SEMANA 3 Flashcards

(95 cards)

1
Q

Las 2 zonas del sistema respi son:

A
  • Zona de Conducción
  • Zona Respiratoria (intercambio de gases)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes de la Z. CONDUCCIÓN

A

Nariz
Laringe
Tráquea
Bronquios
Bronquiolos de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes de la Z. RESPIRATORIA

A

-Bronquiolos respiratorios
- Cond. alveolares
Sacos alveolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de la zona de conducción

A

Humidifica y filtra el aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de músculo de la z. de conducción

A

M. LISO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de los conductos alv

A
  • Recubiertos completamente x alveolos, SIN cilios y ESCASO M. LISO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombre de las células epiteliales, que junto con fibras elásticas, conforman al alveolo

A
  • Neumocitos tipo I
  • Neumocitos tipo II (secretores de surfactante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre que recibe la parte que ya tiene alveolos

A

Lobulillo respiratorio o U. RESPI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MEMBRANA RESPIRATORIA
(capas)

A
  • Líq. surfactante
  • Ep. alveolar (dif.cél´s)
  • Membrana basal epitelial
  • Espacio intersticial delgado (entre ep.alv y memb.capilar)
  • Memb. basal capilar
  • Memb. endotelio capilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Espirómetro

A

Mide los vol. estáticos del pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

VOLUMEN CORRIENTE (VC)

A
  • Respiración tranquila y normal
    500ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INSPIRE a lo MÁX que pueda…..

A

Vol. de reserva inspiratoria (VRI)
3,000 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ESPIRACIÓN MÁX

A

Vol. de RESERVA ESPIRATORIA (VRE)
1,200 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VOLUMEN RESIDUAL (VR)

A
  • Vol. de gas que queda en los pulmones, después de una espiración forzada

1200ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CAPACIDAD INSPIRATORIA (CI)
-¿Qué volúmenes pulmonares lo componen?
- ¿capacidad?

A

VC + VRI
3,500ml
**TODO el aire que puedas meter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL (CRF)

A

VRE + VR
2,400 ml

**TODO el aire que puedes exhalar y el que no se puede pq se queda de reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CAPACIDAD VITAL

A

CI + VRE
4,700ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capacidad pulmonar total incluye…

A

TODOS los volúmenes pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ESPACIO MUERTO

A

Vol. de vías aéreas y los pulmones, que NO participan en el intercambio de gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Volumen de las vías aéreas de conducción

A

150ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De los 500ml del VC, ¿cuántos ml corresponde a los alveolos?

A

350ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ESPACIO MUERTO ANATÓMICO

A

Sólo se refiere al sistema de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ESPACIO MUERTO FISIOLÓGICO

A

Ya en zona respiratoria (de intercambio de gases), pero este espacio es una pequeña parte que NO PARTICIPA EN EL INTERCAMBIO GASEOSO (porque no hay una buena perfusión sanguínea)

**“ALVEOLOS VENTILADOS QUE NO PARTICIPAN EN EL INTERCAMBIO DE GASES”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El intercambio alveolar ocurre entre:

