SEMANA 5 Flashcards

(119 cards)

1
Q

Componentes del sistema digestivo

A

boca
esófago
estómago
intestino delgado
Intestino grueso
ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de superficies del trato GI

A

mucosa y serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mucosa y Serosa ¿hacia dónde ven cada una?

A

MUcosa al lumen (por dónde pasa bolo o materia fecal)
Serosa a la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CAPAS DE LA PARED GI
(de lumen a sangre)

A

Epitelio
lámina propia
muscular de la mucosa
submucosa
Plexo de Meissner (Submucoso)
Músc. circular
Plexo Mientérico o Auelbach
M. longitudinal
Capa serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Entre que capas está el plexo submucoso (MEISSNER)

A

Entre submucosa y músc. circular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entre que capas está el plexo mientérico

A

M. circular y el M. longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En que consiste la secreción?

A

en añadir líquidos, enzimas y moco al lumen del tracto GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principales secretores

A

Glándulas salivales
Células de mucosa gástrica
Cél. exocrinas del páncreas
Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Saliva producida en 1 día

A

1lt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de saliva

A
  • Digestión inicial de almidones y lípidos
  • Dilución y tamponamiento de alimentos ingeridos
  • Lubrica el alimento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mencione las 3 glándulas salivales

A
  • G. parótidas (cel serosas y sacan un líq +acuoso compuesto de agua, iones y enzimas)
  • G. submandibulares
  • G. sublinguales
    (las últimas son g. mixtas, cel serosas y mucosas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TIPO DE SECRECIÓN DE CÉLULAS SEROSAS Y MUCOSAS

A

SEROSAS: liq. acuoso
MUCOSAS: glucoprot. para lubricación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inervación de células acinares y ductales

A

SIMP. y PARASIMP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SECRECIÓN DE SALIVA VER ESQUEMA **

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células de la mucosa gástrica producen…

A

JUGO GÁSTRICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4 COMPONENTES PRINCIPALES DEL JUGO GÁSTRICO

A
  • Ácido clorhídrico (HCl)
  • Pepsinógeno
  • Factor intrínseco
  • Moco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

HCl + pepsinógeno inician….

A

proceso de digestión de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Importancia del factor intrínseco del jugo gast

A

se necesita para la absorción de B12 en íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función del moco

A

Proteger a la mucosa gástrica de la acción corrosiva del HCl y lubrica contenido gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las células parietales se localizan en______ y secretan____________

A

+Fundus y Cuerpo
Secretan: HCl, Factor intrínseco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las células principales se localizan en______ y secretan____________

A
  • Cuerpo inicio de antro
  • Secretan: pepsinógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las células G se localizan en______ y secretan____________

A
  • Antro
  • Secretan: gastrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las células mucosas, se localizan en______ y secretan____________

A

Antro
Secreta: moco, pepsinógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Orificios de conductos de mucosa gastrica se denominan

