semana 6 Flashcards

(139 cards)

1
Q

“garantías jurídicas universales que protegen a individuos y grupos contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y en la dignidad humana”.

A

, los Derechos Humanos, Según la Organización Mundial de la Salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUALES SON los Principios básicos de los Derechos Humanos

A

✓Los derechos humanos son universales
✓ Los derechos humanos son inalienables
✓ Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes
✓ Igualdad y prohibición de la discriminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“Los derechos humanos no son ajenos a ninguna cultura y son naturales de todas las naciones; son universales”.
Kofi A. Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas, discurso pronunciado en la Universidad de
Teherán el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre
de 1997.

A

✓ Los derechos humanos son universales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“Los derechos humanos no son ajenos a ninguna cultura y son naturales de todas las naciones; son universales”.
Kofi A. Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas, discurso pronunciado en la Universidad de
Teherán el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre
de 1997.
Los derechos humanos son universales porque están basados en la dignidad de todo ser humano, con independencia de la raza, el color, el sexo, el origen étnico o social, la religión, el idioma, la nacionalidad, la edad, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra característica distintiva. Puesto que son aceptados por todos los Estados y pueblos, se aplican de forma igual e indiscriminada a todas las personas y son los mismos para todas las personas en todos los lugares.

A

✓ Los derechos humanos son universales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ninguna persona puede ser despojada de sus derechos humanos, salvo en circunstancias legales claramente definidas. Por ejemplo, el derecho de una persona a la libertad puede verse restringido si un tribunal la declara culpable de un delito al término de un juicio imparcial.

A

Los derechos humanos son inalienables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dado que cada derecho humano trae consigo otros derechos humanos y depende de ellos, la violación de un derecho afecta al ejercicio de otros. Por ejemplo, el derecho a la vida presupone el respeto del derecho a los alimentos y a un nivel de vida adecuado. Negar el derecho a la educación básica puede influir en el acceso de una persona a la justicia y su participación en la vida pública. La promoción y protección de los derechos económicos y sociales supone la libertad de expresión, de reunión y de asociación.
En consecuencia, los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales son complementarios e igualmente indispensables para la dignidad e integridad de toda persona. Además, el respeto de todos los derechos es un requisito fundamental para la paz y el desarrollo sostenibles.

A

✓ Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos, el mismo peso. Debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales, así como de los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales” (Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993, Declaración y Programa de Acción de Viena).

A

concepto integral de los derechos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en donde afirmo la comunidad internacional el concepto integral de los derechos humanos?

A

en la conferencia Mundial de los Derechos Humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Algunas de las violaciones más graves de los derechos humanos se han derivado de lexplícitamente consagrados en los tratados internacionales y regionales de derechos humanos, son por tanto fundamentales para la protección de todos los derechos humanos.

A

✓ Igualdad y prohibición de la discriminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en donde fue celebrada y en que año la conferencia mundial de los derechos humanos donde se llevo a cabo la afirmación sobre el concepto integral de los derechos humanos por la comunidad internacional

A

celebrada en viene en 1993

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

obliga a los Estados a velar por la observancia de los derechos humanos sin discriminación por motivo alguno, incluidos el sexo, la raza, el color, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la pertenencia a una minoría nacional, la posición económica, el nacimiento, la edad, la discapacidad, la orientación sexual o la condición social o de otro tipo. Asimismo,

A

El derecho a la igualdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

es importante tener en cuenta que la discriminación no sólo consiste en una “distinción, exclusión o restricción”, sino que incluye también una

A

“preferencia”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas. Dicha carta, posteriormente se convirtió en la Declaración de los Derechos Humanos, la cual es un documento que marca un hito en la historia, debido a que fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.

A

“Carta de las Naciones Unidas”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la cual es un documento que marca un hito en la historia, debido a que fue elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.

