repaso s2 inmuno pt2 Flashcards
(40 cards)
- ¿Cuál de las siguientes citoquinas es requerida para el desarrollo y la maduración de los linfocitos T a partir de células progenitoras?
A. IL-2
B. IL-15
C. IL-7
D. IFN-γ
C. IL-7
- Usted analiza linfocitos T en desarrollo (timocitos) en el timo de ratones knockout para Rag1 (Rag1-/-) a través de citometría de flujo, utilizando anticuerpos contra CD4 y CD8 marcados con fluorocromos. ¿Qué subpoblación de timocitos esperaría encontrar en los ratones deficientes de Rag1?
I. CD8+
II. CD4+
III. CD4+ CD8+
Elija la opción correcta:
A. Solo III
B. I y II
C. I y III
D. Ninguna
D. Ninguna
- Las colas citoplasmaticas de los polipéptidos de señalización del complejo de receptor de antígenos de linfocitos T (TCR) que contienen regiones que se fosforilan tras el reconocimiento de antigenos y por la acción de la quinasa Lck se denominan:
A. Motivos activadores inmunorreceptores basados en tirosina (ITAM)
B. Dominio de muerte asociado a Fas (FADD)
C. Regiones determinantes de la complementariedad (CDR)
D. DOMINIOS DEL RECEPTOR TIPO Nod (NLR)
A. Motivos activadores inmunorreceptores basados en tirosina (ITAM)
- Que rol tiene CD4 y CD8 en linfocitos T en los eventos de señalización durante la activación del linfocitos T?
A. CD4 y CD8 contienen ITIM en sus colas citoplasmáticas que sirven como sitios de acoplamiento para tirosina quinasas.
B. CD4 y CD8 poseen actividad de fosfatasa intrínseca en sus colas citoplasmáticas que elimina los fosfatos de los ITAM en las proteínas CD3 y ζ
C. CD4 y CD8 tienen la tirosina quinasa Lck asociada a sus colas citoplasmáticas, la que fosforila los ITAM de CDR y ζ tras el reconocimiento del antígeno.
D. Cuando CD4 y CD8 se unen a moléculas MHC en células presentadoras de antígeno (APCs), las moléculas MHC se convierten en quinasas activas que activan las APC.
C. CD4 y CD8 tienen la tirosina quinasa Lck asociada a sus colas citoplasmáticas, la que fosforila los ITAM de CDR y ζ tras el reconocimiento del antígeno.
- En la vía de señalización de calcio de los linfocitos T inducida por el reconocimiento de antígeno, ¿qué enzima y factor de transcripción se activan?
A. IkB quinasa y NFkB
B. Jun quinasa (JNK) y AP-1
C. MAP quinasa y Fos
D. Calcineurina y NFAT
D. Calcineurina y NFAT
- ¿Cuál de las siguientes proteínas está implicada en la atenuación de la señalización inmune en linfocitos T y actúa como inhibidor competitivo de CD28 en la unión con B7?
A. ICOS
B. CTLA-4
C. CD40
D. PD-1
B. CTLA-4
- ¿Dónde y en respuesta a que señales ocurre la activación de linfocitos T vírgenes? Marque la respuesta correcta
A. En tejidos infectados en respuesta a la presentación de antígenos por macrófagos
B. En órganos linfoides secundarios en respuesta a la presentación de antígenos por células dendríticas
C. En sangre en respuesta a la presentación de antígenos por monocitos
D. En el timo en respuesta a la presentación de antígenos por las células epiteliales medulares del timo
B. En órganos linfoides secundarios en respuesta a la presentación de antígenos por células dendríticas
- La combinación de señales a través del TCR y moléculas coestimuladoras induce en los linfocitos T vírgenes la expresión de IL-2 y receptores de IL-2 de alfa afinidad. ¿Esto resulta en cuál de las siguientes respuestas funcionales del linfocito T?
