Servicios A Los Usuarios De Los Sistemas De Ahorro Para El Retiro Flashcards

(30 cards)

1
Q
  1. ¿Por cuáles medios puede un trabajador localizar su cuenta individual?
    a) Contacto de la Administradora, IMSS e ISSSTE
    b) Empresa operadora, Condusef y Procesar
    c) Sartel, Aplicación Móvil y Portal Web
A

Sartel, Aplicación Móvil y Portal Web

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Una trabajadora que no cuenta con expediente electrónico acude a la sucursal de la Afore a realizar un trámite de actualización
    de su CURP. ¿Cuál es el proceso que debe seguir la trabajadora para la conformación de su expediente electrónico, como parte
    de su solicitud?
    a) Proporcionar la Cédula de Identificación Fiscal o constancia del RFC, entregar el comprobante de domicilio con una antigüedad no
    mayor a tres meses y presentar la constancia CURP
    b) Asentar la firma biométrica y manuscrita digital de la trabajadora y del asesor previsional, proporcionar la imagen de la identificación
    oficial del asesor previsional y requisitar los datos de contacto
    c) Proporcionar la imagen de su identificación oficial y comprobante de domicilio, capturar sus datos de contacto y realizar el enrolamiento
    biométrico correspondiente
A

b) Asentar la firma biométrica y manuscrita digital de la trabajadora y del asesor previsional, proporcionar la imagen de la identificación
oficial del asesor previsional y requisitar los datos de contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Son algunos requisitos para el registro de una cuenta individual:
    a) Expediente móvil del trabajador y folio único e irrepetible para la solicitud de registro.
    b) Folio del trámite y firma biométrica del trabajador asentada en el documento de rendimiento neto.
    c) Constancia CURP y grabación de un video con la confirmación de datos y el consentimiento del trabajador
A

Folio del trámite y firma biométrica del trabajador asentada en el documento de rendimiento neto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Un beneficiario desea llevar a cabo el registro de la cuenta individual de un titular, ¿Cuáles requisitos deberá entregar para ello?
    a) Contrato de administración de fondos para el retiro, datos personales del trabajador, firma biométrica del asesor previsional y acta de
    matrimonio libre de inscripciones o anotaciones, expedida por el registro civil en un periodo no mayor a 6 meses anteriores a la fecha
    de la solicitud de registro
    b) Expediente de identificación del trabajador número vigente de registro del asesor previsional que gestionó el registro, solicitud de
    registro vigente al momento de realizar la certificación, acta de nacimiento de la persona que inicia el trámite y resolución emitida por
    la autoridad que se declare competente para resolver la calidad de beneficiario
    c) Datos personales del trabajador, así como cualquiera de los siguientes documentos: acta de nacimiento de la persona que inicia el
    trámite, acta de matrimonio libre de inscripciones o anotaciones, resolución emitida por la autoridad que se declare competente para
    resolver la calidad de beneficiario
A

Datos personales del trabajador, así como cualquiera de los siguientes documentos: acta de nacimiento de la persona que inicia el
trámite, acta de matrimonio libre de inscripciones o anotaciones, resolución emitida por la autoridad que se declare competente para
resolver la calidad de beneficiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. El estado de cuenta es un documento
    a) en el cual las administradoras dan a conocer a los usuarios sus derechos sobre la administración de su cuenta individual, listado de
    canales de atención, proceso para ingresar y dar seguimiento a quejas y consultas, niveles de servicios entre otros
    b) Que las administradoras o prestadoras de servicio deben enviar periódicamente a cada uno de los trabajadores que se encuentren
    registrados, asignados o pendientes de asignar, al domicilio o dirección de correo electrónico que hayan señalado
    c) Que elaboren las sucursales concentra datos personales del trabajador con folio de la solicitud de registro y que se debe emitir y enviar
    periódicamente a cada trabajador al domicilio o dirección de correo electrónico que haya señalado
A

