hace cuando hay la presencia de ganglio centinela
131
fármacos usados para el tratamiento de diabetes disminuye la producción hepática de glucosa. Mecanismo de accion de Biguanidas. Sulfanilureas. Nateglidina. Rosiglitazona.
131
pericarditis
El diagnóstico diferencial se hace con IAM, donde el dolor es opresivo y no se modifica con la posición y la elevación del ST es convexa
132
El régimen antibiótico de erradicación de cepas resistentes de Helycobacter pylori es:
Omeprazol, subsalicilato de bismuto metronidazol y tetraciclina.
133
procedimiento en caso de convulsiones en neonatos
Controlar la vía aérea y circulación. Administración de diazepam. Administración de fosfenitoína. Administración de tiopental.
134
síndrome caracterizado por la obstrucción del flujo venoso hepático de salida se denomina
Síndrome de Budd-Chiari
134
ipratropio bromuro es
agente anticolinérgico (parasimpaticolítico) que actúa inhibiendo los reflejos mediados por el nervio vago al antagonizar la acción de la acetilcolina, el neurotransmisor liberado en las uniones neuromusculares del pulmón SEGUN MEDNA UTILIZO SI DESPUES DEL SALBUTAMOL SIGO TENIENDO UNA SATURACION BAJA
135
hablamos de Paracusia de Willis cuando Otosclerosis: en una mujer en edad reproductiva con antecedentes familiares, es el diagnóstico más probable
el paciente oye mejor en ambientes ruidosos, y paracusia de Weber cuando el paciente oye peor cuando mastica.
136
SI tengo una meningitis y alergia a las penicilinas cual es la opcion
Cloranfenicol: es un fármaco de amplio espectro. En países subdesarrollados sigue utilizándose para el tratamiento de la meningitis meningocócica, en relación con su alta eficacia in vitro y buena difusión a SNC
137
como administro los anticonvulsivantes
Diazepam 0.15 mg/kg, dosis de carga IV Difenilhidantoína 15-20 mg/kg, dosis de carga IV Fenobarbital 5-10 mg/kg, dosis de carga IV
138
INDICACIONES DE TORACOTOMÍA URGENTE: Procedimiento quirúrgico realizado en el quirófano para obtener acceso a la cavidad torácica para tratar lesiones agudas a los órganos torácicos (por ejemplo, corazón, pulmones, esófago)
- Shock hemorrágico (p. ej., hipotensión, taquicardia) - Hemotórax masivo; cualquiera de los siguientes: shock hemorrágico, salida del tubo torácico ≥ 1500 ml inmediatamente después de su colocación y/o salida del tubo torácico ≥ 200 ml/hora durante 2 a 4 horas - Objeto penetrante empalado - Taponamiento cardíaco - Neumotórax abierto - Lesión del árbol
139
La rinosinusitis aguda es la inflamaciónde los senos paranasales y cavidades adyacentes. La causa más frecuente es viral, pero puede ser bacteriana y fungíca. La etiología bacteriana está dada por:
Neumococo (el más frecuente ), H. Influenzae, M. catarrhalis, S. aureus, E. coli y Klebsiella (los demás, son más prevalentes en sinusitis crónica) Amoxicilina: es de elección para el tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda no complicada
139
complicaciones de la tiroidectomía son:
- Hipoparatiroidismo - Hipotiroidismo - Hematoma - Parálisis del nervio laríngeo recurrente- unilateral: disfonía, tos inefectia, aumento del riesgo por neumonía por aspiración - Parálisis del nervio laríngeo recurrente- bilateral: disnea y estridor en postoperatorio inmediato - Parálisis del nervio laríngeo superior (fatiga en la voz con disfonía, no produce cierre de la vía aérea) - Tormenta tiroidea
140
taquicardia ventricular de complejo ancho que no producen inestabilidad
se pueden tratar con betabloqueante y amiodarona, si producen inestabilidad y tiene pulso se debe realizar cardioversión eléctrica sincrónica y en caso de taquicardia ventricular sin pulso nos encontramos ante una parada cardíaca con un ritmo desfibrilable por lo que debemos seguir el protocolo de parada cardíaca
140
La técnica para medir a los niños cambia según la edad, ¿Desde cuando se los mide parados?
24 meses
141
colangitis esclerosante primaria
es la inflamación crónica y progresiva de las vías intra y extra hepáticas. La etiología exacta es desconocida, pero se asocia con enfermedades autoinmunes como la colitis ulcerosa. Hay elevación de marcadores colestásicos y puede haber ANCA-P positivo. El diagnóstico se realiza a través de Colangio-RM o de CPRE.
142
Granulomatosis de Wegener:
se presenta con cuadro de sinusitis, neumonía y afectación renal vasculitis de pequeño y mediano baso. El diagnóstico se realiza en base a la biopsia de algún tejido afectado. El tratamiento de elección son los glucocorticoides asociados a otros inmunosupresores
143
Administrar un calcio antagonista sublingual:
son útiles en caso de sospecha de espasmo esofágico distal
144
Administrar un activador del plasminógeno tisular:
ante un paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del ST que no se cuente con cateterismo en menos de 120 minutos se debe optar por fibrinólisis
145
Cual es la dosis de paracetamol pediatrica
es de 10-15 mg/kg dosis cada 4-6 horas
146
La tiroiditis de Quervain o granulomatosa subaguda se caracteriza por el daño en las células foliculares. Con formación de granuloma y fibrosis. Se produce por infecciones
virales (sarampión, coxsackie, influenza, echovirus y adenovirus). Se puede presentar con clínica de hipertiroidismo seguido por una fase hipotiroidea, pero lo llamativo es el dolor a la palpación de la tiroides
147
que es hidroclorotiazida
fármaco hipokalmeniante que no se recomendaría en un paciente que a pesar del uso de enalapril (hiperkalemiante) persiste con hipokalemia Carvedilol es betabloqueante no se recomienda en bloqueos AV Losartán 50 mg + Amlodipino 5 mg, ambos cada 24 horas
148
Vitíligo
máculas o placas despigmentadas bien delimitadas
149
dosis del diazepam para crisis convulsiva es de
5-10 mg IV
150
dosis para giardia
respuesta correcta la dosis del metronidazol para el tratamiento de la giardiasis es de 15 mg/kg/d dividido en 3 dosis o lo que es lo mismo 5 mg/kg TID; que en el caso de nuestro niño de 10 kg sería 50 mg/kg cada 8 horas
150
fármaco se debe administrar para revertir el efecto del dabigatran
Idarucizumab
151
Bacterias que asocian a meninigitis intrahospitalaria:
Staphylococo espidermidis, Staphylococcus aureus, bacterias Gram-negativas (Pseudomona aeruginosa, Enterobacter cloacae, Serratia marcescens y Klebsiella spp.) Propionibacterium acnes
151
Etiología de las neumonía según grupo etario:
<6 meses: Chlamydia trachomatis y VSR, 6 meses a 5 años: Streptococo pneumoniae, de 5 -18 años: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae; y en adultos la principal causa es el Streptococo pneumoniae
152
retinopatía hipertensiva corresponde este cuadro según la clasificación de Keith, Wagener y Barker