SEMANA 2 Flashcards

(66 cards)

1
Q

Potencial de membrana en reposo de la mayoría de las células excitables

A

-70 a -80 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PMR de neuronas

A

-60 a -70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PMR de músc.esquelético

A

-85 a -95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PMR de músc.liso

A

-50 a -60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PMR de músc. cardíaco

A

-80 a -90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Célula ciliada (cóclea)

A

-15 a -40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Astrocito

A

-80 a -90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eritrocitos

A

-8 a -12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FOTORECEPTORES

A

-40 (oscuro) a -70 (luz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La sinapsis eléctrica, va por vías de baja resistencia, llamadas_—-

A

UNIONES COMUNICANTES “GAP”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la sinápsis química se da gracias a….

A

neurotransmisores que viajan por la “Hendidura sináptica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué compone a la unidad motora?

A

Motoneuronas y Fibras musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De que manera la toxina botulínica altera la transmisión neuromuscular?

A

Bloquea la liberación de ACh de la terminal presináptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De que manera el curare altera la transmisión neuromuscular?

A

Compite con el ACh para unirse a receptores de la placa motora terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un inhibidor de la AChE (acetilcolinesterasa)

A

Neostigmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HEMICOLINA

A

Bloquea la recaptación de colina en el terminal presináptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de neurotransmisores de tipo “ésteres de colina”

A

Acetilcolina (ACh)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de neurotransmisores de tipo “aminas biogénicas”

A
  • Dopamina
  • Noradrenalina
  • histamina
  • Serotonina
  • Adrenalina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de neurotransmisores de tipo “aminoácidos”

A
  • Ácido y aminobutírico (GABA)
  • Glutamato
  • Glicina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos de neurotransmisores de tipo “neuropéptidos”

A
  • Corticotropina (ACTH)
  • Endorfinas
  • Glucagón
  • Hormona liberadora de tirotropina (TRH)
  • Oxitocina
  • Somatostatina
  • Sustancia P
  • Vasopresina/antidiurética (ADH)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué inerva a cada célula de un músculo esquelético?

A

Rama de una motoneurona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué se le llama “ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN”?

A

A los fenómenos que se producen entre el PA y la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Composición del filamento grueso de miofibrillas

A

Compuesta de 6 cadenas polipeptídicas, que incluyen un par de cadenas pesadas y 2 pares de ligeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es un sarcómero?