A

eclaración de los Derechos Humanos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

quienes firmaron la Carta de las Naciones Unidas

A

los lideres mundiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en que año los líderes mundiales firmaron la Carta de las Naciones Unidas como una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas

A

en 1945

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

se consagró por primera vez en el año 1946 en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, más adelante se reiteró en la Declaración de Alma-Ata y en la Declaración Mundial de la Salud

A

derecho a la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en que año se consagro por primera vez el derecho a la salud en la constitución de la Organización Mundial de la Salud

A

en 1946

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en donde se reitero después el derecho a la salud

A

en la declaración Alma-Ata y en la declaración Mundial de la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

quien As aprobó y proclamóDeclaración Universal de Derechos Humanos

A

la Asamblea General de las Naciones Unidas a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en que fecha y año la Asamblea General de las naciones Unidas aprobo y proclamo la Declación universal de los Derechos Humanos

A

El 10 de diciembre de 1948,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

quien aprobo y proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos

A

la Asamble General de las Naciones Unidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La visión y la determinación extraordinarias de los redactores produjeron un documento en el que se enunciaban por primera vez los derechos humanos universales para todas las personas en un contexto individual. que ahora existe en más de 360 idiomas, es el documento más traducido del mundo, lo que testimonia su naturaleza y alcance universales. ha inspirado las constituciones de muchos Estados de reciente independencia y de muchas nuevas democracias y se ha convertido en el criterio de referencia que nos permite, o nos debería permitir, distinguir entre el bien y el mal.
Es deber de todos los estados, garantizar que estos derechos sean una realidad viva, que sean conocidos, entendidos y disfrutados por todos, en todos los lugares. A menudo son los que más necesitan que sus derechos humanos sean protegidos los que necesitan también ser informados existe y que existe para ellos. La establece por primera vez los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.

A

Declaración Universal de Derechos Humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

es mucho mas que ausencia de enfermedad o tener acceso a la atención médica; derecho fundamental que toca todos los aspectos de la vida