A

POZOSny tienen céls epiteliales hasat arriba y luego cels mucosas del cuello y parietales (+profundas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El antro del estómago tiene células....
- PILÓRICAS (pozos +profundos) - Cel G (secreta gastrina que va a sangre) - Cel Mucosas (segrega moco, bicarbonato y pepsinógeno)
26
HCl acidifica el contenido gástrico a un pH de...
1-2
27
Forma activa del pepsinógeno y producto que degrada
PEPSINA, degrada proteínas
28
Función del omeprazol
Inhibe la bomba H-K ATP´asa, lo que impide que se termine de formar el HCl
29
El páncreas exocrino, libera (cantidad?) de líq al duodeno
1lt (componente acuoso + comp. enzimático)
30
El componente acuoso tiene como propósito.....
Debido a su ALTA cantidad con bicarbonato, su finalidad es neutralizar los H+ que llegan al duodeno
31
La porción enzimática sirve para....
Digerir carbs, prot y lipidos y poder digerirlos
32
ACTIVIDAD PARASIMPÁTICA EN PÁNCREAS
PARASIMP activa la actividad
33
Act simp. en páncreas
Inhibe la función del páncreas
34
ENZIMA PANCREÁTICA PARA CARBS
Amilasa
35
ENZIMA PANCREÁTICA PARA PROTEÍNAS
Tripsina Quimiotripsina Carboxipeptidasa Elastasa
36
ENZIMA PANCREÁTICA PARA LÍPIDOS
Lipasa- colipasa Fosfolipasa A2 Colesterol éster hidrolasa
37
¿En que parte de la célula se sintetizan las enzimas pancreáticas?
RER de céls acinares<<<< Ap. Golgi<<<
38
¿Qué compone a la bilis?
mezcla de sales biliares, pigmentos biliares y colesterol que harán que los lípidos que son insol en agua puedan degradarse
39
ENZIMA PARA QUE SE LIBERE LA BILIS
Colecistoquinina (CCK)
40
AC. BILIARES *primarios QUE SINTETIZAN LOS HEPATOCITOS
- Ac. Cólico -Ac. quenodesoxicólico
41
Al liberar los primarios Ac. Cólico y Ac. quenodesoxicólico al intestino, ¿qué sucede?
son deshidroxilados por bacterias intestinales y producen AC. BILIARES SECUNDARIOS (ác. desoxicólico+ y ác. litocólico)
42
AA con los que se combinan los ácidos biliares para formar sales biliares
Glicina y Taurina
43
DIGESTIÓN
Degradación química de los alimentos ingeridos, en mol. absorbibles
44
ABSORCIÓN
Mov. de nutrientes, agua y electrolitos desde el lumen del intestino a la sangre
45
¿Cómo atraviesa una sustancia por vía celular?
Atraviesa membrana apical<< penetra célula epitelial y va la exterior por la membrana basolateral hacia la sangre
46
¿Cómo atraviesa una sustancia por vía paracelular (entrecels)?
Sustancias se mueven por uniones herméticas, entre céls epiteliales, por espacios intercel hacia sangre
47
Forma de las vellosidades del intestino
DIGITIFORMES (dedos) que van adheridos a los pliegues de Kercking **borde en cepillo
48
¿Dónde son más cortos los vellos del intestino?
Ileon terminal
49
Las células epiteliales intestinales sólo absorben hidratos de carbono ¿en que forma?
MONOSACÁRIDOS (glucosa, galactosa y fructosa) **ver img de enzimas que rompen
50
¿Cómo entra el monosacárido a la célula?
POrlos trasnportadores SGLT1, que empujan monosacárido + 1Na+ **EXCEPTO fructosa, ella entra por difusió facilitada por trasportador GLUT5
51
ENZIMAS QUE PERMTEN ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS EN INTESTINO DELGADO
Proteasas
52
DIGESTIÓN PROT
1. pepsina en estómago 2. proteasas pancreáticas en intestino delgado junto con cel borde de cepillo
53
EXOPEPTIDASAS DEL TRACTO DIGESTIVO
Carboxipeptidasas A y B
54
ENDOPEPTIDASAS (TQE)
Tripsina Quimiotripsina Elastasa
55
¿Cómo se reabsorben aa en lumen intestinal? **img
1. acoplada a cotransportadores Na+ --- aa y H+--- Dipéptidos/Tripépt. en membrana apical (gradiente por bomba Na+ K+ ATP´asa) para sacar aa
56
Lípidos de la dieta que deberán ser degradados
triglicéridos, colesterol, fosfolípidos y por enzimas se harán +simples
57
ABSORCIÓN DE LÍPIDOS (esquema pp)
1. En el lumen int. están almacenados en micelas (fromadas de colesterol, monoglicéridos, lisolecitana, ac.grasos libres ) 2. Ac grasos liberados en zona apical para ser combinados con ac. grasos libres 3. Se forman: estér de colesterol, fosfolípidos y TG (regresan) 4. Empaquetados con "apoproteínas" (quilomicrones) que los transportan 5. Es exocitado, para ir por la linfa y finalmente conducido por el "conducto torácico"
58
FUNCIÓN DE LOS ERITROCITOS
- Transportar Hemoglobina que lleva O2 desde pulmones a tejidos - tiene mucha anhidrasa carbónica - Permite el transporte de CO2 en forma de ion bicarbonato desde tejidos a pulmones
59
Núm de eritrocitos por mm^3 de un hombre y una mujer son:
H: 5,200,000 (+-300) M: 4,700,000
60
Los eritrocitos pueden concentrar Hb en líq celular hasta...
34gr por cada 100ml de células
61
¿Qué es hematocrito?
porcentaje de sangre que está compuesto de células **40-45%
62
Niveles normales de hematocrito y cant. de Hb en cada célula
H: 15gr de Hb por cada 100ml M: 14gr de Hb por cada 100ml
63
Primeras semanas de vida embrionaria, los eritrocitos nucleados se producen en....
SACO VITELINO
64
A partir del 2do trimestre dónde se producen principalmente los eritrocitos
HÍGADO** pocos en bazo y ganglios linfáticos
65
En el último mes de gestación y tras el nacimiento, los eritrocitos ahora se produciran en...
Médula ósea
66
Nombre de la célula de la cual derivan TODAS las células de la sangre
CÉLULA PRECURSORA HEMATOPOYÉTICA MULTIPOTENCIAL
67
ESQUEMA DE PRODUCCIÓN DE CÉLULAS (LÍNEA)
68
Función de la eritropoyetina
- regula la producción de eritrocitos (para que transporten suficiente O2 pero NO TAN NUMEROSAS como para que eviten flujo sang)
69
FACTORES QUE REDUCEN LA OXIGENACIÓN TISULAR
- Volumen sanguíneo bajo (hemorragia) - anemia - hemoglobina baja - mal flujo sang (algo que tape) - enfermedades pulmonares (no suficiente O2)
70
Si estas en las alturas, tu O2 esta reducido, por lo tanto la producción de eritrocitos....
Estará AUMENTADA
71
Para la maduración final de eritrocitos se necesita...
Vit. B12 y Ácido fólico **esenciales para sintetizar ADN
72
DEFICIENCIA DE B12
- FACTOR INTRÍNSECO *bajo: en estómago y sin él no puede ser absorbida la B12 en ileon porque ayuda a que maduren células eritroblastas Y produciendo "ANEMIA PERNICIOSA" (mucosa gast. que no tiene secreciones normales)
73
FORMACIÓN DE Hb
Succinil CoA + glicina = PIRROL 4Pirroles = Protoporfirina IX + (al combinarse con) hierro *edo. ferroso = MOL. HEMO MOL HEMO (c/u) + Prot. "GLOBINA" = SUB U. DE HEMOGLOBINA (cadena de hemoglobina)
74
Las variaciones ligeras en las subu. de cadenas de hemoglobinas dependen de los aa Los diferentes tipos son:
- Cadenas alfa - beta - gamma - delta
75
Forma más común de hemoglobina en adultos
Hemoglobina A (combinación de cadenas alfa t cad. beta)
76
¿Qué sucede en la anemia falciforme respecto a los aa?
aa valina sustituye al ác. glutámico en un punto de las cadenas beta
77
Después de que los eritrocitos salen de la MÉDULA ÓSEA, hacia el sist. circulatorio circula alrededor de....
120 días antes de ser destruidos por el bazo
78
Eritrocitos maduros no tienen núcleo, mitocondrias, RE, poseen enzimas que les permite...
Metabolizar la glucosa y formar poco ATP
79
BENEFICIOS DE LAS ENZIMAS QUE POSEEN LOS ERITROCITOS
- Flexibilidad en membrana cel. (recambio de prot, para meterse a dif.vasos) - Transporte de iones en membrana - *Mantiene el hierro de la Hb en forma ferrosa (+O2) en lugar de férrica - Impide oxidación de prot. del eritrocito
80
ANEMIA ¿Qué es?
Deficiencia de Hb en sangre Causa: pocos eritrocitos o muy poca Hb en eritrocitos
81
TIPOS DE ANEMIA
- A. por pérdida de sangre - A. aplásica (no se forman cél adecuadamente) - A. megaloblástica (cél. + grandes) - A. Hemolítica (mueren muchos eritrocitos)
82
Los antígenos les brindan al eritrocitos...
Sistema OAB Sist. Rh + o -
83
Si una persona en la membrana de sus eritrocitos tiene antígenos A y B es su antígeno de tipo:
AB
84
Si una persona no expresa antígenos A ni B en la membrana del eritrocito, es tipo...
O
85
Rh describe...
si hay antígeno es + de lo contrario será -
86
TIPO DE SANGRE O+ se refiere a
NO tienes antígenos A y B pero si tienes antígeno D
87
ANTICUERPOS
Aquellos que atacan a los antígenos que NO están en su cuerpo
88
TABLA TPIFICACIÓN SANG img**
89
El sistema inmune que combate moo´s infecciosos y sust. tóxicas se compone de:
Leucocitos y cél tisulares derivadas de leucocitos
90
Formas en que los leucocitos y sus derivados trabajan
- Destruyen bacterias/invasores por fagocitosis - Forman anticuerpos y linfocitos que destruyen al invasor
91
FORMACIÓN DE LEUCOCITOS
- Médula ósea (granulocitos y monocitos) - Tej. linfático (linfocitos y células plasmáticas)
92
6 TIPOS DE LEUCOCITOS PRESENTES EN SANGRE:
"POLIMORFONUCLEARES"//GRANULOCITOS - neutrófilos - eosinófilos - basófilos ------------------------ - monocitos - linfocitos - céls plasmáticas
93
¿Qué son las plaquetas?
Son fragmentos de un "tipo leucocito" de la méd. ósea llamado "MEGACARIOCITO" *plaquetas para coagulación
94
2 líneas de génesis de células