A. Expresión del ligando de CD40 (CD40L)
B. Proliferación (expansión clonal)
C. Expresión de interferón (IFN)-у
D. Emigración del ganglio linfático
B. Proliferación (expansión clonal)
- Completa la siguiente frase ¨ la inmunidad contra bacterias intracelulares como Mycobacterium tuberculosis se puede transferir a ratones vírgenes (sin infección previa con este patógeno) a través de …¨
A. Linfocitos T de ratones sinérgicos previamente inmunizados con M. tuberculosis
B. Suero de ratones sinérgicos previamente inmunizados con M. tuberculosis
C. Macrófagos de ratones sinérgicos previamente inmunizados con M. tuberculosis
D. Linfocitos B de ratones sinérgicos previamente inmunizados con M. tuberculosis.
A. Linfocitos T de ratones sinérgicos previamente inmunizados con M. tuberculosis
- Cuál de los siguientes factores de transcripción y citoquinas son características para los linfocitos T helper 2 (Th2)
A. Bcl-6 e IL-21
B. GATA-3 e IL-4
C. RORyt e IL-22
D. T-bet e IFN-у
B. GATA-3 e IL-4
- En comparación de los receptores de antígenos TCR y BCR , ¿Cuál de los siguientes procesos es único para el BCR?
A. Hipermutacion somática
B. Reordenamiento génico
C. Selección negativa de receptores autorreactivos
D. Exclusión alélica
A. Hipermutacion somática
- En el desarrollo de los linfocitos B, hay una etapa en la que se expresa un pre-receptor de antígeno (pre-BCR). ¿Cuál de los siguientes describe con precisión una función importante de este pre-BCR?
A. Selección positiva de linfocitos B que han completado con éxito la recombinación V(D)J de la cadena pesada, requisitos para la expresión de un receptor de antígeno funcional
B. Selección negativa de linfocitos B autorreactivos
C. Selección positiva de linfocitos B que reconocen antígenos microbianos
D. Unión a quimioquinas que permiten la emigración de los linfocitos B de la medula ósea.
A. Selección positiva de linfocitos B que han completado con éxito la recombinación V(D)J de la cadena pesada, requisitos para la expresión de un receptor de antígeno funcional
- ¿Cuál es el mecanismo que explicar por qué los linfocitos B foliculares maduros co-expresan IgD e IgM con la misma especificidad para antígeno en su superficie? Marque la respuesta correcta.
A. Exclusión alélica
B. Procesamiento alternativo del transcrito primario
C. Cambio de isotipo (conmutación de clase)
D. Edición del receptor de antígeno
B. Procesamiento alternativo del transcrito primario
- ¿Cómo potencia el sistema del complemento la activación de los linfocitos B?
A. La generación del complejo de ataque de membrana (MAC) en la membrana de linfocito B permite que los iones de calcio entren en la célula B y estimulen las enzimas y factores de transcripción dependientes de calcio
B. La opsonizacion de antígenos proteicos con C3b promueve la fagocitosis de antígenos proteicos por los linfocitos B, lo que aumenta la interacción entre linfocitos B y linfocitos T helper.
C. La unión de C1q a IgM en la membrana del linfocito B activa la señalización a través del BCR
D. La unión de C3d, adherido a la superficie microbiana, al receptor del complemento 2 (CR2) del linfocito B genera actividad quinasa
D. La unión de C3d, adherido a la superficie microbiana, al receptor del complemento 2 (CR2) del linfocito B genera actividad quinasa
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto a las respuestas humorales T independientes?
A. Son mediadas por anticuerpos de baja afinidad del isotopo IgM
B. Se inician en bazo, cavidad peritoneal y mucosas
C. Son mediadas or células B del tipo B-2 que residen en los folículos
D. Se dirigen hacia antígenos multivalentes con determinantes idénticos repetidos
C. Son mediadas or células B del tipo B-2 que residen en los folículos
- ¿Cómo se garantiza que los linfocitos T y linfocitos B específicos para el mismo antígeno entran en contacto?
A. La activación por antígeno aumenta la expresión de CXCR5 en las células T helper y facilita su migración hacia los folículos
B. Los linfocitos B aumentan la expresión de CCR7 que les permite egresar del ganglio linfático
C. Los linfocitos T helper expresan altos niveles de CCR7 que permite la migración hacia la paracorteza en respuesta a un gradiente de CXCL13.