A

La salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
"estado de completo bienestar físico, mental y social".
La Organización Mundial de la Salud estableció como definición de salud
26
en que articulo esta consagrado el derecho a la salud en los siguientes términos: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación
El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
27
quien consagra el derecho a la salud en los siguientes terminos "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación
el articulo 25 la Declaración Universal de los Derechos Humanos
28
"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación
Derecho a la salud
29
en donde esta desarrollado el derecho a la salud
en el pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales
30
en que articulo del pacto internacional de derechos economicos, sociales y culturales esta desarrollado el derecho a la salud
artículo 12
31
en que articulo establece que los estados partes del pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del mas aslto nivel posible de salud fisica y ental y el segundo parrafo describe alguna de las medidas que se deberán adoptar para garantizarlo. el derecho a al salud debe enterderse como un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el mas alto nivel posible de salud.
Artículo 12 del pacto internacional de derechos economicos, sociales y culturales
32
reconocimiento del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental,
derecho a la salud artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que establece el
33
quien adopto la observación General N 14
el comité de Derechos Economicos, sociales y culturales de las Naciones Unidas
34
Ésta reconoce la importancia de enfatizar los determinantes de la salud al establecer que la salud depende de y contribuye a, la realización de muchos otros derechos humanos, como el derecho a la alimentación, condiciones de vida adecuadas, privacidad y al acceso a la información.
Observación General No 14
35
entraña libertades y derechos. Entre las libertades figura el derecho de las personas a no ser sometidas a tratamientos médicos no consensuados, a torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes y el derecho a controlar su propio cuerpo, con inclusión de la libertad sexual y reproductiva. Los derechos incluyen: el derecho a tener acceso a un sistema de protección de la salud; el derecho a la prevención, el tratamiento y el control de las enfermedades;
el derecho a la salud según Observación General N° 14,
36
en la adopción de decisiones en materia de salud, tanto a nivel nacional como comunitario, es otro derecho importante.
participación de la población
37
cuales son componentes fundamentales del derecho a la salud.
La no discriminación y la igualdad
38
En la Observación general N° 14, se establecen cuatro criterios para evaluar el respeto del derecho a la salud: CUALES SON?
Disponibilidad Accesibilidad: Aceptabilidad: Calidad:
39
deberá haber en funcionamiento un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de la salud, así como de programas
Disponibilidad:
40
los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos, sin discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte. La accesibilidad presenta cuatro componentes superpuestos: No discriminación b. Accesibilidad física; c. Accesibilidad económica (asequibilidad)
Accesibilidad:
41
todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica, culturalmente apropiados y sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida, y deberán estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas de que se trate.
Aceptabilidad:
42
los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser apropiados desde el punto de vista científico y médico.
Calidad:
43
es la entidad estatal, comisionada por el Congreso de la República de Guatemala para promover, garantizar y defender los derechos humanos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros convenios en relación con los derechos humanos.
la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH)
44
quien es El Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala elegido para el periodo 2022-2027
es el abogado José Alejandro Córdova Herrera
45
es la oficina de las Naciones Unidas encargada principalmente de promover y proteger el disfrute y la plena realización de los derechos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y en las leyes y tratados internacionales de derechos humanos, para todos.
A nivel internacional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH u OACDH)
46
que derechos se enmarcan en el conjunto de los Derechos Humanos, consensuados en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en 1948, donde además de reconocerse el derecho de todo ser humano a la salud, se recoge por primera vez una alusión directa a la salud materna e infantil, donde se señala que “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños y todas las niñas, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social”.
Los derechos sexuales (DDSS) y los derechos reproductivos (DDRR)
47