A

GAS ALV y CAPILAR PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La PAO2 es_____ que el aire inspirado, mientras que la PACO2 es____ que el aire inspirado. ¿POR QUÉ?
PAO2 menor PACO2 MAYOR Debido a la absorción de O2 de los tejidos y producción de CO2 de tejidos
26
O2 DISUELTO
- 2% cont.total - Es el que da la "presión parcial", que impulsa la difusión del O2 - Es insuficiente para satisfacer demandas tisulares
27
O2 unido a hemoglobina
98% contenido total - Unido reversiblemente a hemoglob. - Hb: prot. globular de 4u
28
Para que el O2 se una a la Hb, debe tener....
Hierro en estado "ferroso"
29
PO2 en líq intersticial, que rodea células tisulares, es de...
40mmHg
30
Componentes del SNC
-encéfalo - médula espinal
31
Componentes SNP
- receptores sensoriales - nervios - ganglios
32
La división sensorial o AF
info hacia el SNC (visuales, auditivos, somatosensoriales (dolor, temp.)
33
¿Qué info lleva la div. motora-EF?
SNC---periferia Contracción msc, secreción de glándulas
34
Extensión de la médula espinal
base del cráneo---- 1ra vertebra LUMBAR
35
Número de nervios espinales
31 pares
36
Las vías ascendentes de la ME, transmiten info. de....
periferia a niveles altos del SNC
37
Las vías descendentes de la M.E. transmiten....
info motora de niveles altos a nervios motores
38
BULBO RAQUÍDEO
- Contiene centros autónomos, que regulan: respiración, PA, centros reflejos de deglución, tos y vómito
39
Extensión rostral de la médula espinal... ¿de que parte del tronco del encéfalo se trata?
BULBO RAQUÍDEO
40
PROTUBERANCIA
-rostral al bulbo - Contribuye al equilibrio y mantener postura - Regula resp.
41
Rostral a la protuberancia del encéfalo, se encuentra....
MESENCÉFALO
42
Función del mesencéfalo
control de mov. oculares
43
Estructura foliada (hojas) Conectado al tronco encefálico y está dorsal a la protuberancia
CEREBELO
44
Funciones del cerebelo
- Coordinación - Planificación - Ejecuta mov
45
Estructuras que forman al DIENCÉFALO
tálamo + hipot
46
Función del tálamo
- Procesar info. sensorial que llega a la corteza y la motora que va hacia el tronco
47
HIPOTÁLAMO
- Ventral al tálamo - Centros reg. de temperatura, ingesta de alimentos, eq. hídrico - Glándula endocrina
48
¿Componentes de los Hemisferios Cerebrales?
- Corteza cerebral - Sustancia blanca subyacente - 3 núcleos profundos (ganglios basales, hipocampo y amígdala)
49
Funciones de los hemisferios cerebrales
- Percepción - Fx motoras sup - Cognición - Memoria - Emoción
50
Los ganglios basales comprenden:
- Globo pálido - Putamen - Núcleo caudado
51
Función de los ganglios basales
Reciben info de la corteza, se proyectan por el tálamo, y van hasta la corteza frontal, para REGULAR MOV.
52
SISTEMA LÍMBICO (componentes y función)
Hipocampo + Amígdala Hipocampo (memoria) Amígdala (emociones, se conecta c/ SNA)
53
OLIGODENDROCITOS
Sintetizan mielina, para el SNC
54
Células de Schwann presentes en...
SNP
55
CÉLULAS GLIALES ¿son?
- Actuán como soporte - Astrocitos, Oligodendrocitos y Microglía
56
ASTROCITOS (función)
Da energía metab, en forma de ácido láctico a las neuronas
57
MICROGLÍA
Eliminan residuos celulares y patógenos
58
PASOS DEL SISTEMA SENSORIAL
1. receptor 2. Neurona de primer orden, transmite a la médula espinal 3. en la ME se encuentra a una neurona de 2do orden **decusación 4. Sube info hasta el tálamo y una neurona de 3er orden la recibe 5. Lleva info hasta la corteza cerebral hasta neurona de 4to orden
59
TIPOS DE RECEPTORES SENSORIALES
