vegetal s1 Flashcards

(40 cards)

1
Q

¿Cuáles son los tres tipos principales de tejidos vegetales?

A

Dermal, vascular y fundamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la función del tejido dermal?

A

Protección y control de intercambio gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de células se encuentran en el floema?

A

Células cribosas y células acompañantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se diferencian los meristemos primarios y secundarios?

A

Los primarios promueven crecimiento en longitud, los secundarios en grosor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estructuras conforman un órgano vegetal?

A

Raíz, tallo y hojas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la función de los estomas?

A

Regular el intercambio gaseoso y la transpiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se clasifican los parénquimas según su función?

A

Fotosintético, de reserva y aerénquima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tejido vegetal transporta el agua?

A

El xilema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la función del esclerénquima?

A

Brindar soporte mecánico a la planta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué células vegetales tienen pared celular secundaria lignificada?

A

Esclereidas y fibras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué propiedad del agua permite la cohesión entre moléculas?

A

Los puentes de hidrógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué el agua es un buen disolvente?

A

Debido a su polaridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la capilaridad en las plantas?

A

La capacidad del agua de subir por los vasos del xilema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué fuerza impulsa el ascenso del agua en el xilema?

A

La transpiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el potencial hídrico?

A

La medida de la energía libre del agua en un sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo afecta la temperatura al agua en las plantas?

A

Aumenta la evaporación y la transpiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué importancia tiene la cavitación en el xilema?

A

Puede interrumpir el flujo de agua.

18
Q

¿Cómo se define la ósmosis?

A

Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable de menor a mayor concentración de solutos.

19
Q

¿Qué es la tensión en el agua del xilema?

A

Fuerza negativa que ayuda a su transporte ascendente.

20
Q

¿Cómo influyen las propiedades del agua en la fisiología de la planta?

A

Regulan la absorción, transporte y pérdida de agua.

21
Q

¿Qué tipo de transporte ocurre en el floema?

A

Transporte de azúcares y otros solutos.

22
Q

¿Qué es la hipótesis del flujo de presión?

A

Explica el movimiento de savia en el floema por diferencia de presión osmótica.

23
Q

¿Cuál es la fuente y el sumidero en el transporte floemático?

A

La fuente es la hoja, el sumidero es la raíz, fruto u órgano en crecimiento.

24
Q

¿Cómo influye la transpiración en el transporte de agua?

A

Genera tensión que mueve el agua en el xilema.

25
¿Qué estructuras forman el floema?
Tubos cribosos y células acompañantes.
26
¿Cómo afecta la sequía el transporte en el xilema y floema?
Reduce el flujo en ambos tejidos.
27
¿Qué diferencia hay entre transporte apoplástico y simplástico?
Apoplástico ocurre entre paredes celulares, simplástico a través de plasmodesmos.
28
¿Cómo se carga el floema con azúcares?
A través del transporte activo.
29
¿Qué es el movimiento de masas en el floema?
Transporte por diferencia de presión osmótica.
30
¿Cómo se relacionan el xilema y el floema?
El xilema lleva agua a las hojas y el floema distribuye los azúcares generados.
31
¿Qué macronutrientes necesitan las plantas?
N, P, K, Ca, Mg, S.
32
¿Qué función cumple el nitrógeno en las plantas?
Esencial para proteínas, ADN y clorofila.
33
¿Cómo se absorben los nutrientes del suelo?
Por difusión, flujo de masas o transporte activo.
34
¿Qué es la fijación biológica de nitrógeno?
Conversión del N₂ atmosférico en amonio por bacterias.
35
¿Cómo afecta la deficiencia de nitrógeno a las plantas?
Produce clorosis en hojas viejas.
36
¿Qué formas de nitrógeno absorben las plantas?
Nitrato (NO₃⁻) y amonio (NH₄⁺).
37
¿Cómo influyen los microorganismos en la nutrición mineral?
Facilitan la absorción de nutrientes y fijan nitrógeno.
38
¿Qué es la micorriza y cuál es su función?
Asociación simbiótica entre hongos y raíces para mejorar la absorción de fósforo.
39
¿Qué es la asimilación del nitrógeno?
Proceso por el cual el nitrógeno absorbido se incorpora en compuestos orgánicos.
40
¿Cómo se transportan los minerales en la planta?
A través del xilema y el floema según su solubilidad y función.