Que las administradoras o prestadoras de servicio deben enviar periódicamente a cada uno de los trabajadores que se encuentren
registrados, asignados o pendientes de asignar, al domicilio o dirección de correo electrónico que hayan señalado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Además de la identificación oficial con fotografía del beneficiario, ¿Qué requisitos pide una Afore a un beneficiario que solicita
    una modificación de fecha de nacimiento en la cuenta individual?
    a) Constancia CURP, formato certificación de regularización de datos personales del asegurado, constancia de detalle de los registros
    patronales expedido por el IMSS, documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la CI.
    b) Identificación oficial vigente, constancia CURP, cédula de identificación fiscal, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor
    a 3 meses.
    c) Acta de defunción e identificación del trabajador fallecido, CURP y documento con el que acredite el carácter de beneficiar
A

Acta de defunción e identificación del trabajador fallecido, CURP y documento con el que acredite el carácter de beneficiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿A qué principios debe apegarse el servicio que proporcionan las administradoras a los usuarios por medio de los diferentes
    canales de atención?
    a) Economía, celeridad, eficacia, legalidad, publicidad y garantía
    b) Oportunidad, eficiencia, colaboración, mejora continua y excelencia
    c) Legalidad, honradez, lealtad, responsabilidad y eficacia
A

Oportunidad, eficiencia, colaboración, mejora continua y excelencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Si un trabajador empezó su vida laboral cotizando en 2007 en el IMSS sin haber cotizado previamente en otro instituto y desea
    localizar su cuenta individual, ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir?
    a) Entrar al portal Afore Web, capturar su CURP y dirección de e-mail, y abrir en su correo electrónico el resultado de la consulta
    b) Llamar al centro telefónico, proporcionar su número de seguridad social y escuchar la respuesta de la grabación
    c) Acudir a la sucursal de una Afore, proporcionar su CURP y constancia del RFC, y recibir la información sobre su trámite
A

Entrar al portal Afore Web, capturar su CURP y dirección de e-mail, y abrir en su correo electrónico el resultado de la consulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Las Administradoras deberán notificar a los usuarios el estatus de las quejas que ingresen. Las notificaciones de no conclusión,
    además del folio de queja o servicio asignado por la Administradora, contienen _____________, mientras que las notificaciones
    de conclusión incluyen ______________ entre sus elementos.
    a) las acciones que las administradoras o el usuario deberán llevar a cabo para solventar la solicitud de servicio - los medios de contacto
    de la Administradora para solventar cualquier duda respecto a la respuesta emitida
    b) las instancias para atender las solicitudes de servicio en el ámbito de su competencia - los soportes documentales por los que acredite
    el estado que guardan las solicitudes de servicio
    c) los datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros para la recepción de reclamaciones
    - los derechos del usuario respecto a la administración de su cuenta individual
A

las acciones que las administradoras o el usuario deberán llevar a cabo para solventar la solicitud de servicio - los medios de contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Si un trabajador acude a una sucursal para verificar por qué no recibe el estado de cuenta en su domicilio, el asesor previsional
    le pide ________ que autentica por algún medio electrónico autorizado por la Consar, verifica ________ en el sistema y
    ___________ .
    a) su constancia CURP - la clave registrada - le indica que podrá solicitar la modificación por medios remotos (AforeWeb o AforeMovil)
    b) un comprobante de pago emitido por la entidad financiera - el número de cuenta registrado - registra la solicitud de modificación de
    datos
    c) Una identificación oficial con fotografía - el domicilio registrado - genera la solicitud que debe firmar el trabajador
A