quien, en que año y en donde enunciaron en primera instancia los derechos sexuales y derechos reproductivos
la Organización Mundial de la Salud en la Conferencia en el año 1968 en la conferencia teherán
48
quien y en que año aprueba Convenio relativo a la protección de la maternidad".
Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1952
49
en donde fue y en que año desarrollados los derechos sexuales y reproductivos y que ademas se incluyeron los aspectos relativos ametodos e insumos para la planificación familiar
en la conferencia internacional para la mejora de la salud de las mujeres y las niñas de Nairobi en 1987
50
quien realiza y en que año la primera conferencia regional sobre la mujer de america latina y el caribe
la Habana Cuba en 1977
51
cual es la primera conferencia que realiza la Habana Cuba en 1977
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
52
Se constituye como un organo subsidiario de la comisición economica para america latina y el caribe
Conferencia regional sobre la mujer de america latina y el caribe
53
Hasta el año 2022 se han realizado quince Conferencias, durante las cuales se han alcanzado logros importantes, la última se realizó en Buenos Aires, Argentina. Como antecedente relevante, V O F
V
54
EN QUE AÑO SE REALIZO la cuarta Conferencia
EN 1988 en la Ciudad de Guatemala.
55
es donde se incluye la planificación familiar como un mínimo más de la salud materna e infantil.
"Conferencia de Alma Ata" (1978)
56
Fue en esta conferencia que se deja de lado el término de salud materna e infantil para acuñar, el término de Salud Sexual y Reproductiva QUE CONFERENCIA ES EN QUE AÑO Y EN QUE LUGAR
"Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas" (CIPD) que tuvo lugar en El Cairo en el año 1994.
57
Fue en esta conferencia que se deja de lado el término de salud materna e infantil para acuñar, el término de Salud Sexual y Reproductiva. cual es
"Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas"
58
se dojo el termino de salud materna e infantil para acuñar el temino ?
salud sexual y reproductiva
59
COMO LE LLAMABAN A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SALUD MATERNA E INFANTIL
60
, este espíritu estuvo presente a la hora de definir dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Cumbre del Milenio" que tuvo lugar en el año 2000
61
cuales fueron los dos objetivos de desarrollo de Milenio
: la reducción de la mortalidad materna y el avance hacia la igualdad entre los géneros junto con el empoderamiento de las mujeres
62
concluyó que la falta de derechos en materia de salud sexual y reproductiva, los altos índices de violencia contra las mujeres en todas partes del mundo y la cada vez mayor incidencia de VIH/SIDA entre las mujeres, así como altas tasas de mortalidad materna en regiones de África, Asia y América Latina; reflejan que "en muchos aspectos la igualdad no es una realidad para la mujer” y que queda aún mucho camino por recorrer.
Plataforma de Acción de Beijing en 2005,
63
es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Fue creada en 1948 y se dedica a la investigación económica
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
64
En 2012 decide que el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo pase a denominarse
Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
65
en que año decide que el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo pase a denominarse Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
En 2012
66
Su objetivo es dar seguimiento a los temas relacionados con población y desarrollo, migración internacional, pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes y envejecimiento.
Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
67
cual es la primera reunion internacional para tratar temas en ambito
Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
68
La última rreunión se realizó de manera extraordinaria en Santiago, Chile en el año 2023, conmemorando 10 años del Consenso de Montevideo. v o f
v
69
como los derechos que regulan la capacidad de las personas para decidir, libremente y sin discriminación o coacción de ningún tipo, los principales aspectos relativos a su sexualidad.
derechos sexuales
70
son aquellos que se basan en el reconocimiento fundamental para todas las personas y parejas para decidir, libre y consensuadamente, aspectos como el número de hijos o el espaciamiento entre los nacimientos.
derechos reproductivos,
71
entendido como la capacidad para expresar la sexualidad de la forma que uno mismo considere, sobre la base del respeto al resto de Derechos Humanos
✓ El Derecho a la Libertad Sexual:
72
es la posibilidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual, en un contexto de la propia ética personal y social, incluyendo el control y el placer del cuerpo libre de tortura, mutilación o de violencia de cualquier tipo
✓ El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual:
73
es el derecho a tomar decisiones individuales sobre los comportamientos sexuales, sin la necesidad de dar explicaciones o justificar las motivaciones de ellos
✓ El Derecho a la Privacidad Sexual:
74
es el derecho a disfrutar del ejercicio de la sexualidad.
✓ El Derecho al Placer Sexual:
75
es el derecho a expresar la sexualidad a través de la comunicación, el contacto y el amor. La expresión sexual es más que el placer erótico de los actos sexuales.
✓ El Derecho a la Expresión Sexual Emocional:
76
significa la posibilidad de casarse, de divorciarse o de convivir y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales.
✓ El Derecho a la Libre Asociación Sexual:
77
es el derecho que toda persona tiene a decidir sobre tener hijos, hijas, o no, el número y el espaciamiento entre ellos. En este derecho está incluido el acceso y a la información veraz de todos los métodos de regulación de la fertilidad
✓ El Derecho a planificar en forma libre y responsable:
78
es el derecho a saber todo sobre la sexualidad y la forma como vivirla a plenitud, disfrutarla con amor y cuidado para la salud, con información que debe ser generada a través de un proceso científico y ético, y difundido en formas apropiadas en todos los niveles sociales.
✓ El Derecho a Información Basada en el Conocimiento Científico:
79
es el derecho que todos y todas tienen a conocer y comprender mejor nuestro cuerpo y sexualidad, a estar informado sobre el funcionamiento y las respuestas que este tiene a estímulos, este proceso dura toda la vida, desde el nacimiento, e involucra la responsabilidad de todos y todas.
✓ El Derecho a la Educación Sexual Integral-Comprensiva:
80
el cuidado de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y desórdenes sexuales.
El Derecho al Cuidado de la Salud Sexual:
81
El Derecho a tener acceso a servicios de atención primaria de calidad en temas de salud sexual y salud V O F
V
82
El Derecho a contar con medidas de protección a la maternidad. V O F
V
83
se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, orientación sexual e identidad de género.
El Derecho a la Equidad Sexual:
84
En América Latina, existen cinco países que cuentan con leyes específicas sobre salud sexual y reproductiva: CUALES SON?
Argentina (2002), Guatemala (2005), Uruguay (2008), Chile (2010) y Paraguay (2011).
85
De los 5 paises que cuenta conleyes especificas sobre salud sexual y reproductiva , tres se centran en la creación y el aseguramiento de capacidades de gestión pública para actuar en la materia: CUALES SON
las de la Argentina y Guatemala, en relación con la creación de sus programas públicos de salud sexual y reproductiva, y la del Paraguay, para el aseguramiento presupuestario de los programas de salud reproductiva.
86
paises en relación con la creación de sus programas públicos de salud sexual y reproductiva,
las de la Argentina y Guatemala,
87
pais para el aseguramiento presupuestario de los programas de salud reproductiva.
Paraguay,
88
ES ESTE PAIS se define la salud sexual y reproductiva como un derecho que el Estado debe garantizar
Uruguay,
89
EN ESTE PAIS se fijan las normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad.
Chile,
90
contribuye a mejorar la salud de la familia, haciendo énfasis en la mujer y hombre en su etapa reproductiva y el neonato, con intervenciones integrales, reguladas por el nivel central y ejecutado por los niveles descentralizados.
El Programa Nacional de Salud Reproductiva
91
en que año fue implementado El Programa Nacional de Salud Reproductiva
fue implementando en 2004
92
es un derecho dela pblación guatemalteca, amparado por un potenten marco legal que garantiza el acceso efectiv del as personas y la familia a la infromación, orientación, educación, provisión y promoción de servicios de salud reproductiva, incluyendo servicios
salud reproductiva
93
el programa nacional de salud reproductiva tiene como misión las siguientes acciones
apoyar al fortalecimiento de la salud reproductiva motivar y estimular la participación del hombre incidir en los factores biologicos, psicologicos , sociales, etc diseñar e implementar estrategias con paricipación multidisciplinaria y multisectorial
94
se refiere a las "características de las mujeres y los hombres definidas por la sociedad, como las normas, los roles y las relaciones que existen entre ellos”.
Género
95
son construcciones sociales que conforman los comportamientos, las actividades, las expectativas y las oportunidades que se consideran apropiados en un determinado contexto sociocultural para todas las personas. Además, el género hace referencia a las relaciones entre las personas y a la distribución del poder en esas relaciones.
Los roles de género
96
consiste en la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades para todas las personas. Es un pilar necesario para lograr un mundo sostenible, pacífico, próspero, saludable y que no deje a nadie desatendido. Es un derecho humano fundamental establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y es esencial para alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La igualdad de género
97
fue utilizado como categoría de análisis en las ciencias sociales en 1955 por el antropólogo John Money quien proponía el termino, "rol de género" para describir los comportamientos asignados socialmente a los hombres y a las mujeres.
