semana 9 Flashcards
(102 cards)
son una especie de “semblante” que sólo establece si las po-blaciones estánonoenfermas.
pre-sencia de enfermedad o muerte”, o como plantea Almeida,
pueden utilizar datos de la práctica clínica, y a menudo se basan en datos recogidos con objeto de detectar lo antes posible cualquier padecimiento.
Los estudios epidemiológicos
Estos datos permiten reflejar distintos fenómenos dentro del proceso salud-enfermedad, que se manifiestan a través de indicadores de las condiciones de vida, indicadores de salud e indicadoresdeenfermedad.
Los estudios epidemiológicos
entre las perso-nas que pertenecen a organizaciones donde predomina la inequidad, y conocer la forma como tales diferencias influ-yen en la vida delosindividuos
desigualdades sociales
en que año la OMS formo una Comisión para estudiar los deermiantes sociales de la salud y como se llama la comisión
en el año 2005 y se llamam Comisión sobre determinantes sociales de salud
en 2008 dicha Comisión sobre determinantes sociales de salud emitió un reporte general con tres principios de acción: cuales son?
a) mejorar las condiciones de vida;
b) luchar contra la distri-bución desigual del poder, el dinero y los recursos, y
c) me-dir la magnitud del problema y evaluar lasintervenciones.
realizó durante estu-dios a fondo en siete áreas en donde se usaron decenas de variables e indicadores referentes a la organización social, las formas de vida y sus repercusionesensalud.
Comisión sobre determinantes sociales de la salud
Está compuesto por tres grandes grupos de indicadores: esperanza de salud de vida al nacer, alfabetismo y escolaridad, y producto interno bruto per capita. Se usa para comparar países e incluso regiones o estados dentrodeunpaís.
Índice de desarrollo humano.
Es una medición del grado de des-igualdad que existe en un país,
Coeficiente de Gini.
Mide la parte del ingreso de que disponen las personas más pobres en comparación con aquella que se apropian los más ricos.
Coeficiente de Gini.
Sus valores van de 0 a 1 (donde 0 es “no desigualdad” y 1 “máximadesigualdad”;
Coeficiente de Gini.
se usan para medir la proporción en la que las personas de una cier-ta localidad, municipio o estado, disponen de recursosinsu-ficientes.
índice de marginación
por quien fue eloaborado el indice de marginanción y que dimensiones considero
El índice elaborado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) considera cuatro dimensiones (edu-cación, salud, viviendaybienes
Una desventaja de tener muchos de estos índices es que varios de ellos miden lo mismo, son muy complejos y, por tanto, pueden ser menosutilizados.
índice de marginación
se lleva a cabo la medición de salud en una población con base en sus principales indicadoresdesalud
La información estadística y geográfica sobre el territo-rio, la población y la economía de México generada de los censos de población y vivienda realizadas por el Ins tituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI).
Los datos del CONAPO, que es el organismo respon-sable de conducir la planeación demográfica del país y coordinar las acciones gubernamentales en materia de población.
De las estadísticas y registros de morbilidad y morta-lidad generados, sujetos a Vigilancia Epidemiológica, cuya coordinadora es la Dirección General de Epide-miología, la cual se encarga de concentrar las infor mación de las diversas instituciones de salud a la que pertenezcalapoblación(
el número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer”.
la esperanza de vida Según el INEGI,
Esto depende en gran medida de las tasas de mortalidad que estén vigentes para el año en el que se hacedichocálculo
la esperanza de vida Según el INEGI,
Esperanza de vida
Esperanza de vida con “buena salud
Años potenciales de vida perdidos
Distribución de la población segúncaracteristicas
Indices basados en datos demográficos de rutina
▼Morbilidad
▼ Mortalidad
▼Letalidad
Indicadores basados en el recuento hospitalario o poblacional de casos de enfermedad y muerte, y sus causas
▼Ausentismo
▼Admisiones hospitalarias y de otros servicios
Uso de cuidados primarios
Deficiencias y discapacidades
Periodos (días) de actividadrestringida
Indicadores basados en la evaluación del impacto de la
▼Buen físico
▼Bienestar mental
▼Bienestar social
▼Bienestar general (todoslosanteriores
Indicadores de bienestar
▼Exposición a factores con efectos indeseables (pasada y presente)
▼Exposición a agentes nocivos ambientales
▼Exposición personal a agentes nocivos (tabaco, alcohol, drogas)
▼No exposición a factores beneficiosos como la actividad fisica o
buena ingesta de alimentos
▼Sucesos estresantes de la vida
▼Exposición a factores con efectos beneficiosos (pasada o presente)
Inmunidad “de rebaño mediante inmunización
Condiciones de vida y hábitos díarios de vida adecuados
▼Ambiente socialyarmónico
Indicadores e Indices en el estilo de vida
▼Condición física
▾Adaptabilidad
Indicadores del nivel de buena salud
Combinación de las categoríasanteriores
Indicadores e índices compuestos