- MECANORECEPTORES (tacto, audición, vestibular) - FOTORECEPTORES (visión) - QUIMIORECEPTORES (olfato, gusto, PO2 arterial, pH LCR) - TERMORECEPTORES - NOCICEPTORES (extremo dolor o temp)
60
SIST. SOMATOSENSORIAL, procesa info. de:
- Tacto - Posición - Dolor - Temperatura
61
VÍAS que transmiten info. somatosensorial al SNC
- Sist. de columna dorsal - Sist. anterolateral
62
CORPÚSCULO DE PACCINI
- localiza: subcutánea, intramusc. - Se adapta MUY RÁPIDO - Sensible: vibración y golpeteo
63
CORPÚSCULO DE MEISSNER
Localiza: piel glabra Adapta rápido Sensible: Discriminación entre punto, golpeteo, aleteo
64
FOLÍCULOS PILOSOS
localiza: piel pilosa Adapta rápido Sensible: velocidad, dirección del mov
65
CORPÚSCULOS DE RUFFINI
localiza: piel pilosa Adapta LENTO Sensible: estiramiento y rotación articular
66
RECEPTORES DE MERKEL
localiza: piel glabra Adapta lento Sensible: muesca vertical de piel
67
DISCOS TÁCTILES
localiza: piel pilosa Adapta lento Sensible: muesca vertical de piel
68
SISTEMA DE COLUMNA DORSAL
tacto fino, presión y propiocepción **decusa hasta llegar al tronco del encéfalo
69
SIST. ANTEROLATERAL
Dolor, Temp, tacto ligero **decusa en ME
70
Cualidades de la luz que percibe el ojo
brillo (B/N)y longitud de onda (colores)
71
VÍA OPTICA
Luz pasa por retina<<< Fibras de retina van al "nervio óptico"<<<< estos nervios se unen, formando "QUIASMA ÓPTICO"<<<< se divide y se forma el "tracto óptico", que lleva la info al "CUERPO GENICULADO LAT">>>>> llega a LOB. OCCIPITAL
72
¿Qué nervio inerva al órgano de Corti?
PC VIII
73
Oído interno consta de laberinto óseo y membranoso. El óseo tiene 3 conductos semicirculares que son:
Lateral Posterior Superior
74
Laberinto membranoso consta de:
"rampa" vestibular, media y timpánica *medio acuoso
75
La perilinfa se encuentra en...
Rampa vestibular y timpánica
76
En la rampa media se encuentra un líq. llamado:
ENDOLINFA
77
El sistema vestibular, se encarga de...
Mantener el equilibrio, detectando aceleraciones angulares y lineales
78
VÍA DEL OLFATO
Axones de células receptoras, salen del epitelio olf<<<<< cruzan lámina cribosa<<<< sinápsis c/ dendritas apicales de "células mitrales" (de bulbo olf)<<<<
79
Papilas calciformes detectan sabor....
Amargo
80
Papilas foliadas, detectan sabor....
ÁCIDO
81
Papilas fungiformes, detectan sabor....
salado, dulce, umami
82
1/3 post de la lengua está inervado por el nervio
Glosofaringeo
83
Nervio facial inerva lengua....
2/3 anteriores
84
Dorso de faringe y epiglotis inerva...
Nervio vago
85
MOTONEURONAS ALFA inervan....
Fibras musc.esq. extrafusales (situaciones externas del complejo musc)
86
MOTONEURONAS GAMMA inervan fibras musc....
intrafusales especializadas; ajustan sensibilidad
87
ÁREAS COMPRENDIDAS POR LA CORTEZA MOTORA
- Corteza primaria - Suplementaria - Premotora
88
Corteza premotora y suplementaria (6), se encargan de
Planear el mov
89
Corteza motora primaria (4)
Región responsable de la ejecución de mov
90
SNA SIMPATICO puede liberar NA posganglionar si se trata de m.liso o glándulas (V/F)
VDD
91
SN PARASIMP. libera únicamente ACh a la neurona posganglionar que se dirige a m.liso o glánd (V/F)
VDD
92
Neuronas simpáticas preganglionares, se originan en....
Núcleos de la ME "TORACOLUMBAR">>> salen de la médula por raíces motoras ventrales y se proyectan en ganglios paravetebrales (paralelos)
93
Cuerpos celulares de las neuronas pregang de div PARASIMPÁTICA, se encuentran en...
Tronco del encéfalo y médula espinal sacra (S2-S4)
94
Los ganglios del SN PARASIMP estan....
cerca de los órganos efecctores
95
Principales nervios involucrados en el SN parasimp
3,7,9,10