"género”
98
definió la "identidad de género", que no es determinada por el sexo biológico, sino por el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a cada género. AÑO, QUIEN FUE
En 1968, el psicólogo Robert Stoller
99
la diferencia biologica se convierte en desigualdad ?
economica social y politica entre hombre y mujeres
100
es un factor que crea inequidades sanitarias por sí solo y que puede agravar las que son producto de la situación socioeconómica, la edad, la etnia, la discapacidad, la orientación sexual, etc. afecta a todas las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (cobertura universal de salud), porque interactúa con otros determinantes e influye en los riesgos y las exposiciones, los comportamientos y la respuesta del sistema de salud. Además, influye en el empleo, las condiciones de trabajo y las trayectorias profesionales de los trabajadores del sector socio-sanitario.
El género Y salud
101
se refiere al significado y la relación entre el sexo, el género y otros determinantes sociales, así como a los factores que crean inequidades sanitarias en los procesos y sistemas de poder a nivel individual, institucional y mundial. Se basa en el análisis de las cuestiones relacionadas con el género, y lo amplía.
interseccionalidad
102
definió en 2007 a los determinantes sociales como las condiciones de vida que son moldeadas por los factores sociopolíticos que contribuyen a la salud de las personas y la población en general. Esta definición incluye todos aquellos factores estructurales, ambientales, socioeconómicos, contextuales y de acceso a servicios que tienen un efecto en la salud de las personas.
La Comisión para los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud
103
las mujeres en todo el mundo ganan entre un 20% a 30% menos que los hombres v of
v
104
segun el fondo de población de las Naciones Unidas, el 70% de la población que vive con un dolar o menos al dia son mujeres o niñas, este dato caracteristico del fenomeno denominado como sumando a la subordinación a los hombres de su entorno que pueden decidir si acude o no al centro de salud
feminización de la pobreza segun Amarya sen
105
segun
106
Las niñas tienen un mayor riesgo de padecer afecciones derivadas de las mutilaciones genitales que se siguen produciendo hoy en día en todo el mundo, con mayor prevalencia en determinadas zonas geográficas.
Durante la lactancia y la niñez (de 0 a 9 años)
107
Las niñas sufren además una mayor probabilidad de ser víctimas de la agresión sexual: un 8,7% de niños frente a un 25,3% de niñas a nivel mundial.
Durante la lactancia y la niñez (de 0 a 9 años)
108
las niñas de hasta 5 años tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, lo de puede desencadenar numerosos problemas de salud durante su adolescencia y edad adulta, como la diabetes o las afecciones coronarias. También padecen con más frecuencia la desnutrición en aquellas zonas geográficas donde se manifiesta de forma crónica.
Durante la lactancia y la niñez (de 0 a 9 años)
109
Probabilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual y entre ellas el VIH/SIDA, mayor en las niñas que en los niños: consecuencia de las relaciones sexuales de riesgo o relaciones forzadas.
Durante la adolescencia (de 10 a 19 años):
110
Riesgos derivados de la confluencia de otras enfermedades que afectan a las mujeres y sirven de puerta de entrada a las enfermedades de transmisión sexual.
Durante la adolescencia (de 10 a 19 años):
111
Embarazos durante la adolescencia, de riesgo o no, que generan en ocasiones rechazo en la comunidad o el entorno familiar dificultando aún más las posibilidades de las mujeres de recibir una asistencia médica adecuada.
Durante la adolescencia (de 10 a 19 años):
112
Complicaciones de salud relacionadas con el embarazo y la maternidad, favorecidas, entre otros, por la falta de recursos familiares y/o incapacidad de las administraciones públicas para proporcionarlos en tiempo, forma y lugar.
Mujeres en edad reproductiva (de 15 a 44 años) y adultas (de 20 a 59 años)
113
Enfermedades de transmisión sexual y en especial el VIH/SIDA, que es la principal causa de morbilidad para las mujeres de este intervalo de edad.
Mujeres en edad reproductiva (de 15 a 44 años) y adultas (de 20 a 59 años)
114
Enfermedades comunes para las que las mujeres no reciben un tratamiento adecuado, como traumatismos, lesiones óseas o musculares, tuberculosis y enfermedades respiratorias. Se deben, entre otras causas, a no ser las mujeres consideradas como imprescindibles para la obtención de ingresos para la familia (falta de acceso al mercado laboral), o por otras costumbres socialmente consolidadas que ponen a la mujer en una condición inferior a la del hombre, como las dificultades que padecen para desplazarse solas hasta los centros de salud, o las condiciones de salubridad a las que se exponen en sus viviendas.
Mujeres en edad reproductiva (de 15 a 44 años) y adultas (de 20 a 59 años)
115
Cáncer, sobre todo de mama, pulmón y colon. 15% de las muertes en mujeres de 60 años o más se deben a esta causa.
