repaso s2 inmuno Flashcards
(61 cards)
1) ¿Cuáles son los requerimientos para el reconocimiento de un antígeno por linfocitos T?
Requieren que el antígeno sea presentado por MHC en una APC, junto con coestimulación.
2) ¿Qué células pertenecen a las células presentadoras de antígeno (APCs) y en qué se diferencian con respecto a sus propiedades y funciones?
APCs: células dendríticas, macrófagos y linfocitos B. Se diferencian en localización, tipo de antígeno que presentan y eficiencia en activación de linfocitos T.
3) ¿Qué células expresan MHC clase I y cuáles expresan MHC clase II?
MHC I: todas las células nucleadas.
MHC II: células presentadoras de antígeno (APCs).
4) ¿Como se denominan las moléculas de MHC clase I y MHC clase II humanas?
MHC I: HLA-A, HLA-B, HLA-C.
MHC II: HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR.
5) ¿Cómo se asegura la presentación de una enorme variedad de antígenos por un número limitado de moléculas MHC?
Gracias a la polimorfismo genético y promiscuidad de unión del MHC a péptidos.
6) Describa los pasos principales de la vía de procesamiento de antígenos de MHC clase I y MHC clase II destacando las moléculas claves para cada proceso y las diferencias entre ambas vías.
MHC I: antígenos citosólicos → proteasoma → TAP → RE → MHC I.
MHC II: antígenos extracelulares → endosomas → unión con MHC II en compartimentos especializados.
7) ¿Qué componentes reconoce el receptor de antígenos de linfocitos T (TCR)?
El TCR reconoce el complejo antígeno-péptido-MHC.
8) ¿Se pueden presentar también antígenos lipídicos a los linfocitos T?
Sí, a través de moléculas CD1.
9) Las cepas de ratones A y B son cepas consanguíneas que difieren entre sí solo en los genes del MHC. ¿La progenie resultante del cruce de un ratón de la cepa A con un ratón de la cepa B (AxBF1) rechazaría el injerto de la cepa B? ¿Un padre de la cepa A rechazaría un injerto de su progenie AxB F1?
AxB no rechaza B, pero A sí puede rechazar AxB por antígenos alogénicos.
10) Describe la presentación indirecta de moléculas MHC alogénicas durante el rechazo del trasplante.
Células del receptor procesan y presentan péptidos derivados de MHC del donante en MHC propio a T CD4+.
11) ¿Para el trasplante de órganos es estrictamente necesario que todos los alelos de MHC coinciden entre donante y receptor? Argumente.
No es estrictamente necesario, pero la coincidencia reduce riesgo de rechazo.
12) ¿Qué citoquina requieren los linfocitos T durante su desarrollo desde células progenitoras?
IL-7.
13) ¿En qué órgano maduran los linfocitos T?
En el timo.
14) ¿Qué mecanismos son responsables para la diversidad de los receptores de antígeno de linfocitos T (TCR)?
Recombinación V-(D)-J, adición de nucleótidos por TdT, empalme impreciso.
15) ¿Qué consecuencia tiene una mutación asociada a una pérdida de función de la enzima RAG en ratones?
Ausencia de linfocitos T y B maduros (inmunodeficiencia severa).
16) ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre el TCR y BCR?
Ambos tienen especificidad única, TCR no sufre cambio de isotipo ni secreta; BCR sí.
17) ¿Por qué es importante que los linfocitos expresen un pre-receptor de antígeno durante su maduración? Explique las funciones del pre-TCR y del pre-BCR.
Pre-TCR y pre-BCR aseguran funcionalidad del receptor antes de completar maduración.
18) Explique cómo se cambia el patrón de expresión de CD4 y CD8 durante la maduración de linfocitos T.
Expresan ambos (doble positivo) y luego se diferencian a CD4 o CD8 según el MHC con el que interactúan.
19) Explique el concepto de selección positiva y selección negativa de linfocitos T.
Selección positiva: sobrevive si reconoce MHC propio; negativa: muere si se une con demasiada afinidad a MHC propio con antígeno propio.
20) Las proteínas de los receptores de antígeno de los linfocitos B (BCR) y linfocitos T (TCR) poseen regiones intracitoplasmáticas notablemente cortas de solo unos pocos aminoácidos. ¿Cómo se puede conciliar esta característica estructural con la necesidad de señalar el reconocimiento de antígeno al interior de la célula?
Asociadas a proteínas adaptadoras (CD3 en TCR, Igα/Igβ en BCR) que transmiten señales.
21) ¿Qué función tienen CD4 y CD8 durante la activación del linfocito T?
CD4 se une a MHC II y CD8 a MHC I, estabilizan la interacción y potencian señalización.
22) ¿Cuáles son las 3 vías principales de la señalización vía el TCR? Nombra las enzimas claves y factores de transcripción que se activan en cada vía.
Vías: Ca2+/calcineurina/NFAT; Ras/MAPK/AP-1; PKCθ/NF-κB. Enzimas: Lck, ZAP-70.
23) ¿Qué es una tirosina quinasa? Explique la función de tirosina quinasas usando un ejemplo del TCR y BCR.
Tirosina quinasas fosforilan proteínas. Ej: ZAP-70 en TCR, Syk en BCR.
24) ¿Dónde ocurre la activación de linfocitos T vírgenes y qué señales están involucrados? Describa brevemente los cuatro tipos de moléculas que están involucradas en la interacción entre una célula presentadora de antígeno y un linfocito T.
En ganglios linfáticos. Moléculas: MHC, coestimuladoras (CD80/86), citoquinas, moléculas de adhesión (LFA-1/ICAM-1).