RINITIS ALÉRGICA Flashcards

(63 cards)

1
Q

Principales citocinas liberadas en RA. Por LT H2

A
  • IL-4, IL-13, IL-5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la fase de la RN en donde ocurre la sensibilización de los mastocitos por la igE específica adheridos a los receptores de alta afinidad de los mastocitos.

A

fase priming

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En cuanto tiempo ocurre la fase temprana de la reacción alérgica posterior a la exposición a alergenos

A

10-30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mediadores preformados liberados por la degranulación de las células cebadas

A
  • Histamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mediadores de novo liberados por la degranulación de las células cebadas

A
  • Leucotrienos, citrinas y proteasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Con qué se inicia la prevención primaria de rinitis alérgica:

A
  • se inicia con la reducción de la aparición de alergia en el niño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la alergia detectada con más frecuencia en pacientes con rinitis alérgica en México:

A

ácaro del polvo casero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Donde se encuentran los hongos extradomiciliarios:

A

En material orgánico semidescompuesto (por ejemplo, hojas caídas del jardín o el bosque), pero también en el aire en regiones con abundantes gramíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Verdadero o falso, se recomienda el uso de acaricidas aislados para la alergia del ácaro de polvo casero

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es el tratamiento de 1ra línea de RA no severa

A
  • Antihistamínicos sistémicos o intranasales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son Los efectos de los AH de 1ra generación en receptores no histamínicos:

A

Aumento de peso, retención urinaria, boca seca y arrtimias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el tratamiento medico de 1ra elección para RA moderada-severa:

A

corticoesteroides intranasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Unico recurso que puede modificar la historia natural de la enfermedad alérgica.

A
  • Inmunoterapia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fases de la inmunoterapia

A

1ra-fase de inducción, 2da fase: mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué tipo de inmunoterapia se prefiere en pacientes con RA sin asma concomitante en general

A
  • Inmunoterapia subcutánea específica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué situación se recomienda en niños con RA sin asma concomitante la inmunoterapia sublingual:

A

En caso de alergia a pólenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para qué alergenos se ha desarrollado la terapia sublingual en tabletas

A

polen de gramíneas, ambrosía y ácaro de polvo casero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manejo sugerido en paciente con asma grave con componente alérgico dependiente de IgE y descontrol a pesar de tratamiento farmacológico óptimo y apropiado control de la exposición al alergeno:

A

Anticuerpo monoclonal anti-IgE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa más común de rinitis medicamentosa:

A

uso excesivo y sobredosis de vasoconstrictores intranasales para la obstrucción nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición de rinitis alergica intermitente

A

menos de 4días/semana o menos de 4 semanas consecutivas/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición de rinitis alergica persistente

A

Igual o más de 4 días/semana o igual o más de 4 semanas consecutivas/año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Verdadero o falso en la rinitis alérgica local tenemos pruebas cutáneas negativas, ausencia de IgEs pero con prueba de provocación nasal a aeroalérgenos positiva

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Interleucina que interviene en la fisiopatología de la rinitis alérgica como promotora de celulas b para producción de IgE

A
  • IL-4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Interleucina que interviene en la fisiopatología de la rinitis alérgica encargada de la profileración, maduración, diferenciación de eosinófilos.