Una identificación oficial con fotografía - el domicilio registrado - genera la solicitud que debe firmar el trabajador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué requisitos son necesarios para llevar a cabo un traspaso de cuenta individual?
    a) Asentar su nombre completo, firma biométrica, y manuscrita digital en el documento de rendimiento neto y la solicitud del trámite,
    además de una videograbación en la que manifieste que es su voluntad realizarlo
    b) Contar con el folio del trámite, presentar certificación del IMSS y asentar su firma biométrica y manuscrita digital en el documento de
    implicación del trámite, con lo cual manifieste estar consciente de las consecuencias de realizarlo
    c) Presentar su identificación oficial, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses y notificación de actualización
    de datos. En caso de que su solicitud sea procedente se actualizará la base de datos de la administradora y empresa operadora
A

Asentar su nombre completo, firma biométrica, y manuscrita digital en el documento de rendimiento neto y la solicitud del trámite,
además de una videograbación en la que manifieste que es su voluntad realizarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuáles son obligaciones del asesor previsional?
    a) Recibir las solicitudes de servicio que presenten los usuarios en la Administradora y conocer los procedimientos necesarios para
    atenderlas
    b) Proporcionar el nombre completo de la Administradora para la cual presta sus servicios y firmar solicitudes de trabajadores que no
    hayan sido gestionadas de forma personal y directa por ellos
    c) Atender solicitudes de servicios, brindar asesoría previsional y recibir dinero o cualquier otro instrumento monetario para su depósito
    en las cuentas individuales de los trabajadores como ahorro voluntario
A

Recibir las solicitudes de servicio que presenten los usuarios en la Administradora y conocer los procedimientos necesarios para
atenderlas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Un trabajador que tenía 5 años cotizando ante el IMSS cambia de trabajo y ahora labora de manera independiente. Actualmente,
    está interesado en realizar ahorro voluntario a su cuenta individual. ¿Qué opciones tiene el trabajador para hacerlo si hay
    tiendas de conveniencia cerca de su domicilio, cuenta con un celular de gama media, no tiene un ingreso regular ni cuenta
    bancaria y las oficinas de su Afore no están cerca?
    a) Solicitar la domiciliación por medio de AforeMóvil o realizar transferencias directas
    b) Por medio de domiciliación de aportaciones en AforeWeb o mediante el portal de la Consar
    c) Mediante redes comerciales o realizar depósitos en ventanilla
A

Mediante redes comerciales o realizar depósitos en ventanilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Son elementos mínimos que debe contener la carta de derechos de los usuarios:
    a) El listado de los canales de atención, el proceso de atención para ingresar y dar seguimiento a un servicio que presenta el usuario a la
    Administradora y sus tiempos de respuesta
    b) Monto aproximado de las comisiones por cobrar para el siguiente año, sucursales y módulos de atención de la Comisión Nacional del
    Sistema de Ahorro para el Retiro y requisitos para realizar los distintos tipos de solicitudes de servicio
    c) Estándares de servicio que cada administradora está comprometida a cumplir, datos de la CONSAR, listado de los diferentes canales de
    atención
A

El listado de los canales de atención, el proceso de atención para ingresar y dar seguimiento a un servicio que presenta el usuario a la
Administradora y sus tiempos de respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué pasos debe seguir el asesor previsional para realizar el registro de una solicitud de servicios?
    a) Conformar el expediente de identificación del trabajador, solicitar su identificación oficial y su comprobante de domicilio y registrar un
    video en el que el trabajador exprese su consentimiento para realizar el trámite
    b) Asignar un folio, utilizar cualquier medio que permita recibir, registrar y generar un trámite, general un expediente móvil y notificar la
    resolución de no conclusión
    c) Proporcionar acuse de recibo por cada solicitud de servicio que se presente por escrito, indicar el plazo de respuesta del trámite,
    capturar y entregar folio.
A

c) Proporcionar acuse de recibo por cada solicitud de servicio que se presente por escrito, indicar el plazo de respuesta del trámite,
capturar y entregar folio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Identifique los tipos de aportaciones voluntarias que son deducibles de impuestos:
    a) Ahorro solidario y a mediano plazo
    b) A largo plazo y complementarias de retiro
    c) A corto plazo y con perspectiva de inversión de largo plazo
A

