semana 6 Flashcards
(19 cards)
1948 Se registra por primera vez una alusión directa de la salud materna e infantil
en que año
Declaración de los Derechos Humanos
1948
Entre sus funciones está el “promover la salud y las asistencias materna e infantil, y fomentar la capacidad de vivir en
armonía en un mundo que
cambia consistentemente
en que año
Creación de la OMS.
1952
Aprobación del Convenio relativo a
la protección de la maternidad
en que año
Organización Internacional de Trabajo
1968
Los Derechos Sexuales y Reproductivos son enunciados en primera instancia por parte de la OMS
en que año
Conferencia de Teherán.
1977
Realizada en La Habana, Cuba Reuniones cada tres años mínimo
Conocer la situación regional y subregional respecto a la autonomía
y derechos de las mujeres
Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina
1978
Se incluye la planificación familiar como un mínimo más de la salud materna e infantil
conferencia de Alma Ata
1979
Acceso al material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar
de la familia
AÑO
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
1979
Se desarrollan ampliamente los conceptos de Derechos Sexuales y Reproductivos incluyendo métodos de planificación
Conferencia Internacional para la Mejora de la Salud de las Mujeres y las Niñas de Nairobi (Kenia),
1988
Realizada en la Ciudad de Guatemala
Cuarta Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de
América Latina .
1994
Se deja de lado el término de salud materna e infantil para acuñar, el término de Salud Sexual y Reproductiva
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) en El Cairo, Egipto
2000
En dos de los ocho Objetivos del Milenio se toma en cuenta la disminución de la mortalidad materna y la igualdad entre los géneros con el empoderamiento de la mujer
AÑO
Cumbre del Milenio.
2004
Busca revisar e implementar la legislación que garantice el ejercicio responsable de los derechos sexuales y
reproductivos y el acceso sin discriminación a los servicios de salud, incluida la salud sexual y reproductiva Establecido en la IX Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en México
Consenso de México.
2013
Se promueven políticas que contribuyen a asegurar que las
personas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos sin discriminación ni violencia
AÑO
Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
2015
Se establecen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde el tercero incluye garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas
Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
2016
Esta estrategia vincula los patrones culturales patriarcales y la limitación del pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos Establecida en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en Montevideo, Uruguay
Estrategia de Montevideo
2020
Esta estrategia busca promover el ejercicio pleno de los derechos sexuales y
reproductivos
Establecida en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina
y el Caribe, realizada en la ciudad de Santiago, Chile
Compromiso de Santiago .
2022
Ésta es la última conferencia realizada en Buenos Aires, Argentina Tuvo como tema principal “La sociedad del cuidado como horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género
XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
2023
Esta es la quinta y última Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, realizada en Santiago, Chile
Sesión denominada “10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo” .
2025
Programada para ser realizada en
Ciudad de México
XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.