A

IL-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Interleucina que interviene en la fisiopatología de la rinitis alérgica encargada de la remodelación de tejido y proliferación de fibroblastos
IL-3
26
Forma más común de rinitis no alérgica
Vasomotora
27
Tratamiento para la rinitis vasomotora donde predomina la rinorrea
Atropina y bromuro de ipratropio
28
La rinitis atrófica primaria se asocia principalmente a la colonización por:
- Klebsiella ozaenae
29
Prueba diagnostica definitiva y etiológica de la rinitis alérgica
IgE específica
30
Método de elección para diagnóstico de rinitis alérgica
- Pruebas in vivo (PCLI)
31
Tratamiento inicial de los síntomas nasales moderados/graves, resistente a la monoterapia farmacológica.
- NCS + antihistamínico H1 nasal
32
Tratamientos de primera línea para pacientes con síntomas leves o aquellos que no desean utilizar un tratamiento INCS.
- Antihistamínicos H1
33
Antihistamínicos H1 de segunda generación
- Desloratadina, loratadina, cetirizina, levocetirizina y rupatadina, o sedantes: fexofenadina y bilastina.
34
Antihistamínicos H1 de segunda generación no sedantes
- Fexofenadina y bilastina
35
Mediadores inflamatorios de continuación en la respuesta tardía en Rinitis alérgica
IL5, IL6, IL 8, TNF
36
Quimiocinas secretadas por el epitelio de la mucosa nasal que intervienen en la fase de sensibilización de la rinitis alérgica
IL-33 IL-25 TSLP
37
sistema más utilizado para determinar la IgE específica de alérgenos
- InmunoCAP
38
Diagnóstico de RA, in vitro basadas en enfoques moleculares, que permiten un diagnóstico resuelto por componentes de cientos de los alérgenos nocivos
- ISAC (Immuno Solid-phase Allergen Chip)
39
Técnica diagnóstico in vitro de rinitis alérgica, que mide sensibilización (presencia de anticuerpos alérgicos del tipo IgE) frente a un amplio panel de alérgenos (282)
- LEX (Allergy Explorer de Macroarray Diagnostic)
40
Síntomas pilares de la rinitis alérgica
Congestión nasal Rinorrea Estornudos Prurito
41
comorbilidades en RA
60% Conjuntivitis 40% DA 40% Sinusitis crónica 15% hipertrofia adenoidea 10% alergia alimentaria
42
porcentaje de pacientes con asma que tienen rinitis alérgica
80%
43
porcentaje de pacientes con rinitis alérgica que desarrollan asma
30%
44
fx de riesgo
fx ambientales, exposición humo de tabaco, nivel socioeconómico bajo fx genéticos (41 loci) historia familiar
45
la exposición repetida a alergenos conduce a una disminución progresiva en la cantidad de alergeno necesaria para desencadenas síntomas
priming nasal
46
sensibilidad y especificidad de las pruebas cutáneas
S 85% E 77%
47
cuando se debe realizar la prueba ige especifica
- pc dudosa - px dermografismo/ dermatitis extensa - no se puedan suspender antihistamínicos - riesgo de anafilaxia falta de cooperación en el px
48
otras pruebas diagnósticas en RA
Eos en sangre periférica citología nasal determinación de ige total
49
Costras nasales, secreción purulenta, obstrucción nasal, halitosis, común en pacientes mayores o que han sido sometidos a múltiples cirugías nasales agresivas, traumas nasales o radiación.
rinitis atrófica
50
Uso cronico de descongestionantes nasales tópicos α-adrenérgicos, Antihipertensivos, Fármacos para la disfunción eréctil, Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
rinitis por farmacos
51
Rinorrea clara unilateral sin congestión nasal, se agrava en posición vertical
fuga de LCR
52
Biodisponibilidad muy baja de CIIN <1%
Ciclosonide furoate de mometasona furoato de fluticasona dipropionato de fluticasona
53
biodisponibilidad baja de 1-15% CIN
Budesonida 10%
54
biodisponibilidad moderada de CIN 15-50%
acetonida de triamcinolone dipropionato de beclometasona flunisolide
55
biodisponibilidad alta de CIN >50 %
Dexametasona, betametasona
56
Se sugiere como tratamiento para síntomas nasales moderados/severos de rinitis alérgica en pacientes que no responden a la monoterapia farmacológica.
esteroide intranasal mas antihistamínico intranasal
57
manifestaciones cardinales de la alergia ocular
edema enrojecimiento prurito lagrimeo
58
hipersensibilidad ocular mas común 25-50% es bilateral y de inicio agudo. sus síntomas se relacionan con la estacionalidad del año y presencia de aeroalergenos, prurito es el síntoma mas común
conjuntivitis alergia estacional
59
hipersensibilidad ocular 2º más frecuente Reacción mediada por IgE. Exposición a alérgenos presentes durante todo el año (ácaros del polvo, epitelio de animales y hongos). Síntomas persistentes (exacerbaciones) Reacción papilar Propensa a causar inflamación crónica.
conjuntivitis alérgica perenne
60
queratoconjuntivitis vernal
se presenta niños resuelve en pubertad. Prurito ocular intenso, irritación, secreción mucosa, ojos rojos y fotofobia. Tamaño de las papilas va de 0.1 mm hasta gigantes de 5 mm. Grave y persistente Erosiones tornéales
61
tratamiento farmacologico de conjuntivitis alergica 1ra linea
Antihistamínicos Estabilizadores de mastocitos AINE
62
tratamiento farmacologico de conjuntivitis alergica 2da linea
corticoide topico inmunoterapia esp
63
inmunosupresores para uso en conjuntivitis alérgica
Inhibidores de calcineurina (ciclosporina, tacrolimus) Tratamiento con anticuerpos monoclonales anti-IgE