A largo plazo y complementarias de retiro

17
Q
  1. Las consultas o aclaraciones que presenten los usuarios a las administradoras y los trámites cuyo plazo de resolución resulte
    mayor a 15 días tienen establecido un plazo máximo de ____________ para que se notifique su estado o que se resuelvan al
    momento de su recepción, tienen un plazo de ___________.
    a) 5 días hábiles a partir de su recepción - 5 días hábiles a partir del resultado
    b) 5 días naturales a partir del envío a la empresa operadora - 5 días hábiles a partir de la recepción
    c) 5 días hábiles a partir de la certificación del trámite - 5 días naturales a partir de la identificación del trámite
A

5 días hábiles a partir de su recepción - 5 días hábiles a partir del resultado

18
Q
  1. ¿Qué acciones debe realizar un trabajador que acude a una sucursal para solicitar un estado de cuenta?
    a) Entregar el formato de solicitud de servicio requisitado y manifestar si se requiere folio de servicio
    b) Llevar su INE y presentar el formato de la certificación de la regularización o corrección de datos personales del asegurado
    c) Mostrar la constancia CURP emitida por el Registro Nacional de Población y presentar una identificación oficial
A

Entregar el formato de solicitud de servicio requisitado y manifestar si se requiere folio de servicio

19
Q
  1. Los requisitos para realizar un retiro parcial por desempleo IMSS son tener _______________ y _______________ .
    a) 46 días naturales del cese de la relación laboral - no haber ejercido este derecho durante los 5 años inmediatos anteriores a la fecha de
    la solicitud
    b) 46 días hábiles de desempleo - no haber ejercido este derecho durante el año anterior a la fecha en la que se presentó la solicitud del
    trámite
    c) Un mínimo de 150 semanas cotizadas - no haber ejercido este derecho con anticipación puesto que tendrá el beneficio una sola vez
A

46 días naturales del cese de la relación laboral - no haber ejercido este derecho durante los 5 años inmediatos anteriores a la fecha de
la solicitud

20
Q
  1. Para tramitar el registro de una cuenta individual se requiere el:
    a) expediente de identificación, las firmas biométrica y manuscrita digital del trabajador, los datos y documentos digitalizados que
    proporcione el trabajador a la Afore durante el trámite y la información histórica contenida en la Base de Datos Nacional del SAR
    b) formato de certificación de regularización de datos personales, el documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la
    cuenta individual, la constancia CURP y el original de su identificación oficial
    c) expediente de identificación del trabajador, la solicitud de registro, el documento de rendimiento neto con las firmas biométricas y
    manuscrita digital del titular, el folio de la solicitud del trámite y un video con el consentimiento del trabajador
A

expediente de identificación del trabajador, la solicitud de registro, el documento de rendimiento neto con las firmas biométricas y
manuscrita digital del titular, el folio de la solicitud del trámite y un video con el consentimiento del trabajador

21
Q
  1. El asesor previsional de un trabajador que cotiza al ISSSTE le informa que debe iniciar un trámite de separación de cuentas ¿Qué
    documentos debe presentar el trabajador en este caso?
    a) CURP, identificación oficial original, formato de solicitud del trámite y documento con el que acredite la titularidad de los recursos de
    la cuenta invasora.
    b) Expediente de identificación, solicitud del trámite, formato de certificación de regularización de datos personales y constancia de
    registro patronales
    c) Solicitud de servicio, estado de cuenta de la Afore, documento emitido por el banco que administró los recursos del SAR y hoja única
    de servicios
A

CURP, identificación oficial original, formato de solicitud del trámite y documento con el que acredite la titularidad de los recursos de
la cuenta invasora.