A

Unidad contráctil básica, delimitada x discos Z

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
¿Qué hace el receptor de dihidropiridina?
Es una proteína sensible al voltaje, que va en las cisternas del RS y se activan cuando el Túbulo T lleva la señal
23
RECEPTOR DE RIANODINA
Canal de liberación de Ca+ en el RS
24
¿Por qué se almacena el Ca+ en el RS?
Ca ATPasa
25
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO LISO
- NO estriaciones - NO esta organizado en sarcómeros
26
M. LISO UNITARIO ¿DÓNDE ENCONTRARLO?
- Tracto gastrointestinal - Vejiga - Útero - Ureter
27
M. LISO UNITARIO (CARACTERÍSTICAS)
- Contracción coordinada, porque las células se conectan por uniones comunicantes - Act. marcapasos (lenta )
28
M. LISO MULTIUNITARIO ¿DÓNDE ENCONTRARLO?
- Iris - Músc. ciliares del cristalino - Conducto deferente
29
M. LISO MULTIUNITARIO características
- Cada fibra se comporta como una unidad motora separada. - Inervadas x fibras posganglionares SN simp y parasimp
30
La capa subepicárdica, describe espirales que van hacia.....
La izquierda
31
La capa subendocárdica, se mueve hacia la.....
DERECHA
32
La activación eléctrica del corazón, inicia en........
Nódulo Sinoauricular
33
Pot. acción de la fibra muscular cardiaca es de....
105mV (-85 reposo y llega al +20mV)
34
Tiempo que permanece en meseta el PA cardiaco
0.2s
35
Fase 0
"DESPOL. RÁPIDA" - Se abren los canales rápidos de Na+ y este entra a la célula. - Pot.acción alcanza el +20mV y se cierran
36
FASE 1
-Breve - Puertas de inact. de Na están cerradas, por lo que baja su entrada. - Sale K *corriente de salida
37
FASE 2
"MESETA" - La célula se despol y está estable... - Corriente de entrada de Ca+ (canales tipo L**) *Eq. entre salida y entrada
38
FASE 3
"REPOL. RÁPIDA" - Disminuye la conductancia de Ca -Entra K por canales lentos, para llegar al reposo
39
FASE 4
Se igualan corrientes de entrada y salida
40
¿Qué es un intervalo en ECG?
Contiene ondas y partes sin ondas
41
¿Segmento en ECG?
NO tiene ondas
42
ONDA P
- Despol de aurículas - +lenta conducción= onda + larga
43
INTERVALO PR
-Va de despol. AU hasta despol. inicial de ventrículos - La parte plana del intervalo habla del paso de electricidad por el Nód. AV **TIEMPO 160miliseg.
44
COMPLEJO QRS
- Despol. de ventrículos - Es muy rápido, gracias a fibras de purkinje
45
ONDA T
- Repol. de ventrículos -
46
INTERVALO QT
Onda QRS + intervalo ST + Onda T - Representa la primera despol vent----hasta última repol vent.
47
Contracción cardíaca
Liberación de Ca+, inducida x calcio (Ca entra en fase de meseta; el calcio lo saca de los receptores de rianodina)
48
SÍSTOLE AU
- Contracción de aurícula (ONDA P) - Contracción de AU IZQ, = GENERA PRESIÓN (Está presión es para el volumen restante)
49
El 4to ruido cardíaco, se presenta cuando:
Cuando existe hipertrofia ventricular, ya que provoca que la aurícula al contraerse, "choque" c/ ventrículo endurecido
50
CONTRACCIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMÉTRICA (B)
- Comienza durante el complejo QRS **se CONTRAE el VENTRÍCULO - Al AUMENTAR presión ventricular, se cierras válvulas AV **1er ruido cardíaco (Inicia: contracción ventricular. Fin: apertura de válvulas aórtica y pulmonar*aún no ayecta sangre)
51
EYECCIÓN VENTRICULAR RÁPIDA (C)
- Ventrículos, se contraen hasta alcanzar su VALOR MÁX.>>>>> Válvula aórtica se abre y es expulsada sangre - Se vuelven a llenar AU - Fin: segmento ST
52
EYECCIÓN VENTRICULAR DISMINUIDA
- Ventrículos se repol. (inicio onda T) - Presión vent. baja pq ya no hay contracción - VOLUMEN TELESISTÓLICO: remanente que NO sale eyectado
53
RELAJACIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMÉTRICA
- Ventrículos totalmente repol. (FIN: onda T) - Válvulas semilunares se cierran= 2DO RUIDO CARDIACO **NO abren válv.AV
54
HENDIDURA o INCISURA DÍCROTA
punto en que se cierran válvula aórtica y la presión aórtica sufre un pequeño cambio
55
LLENADO VENTRÍCULAR RÁPIDO (F)
- Apertura de válvulas AV - Sangre pasa por diferencia de presión. - Ventrículos relajados
56
3er Ruido Cardíaco
Se presenta en el llenado rápido niños: fisiológico adultos: sobrecarga de vol.
57
LLENADO VENTRICULAR LENTO/DISMINUIDO
- Parte final del llenado Vent. - Parte MÁS LARGA del ciclo - 20% del llenado es x contracción AU *VOL. TELEDIASTÓLICO (sangre en el ventrículo antes de la sístole)
58
VOLUMEN TELEDIASTÓLICO
Capacidad máx en vol. vent.
59
SISTEMAS REGULADORES DE PA
- Reflejo baroreceptor (rápido--vasoconstricción y dilatación) - Sist RAA: (reabsorbe agua y Na)
60
¿Dónde se encuentra el reflejo barorreceptor?
- seno carotídeo y arco aórtico
61
La renina, es una enzima, que cataliza la conversión de__________- a _____________________-en el plasma
angiotensinógeno a angiotensina I (act escasa)
62
Angiotensina I se convierte en Angiotensina II, por la enzima....
E. CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA I
63
ANGIOTENSINA II, ejerce acción en....
- médula suprarrenal - músculo vascular - riñones - cerebro