Mujeres de edad avanzada (60 años o más):
116
Carencia de métodos anticonceptivos y programas públicos de planificación familiar para las mujeres con riesgos de salud relacionados con la maternidad.
Mujeres en edad reproductiva (de 15 a 44 años) y adultas (de 20 a 59 años)
117
Enfermedades crónicas, en especial cardiovasculares y respiratorias: son la causa del 45% de las muertes de mujeres de 60 años o más.
Mujeres de edad avanzada (60 años o más):
118
Problemas de salud relacionados con factores de riesgo que aparecen en la adolescencia y la edad adulta, y que no se han tratado de forma adecuada o no se han cambiado los hábitos de vida que guardan relación con los mismos.
Mujeres de edad avanzada (60 años o más):
119
se realizó el informe titulado: "Perfil de género y salud en Guatemala" en el cual se plantea que la salud de las mujeres y los hombres es diferente y desigual, porque hay factores biológicos que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermar y desigual ya que los roles que desempeñan en la sociedad influyen en su salud. en que año??
2013
120
en que informe se plantea que la salud de las mujeres y los hombres es diferente y desigual, porque hay factores biológicos que se manifiestan de forma diferente en la salud y en los riesgos de enfermar y desigual ya que los roles que desempeñan en la sociedad influyen en su salud.
"Perfil de género y salud en Guatemala"
121
Declaración de los Derechos Humanos Se registra por primera vez una alusión directa de la salud materna e infantil en que año
1948
122
Creación de la OMS. Entre sus funciones está el "promover la salud y las asistencias materna e infantil, y fomentar la capacidad de vivir en armonía en un mundo que cambia consistentemente en que año
1948
123
Organización Internacional de Trabajo Aprobación del Convenio relativo a la protección de la maternidad en que año
1952
124
Conferencia de Teherán. Los Derechos Sexuales y Reproductivos son enunciados en primera instancia por parte de la OMS en que año
1968
125
Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina Realizada en La Habana, Cuba Reuniones cada tres años mínimo Conocer la situación regional y subregional respecto a la autonomía y derechos de las mujeres en que año
1977
126
conferencia de Alma Ata Se incluye la planificación familiar como un mínimo más de la salud materna e infantil año
1978
127
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Acceso al material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia AÑO
1979
128
Conferencia Internacional para la Mejora de la Salud de las Mujeres y las Niñas de Nairobi (Kenia), Se desarrollan ampliamente los conceptos de Derechos Sexuales y Reproductivos incluyendo métodos de planificación AÑO
1987
129
Cuarta Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina . Realizada en la Ciudad de Guatemala AÑO
1988
130
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) en El Cairo, Egipto Se deja de lado el término de salud materna e infantil para acuñar, el término de Salud Sexual y Reproductiva AÑO
1994
131
Cumbre del Milenio. En dos de los ocho Objetivos del Milenio se toma en cuenta la disminución de la mortalidad materna y la igualdad entre los géneros con el empoderamiento de la mujer AÑO
2000
132
Consenso de México. Busca revisar e implementar la legislación que garantice el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos y el acceso sin discriminación a los servicios de salud, incluida la salud sexual y reproductiva Establecido en la IX Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en México
2004
133
Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo . Se promueven políticas que contribuyen a asegurar que las personas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos sin discriminación ni violencia AÑO
2013
134
Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Se establecen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde el tercero incluye garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas AÑO
2015
135
Estrategia de Montevideo Esta estrategia vincula los patrones culturales patriarcales y la limitación del pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos Establecida en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en Montevideo, Uruguay AÑO
2016
136
Compromiso de Santiago . Esta estrategia busca promover el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos Establecida en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en la ciudad de Santiago, Chile AÑO
2020
137
XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Ésta es la última conferencia realizada en Buenos Aires, Argentina Tuvo como tema principal "La sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género" AÑO
2022
138
Sesión denominada "10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo" . Esta es la quinta y última Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, realizada en Santiago, Chile AÑO
2023
139
XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Programada para ser realizada en Ciudad de México AÑO
2025