- mielocítica (polimorfonucleares) *neutrófilo, eosinófilo, basófilo y monocito - linfocítica (Linf T o B) los b son cél. plasmáticas--- secretan anticuerpos ataca a distancia
95
VIDA DE LOS GRANULOCITOS DESPUÉS DE QUE SALEN DE MÉDULA ÓSEA
4-8hrs circulando 4-5 días en tejidos (necesarios)
96
El monocito que se transforma en MACRÓFAGO...
Come mucho y vive más
97
¿QUIMIOTAXIA cómo funciona?
Es la forma en la que el sist. inmune ataca a agentes extraños. **ALARMA Cuando muchas sust. químicas hacen que los neutrófilos* y macrófagos se muevan hacia la fuente de la sustancias.
98
DIAPÉDESIS
Cuando el neutrófilo o monocito, detecta señal de quimiotaxia y se adiere a los espacios para "ayudar en la batalla"
99
FAGOCITOSIS
1. Moo´s unido a anticuerpos 2. Macrófago lo encuentra fácil por los anticuerpos que tiene adherido el microbio y la célula de inmunidad lo atrae con sus receptores 3. Una vez unidos, saca los seudópodos para poder engullirlo 4. se forma el fagosoma (cuerpo para comer) 5. Llega el lisosoma con sus enzimas, se une al fagosoma y forman COMPL. FAGOLISOSOMA *digiere 6. Exocita el deshecho microbiano (creando inmunidad específica)
100
SUSTANCIAS QUE VIENEN CON LA QUIMIOTAXIS E INFLAMACIÓN
- Factor de Necrosis Tumoral (TNF) - Factor estimulador de colonias de granulocitos-monocitos (GM-CSF) - Factor estimulador de colonias de granulocitos (G-CSF) - Factor estimulador de colonias de monocitos (M-CSF) - Interleucina 1 (IL-1)
101
¿Acción de los factores anteriores?
activan a la médula ósea para que libere las células que van a ir a atacar
102
Inmunidad con la que nacemos...
Inmunidad innata
102
Se puede desarrollar una inmunidad específica, muy potente a moo´s, virus, toxinas etc.. se llama:
INMUNIDAD ADQUIRIDA O ADAPTATIVA
102
La inmunidad adquirida está formada por...
anticuerpos y linfocitos activados que atacan y destruyen
102
INMUNIDAD ADQ. HUMORAL
=ANTICUERPOS CIRCULANTES= moléculas de globulina que produce el cuerpo, van libres por el plasma y son capaces de atacar a moo´s invasor
103
INMUNIDAD ADQ. CELULAR *+cerca ¿Dónde se activan los linfocitos T?
en ganglios linfáticos, que destruirán moo´s extraños
104
CÉLULAS DE INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR
HUmoral--- cels B (a distancia) CELULAR---- Cel T
105
PASOS PARA ESPECIALIZARSE EN LINFOCITO T
1 Cél precursora hematopoyética (CM) 2 Cél progenitora linfoide común 3 TIMO, aquí madura a linf T 4 Va a tej. linfático periférico dónde se ACTIVA AL LINF T con antígenos
106
PASOS PARA ESPECIALIZARSE EN LINFOCITO B
1 Cél precursora hematopoyética (CM) 2 Cél progenitora linfoide común 3 Linfocito B en desarrollo (inmaduro) 4 Linfocito entra a tej linfático periférico, ahí se le añaden anticuerpos para que madure
107
Después de un proceso de inflamación, entran en acción los linfocitos T de tipo....
COOPERADORES, que liberan "linfocinas" (sustancias) para activar linf citotóxicos y supresores. También activa un antígeno que se une a Linf B, se transforma en célula plasmática y libera anticuerpos (IgM, IgG. IgA, IgE)*
108
HEMOSTASIA
Prevención de la pérdida de sangre
109
Mecanismos para llegar a hemostasia si te cortas o rompes un vaso
- Vasoconstricción - Formación de tapón de plaquetas - Forma coágulo sang, como resultado de coagulación sanguínea - Proliferación final de tejido fibroso en el coágulo sang. para cerrar el agujero del vaso permanentemente
110
CONTRACCIÓN DEL VASO, ES RESULTADO DE:
- Espasmo miógeno local (músc se contaren) - Factores autacoides locales (producto que hace que se contraiga) - Reflejos nerviosos
111
En los vasos pequeños ¿cuál es la sustancia vasoconstrictora?
tromboxano A2. *liberado por las plaquetas
112
PLAQUETAS o TROMBOCITOS
- Formados en Méd.O. a partir de megacariocitos - Discos de 1-4 nm diametro
113
CON EL DAÑO DE UN VASO, LAS PLAQUETAS....
1. cambian su conformación "pseudópodos" para abarcar más espacio y se unen el "hueco" y entre ellas (se unen a colágeno y tejido circundante) 2. "vWF" factor que se une por glucoprot. **al unirse todo se va cerrando y la distancia del hoyo y el vaso es menor, hasta que cesa hemorragia
114
3er mecanismo de hemostasia
COÁGULO SANG
115
En un traumatismo menor / mínimo ¿Cuánto tiempo pasa para que aparezca el coágulo?
mínimo---- 15-20s menor----- 1a 2min
116
Tiempo que transcurre para que el coágulo se afiance y no haya ningún riesgo de que la herida se abra de nuevo
20-60min