Sepsis Flashcards
(51 cards)
Componentes de la inmunidad innata
Barreras físicas: piel, mucosas, cilios
Factores solubles: secreciones proteicas y no proteicas, defensinas
Células: fagocitos, células nk, eosinofilos
Componentes de la inmunidad adaptativa
Barreras físicas: ninguna
Factores solubles: Ig, Anticuerpos
Células: linfocitos B y T
Células centinelas
Dendriticas y cebadas
Cuando reconocen una substancia extraña: producción y liberación de sustancias inflamatorias para amplificar el reconocimiento y luego montar la respuesta propiamente tal
Como reconocen la repuesta innata los productos microbianos
PAMPs: patrón molecular asociado a a patogenos
Es una secuencia molecular transversal e los patogenos, esto es lo que reconocen los neutrofilos y macrofagos
Mecanismos de supresión inmunológica en pacientes con sepsis
Shift de respuesta inflamatoria th1 a respuesta antiinflamatoria th2
Anergia
Apoptosis de células t, b y dendriticas
Pérdida de la expresión de MHC de macrofagos
Respuesta inflamatoria dishomeostatica
Cuando la inflamación supera el limite de respuesta protective, y produce daño de órgano
Respuesta anti inflamatoria endogena
Inflamación muy alta que produce daño, se produce mecanismos de inmunosupresion de los componentes de la inmunidad, pudiendo extenderse a 4 a 6 semanas
Peak de RFA en horas
IL 6 : 2 horas
PCT: 12 - 24
PCR: 24 - 48
Efectos favorables del SIRS
Aumento del gasto cardiaco Redistribución de flujos Hiperventilación para eliminar co2 Síntesis de proteínas de fase aguda Hiperglicemia Leucocitosis Fiebre
Efectos de la fiebre
Hasta 38,5 en enlentece el metabolismo de las bacterias
Sobre 41 produce destruccion de las células del huésped
Importancia de plaquetopenia en sepsis
Caída más de 10.000 por hora, sugiere inminente sepsis grave
Efectos de la respuesta inflamatoria en la coagulación
Se gatillan factores pro coagulantes
Disminuye la proteina C, la anti-trombina, factores
Promueve estado pro coagulante, micro trombosis, CID
Importancia de las plaquetas en la presentación del shock séptico
Tienen relación directa con la disfunción endotelial
PQT menos a 100.000 en su presentación, ha consumido al menos 3/4 de sus reservas
Significa gran disfunción
Caida mayor a 10.000 por hora VA SI O SI A SHOCK REFRACTARIO
Cadena de la Perfusión
Mantener las medidas de perfusión hasta que el paciente sale del cuadro
Reconocmiento de Sepsis
Hemostasis inmunologica: ¿es inmunosuprimido?
Cinética: cuadros larvados vs cuadros fulminantes (meningococo)
Reserva fisiológica: edad y antecedentes morbidos
Uso de la PVC
medida de seguridad para cargas de volumen
Disfunción circulatoria y mortalidad
Inicial: menos de 10%
Persistente: mayor a 40%
De que depende la presión de pulso
stroke volume
rigidez (impedancia) de la aorta, como esta no cambia en minutos, la PP depende del stroke volume
65 años
FC 100
PAS 80
PAD 60
PP = 20
Vol eyectivo bajo
Tono arterial normal
Hipovolemia o shock cardiogénico
65 años
FC 100
PAS 80
PAD 30
PP = 50
Vol eyectivo NO BAJO
tono arterial amputado
Shock séptico, requiere vasopresores urgente
65 años
FC 100
PAS 50
PAD 30
PP = 20
shock septico + hipoovolemia o falla cardiaca
disfuncion ciruclatoria inicial
fluid challenge en 2 horas
si macrohemodinamia abre: CRT y Mottling mejora, lactato cae mas de 20%
buen outcome
no abre macrohemodinamia
rquiere UCI rápidamente
indicadores de perfusion
FC Mottling SvcO2 Lactato Perfusion Periferica Presion de Pulso
Efecto de fluidos
Auemntar el volumen estresado
Aumentar la Pms
Aumentar el RV
Aumentar el GC