repaso solemne 1 Flashcards
(47 cards)
Explica la secuencia de eventos que ocurren durante una primera infección con un patógeno.
Entrada del patógeno. Reconocimiento por la inmunidad innata (macrófagos, neutrófilos, células dendríticas). Activación de la inflamación y presentación de antígenos. Reclutamiento de linfocitos T y B. Activación de la inmunidad adaptativa y producción de anticuerpos. Eliminación del patógeno y generación de memoria inmunológica.
¿Cómo se genera la inmunidad pasiva? ¿Cuál es la desventaja de la inmunidad pasiva en comparación con la inmunidad activa?
Se adquiere por transferencia de anticuerpos (ej. leche materna, sueros terapéuticos).
Desventaja: No genera memoria inmunológica, por lo que la protección es temporal.
Compara los receptores de la inmunidad innata con los receptores de la inmunidad adaptativa con respecto a los genes que los codifican y las estructuras que reconocen.
Innata: Receptores de patrón (PRRs), codificados en la línea germinal, reconocen patrones moleculares comunes. Adaptativa: Receptores altamente específicos (TCR y BCR), generados por recombinación genética, reconocen antígenos específicos.
Nombre y explique las características de la inmunidad adaptativa dando ejemplos.
Especificidad (anticuerpos contra patógenos específicos, ej. vacuna contra sarampión). Memoria (respuesta más rápida en una segunda exposición, ej. inmunización). Diversidad (reconoce una amplia variedad de antígenos). Autotolerancia (evita atacar tejidos propios).
Explique la hipótesis de la selección clonal y explique el rol de los antígenos en este proceso.
Cada linfocito expresa un receptor único. Solo los linfocitos que reconocen un antígeno específico se activan y proliferan. Los antígenos seleccionan qué clones de linfocitos se expanden.
¿Cuáles son las células y componentes solubles que pertenecen al sistema inmune innato y cuáles pertenecen al sistema inmune adaptativo?
Innata: Macrófagos, neutrófilos, células dendríticas, NK, complemento, citocinas. Adaptativa: Linfocitos T y B, anticuerpos.
Nombre células que son fagocitos y explique sus características y funciones principales.
Macrófagos: Fagocitosis, presentación de antígenos, regulación de inflamación. Neutrófilos: Respuesta rápida, fagocitosis, liberación de enzimas antimicrobianas. Células dendríticas: Fagocitosis y presentación de antígenos a linfocitos T.
¿En qué órgano se generan todos los leucocitos?
Todos los leucocitos se generan en la médula ósea.
Describa la estructura y función de linfonodo y bazo. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias?
Linfonodo: Filtra linfa, activa linfocitos. Bazo: Filtra sangre, elimina eritrocitos viejos, respuesta inmunitaria.
Similitud: Ambos tienen linfocitos y facilitan la respuesta inmune. Diferencia: Linfonodo actúa en linfa; bazo en sangre.
¿En qué difieren las determinantes antigénicas (epítopos) para linfocitos T de los epítopos reconocidos por linfocitos B?
Linfocitos B: Reconocen epítopos en su forma nativa (proteínas, carbohidratos). Linfocitos T: Reconocen epítopos procesados y presentados por MHC en forma de péptidos.
Describa la estructura de un anticuerpo y dibuje un esquema.
Dos cadenas pesadas y dos ligeras. Región variable (unión al antígeno) y región constante (función biológica). Forma de ‘Y’.
Explique la diferencia entre epítopos lineales y epítopos conformacionales. ¿Qué significa que un antígeno es ‘inmunogénico’?
Lineales: Secuencia continua de aminoácidos. Conformacionales: Estructura tridimensional.
Inmunogénico: Un antígeno capaz de inducir respuesta inmune.
Nombre al menos una característica de cada isotipo de inmunoglobulina (IgM, IgG, IgA, IgE).
IgM: Primera en respuesta inmune, forma pentámeros. IgG: Más abundante en sangre, atraviesa placenta. IgA: Presente en mucosas, forma dímeros. IgE: Involucrada en alergias y defensa antiparasitaria.
Explique los conceptos de afinidad, valencia y avidez de un anticuerpo.
Afinidad: Fuerza de unión a un epítopo. Valencia: Número de sitios de unión a antígenos. Avidez: Fuerza total de unión considerando múltiples interacciones.
¿Cuáles son los requerimientos para el reconocimiento de un antígeno por linfocitos T?
Presentación en MHC. Procesamiento del antígeno en péptidos. Interacción con correceptores CD4/CD8.
¿Qué células pertenecen a las células presentadoras de antígeno (APCs) y en qué se diferencian con respecto a sus propiedades y funciones?
Macrófagos: Fagocitosis, presentación en inflamación. Células dendríticas: Presentadoras más eficientes. Linfocitos B: Presentación específica para respuesta humoral.
¿Qué componentes reconoce el receptor de antígenos de linfocitos T (TCR)?
Péptidos presentados en MHC-I o MHC-II.
¿Se pueden presentar también antígenos lipídicos a los linfocitos T?
Sí, por moléculas CD1 en células presentadoras de antígeno.
¿Qué receptores de reconocimiento de patrones se encuentran en la membrana del endosoma y cuál es su ligando?
TLR3: ARN de doble hebra. (viral) TLR7/8: ARN de cadena simple. (viral) TLR9: ADN no metilado (CpG). (bacteria)
Describa como el ADN microbiano estimula las respuestas inmunes innatas considerando receptores y vías de señalización.
Detectado por TLR9 (endosomas) y cGAS-STING (citoplasma). Activa vías de señalización para producir interferones.
Indique cuál es el rol de los receptores de lectina de tipo C (CLR)
Reconocen carbohidratos en patógenos. Activan fagocitosis e inflamación.
¿Qué es un inflamasoma? Describa composición y función.
Complejo proteico en células inmunes. Contiene NLRP3, caspasa-1 y ASC. Activa IL-1β e IL-18 en inflamación.
Explique la importancia de los receptores Fcγ para la función de los anticuerpos del isotipo IgG.
Median fagocitosis de patógenos opsonizados. Facilitan citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC).
Describa la función principal de las células natural killer.
Detectan y eliminan células infectadas o tumorales. Liberan perforinas y granzimas.