22
Q
  1. Una beneficiaria acude a la sucursal de la Afore ya que tiene cita para iniciar el trámite de separación de cuentas en la cuenta
    individual de su esposo que laboraba en una empresa privada. Presenta los documentos del trabajador y el acta de defunción
    original. ¿Cuáles son los documentos adicionales que debe solicitar a la beneficiaria para iniciar la separación de cuentas?
    a) Formato de certificación de la regularización de datos personales, documento con el que acredite la titularidad de los recursos de la
    cuenta individual, comprobante de pago emitido por la dependencia y cuestionario IMSS-INFONAVIT
    b) Comprobante de pago emitido por la dependencia y comprobante de la institución de crédito o entidad financiera, acta de defunción
    y documento que acredite el carácter de beneficiario
    c) Formato de certificación de la regularización de datos personales, constancia de registros patronales, cuestionario IMSS-INFONAVIT,
    acta de defunción y documento que acredite el carácter de beneficiario
A

Formato de certificación de la regularización de datos personales, constancia de registros patronales, cuestionario IMSS-INFONAVIT,
acta de defunción y documento que acredite el carácter de beneficiario

23
Q
  1. Un trabajador detecta que tiene 2 números de seguridad social ¿Qué requisitos debe cubrir en la Afore para solicitar la
    unificación de cuentas IMSS?
    a) Contar con expediente electrónico e identificación oficial vigente y documento que acredite la titularidad de los recursos de las dos
    cuentas individuales
    b) Presentar el formato de certificación de la regularización y o corrección de datos personales del asegurado, Identificación oficial vigente
    y CURP.
    c) Llevar el registro de las cuotas y aportaciones patronales registrándolas en las subcuentas correspondientes el documento que acredite
    la titularidad de los recursos de la cuenta invasora
A

Contar con expediente electrónico e identificación oficial vigente y documento que acredite la titularidad de los recursos de las dos
cuentas individuales

24
Q
  1. A partir de la recepción de una solicitud de servicio, las administradoras contarán con un plazo máximo de _________ para
    notificar a los usuarios sobre el estado que esta guarda. En los casos en que dicho usuario reciba una constancia en términos de
    las disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los sistemas de ahorro para el retiro, las administradoras
    tienen un periodo de ____________, contados a partir del resultado del proceso para notificar el estatus del trámite
    a) 5 días naturales - 10 días hábiles
    b) 5 días hábiles - 15 días naturales
    c) 5 días hábiles - 5 días hábiles
A