D. La activación por antígeno aumenta la expresión de CXCR5 en los linfocitos B y promueva su migración hacia la medula
A. La activación por antígeno aumenta la expresión de CXCR5 en las células T helper y facilita su migración hacia los folículos
- ¿Cual de las siguientes descripciones sobre la maduración por afinidad NO es correcta?
A. Depende de la recombinación V(D)J mediada por las recombinasas RAG1/2
B. Depende de mutaciones puntuales en las regiones variables de inmunoglobulina
C. Depende de señales de células T helper foliculares para linfocitos B de alta afinidad
D. Depende de la exposición de antígeno a través de receptores Fc y receptores de complemento por células dendríticas foliculares (FDC) en el centro germinal.
A. Depende de la recombinación V(D)J mediada por las recombinasas RAG1/2
- ¿La respuesta de anticuerpos contra cuál de los siguientes antígenos NO se verá afectada significativamente en un niño nacido con mutaciones en un gen requerido para la diferenciación de células T helper foliculares?
A. Toxina tetánica
B. Hemaglutinina de influenza
C. Proteínas de veneno de abeja
D. Oligosacáridos de los grupos sanguíneos ABO
D. Oligosacáridos de los grupos sanguíneos ABO
- La reacción del centro germinal genera células plasmáticas de larga vida que secretan anticuerpos protectores de alta afinidad durante muchos años. ¿Dónde residen estas células?
A. Medula ósea
B. Timo
C. Sangre
D. Pulpa roja del bazo
A. Medula ósea
- Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA sobre las células dendríticas foliculares
A. Se encuentran en la zona clara de los órganos linfoides secundarios
B. Son células presentadoras de antígeno y expresan MHCII
C. Expresan receptores de complemento y receptores Fc que participan en el proceso de maduración de la afinidad
D. No son derivadas de progenitores de la medula ósea
B. Son células presentadoras de antígeno y expresan MHCII
- ¿Los linfocitos T citotóxicos (CTL) son la principal defensa contra cuál de las siguientes clases de organismos?
A. Bacterias extracelulares
B. Hongos
C. Virus
D. Helmintos y otros parásitos
C. Virus
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los linfocitos T citotóxicos (CTL) y las células naturales killer (NK) es INCORRECTA?
A. Tanto los CTL como las células NK liberan perforina al interactuar con las células diana
B. La capacidad de una célula NK para destruir a una célula diana se determina por el balance entre señales a través de receptores activadores y receptores inhibidores
C. La activación por antígeno de linfocitos TCD8+ vírgenes requiere señales coestimuladoras a través de la interacción entre CD28 y moléculas B7 (CD80/86)
D. Solo las NK, pero no los linfocitos T CD8+, presentan receptor NKG2D
D. Solo las NK, pero no los linfocitos T CD8+, presentan receptor NKG2D
- Los linfocitos T CD8+ específicos para antígeno viral requieren la activación por células dendríticas que presentan péptidos virales en el citoplasma a través de moléculas MHC, pero muchos tipos de virus no infectan a las células dendríticas (DCs). ¿Cuál de los siguientes mecanismos asegura la protección de las células T CD8+ contra virus que no infectan las DCs? Elija la alternativa correcta.
A. Presentación cruzada de antígenos mediante el reconocimiento por parte de las DCs de células infectadas por virus
B. Fagocitosis de proteínas virales y transporte de estas desde el endosoma al citosol, sonde son procesadas por los proteasomas en péptidos, que pueden ser presentados por las moléculas MHC clase I
C. Presentación de péptidos virales fagocitados en endosomas por moléculas de MHC clase II
D. Fagocitosis de ARNm viral y síntesis de antígenos virales en los endosomas de las DCs.
A. Presentación cruzada de antígenos mediante el reconocimiento por parte de las DCs de células infectadas por virus
- Indique cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la muerte celular programada mediada por Fas o por perforina es CORRECTA,
A. Ambas vías finalmente activan la caspasa 3
B. Solo la vía mediada por perforina estimula una cascada de caspasas
C. Granzima es responsable del ensamblaje de poros en la membrana de la célula diana
D. Las células diana deben expresar el ligando de Fas (FasL) para ser destruidas a través de vía mediada por Fas.
A. Ambas vías finalmente activan la caspasa 3