semana 6 Flashcards
(139 cards)
“garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana”.
, los Derechos Humanos, Según la Organización Mundial de la Salud
CUALES SON los Principios básicos de los Derechos Humanos
✓Los derechos humanos son universales
✓ Los derechos humanos son inalienables
✓ Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes
✓ Igualdad y prohibición de la discriminación
“Los derechos humanos no son ajenos a ninguna cultura y son naturales de todas las naciones; son universales”.
Kofi A. Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas, discurso pronunciado en la Universidad de
Teherán el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre
de 1997.
✓ Los derechos humanos son universales
“Los derechos humanos no son ajenos a ninguna cultura y son naturales de todas las naciones; son universales”.
Kofi A. Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas, discurso pronunciado en la Universidad de
Teherán el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre
de 1997.
Los derechos humanos son universales porque están basados en la dignidad de todo ser humano, con independencia de la raza, el color, el sexo, el origen étnico o social, la religión, el idioma, la nacionalidad, la edad, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra característica distintiva. Puesto que son aceptados por todos los Estados y pueblos, se aplican de forma igual e indiscriminada a todas las personas y son los mismos para todas las personas en todos los lugares.
✓ Los derechos humanos son universales
ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en circunstancias legales claramente definidas. Por ejemplo, el derecho de una persona a la libertad puede verse restringido si un tribunal la declara culpable de un delito al término de un juicio imparcial.
Los derechos humanos son inalienables
Dado que cada derecho humano trae consigo otros derechos humanos y depende de ellos, la violación de un derecho afecta al ejercicio de otros. Por ejemplo, el derecho a la vida presupone el respeto del derecho a los alimentos y a un nivel de vida adecuado. Negar el derecho a la educación básica puede influir en el acceso de una persona a la justicia y su participación en la vida pública. La promoción y protección de los derechos económicos y sociales supone la libertad de expresión, de reunión y de asociación.
En consecuencia, los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales son complementarios e igualmente indispensables para la dignidad e integridad de toda persona. Además, el respeto de todos los derechos es un requisito fundamental para la paz y el desarrollo sostenibles.
✓ Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes
“todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos, el mismo peso. Debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales, así como de los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales” (Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993, Declaración y Programa de Acción de Viena).
concepto integral de los derechos humanos
en donde afirmo la comunidad internacional el concepto integral de los derechos humanos?
en la conferencia Mundial de los Derechos Humanos
Algunas de las violaciones más graves de los derechos humanos se han derivado de lexplícitamente consagrados en los tratados internacionales y regionales de derechos humanos, son por tanto fundamentales para la protección de todos los derechos humanos.
✓ Igualdad y prohibición de la discriminación
en donde fue celebrada y en que año la conferencia mundial de los derechos humanos donde se llevo a cabo la afirmación sobre el concepto integral de los derechos humanos por la comunidad internacional
celebrada en viene en 1993
obliga a los Estados a velar por la observancia de los derechos humanos sin discriminación por motivo alguno, incluidos el sexo, la raza, el color, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la pertenencia a una minoría nacional, la posición económica, el nacimiento, la edad, la discapacidad, la orientación sexual o la condición social o de otro tipo. Asimismo,
El derecho a la igualdad
es importante tener en cuenta que la discriminación no sólo consiste en una “distinción, exclusión o restricción”, sino que incluye también una
“preferencia”
hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas. Dicha carta, posteriormente se convirtió en la Declaración de los Derechos Humanos, la cual es un documento que marca un hito en la historia, debido a que fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.
“Carta de las Naciones Unidas”
la cual es un documento que marca un hito en la historia, debido a que fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.
eclaración de los Derechos Humanos,
quienes firmaron la Carta de las Naciones Unidas
los lideres mundiales
en que año los líderes mundiales firmaron la Carta de las Naciones Unidas como una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas
en 1945
se consagró por primera vez en el año 1946 en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, más adelante se reiteró en la Declaración de Alma-Ata y en la Declaración Mundial de la Salud
derecho a la salud
en que año se consagro por primera vez el derecho a la salud en la constitución de la Organización Mundial de la Salud
en 1946
en donde se reitero después el derecho a la salud
en la declaración Alma-Ata y en la declaración Mundial de la salud
quien As aprobó y proclamóDeclaración Universal de Derechos Humanos
la Asamblea General de las Naciones Unidas a
en que fecha y año la Asamblea General de las naciones Unidas aprobo y proclamo la Declación universal de los Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 1948,
quien aprobo y proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos
la Asamble General de las Naciones Unidas
La visión y la determinación extraordinarias de los redactores produjeron un documento en el que se enunciaban por primera vez los derechos humanos universales para todas las personas en un contexto individual. que ahora existe en más de 360 idiomas, es el documento más traducido del mundo, lo que testimonia su naturaleza y alcance universales. ha inspirado las constituciones de muchos Estados de reciente independencia y de muchas nuevas democracias y se ha convertido en el criterio de referencia que nos permite, o nos debería permitir, distinguir entre el bien y el mal.
Es deber de todos los estados, garantizar que estos derechos sean una realidad viva, que sean conocidos, entendidos y disfrutados por todos, en todos los lugares. A menudo son los que más necesitan que sus derechos humanos sean protegidos los que necesitan también ser informados existe y que existe para ellos. La establece por primera vez los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.
Declaración Universal de Derechos Humanos.
es mucho mas que ausencia de enfermedad o tener acceso a la atención médica; derecho fundamental que toca todos los aspectos de la vida
La salud