5 días hábiles - 5 días hábiles

25
25. Proporcionar su nombre completo, su número de registro y exhibir la credencial del asesor previsional para identificarse, informar los requisitos para ___________, y ___________ son actividades del asesor previsional de las que la administradora es responsable. a) la disposición de aportaciones de ahorro voluntario de cuentas individuales - rendir un informe mensual a la Comisión nacional del Sistema de Ahorro para el retiro b) El registro y traspaso de cuentas individuales - mantener la confidencialidad de la información a la que tengan acceso por sus funciones c) El reintegro de recursos derivado de un retiro parcial por desempleo de las cuentas individuales - administrar la Base de Datos Nacional del SAR
b) El registro y traspaso de cuentas individuales - mantener la confidencialidad de la información a la que tengan acceso por sus funciones
26
26. Elija las acciones del asesor previsional por las que la administradora tiene responsabilidad: a) Poner a disposición del público general la información sobre sus asesores previsionales en la dirección electrónica del sistema de información de agentes promotores y solicitar a las empresas operadoras la baja del número de los asesores previsionales que dejen de actuar en nombre y por cuenta de esta b) Gestionar el correcto funcionamiento de los procesos de registro y traspaso para que se lleven a cabo en estricto apego a la Ley, así como mantener la confidencialidad de la información de los trabajadores e implementar las medidas necesarias para disminuir los factores de riesgo c) Impedir que se perjudique el derecho de los trabajadores que traspasaron su cuenta individual mediante un asesor previsional que haya sido dado de baja y asegurarse de que el SIAP cumpla con las características y las condiciones establecidas en el manual de procedimientos transaccionales
Gestionar el correcto funcionamiento de los procesos de registro y traspaso para que se lleven a cabo en estricto apego a la Ley, así como mantener la confidencialidad de la información de los trabajadores e implementar las medidas necesarias para disminuir los factores de riesgo
27
27. Una trabajadora que cotiza al IMSS desea llevar a cabo un trámite de unificación de cuentas correspondiente al periodo conocido como SAR 92. ¿Qué documentos debe presentar ante la Afore para realizar dicho trámite? a) Constancia RFC emitida por cualquier documento expedido por el IMSS en el cual aparezca su nombre completo y NSS, hoja única de servicios de las dependencias donde laboró y la credencia para votar b) Hoja única de servicios de las dependencias donde laboró y la credencia para votar c) Formularios SAR 02, SAR 03, SAR 04, documento enviado por el banco que administró la cuenta individual
c) Formularios SAR 02, SAR 03, SAR 04, documento enviado por el banco que administró la cuenta individual
28
28. El asesor previsional tiene prohibido: a) entregar a los trabajadores información relacionada con su cuenta individual que incluya el logotipo o nombre de cualquiera de las empresas operadoras b) realizar cualquier operación no relacionada con el proceso de disposición de recursos, después de activar el atributo de retiro c) Recibir dinero o cualquier otro instrumento monetario para su depósito en las cuentas individuales, ya sea como ahorro voluntario o por cualquier otro concepto
Recibir dinero o cualquier otro instrumento monetario para su depósito en las cuentas individuales, ya sea como ahorro voluntario o por cualquier otro concepto
29
29. La Portabilidad de derechos se define como: a) el conjunto de administradoras que tienen los servicios de registros y asignación de cuentas individuales a los trabajadores que no hayan elegido administradora y cuyos recursos del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez se encuentren en la cuenta concentradora b) el instituto de seguridad social u otra entidad que opera otro régimen de seguridad social y que, al amparo de un convenio transfiera los periodos de cotización de recursos y cualquier otro derecho obtenido por el trabajador durante el tiempo que cotizó a dicho instituto c) la transferencia de derechos obtenidos en diferentes institutos o entidades de seguridad social, al amparo del régimen obligatorio en términos de lo establecido en las respectivas leyes de seguridad social y los convenios que dichos institutos tengan suscritos para tal efecto
la transferencia de derechos obtenidos en diferentes institutos o entidades de seguridad social, al amparo del régimen obligatorio en términos de lo establecido en las respectivas leyes de seguridad social y los convenios que dichos institutos tengan suscritos para tal efecto
30
30. Un trabajador desea transferir sus aportaciones acumuladas en su subcuenta de vivienda en el Infonavit hacia el Fovissste, ¿Qué requisitos debe cumplir? a) Haber cotizado en el IMSS y en el ISSSTE, tener un crédito vigente en el Instituto donde se desea transferir los recursos, no tener un crédito vigente en el Instituto que tiene sus recursos, contar con saldo de vivienda disponible. En caso de crédito Fovissste el trabajador deberá pertenecer al régimen de cuenta individual en el ISSSTE b) Tener acreditado un mínimo de 150 semanas ante el IMSS no haber solicitado este derecho con anterioridad, estar vigente como asegurado comprobar si el matrimonio fue contraído dentro de los 90 días hábiles contados a partir de su baja en caso de haber dejado de pertenecer al régimen obligatorio, expediente de identificación del trabajador y el enrolamiento biométrico actualizado c) contar con al menos 46 días naturales de desempleo, acreditar no haber solicitado retiros durante los 5 años inmediatos anteriores, estar registrado en una Afore, expediente de identificación del trabajador y el enrolamiento biométrico actualizado generado por la Afore
Haber cotizado en el IMSS y en el ISSSTE, tener un crédito vigente en el Instituto donde se desea transferir los recursos, no tener un crédito vigente en el Instituto que tiene sus recursos, contar con saldo de vivienda disponible. En caso de crédito Fovissste el trabajador deberá pertenecer al régimen de cuenta individual en el ISSSTE